miércoles, junio 26, 2024
Multimax
Inicio Blog

Conviasa se posiciona en la Feria Internacional de Turismo de Madrid

El Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos Conviasa promociona sus servicios en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, España, encuentro que permite mostrar las bondades de la aerolínea a visitantes provenientes de Europa y de diversos países del mundo, teniendo como ejes la innovación y el desarrollo vanguardista.

Este evento tiene como sede el recinto ferial IFEMA Madrid que cuenta con más de 69.000 metros cuadrados de exposición y abrió sus puertas del 18 al 20 de enero para los profesionales del turismo mundial, mientras que los días sábado 21 y domingo 22 el público en general podrá asistir y conocer los servicios de la aerolínea, así como disfrutar de las diversas actividades como exposiciones, espectáculos, conciertos, talleres, entre otros.

Así lo dieron a conocer los representantes de Conviasa en la feria, integrada por la gerente de Conviajes, Eliana Salazar y el gerente general de Comercialización, Rafael Guzmán.

En este sentido, la gerente de Conviajes indicó que la aerolínea participa con el propósito de establecer negociaciones estratégicas. «Estamos acá para realizar las alianzas y continuar con este mercado europeo tan importante que ha sido el punto de inicio para la nuevas rutas».

Señaló que el espacio de Conviasa está ubicado en el stand de Venezuela. “Estamos acompañados del Ministerio del Poder Popular para el Turismo y Venetur”.

También hizo referencia a la participación de tour operadores y agencias de viajes venezolanas “para que posicionemos al país como el mejor destino turístico».

Conviasa fortalece relaciones comerciales

Este evento, representa la oportunidad idónea para fortalecer las relaciones comerciales e identificar oportunidades de negocios. Estas relaciones pueden propiciar el crecimiento económico de la nación a través del turismo receptivo y promover el potencial de los destinos venezolanos.

Salazar además agregó que “estaremos participando en las ruedas de negocios, los invitamos a la Feria de Turismo FITUR, en Madrid, España, con Conviasa”.

Lee también: Conviasa vende vuelos de repatriación a venezolanos varados en Panamá

La Aerolínea Bandera de Venezuela conecta a Latinoamérica con Europa con la conexión directa Caracas-Madrid, que opera una vez a la semana los días miércoles, logrando expandir sus servicios y posicionar la marca país en el mundo.

elsiglo

«Todos a disposición»

El seleccionador de Venezuela, el argentino Fernando Batista, adelantó este martes que intentarán «asfixiar» el juego de México en el segundo partido de la Copa América de Estados Unidos porque si les dejan tocar con libertad, lo pasarán «mal».

"Todos a disposición" elsiglo.com.ve


«Vamos a enfrentarnos a una buena selección, con buenos jugadores, que juegan juntos desde juveniles y eso es un plus a su favor», señaló Batista en la rueda de prensa previa al partido, que se jugará en el SoFi Stadium, a las afueras de Los Ángeles.


El técnico insinuó que pondrá en liza el mismo once que derrotó de remontada a Ecuador por 1-2, en la primera jornada del Grupo B, que lideran con México, que se impuso a Jamaica por 1-0.


«La verdad es que estoy muy conforme con lo que hicieron los muchachos el otro día. Están todos a disposición», confesó.


Sobre México, además de destacar sus extremos, elogió a Santi Giménez, delantero del Feyenoord de 23 años, al que quiso ‘fichar’ para la selección argentina, pues nació en Buenos Aires, durante su etapa como preparador en las categorías inferiores de la Albiceleste.


«Es un delantero de área, con buenos movimientos, si le das metros, lo puedes pasar mal. Trataremos de ajustarlo y estar bien cerca para que no desarrolle su buen juego», desveló.


También advirtió sobre los centrocampistas mexicanos, «jugadores técnicamente buenos», a los que tratarán de «asfixiar» con una doble marca para que «no jueguen tranquilos».


Asimismo, recomendó a los jugadores de la Vinotinto afrontar las dos próximas jornadas «con los pies en la tierra», manteniendo «la misma humildad» del debut frente a Ecuador.


Batista no quiso entrar en comparaciones sobre si México estaría por encima de Venezuela, en caso de que ambas selecciones compartieran la misma fase de clasificación para un Mundial.


«No sé dónde estaría (México), pero ojalá que debajo nuestro», bromeó.


Los tres puntos para mexicanos o venezolanos les garantizarían una plaza en la próxima ronda y afrontar además la última jornada sin angustias.


Edson Álvarez, de 26 años, en México todas las miradas están puestas en su gran capitán, luego de que se tuviera que retirar en camilla, entre lágrimas, tras sentir un fuerte pinchazo en la parte posterior del muslo izquierdo, en el debut de su país en la Copa América.
Desde entonces, absoluto misterio. La zona sigue inflamada y los servicios médicos del combinado tricolor aún no han dado un diagnóstico certero.


Los peores augurios hablan de que el centrocampista del West Ham inglés podría incluso llegar a perderse todo lo que queda de torneo, lo que supondría un duro golpe para todo el grupo.


Salvo milagro, no estará ante la Vinotinto la pieza central del equipo comandado por Jaime Lozano.


El lunes, el ‘Tri’ se ejercitó por primera vez en Los Ángeles. Los titulares contra Jamaica hicieron trabajos regenerativos y el resto, ejercicios de velocidad y centros y remates.


Ni una pista sobre el estado de salud del ‘Machín’, que aterrizó en la ciudad californiana con muletas.


El segundo rompecabezas es saber quién es el más adecuado para ocupar su lugar en el once titular. Las opciones más plausibles serían Luis Romo o Érick ‘El Chiquito’ Sánchez.

Venezolanos, por las nubes


Las sensaciones de Venezuela son radicalmente distintas a otras ediciones. La moral de los sudamericanos está por las nubes después de firmar una inesperada remontada ante Ecuador, que jugó con uno menos prácticamente todo el partido tras la expulsión de Enner Valencia.


El cuadro dirigido por el argentino Fernando Batista continúa sorprendiendo. No en vano, la Vinotinto es cuarta en las eliminatorias suramericanas para el Mundial de 2026, por delante de la todopoderosa selección brasileña.


Y es que el fútbol venezolano crece sin pausa desde hace varios años, especialmente desde que la selección nacional fue finalista en el Mundial sub-20 de 2017, cuando perdió el título ante Inglaterra.


La confianza es tal que el extremo Eduard Bello dijo ante los periodistas que la clave para una nueva victoria radica en «mantener esa solidez» a nivel de juego que mostraron frente a los Reggae Boyz.


Bello juega en el Mazatlán de la Liga mexicana y advirtió de que la selección de México «siempre es un equipo fuerte», aunque ahora no esté atravesando un buen momento.

Yangel Herrera con la responsabilidad de armar las ofensivas

Recuadro

Alineaciones probables:
Venezuela: Rafael Romo; Alexander González, Nahuel Ferraresi, Yordan Osorio, Miguel Navarro; Yangel Herrera, José Martínez, Cristian Cásseres, Yeferson Soteldo, Darwin Machís; y Salomón Rondón.
Seleccionador: Fernando Batista.

México: Julio González; Jorge Sánchez, César Montes, Johan Vásquez, Gerardo Arteaga; Luis Chávez, Luis Romo (o Érick Sánchez), Orbelín Pineda; Uriel Antuna, Santiago Giménez y Julián Quiñones.
Seleccionador: Jaime Lozano.

Árbitro: el brasileño Raphael Claus. En el VAR estará su compatriota Pablo Gonçalves.

Estadio: SoFi Stadium, en Inglewood, a las afueras de la ciudad de Los Ángeles (Estados Unidos).

Hora: 9:00pm

elsiglo

STC

Alcalde Rafael Morales inspeccionó el preescolar Atanasio Girardot

El alcalde de Girardot; Rafael Morales, realizó una inspección extraordinaria en el Preescolar Atanasio Girardot, ubicado en el complejo ferial de San Jacinto, con el objetivo de mejorar y rehabilitar las condiciones de este importante centro educativo.

Alcalde Rafael Morales inspeccionó el preescolar Atanasio Girardot elsiglo.com.ve
Rafael Morales durante la inspección del preescolar Atanasio Girardot


Durante la visita, examinó a detalle las áreas de cocina, salones de clase y el sistema de climatización, siendo estas las principales problemáticas priorizadas y de esta manera garantizar el bienestar y comodidad de los niños y niñas que cursan estudios en esta institución.


«Vamos a dejar este preescolar como un centro educativo modelo para nuestra ciudad. Honrando el nombre de Atanasio Girardot, realizaremos un trabajo en conjunto con la Ministra de Educación, Yelitze Santaella y la gobernadora Karina Carpio», dijo Morales.


Asimismo, el alcalde resaltó que «este trabajo es posible gracias a la herramienta del 1×10 del Buen Gobierno implementada por el presidente, Nicolás Maduro. Gracias al reporte que realizaron las maestras de esta institución y a los recursos aprobados por medio de este sistema tecnológico daremos inicio a esta rehabilitación y modernización de este preescolar».


Cabe destacar que el plantel actualmente cuenta con una matrícula de 105 estudiantes, pero tiene capacidad estimada de atención de 200 infantes. Con estas mejoras, se espera que el centro educativo pueda desarrollar y brindar un servicio de alta calidad a toda la comunidad.


Finalmente, el alcalde Rafael Morales indicó que se estima que los trabajos se activen mientras los estudiantes estén de vacaciones, para dejar el preescolar totalmente remodelado y convertirlo en un modelo a seguir en el municipio.


«El nombre que lleva este preescolar es un símbolo de la lucha por la Independencia y la libertad de Venezuela, por lo que esta renovación también busca honrar su legado», destacó para finalizar el alcalde de Girardot.

elsiglo

STC

Víctimas se reúnen con delegaciones del Gobierno colombiano y ELN

Víctimas de toda Colombia se reunieron este lunes y martes en Bogotá en un encuentro con las delegaciones del Gobierno y el ELN que negocian la paz para expresar sus puntos de vista y la situación en la que viven el conflicto.

Víctimas se reúnen con delegaciones del Gobierno colombiano y ELN elsiglo.com.ve
Representantes de las víctimas Leyner Palacios, Yolanda Perea, Rocío Campos y Blesney Mosquera


Este encuentro, enmarcado en los que realiza por todo el país el Comité Nacional de Participación (CNP) como parte de las dinámicas de la negociación, «es diferente».


«Somos las víctimas directas del conflicto armado colombiano que estamos siendo atendidas en la escucha, a través de lograr poner nuestras posturas y nuestras propuestas que conlleven hacer parte incluida en todo este proceso», explicó la vocera de la Mesa Nacional de Paz, Yolanda Perea.


La activista afro defendió la necesidad de que se escuche a las víctimas como ella y como las 200 que se reunieron de más de 40 organizaciones: «En un proceso de paz, en un proceso de diálogo, casi siempre las mujeres y las víctimas somos las que terminamos defendiendo estas causas, por ende tenemos que ser el centro».


Al encuentro también acudieron víctimas directas de acciones del ELN en Colombia, quienes según Perea, resaltaron que lo más importante «es lograr el diálogo».


«Aquí lo que estamos buscando es cómo mediar para lograr entender la importancia que tiene de trabajar en pro de una paz estable y duradera. Y cuando hablamos de paz, no es la ausencia de la guerra, son todos esos otros mecanismos que conllevan que hay que articularlos para un restablecimiento total de derechos: hablamos de educación, de vivienda, de empleabilidad…», explicó.


Las negociaciones entre el ELN y le Gobierno colombiano viven un periodo de enfriamiento, con casi medio año sin celebrar un nuevo ciclo de diálogos, debido a acusaciones cruzadas y las tiranteces entre las partes.


Sin embargo, el mes pasado en Caracas, en una reunión de las delegaciones, consiguieron ponerse de acuerdo para firmar el primero de los seis puntos de la agenda de diálogos, que hablaba precisamente sobre el esquema de participación de la sociedad.


Este ha sido elaborado en estos encuentros con diferentes sectores para ver las formas en que la sociedad sea parte del proceso de paz.

elsiglo

STC

Liberación de Julian Assange es una victoria para la libertad de prensa

La liberación de Julian Assange supone «una victoria para el periodismo y para la libertad de prensa», afirmó este martes Reporteros Sin Fronteras (RSF), que considera que el editor de Wikileaks «nunca debió pasar un solo día» sin libertad.

Liberación de Julian Assange es una victoria para la libertad de prensa elsiglo.com.ve


«Nos sentimos enormemente aliviados de que Julian Assange finalmente esté libre, una victoria largamente esperada para el periodismo y la libertad de prensa», afirmó en un comunicado Rebecca Vincent, directora de campañas de RSF.


Añadió que «nada puede deshacer los últimos 13 años, pero nunca es demasiado tarde para hacer lo correcto y acogemos la medida del Gobierno de Estados Unidos».

Assange fue puesto en libertad por las autoridades británicas tras 1.901 días encarcelado en una prisión de alta seguridad


Assange fue puesto en libertad por las autoridades británicas tras 1.901 días encarcelado en una prisión de alta seguridad, a la espera de la decisión sobre su extradición a EEUU, y antes había pasado siete años refugiado en la embajada de Ecuador en Londres.


El exjuez español Baltasar Garzón, uno de los abogados de Julian Assange, celebró los 14 años de lucha, asegurando que gracias al acuerdo firmado con el Departamento de Justicia estadounidense que zanja el caso judicial.


Un pacto que, según un comunicado del equipo de los abogados Baltasar Garzón y Aitor Martínez, miembros del equipo de defensa de Assange, implica que uno de los cargos que pesaban sobre él se compute por el tiempo recluido en una prisión británica
«Es indiscutible que es una victoria de Julian Assange, que ha resistido en las peores condiciones y con todas las resoluciones de organismos internacionales a su favor», valoran los abogados.


Apuntan además que, a pesar de que el sacrificio y las consecuencias penales han supuesto un costo muy elevado, «la causa ha merecido la pena en aras a la defensa de la libertad de prensa que siempre ha proclamado y reivindicado».


Según Garzón, la victoria de Assange se debe también a la movilización ciudadana en todo el mundo.

En muchas partes del mundo celebraron la liberación del editor de Wikileaks


Por su parte, el canciller de Venezuela, Yván Gil, dijo que su salida de la cárcel «representa el triunfo de la presión popular contra la barbarie».


«Julian Assange ha sido liberado luego de un injusto encarcelamiento destinado a intimidar a quienes defienden la verdad, la paz y denuncian los crímenes del imperialismo», puntualizó Gil.


El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que «el mundo está un poco mejor y menos injusto hoy», tras el acuerdo judicial que permite la liberación del fundador de WikiLeaks, Julian Assange.


«Está libre después de 1.901 días preso» y «su liberación y su vuelta a casa, aunque tardíamente, representan una victoria democrática y de la lucha por la libertad de prensa», señaló Lula en un breve mensaje publicado en sus redes sociales.


Lula es uno de los líderes mundiales que, desde el inicio del caso, sostuvo que Assange era víctima de una «persecución».
El año pasado, el Jefe de Estado brasileño sostuvo que Assange «debería haber ganado el Premio Pulitzer por revelar los secretos de los poderosos».

elsiglo

STC

Aragua albergará Campeonato Nacional Sub-20 de Levantamiento de Pesas

Más de 322 atletas de todo el país participarán a partir de este miércoles 26 de junio en el Campeonato Nacional Sub-20 de Levantamiento de Pesas, que se desarrollará en la ciudad de Maracay, estado Aragua, donde los representantes de todos los estados buscarán un cupo para participar en los Juegos Deportivos Nacionales Juveniles 2024 que tienen previsto celebrarse en el mes de noviembre.

Aragua albergará Campeonato Nacional Sub-20 de Levantamiento de Pesas elsiglo.com.ve


Dicho evento que se desarrollará en el remodelado gimnasio «José Manuel Vásquez Sánchez», ubicado en la sede del Instituto Regional del Deporte de Aragua (IRDA), será propicio además para probar a la nueva camada de halterofilistas venezolanos que llevan sobre sus hombros representar a nuestra nación en futuras competencias internacionales y del Ciclo Olímpico.

Hugo Vargas, tesorero de la Federación Venezolana de Levantamiento de Pesas


En este sentido, el profesor Hugo Vargas, tesorero de la Federación Venezolana de Levantamiento de Pesas, destacó durante una rueda de prensa celebrada en la Villa Deportiva «David Concepción», que aproximadamente 160 atletas femeninas y 162 masculinos, se repartirán los 160 cupos disponibles para esta importante cita deportiva en el país.


«Donde por cada división clasificarán siete atletas, teniendo en cuenta que en el levantamiento de pesas se participa en 20 divisiones en peso de clasificación», puntualizó.

Autoridades deportivas contenta con el desarrollo de este Campeonato


El representante de la Federación mencionó que cada vez que el Ministerio del Deporte o el Instituto Nacional de Deporte (IND) llaman a estos juegos, las asociaciones preparan a sus representantes para este evento, ya que aseguró que cuentan con el apoyo de los entes mencionados.


«Todos los institutos se enfocan en la preparación de todos sus atletas en lo más mínimo, tanto los recursos para los viajes, sus recursos para los entrenamientos, el hospedaje y la comida», destacó el profesor Vargas.


Habló sobre lo afortunado que se sienten los atletas de contar con unos espacios óptimos para estas competencias, alabando las condiciones del Gimnasio de Levantamiento de Pesas «José Manuel Vásquez Sánchez» que albergará en estos próximos días la máxima cita de la halterofilia juvenil del país.


Asimismo, el profesor Vargas destacó que esto servirá de impulso para fortalecer a la generación de relevo, que busca emular lo ya logrado por los pesistas Katherin Echandia (49 kg), Anyelin Venegas (59kg), Naryuri Pérez de la categoría femenina y Keydomar Ballenilla (89 kg) y Julio Mayora (73 kg), quienes dirán presente en los Juegos Olímpicos de París de este año.


«Tenemos una gran perspectiva como Federación, como Ministerio. Hemos hecho trabajos, concentraciones, y creemos que para Los Ángeles 2028 vamos a tener una muy buena representación dentro de los Juegos Olímpicos. Todo dependerá del sistema de clasificación que ponga el Comité Olímpico Internacional», dijo.

12 aragüeños en el campeoato


Por su parte, Jorge Briceño, presidente del IRDA, informó que el estado Aragua contará con una representación de 12 atletas para este Campeonato Nacional Sub-20, teniendo grandes expectativas sobre este evento, donde la región es sede.

Briceño, presidente del IRDA


«Es la camada que se mantuvo aquí en la instalaciones. Igualmente desde el momento que se reinauguró el gimnasio, comenzamos con la masificación desde las categorías más bajas, para tener una camada más grande en el próximo ciclo olímpico», expresó la máxima autoridad del deporte en Aragua.


Además, Briceño catalogó como histórico albergar este campeonato. «Historia para el deporte aragüeño, historia para la gestión, para los muchachos que pedían a grito una sede digna, un gimnasio completo y gracias a la gestión de la gobernadora Karina Carpio, el Instituto y un apoyo de la Cantv, logramos recuperar estas instalaciones que están a nivel de eventos internacionales», dijo.


Recalcó que continuarán estableciendo alianzas con las Federaciones que se preocupan y ocupan de sumarle al deporte realmente, como lo ha sido la Federación Venezolana de Levantamiento de Pesas.


«No se dice fácil, pero un evento con más de 400 personas acá en Aragua, es un logro histórico para el deporte aragüeño», enfatizó.
Para finalizar, el presidente del IRDA aprovechó la ocasión para informar que hasta la fecha Aragua ya cuenta con 208 atletas para los Juegos Nacionales, asegurando que aumentarán con el desarrollo del campeonato sub-20 de halterofilia y otras competencias en el transcurso de los próximos meses.


«Esto es otro logro histórico para el estado Aragua, porque en los últimos 12 años es la participación con más atletas que ha tenido el deporte aragüeño. Además, hemos planteado ser sub-sede de estos Juegos, para albergar disciplinas como baloncesto, deportes acuáticos, voleibol, levantamiento de pesas. Tenemos una tentativa y estamos a la espera del IND», sentenció.


Es importante resaltar que este evento se disputará a partir de las 9:00 a.m. de este miércoles y tiene previsto concluir el próximo lunes 1° de julio.

LINO HIDALGO | elsiglo

STC

La lucha por conservar el «bel canto»

La expresión de la Ópera en las últimas décadas ha cambiado significativamente por contar ahora con espacios amplios, tratados auditivamente con nuevas tecnologías y tendencias para interpretar e innovar la forma de observar piezas de las corrientes más importantes de la música clásica.

La lucha por conservar el "bel canto" elsiglo.com.ve
Giancarlo Mari y estudiantes de canto lírico en Buenos Aires


Sin embargo, lo vital en la puesta en escena de este arte son sus personajes -sus cantantes- cuyas voces hicieron que se masificara desde su raíz en Florencia, Italia, hacia todo el planeta, volviéndose en el género más diverso y de trayectoria más extensa.


Con esto en mente, hay una preocupación vigente con respecto a cómo se aborda lo que destacó a esas voces: la aplicación de algo llamado «bel canto». Para ampliar el concepto del término, Giancarlo Mari, profesor vocal y vicepresidente de la academia Mario del Mónaco, comentó que actualmente no todos los cantantes de este estilo están desenvolviéndose correctamente con respecto a los lineamientos, para que ese tipo de canto se logre en «calidad ópera».

Giancarlo Mari, profesor vocal


Durante una entrevista online con elsiglo desde su institución en Roma, Mari expresó su preocupación por las doctrinas que no aprecian el trabajo logrado por varios músicos influyentes, junto a sus intérpretes, para canalizar durante siglos una escuela, que recuperara lo denominado como «canto hermoso», de concesiones pedagógicas poco fiables y afianzadas a lo «hablado» que persisten en la actualidad.


«El canto operístico es algo completamente construido, que nació en una época donde obviamente no existía amplificación artificial y donde el cantante de alguna manera se tenía que escuchar en un lugar grande, como el teatro», relató. Añadió que con el paso del tiempo el género que pudo evolucionar hasta consolidarse en una técnica apropiada a mediados del siglo 18.


En este sentido, citando a Oskar Schindler, un destacado foniatra, Mari indicó que «el hablado es el parásito del sistema respiratorio y la laringe tiene funciones vitales, más no tiene como función primaria el hablar y el cantar; son mecanismos adquiridos. Es por eso que el cantante lírico tiene que estudiar mucho, porque estos mecanismos se hacen por imitación y entonces hay estudiantes con predisposición a lograrlo sin saber que están haciendo como en otros que hay que aplicar tácticas para construir su instrumento vocal».

Mala técnica pone en peligro al cantante

el formador vocal lleva años impartiendo el desarrollo de grandes cantantes


Las observaciones del profesor italiano nos refieren a que para aplicar una correcta ejecución del «bel canto» italiano debemos afianzarnos en los hallazgos científicos y médicos, que fomenten su correcta implementación. Algunos conceptos ambiguos para poder dar una «visualización» exterior de su ejecución en cátedras de canto o «masterclass» de artistas reconocidos a lo largo de los años pueden producir conflictos dialécticos.


«Hoy en día no se aplica ya que hay una confusión total sobre la técnica del ‘bel canto’. Desgraciadamente, la didáctica del canto parte del hecho de un instrumento que nosotros no vemos y entonces tenemos, se ha creído, que debemos controlarlo por medio de las sensaciones, de las imágenes. Esto ha conllevado que los grandes cantantes enseñen desde sus sensaciones, pero es ahí donde está el problema porque el cantante que siente el sonido en la frente o el que te dice apoya en la pelvis probablemente esté diciéndote sobre un reflejo muscular, que a lo mejor esté muy lejos de la verdadera sensación; se vuelve una didáctica sensorial y esta es muy limitada», exclamó.

Exponencia sobre el aparato fonador


Giancarlo Mari continuó expresando que por estos escenarios muchos profesionales iniciaron la búsqueda para solucionar de este gran problema con un abordaje más definido para el empleo del canto. «Uno de los modelos científicos más famosos, que ha creado la evolución del ámbito vocal, es el actual llamado ‘Estill Voice Internacional’, que busca poder dar al canto una posibilidad más concreta, directa. Para hacer esto tienes que hacer esto. El modelo lleva su búsqueda casi más de 30 años y de hecho ha dado una claridad importante sobre la construcción del sonido en calidad ópera», detalló.


Igualmente resaltó que, aun teniéndose en cuenta este avance, persiste en mayor número la «didáctica sensorial», cosa en la cual expone que solo ha brindado una técnica correcta a aquellos que «son afortunados».

Una meta en mente


Para Mari, los cantantes no son perfectos y por esto la visión de una correcta implementación del canto en géneros tan exigentes como lo es la ópera lo motivan a seguir fomentando la evolución de la cátedra impartida a los futuros exponentes.


«Cada cantante tiene su historia, cada alumno tiene su historia y son únicos por lo que la cosa importante que hay que entender es que ellos no tienen propia idea de lo que está haciendo y de lo que tiene que hacer», indicó.


Con esto en cuenta, expresó que sus objetivos están en otorgar «una claridad propia de lo que es el canto lírico, lo seguiré haciendo y estoy contento porque he llegado a tantas, tantas personas junto a mi colaborador Uzziel, de cómo se está evolucionando, con mucha fatiga, gran lucha, pero con mucho éxito», para crear nuevamente «cantantes de verdad, no solo en el aspecto técnico, sino más propio a cantantes completos».


Asimismo, Giancarlo Mari se dirigió a quienes incursionen en este arte que tengan «la curiosidad de conocer, de no creer a todas las palabras que el maestro dice. Yo se lo digo a mis estudiantes, tienen que comprobar en primera persona si lo que yo les estoy diciendo te está dando un efecto positivo. Al estudiar, uno siempre debe evaluar de donde comenzó, coger su cantante preferido y medir la distancia de entre tu tiempo de formación y este cantante. ¿Cuánto me falta para llegar a su nivel? Esto te ayudará a entender si vas por el camino justo o no».

JOSÉ ÁNGEL SÁEZ | elsiglo

STC

ONU enviará misión de expertos electorales a Venezuela

La ONU anunció este martes que mandará a cuatro expertos electorales para supervisar las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio en Venezuela, respondiendo así a una invitación del Consejo Nacional Electoral del país caribeño.

ONU enviará misión de expertos electorales a Venezuela elsiglo.com.ve
El «panel de expertos electorales» presentará a António Guterres «un informe independiente e interno» y enfatizó que será «de carácter confidencial»


La secretaría general señaló en un comunicado que este «panel de expertos electorales» presentará a su jefe, António Guterres, «un informe independiente e interno» sobre el desarrollo del proceso electoral, y enfatizó en que será «de carácter confidencial» y los miembros del panel «no emitirán ninguna declaración pública».


El comunicado recuerda que las misiones de expertos, que se envían a petición de un Estado miembro, son diferentes de las «misiones de observación», que requieren un mandato del Consejo de Seguridad o de la Asamblea General.


Aun así, el informe de ese panel incluirá recomendaciones al secretario general sobre «mejoras que se podrían realizar» en futuras citas electorales.


El pasado viernes, el Centro Carter anunció que enviará una misión de observación a esas mismas elecciones, en los que Nicolás Maduro, que busca la reelección, enfrentará al exembajador Edmundo González Urrutia, el candidato de la principal coalición opositora.


La organización señaló en un comunicado que fue invitada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela como parte del acuerdo firmado en octubre de 2023 por el Gobierno de Venezuela y la Plataforma Unitaria en Barbados.


La misión, que estará a cargo de Jennie Lincoln, asesora principal del Centro Carter para América Latina y el Caribe, llegará a Venezuela el 29 de junio.

elsiglo

STC

Inaugurada clínica popular en La Guaira

El Jefe de Estado, inauguró la Clínica Popular «Dr. Alfredo Machado», en Catia La Mar, estado La Guaira, para garantizar la salud del pueblo litoralense.

Inaugurada clínica popular en La Guaira elsiglo,com.ve
Maduro inauguró la Clínica Popular «Dr. Alfredo Machado», en Catia La Mar, estado La Guaira

«Estamos entregando una obra de salud de paquete a La Guaira. Vamos de pueblo en pueblo, entregando obras para la salud pública, para la educación pública, vivienda, infraestructura con el 1×10 del Buen Gobierno. Por un lado recuperando, reparando y dejando de paquete y con la esperanza del pueblo entregando esta nueva y muy moderna Clínica Popular», enfatizó el Jefe de Estado.


El centro de salud contará con 17 especialidades, entre ellas la hemodiálisis que tendrá 10 máquinas para atender a 60 pacientes, 30 en la mañana y 30 en la tarde.


Por su parte la ministra del Poder Popular para La Salud, Magaly Gutiérrez precisó que la clínica popular tiene capacidad para atender a más de 6.665 pacientes al mes y más de 105 mil habitantes del punto y círculo.


A través de un contacto, el Mandatario nacional entregó totalmente rehabilitado el «Complejo Deportivo Científico y Cultural La Guaira», que cuenta con cinco pisos, para el disfrute, entrenamiento y formación del pueblo de la entidad.

elsiglo

STC

Francia: El centro y la izquierda atacan programa de la extrema derecha

El candidato de la extrema derecha a primer ministro, francés Jordan Bardella, se vio en el centro de las críticas del actual jefe del Gobierno, Gabriel Attal, y del portavoz de la izquierda, Manuel Bompard, en el terreno de la inmigración durante el debate electoral televisado de este martes.

Francia: El centro y la izquierda atacan programa de la extrema derecha elsiglo,com.ve

«Hemos superado todos los récords de inmigración con el actual Gobierno y la izquierda pretende abrir más las puertas», dijo Bardella, que prometió mano dura con los inmigrantes, a quienes aseguró que condicionará la asistencia sanitaria y las ayudas sociales.
Esas palabras abrieron una tormenta de críticas de sus adversarios, que lo acusaron de estigmatizar a los inmigrantes y a los franceses con doble nacionalidad.

Bompard recordó que Bardella tiene origen italiano y le aseguró que «cuando sus ancestros familiares llegaron a Francia, sus ancestros políticos defendían las posturas» que él defiende ahora, en referencia al Frente Nacional de Jean-Marie Le Pen.

«La realidad es que hemos construido este país gracias a la inmigración, que uno de cada diez trabajadores en Francia es inmigrante y que, en lugar de denigrarlos, habría que darles las gracias», aseguró el portavoz de la alianza de izquierdas, que agrupa a La Francia Insumisa, a socialistas, comunistas y ecologistas.

Agregó que en los últimos diez años «la inmigración ha aportado 10.000 millones de euros (unos 10.712 millones de dólares) anuales» a las cuentas del estado «por lo que en lugar da atacarlos, hay que darles las gracias».

Attal se centró en la propuesta de Bardella de privar a los ciudadanos con doble nacionalidad del acceso a ciertos puestos «sensibles».

«Les está usted diciendo que son franceses a medias», dijo el actual jefe del Gobierno, que recordó a Bardella que incluso su partido tiene diputados con doble nacionalidad.
Bompard señaló que su propuesta de recortar la ayuda médica gratuita a los inmigrantes sin papeles «amenaza a todos los franceses», porque «agravaría sus enfermedades y provocaría que circularan virus por el país».

Bardella señaló que buscará recortes en las ayudas sociales a los inmigrantes para no fomentar que vengan al país y criticó que «se beneficien de todo el abanico de cuidados médicos de forma gratuita, solo les falta un ‘spa’».

«Hay millones de franceses que no reconocen el país a causa de la inmigración, hay que detener esta inmigración masiva», insistió.

elsiglo

STC

Muere ganadero al caer de un edificio en Maracaibo

El productor agropecuario Rafael Molleda, de 41 años, falleció tras caer de uno de los edificios de la urbanización Villa Delicias en Maracaibo, según informó la periodista Ginnet Ochoa en sus redes sociales. Las causas del incidente aún no se conocen.

Muere ganadero al caer de un edificio en Maracaibo elsiglo,com.ve

La noticia de su muerte se difundió alrededor de las 9:00 de la noche del lunes 24 de junio, causando conmoción en Machiques entre amigos, familiares y colegas del sector agropecuario.

Ante esta tragedia, los bomberos de Maracaibo acudieron rápidamente al lugar, pero lamentablemente, Molleda ya no presentaba signos vitales.

Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado detalles sobre las circunstancias que llevaron a esta pérdida.

Rafael Molleda era ampliamente reconocido en la región por su destacada labor como productor agropecuario y por su compromiso con el desarrollo local. Hijo de Rafael Molleda e Ilsa Lubo, y padre de una niña, su partida deja un profundo vacío en la comunidad perijanera.

elsiglo

STC

Mundial Qatar 2022

Noticias Destacadas

SÍGUENOS

105,936FansMe gusta
628,994SeguidoresSeguir
303,863SeguidoresSeguir
10,100SuscriptoresSuscribirte

Noticias Regionales

SigloTV