miércoles, junio 26, 2024
Multimax
Inicio Blog Página 3322

FANB seguirá con las operaciones en territorio fronterizo

En cumplimiento de las órdenes emanadas por el Presidente de Venezuela, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) mantiene vigilancia permanente en todo el eje fronterizo de nuestra geografía venezolana.

La FANB sigue combatiendo a las bandas criminales en la frontera

El G/D Luis Bustamante Pernía, comandante de la ZODI Carabobo, destacó que en los últimos meses se han llevado a cabo específicamente en el eje fronterizo en la región de los llanos del estado Apure, ubicado al suroeste del país y fronterizo con Colombia, distintos operativos para neutralizar bandas criminales, erradicar laboratorios y sembradíos de droga en nuestro territorio así como también expulsar a los Terroristas Armados Narcotraficantes Colombianos (Tancol), extendiéndose a otras zonas fronterizas de la nación.

El despliegue se está realizando en el marco de la Operación Escudo Bolivariano 2022 «Vuelvan Caras», la cual es conducida por el general en jefe Domingo Hernández Lárez, comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb).

Es importante destacar que entre los meses de marzo y mayo de 2021, se produjeron en el municipio Páez del estado Apure, fuertes enfrentamientos entre la FANB y grupos disidentes colombianos que habitaban en esa vasta zona, lo que obligó a su reforzamiento militar.

El traslado de estos efectivos militares al estado Apure y otras regiones del país se ha realizado bajo estricto control operacional del Ceofanb, contando con personal altamente calificado, adiestrado y con alta moral, comprometidos con la defensa de la patria, obteniendo como resultados operativos la destrucción de campamentos, laboratorios de droga, desactivación de artefactos explosivos improvisados (Minas Antipersonal Artesanales) e inhabilitación de pistas clandestinas de aterrizaje de narcoavionetas.

El Comando Estratégico Operacional, también ha desplegado Unidades de Reacción Rápida (URRA) y Tropas de Acción Rápida (TAR) como parte de las acciones de contención contra los grupos irregulares, así como unidades de Milicias de Acción Rápida (MAR) de la Milicia Nacional Bolivariana, que se han incorporado a luchar en los diferentes operativos elevando el pie de fuerza para combatir, neutralizar, expulsar y capturar a todo grupo irregular Tancol que viole nuestra soberanía

Resultados Operativos de la FANB

El comandante de la ZODI Carabobo informó, que en el marco del Sistema de Defensivo Territorial, en el estado Apure, las Unidades de Reacción Rápida (URRA) Carabobo, han realizado cinco (05) relevos operacionales desplegados de manera permanente en esa región, logrando resultados satisfactorios como la destrucción de un laboratorio de drogas que operaba en el sector los caracales y la toma del fundo El Diamante, ubicado en el sector La Rompida, en el municipio Páez de la entidad apureña.

Te recomendamos: Venderían en Colombia niña secuestrada en Valencia

‘Este fundo fue recuperado por la URRA Carabobo motivado a que dicho predio fue despojado de sus dueños originales por los Tancol, con una extensión de 200 hectáreas en la cual se desarrollaban actividades de cría de ganado y ordeño con un aproximado de 280 reses, también se han realizado procedimientos de destrucción de pistas clandestinas no autorizadas usadas por el narcotráfico colombiano en el eje transfronterizo», acotó.

El G/D Luis Bustamante, refirió que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana con altos niveles de apresto operacional y cohesión continuará garantizando a todo trance la soberanía, la libertad e independencia de nuestra nación todo enmarcado en la Operación «Escudo Bolivariano» el tiempo que sea necesario, empleando para ello nuestros combatientes efectuando patrullajes y escudriñamientos en todo el espacio geográfico.

Caracas

Tres abatidos y 33 detenidos arrojó operativo en Caracas

Desde tempranas horas de la mañana de este jueves 19 de mayo, varias comisiones de la Policía Nacional Bolivariana y demás organismos de seguridad del Estado venezolano tomaron por sorpresa las zonas de Caracas.

El dispositivo especial se activó desde tempranas horas

El despliegue policial se llevó a cabo en los sectores de La Vega, El Valle, Cota 905, El Cementerio y otras barriadas caraqueñas.

El dispositivo policial se activó en esas comunidades tras la sospechosa de la presencia de la banda de «El Garbys» y «El Vampi».

Parte del despliegue policial en La Vega

Se maneja información confidencial que presuntamente los antisociales habían sido desplazados del sector y los habitantes han reportado enfrentamientos en La Vega y Cota 905.

Detalló que esto se produjo después del ataque al comando de la PNB en la Cota 905, que se presume fue ordenado por «El Garbys» y «El Vampi».

En el lugar se encuentran divisiones de la PNB: La Unidad de Operaciones Tácticas Especiales (UOTE), Dirección de Inteligencia Estratégica (DIE), Dirección de Investigaciones Penales (DIP), entre otros.

Reporteros comunitarios señalaron que en El Valle se encontraban comisiones del Cicpc y BAE, mientras que en El Cementerio, La Vega y Cota 905 estaban las comisiones de las UOTE, DIP, DCDO y DIE, se dijo a los reporteros.

BALANCE DEL DISPOSITIVO

De acuerdo al balance, se informó que tres presuntos delincuentes cayeron muertos y al menos 33 personas detenidas es el saldo que arroja el operativo que se desarrolló en La Vega y sus alrededores.

Según fuentes policiales los tres fallecidos quedaron identificados por los apodos de El Cachete, El Mostro y El Flaco. Ninguno portaba identificación.

Te recomendamos: Venderían en Colombia niña secuestrada en Valencia

Extraoficialmente se conoció que los aprehendidos presentan solicitudes por tenencia de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.

Mientras que otro grupo por porte ilícito de arma de fuego, robo de vehículo y tráfico de municiones.

Caracas

Activarán Plan de Atención Integral El Buen Pastor en Las Tejerías

Siguiendo las instrucciones del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros y de la gobernadora del estado bolivariano de Aragua, Karina Carpio, el alcalde del municipio Santos Michelena, Pedro Hernández, encabezó una asamblea informativa en la que también participó el pastor Alexis Romero, comisionado por el Gobierno regional, en virtud de impulsar el Plan de Atención Integral El Buen Pastor en Las Tejerías.

Romero explicó que tal y como lo ha orientado el Primer Mandatario Nacional y la máxima autoridad regional, el objetivo es desarrollar en la localidad, así como en el resto de los 18 municipios del estado Aragua, los cinco ejes de acción del Plan, que comprenden la recuperación de espacios públicos, así como la atención a las comunidades mediante el desarrollo de jornadas médicas, eventos culturales y deportivos, entre otros.

En este orden de ideas, destacó que, como contacto entre el Ejecutivo regional y las fraternidades de cada municipio, trabajará de la mano con representantes de Somos Venezuela, para desarrollar los cinco ejes de acción que comprende el Plan.

“En primer lugar, lo que debemos hacer es tomar la data de todos los pastores que existen en Las Tejerías, quiénes son, cuántos son y dónde están ubicados”, explicó, para luego realizar el segundo paso, que consiste en verter toda la información en la plataforma Patria, a fin de posteriormente, poder ayudar a los pastores para la construcción y reconstrucción de los templos.

Asimismo, comentó que se tendrá que levantar una data de los jóvenes que hacen vida en las iglesias evangélicas, para insertarlos en la Misión Chamba Juvenil, con el propósito de que puedan participar en talleres de formación y capacitación e incluso, “para que puedan obtener el certificado de emprendedores”, dijo el pastor.

De igual forma, comunicó que, como una forma de evangelizar a la juventud, también se realizará el festival de música cristiana, denominado Corazón Cristiano, “es importante destacar que cada una de estas actividades o estrategias a desarrollar está dirigida a todas las iglesias, independientemente de la federación o confederación a la cual pertenezca”, enfatizó.

Por su parte, la máxima autoridad municipal, reiteró el apoyo del Ejecutivo local para la activación y ejecución del Plan en la jurisdicción, “pueden contar con todo nuestro apoyo, en aras del desarrollo de actividades que vayan en beneficio del pueblo”, aseveró.     

Vale resaltar, que en la jornada también estuvieron presentes la representante del Movimiento Somos Venezuela en el municipio, Alexandra Muñoz; la representante estadal de Misión Sucre, Gladys Torrealba; el secretario regional de Asuntos Religiosos, Omar Osal y Carlos Chacón, como representante del Ejecutivo regional.

elsiglo

Árbitros venezolanos participarán en Catar 2022

La FVF anunció este jueves que un equipo de árbitros venezolanos, conformado por Jesús Valenzuela, dos asistentes y un integrante del equipo arbitral de video (VAR) fueron designados para participar en el Mundial de Catar 2022, que se realizará entre noviembre y diciembre próximo.

Árbitros venezolanos en Catar
FOTO: CORTESÍA

La FVF señaló en un comunicado que, además de Valenzuela, viajarán a Catar Jorge Urrego y Tulio Moreno como asistentes, y Juan Soto para el visionado del VAR.

«Valenzuela forma parte de los 36 árbitros elegidos, mientras que Urrego y Moreno estarán como asistentes. Asimismo, Juan Soto será uno de los 24 miembros del equipo arbitral de video (VAR)», explicó.

La federación afirmó en otra publicación hecha en su cuenta de Instagram que este nombramiento es un «premio» a la carrera de nuestros colegiados y «una evidencia del crecimiento del arbitraje nacional».

Árbitros venezolanos en Catar

Este jueves, la Comisión de Árbitros de la FIFA designó a 36 colegiados, 69 asistentes y 24 miembros del equipo arbitral de vídeo.

«Como siempre, hemos antepuesto la calidad a todo lo demás, y los colegiados escogidos tienen el máximo nivel mundial»; aseguró el presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, el italiano Pierluigi Collina.

Según informa la FIFA, el proyecto Rumbo a Catar 2022 empezó en 2019. Analizaron más de medio centenar de tríos arbitrales como posibles candidatos, que fueron sometidos a una preparación intensa.

«La pandemia afectó a nuestras actividades, sobre todo en 2020 y principios de 2021. Por suerte, todavía faltaba bastante para el Mundial y tuvimos suficiente tiempo para preparar a los candidatos», indicó Collina.

Los colegiados seleccionados participarán en junio y julio en varios seminarios (Asunción, Madrid y Doha); en los que se revisarán y analizarán vídeos de situaciones reales de partido; y participarán en sesiones prácticas de entrenamiento con futbolistas, que se grabarán para que los participantes reciban comentarios inmediatos de los instructores.

FUENTE: EFE

Cantante y compositor draco rosa, lanza su linea de canabis medicinal

El cantautor puertorriqueño Draco Rosa; ganador de premios Grammy y creador de éxitos interpretados por Ricky Martin; anunció este jueves junto a la empresa local Nextgen; el lanzamiento de su nueva línea de cannabis medicinal, «Selva».

Draco Rosa
FOTO CORTESIA

Draco Rosa

Según se explicó en un comunicado de prensa; «Selva» es una nueva línea de productos dirigidos a personas que buscan estimular su salud espiritual ;y llevar un estilo de vida relajado en armonía con su ser interior.

«Para nosotros lo principal es buscar y ofrecer alternativas para mejorar la calidad de vida; y el bienestar de los pacientes de cannabis medicinal de una forma holística», dijo Draco Rosa en el comunicado.

«Por esto, estamos en una constante búsqueda y formulación de productos que tengan un impacto real en la vida de las personas. Con ‘Selva’; estamos brindando una alternativa natural para obtener un sentido de relajación; y aportar a la salud emocional de los pacientes, algo que es sumamente importante», añadió el artista.

En colaboración

Los productos; que llegan al mercado a través de una colaboración con Nextgen, ya se vendieron como parte de la preventa, según se informó en el comunicado.

«A través de esta nueva colaboración con Draco Rosa; reforzamos nuestra misión de proveer alternativas naturales; para promover una buena salud física y espiritual desde un enfoque holístico», expresó la familia de Nextgen en el comunicado.

También te puede interesar: Muere el compositor Vangelis,uno de los padres de la música electrónica

Según se detalló en el comunicado; esta nueva línea de productos utiliza las propiedades terapéuticas de la flor sativa híbrida Jack La Mota; para proveer un sentido de relajación en sus usuarios.

Formula con aromas

Desarrollados bajo una formulación de 25,93% de tetrahidrocannabinol; o THC; la flor tiene un total de un 5 % de terpenos y cuenta con aromas particulares como la canela y la naranja, entre otros.

«Selva»; a su vez; es el producto más reciente en el que Draco Rosa y Nexttgen colaboran; después de «Monte Sagrado» (2018); creado para atender mayormente condiciones críticas de salud, y «Mad Love», una línea de productos creados para fomentar y enriquecer la salud sexual.

Tras lanzar «Monte Sagrado»; el artista contó que comenzó a utilizar el cannabis medicinal; para aliviar el dolor y malestar propios del padecimiento de cáncer; que enfrentó por varios años, así como los efectos físicos y emocionales de los tratamientos tradicionales contra este mal.

Fuente:EFE

Muere el compositor Vangelis,uno de los padres de la música electrónica

Muere el compositor Vangelis; famoso por las bandas sonoras de filmes legendarios como; «Blade Runner» (1982) y «Chariots of fire» (Carros de fuego, 1981); en un hospital parisino a los 79 años de edad, informaron hoy medios locales, que no precisaron las causas del fallecimiento.

Muere el compositor Vangelis
FOTO CORTESIA

Considerado uno de los padres de la música de base electrónica; Vangelis; que al parecer falleció el pasado martes; también compuso el himno del mundial de fútbol de 2002 y la banda sonora de la película «1492: la Conquista del Paraíso» (1992).

También te puede interesar: Camilo abraza su paternidad con un nuevo single “Pegao”

El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, anunció el fallecimiento en un mensaje en Twitter.

Nacido Evángelos Odysséas Papathanassíou; el 29 marzo de 1943 en Grecia, Vangelis; que vivía a caballo entre varias ciudades, entre ellas París, también compuso la banda sonora de «Lunas de hiel», de Roman Polanski en 1993.

El compositor; que raramente concedía entrevistas; fue un precursor de la música electrónica y experimental; con el empleo de sintetizadores e instrumentos de viento para aportar a sus obras un aura misteriosa e inquietante.

En su dilatada carrera de 50 años, también firmó numerosos álbumes de estudio.

Fuente:EFE

Camilo abraza su paternidad con un nuevo single «Pegao»

El cantante colombiano Camilo, que acaba de ser padre primerizo junto a su mujer Evaluna Montaner, y abraza la paternidad que está viviendo con «Pegao», un nuevo videoclip y «single» que formará parte de su álbum «De Adentro Pa Afuera».

Camilo abraza su paternidad
FOTO CORTESIA

Camilo abraza su paternidad

«Yo quiero estar todo el día pegao de ti», canta Camilo en su reaparición tras el nacimiento el pasado 9 de abril de «Índigo», su primera hija, en un tema a ritmo de cumbia, grabado en su casa, donde aparece lavando pañales, planchando o cargando a la niña, de la que no se ve el rostro.

«Amor, tenemos que grabar el video de ‘Pegao'», le dice la venezolana Evaluna al comienzo. A lo que Camilo contesta: «yo de casa no salgo, voy a estar todo el día pegao a Índigo», para así mostrar un video doméstico, de él acunando a Índigo, a quien le canta la canción.

«Pegao», compuesta por el colombiano y Édgar Barrera, con la colaboración de Andrés Castro, está disponible desde hoy en todas las plataformas, y será parte de su tercer álbum de estudio que saldrá en septiembre.

También te puede interesar: Kylie Minogue lanza remix con Peggy Gou

Comparte la felicidad

«Camilo nos comparte la felicidad que está viviendo en su nuevo rol como padre con la llegada de Índigo, al punto de querer estar todo el tiempo pegao a ella», describe Sony, su discográfica.

El cantante de «Vida de Rico» y «Ropa Cara» tendrá que dejar su casa y la paternidad doméstica para «De Adentro Pa Afuera Tour», que comienza el 26 de mayo con tres conciertos en México y lo llevará a Europa, Estados Unidos, Puerto Rico, Canadá y Colombia.

El ganador de cuatro Latin Grammys dijo hoy en su cuenta de Instagram que «arrancó este tren, ya casi nos vamos de tour, estoy grabando cosas que ya casi pueden ver», invitando a su «tribu» a escuchar la nueva canción.

Fuente:EFE

Mujeres líderes: Madrid, una economía más inclusiva

En Madrid, más de 70 líderes políticas, activistas africanas y latinoamericanas responsables de organizaciones internacionales; se dieron cita este jueves y mañana en la capital española para la conferencia «Los puentes de las mujeres»; organizada por la Fundación Mujeres por África. A objetivo de que el país español desarrolle una economía mas inclusiva.

líderes Madrid
FOTO: CORTESÍA

La importancia de la economía para un desarrollo inclusivo centró uno de los debates de la jornada en la que intervinieron, entre otras, la ministra española y vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calviño; Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, y la exministra de Educación de Nigeria Obiageli Ezekwesili.

«Es el momento de que la clase política global se reúna y ejerza su deber con todos los excluidos del mundo. Hay que pedirles responsabilidad», dijo la nigeriana.

El cambio climático, la emergencia pandémica y ahora la guerra de Ucrania crearon «la tormenta perfecta», indicó Grynspan, y «África y Latinoamérica van a sufrir directamente por esta tormenta perfecta por la subida de los precios” añadió.

De todos estos acontecimientos, “África pagó el precio más alto”, afirmó Ezekwesili, quien denunció la falta de acción desde Europa.

«Europa necesita darse cuenta de que hablar de África solo desde el perfil humanitario está acabado. África es un centro de inversión”, remarcó.

También te puede interesar: Kylie Minogue lanza remix con Peggy Gou

Asumiendo retos

Las tres mujeres admitieron que «la arquitectura financiera que creamos hace diez años no está preparada” para enfrentar los retos actuales.

«Es una crisis de inequidad, de distribución. África tiene un enorme potencial pero estamos yendo hacia atrás por la crisis global”, dijo Grynspan.

En este sentido, Ezekwesili admitió que España es «un país que siempre entendió como alinearse con África”, ya que, de hecho, las exportaciones españolas se dirigen más hacia el continente africano que hacia Latinoamérica.

Por su parte, Calviño aseguró que «desde Europa no ha faltado acción, se ha actuado para lidiar con el covid; pero es verdad que necesitamos nuevos aproximamientos”.

“Una de las cosas que podemos hacer es construir instituciones multilaterales más fuertes. Debería haber menos conversación y más acción. La coordinación internacional es clave y España va a promoverla”, aseguró la vicepresidenta española.

Ezekwesili identificó a las mujeres, la generación joven y la tecnología como las tres variables «que marcarán el futuro de África”, pero para ello será necesario mantener “conversaciones duras” que ayuden de verdad a los países en desarrollo.

FUENTE: EFE

Un restaurante de Buenos Aires fomenta la ganadería regenerativa

Cuando la ganadería está cuestionada algunos de sus efectos medioambientales nocivos, Pablo Rivero, dueño del restaurante Don Julio de Buenos Aires, especializado en carne a la parrilla, defiende que es posible hacer las cosas bien, sin dañar el entorno, a través de la ganadería regenerativa.

ganadería regenerativa en Buenos Aires
FOTO: CORTESÍA

De su forma de llevar el negocio, este hijo y nieto de ganaderos y carniceros habló este jueves en el Basque Culinary Center (BCC) de San Sebastián (norte español), donde se celebró la jornada inaugural de Haragi, el III Encuentro Internacional de la Carne y la Brasa de Tolosa.

Tras participar en la primera edición de este evento gastronómico, Rivero regresó a estas jornadas con un doble propósito: hablar a la audiencia del BCC sobre la ganadería regenerativa y preparar para los asistentes corderos con leña de haya y encina y seis horas de asado.

En declaraciones a EFE, dijo que «se ha ido al extremo» al poner en cuestión la producción de carne, y esto, opinó, ha producido «un efecto rebote».

«Nos hemos ido tan al extremo, que me parece saludable y bueno que ahora se esté poniendo el foco de manera diferente sobre lo que hacemos cuando trabajamos en carne», aseguró.

«Creo que el futuro va a ser muy positivo para los que trabajamos con carne, porque estamos en una exhaustiva examinación y auditoría que nos hace bien», destacó el empresario.

Opinó que «los que pretenden que no existan más ganaderías, son gente que piensa que el mundo empezó con ellos y terminará con ellos».

De hecho, explicó Rivero, los asadores están proliferando en Argentina, donde la ganadería regenerativa «es algo muy instalado», una forma de trabajar en la que se recrea «el orden natural» y se hace frente a los gases de efecto invernadero del ganado.

Ganadería regenerativa en Buenos Aires

En su negocio, se aplica desde hace tres años la ganadería regenerativa, y esto, afirmó, hay que «pregonarlo», contarlo «para empezar a torcer el destino».

Recalcó que es «una respuesta más que positiva» porque es un modelo que «no sólo no contamina»; sino que «compensa la contaminación de otras producciones», pues «captura más carbono del que produce».

«Estoy convencido de que si, hay una respuesta que dar, es esta, volver a restablecer los órdenes naturales; respetar, no manipular, sino someternos nosotros a la naturaleza y no al revés», enfatizó.

En su caso, además, Don Julio tiene «la fortuna» de pertenecer a un territorio que cuenta; «con uno de los productos más importante de la alimentación, que es la carne de vacuno».

«Argentina es un país muy fuerte en eso -recordó Rivero-, la calidad de su carne está muy reconocida y despierta mucho interés. Parte del éxito de Don Julio tiene que ver con un interés sobre nuestro país más que sobre lo que hacemos, para ser honestos»; afirmó este profesional.

FUENTE: EFE

Nuevos talentos de la gastronomía latinoamericana en el Basque Culinary Center

La peruana Pía León, la argentina Narda Lepes, la mexicana Elena Reygadas y el australiano Josh Niland, que se encuentran entre los nuevos valores de la gastronomía latinoamericana, se han incorporado al Consejo Internacional del Basque Culinary Center (BCC), que celebrará su próxima «cumbre» del 19 al 21 de junio en la ciudad española de Girona (Cataluña, este) .

gastronomía latinoamericana en Basque Culinary Center
FOTO: CORTESÍA

Estos cuatro cocineros llegan al Consejo Internacional del BCC, con sede en San Sebastián (norte de España), del que forman parte algunos de los chefs «más influyentes y relevantes del mundo», para «fortalecer la visión holística de la institución y aportar una nueva mirada de la gastronomía mundial desde su experiencia y visión», explica el centro universitario y de investigación en un comunicado.

En la reunión de Girona, los nuevos miembros ejercerán también de jurados del Basque Culinary World Prize, dotado con 100.000 euros y cuyo ganador se dará a conocer durante la «cumbre».

Presidido por el español Joan Roca, son integrantes activos del Consejo Gastón Acurio, Massimo Bottura, Enrique Olvera, Trine Hahnemann, Dominique Crenn y Yoshihiro Narisawa, mientras que tuvo como miembros fundadores a Ferrán Adrià, Michel Bras, René Redzepi, Heston Blumenthal, Alex Atala y Dan Barber.

Gastronomía latinoamericana en Basque Culinary Center

León, Lepes, Reygadas y Niland se suman ahora a la labor de este órgano asesor, encargado de «aportar una visión estratégica» al Basque Culinary Center, que «sienta sus bases» en una reunión anual que tiene como fin «identificar retos, estimular debates y ahondar en maneras de impulsar el sector desde la perspectiva Gastronomía 360º».

Pía León (Lima, 1986), chef y propietaria del restaurante de alta cocina Kjolle, se graduó en el Cordon Bleu de Lima e hizo prácticas en el Hotel Ritz de Nueva York y en el Astrid&Gastón, de Gastón Acurio y Astrid Gutsche.

También te puede interesar: La colombiana Leonor Espinosa es elegida como la mejor chef del mundo

En 2008, inició su carrera en el Central de Virgilio Martínez Véliz, su pareja desde 2010, y llegó a ser copropietaria de este restaurante del distrito limeño de Barranco.

En 2018 inauguró el Kjolle, en el que expresa sus ideas «en una cocina abierta, creativa, libre, peruana, fresca y moderna. Ese mismo año se convirtió en la mejor chef de América Latina en los Latam 50 de la lista Best de The World’s 50 Best.

En 2021, Pía León fue elegida la mejor chef del mundo, nuevamente en lista citada, especializada en reconocer tops de la gastronomía global.

Narda Lepes (Buenos Aires, 1972), una de las chefs más reconocidas de Argentina, es además comunicadora, emprendedora y una «gran figura internacional». Su debut en el Canal El Gourmet marcó el inicio de una exitosa carrera televisiva y de radio.

Autora de varios libros como «Comer y pasarla bien» y «Ñam ñam», en 2017 inauguró su restaurante Narda Comedor; que tres años después ingresó al ranking Latin America’s 50 Best.

Formó parte integral en la creación de asociaciones y proyectos como A.C.E.L.G.A., M.I.G.A. y la feria Masticar; donde promueve el cambio de hábitos alimenticios y trabaja junto a la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) para fomentar la venta de productos sin intermediarios.

La mejor chef mujer de América Latina

En noviembre de 2020 fue reconocida por The World’s 50 Best como la mejor chef mujer de América Latina.

Elena Reygadas (Ciudad de México, 1976) es, por su parte; una de las figuras «más importantes de la escena gastronómica mexicana y un verdadero referente de Latinoamérica». Es chef y dueña de un grupo de populares restaurantes y panaderías: Rosetta, la Panadería de Rosetta, Lardo y Café Nin.

Está comprometida con la defensa del producto local mexicano y con causas sociales vinculadas con la alimentación sana y sostenible. Ha recibido numerosos premios y distinciones, entre ellos el Veuve Clicquot como mejor chef femenina de América Latina en 2014.

Josh Nilan, de 39 años, es propietario y chef del restaurantes Saint Peter y del Fish Butchery; un espacio de venta al por menor que se ha convertido en la primera pescadería sostenible de Australia.

«Niland ha revolucionado la manera de entender el pescado como producto; ha conseguido reinventar el mundo de los pescados y mariscos en todo el mundo»; destaca el BCC, que recuerda que en 2019 publicó un libro en el que revela sus técnicas innovadoras.

FUENTE: EFE

Mundial Qatar 2022

Noticias Destacadas

SÍGUENOS

105,936FansMe gusta
628,994SeguidoresSeguir
303,863SeguidoresSeguir
10,100SuscriptoresSuscribirte

Noticias Regionales

SigloTV