Presupuesto en la salud será insuficiente para los venezolanos

La dirigencia de Aragua en Red expresó que para el año 2023, Venezuela continuará sumergida en dificultades tanto económicas como presupuestarias, y en consecuencia habrá menos recursos para resolver la falla en los servicios públicos y salud para los venezolanos.

El presupuestó será del 7% para este 2023


«Lo que vemos es una crisis económica, el saqueo de los bolsillos de los venezolanos, vamos a seguir con dificultades, todo el mundo está pasando roncha en este momento, menos los enchufados», expresó Edgar Capriles, coordinador general de esta organización política.


Asimismo, el dirigente explicó que con respecto al presupuesto anual del 2023, probado por la Asamblea Nacional hace pocos días, la salud recibirá menos ingresos en comparación de hace tres años.


«Van a continuar con el mismo presupuesto en salud, un presupuesto insuficiente de apenas el 7%, cuando hace tres años era el 11%», precisó.


Capriles puntualizó que este no supera el presupuesto anual de otros gobiernos de América Latina y de los países desarrollados, donde invierten en salud alrededor de un 15% de sus ingresos anuales.


«Eso revela la poca importancia que tiene la salud, lo que significa que la gente debe continuar comprando todo lo que necesita en los hospitales», destacó.


El coordinador general de Aragua en Red, agregó que hay una situación presupuestaria totalmente desproporcionada en varias áreas, dando a entender que la situación en el país no mejorará por los momentos.


«Hay áreas que van a tener una mayor cantidad, aunque insuficiente de recursos para funcionar, pero las áreas hospitalarias no va a tenerlo», aseveró.

PONERLE FIN A LA OSCURIDAD


No obstante, Edgar Capriles aseguró que llegará el momento de que los venezolanos saldrán de la oscuridad, haciendo énfasis sobre el proceso de primarias que realizará la oposición venezolana para el próximo año.


«Hay luz al final de este túnel oscuro que estamos viviendo los venezolanos, porque después del nombramiento de la junta electoral de las primarias, que está integrada por gente exitosa de sus carreras profesionales de diversas áreas y de reconocida honestidad, ha empezado a ver la posibilidad ciertamente de que se escoja un candidato que sea por decisión de todos los venezolanos», explicó.


Capriles agregó que esto motiva a la población en creer que hay un chance de salir hacia el progreso, pero este no debe ser enturbiado por «un cogollo en Caracas que decide y negocia quién es el que va regir el destino del país».


«Nosotros creemos que es la vía correcta, estamos apoyando esa decisión y estamos en concreto haciendo una propuesta de cinco nombres para escoger la regional de primarias», resaltó.


En este contexto, el coordinador general de Aragua en Red mencionó que la organización postuló a Juan Fernando Carrero, Rafael Ángel Márquez, Dina Capriles, Jodan Mata y Carlos Blanco, como posibles integrantes de la junta regional de primarias, considerando que son profesionales y personas honorables que encaminarán a la entidad y Venezuela hacia un mejor porvenir.


«Nosotros estamos apoyando gente honorable y además debemos apoyar a las comisiones municipales cuando llegue el momento», dijo Capriles.

ACUERDOS


El líder de Aragua en Red explicó que para cuestiones de acuerdos y entendimiento sobre los resultados de los comicios primarios, se firmará un documento de aceptación para generar una estabilidad y gobernabilidad del próximo gobierno que están seguros que ganarán.


«Para garantizar que las funciones del próximo gobierno deban cumplir su tarea y se enrumbe en construir a una nueva Venezuela y además de salir de la pobreza que ha creado, que ha aumentado esta autocracia corrupta e ineficiente», argumentó.


Por tal motivo, considera que es necesaria la unión entre los venezolanos para asumir estos nuevos retos, y para que en 20 años podamos tener un país pleno de progreso y desarrollo.


«Sabemos que hay unas dificultades, por ejemplo estamos proponiendo y contradiciendo el reglamento que deben participar todos los que aspiren a ser Presidente de la República, que no hayan exclusiones, pero que firmen los compromisos que han señalado», explicó.


No obstante, dijo que habrá riesgo por parte de personas detractoras de esta iniciativa opositora. «Hay gente que quiere sabotear el proceso de realización de primarias que lo va a cuestionar. Pero en este lado, hay gente de los factores democráticos que creen que tienen una capacidad para decidir por todos los venezolanos, y tienen que entender que somos nosotros el factor decisivo finalmente», explicó.


Finalizó diciendo, «Venezuela tiene progreso, tiene recursos humanos, tiene capacidades técnicas, profesionales para salir adelante, lo que tenemos es que democratizar la sociedad y a los partidos para poder desplazar a esta autocracia que la hemos definido como corrupta e ineficaz. Y en Venezuela volveremos a tener ahorros, podremos comprarnos los bienes e ir creciendo el patrimonio e ir mejorando la salud y la educación que es una tarea pendiente por resolver».

LINO HIDALGO | elsiglo