Multimax
Inicio Blog Página 390

Chile y Paraguay muestran garras ante Venezuela y Perú

Paraguay y Chile, con sendos triunfos sobre Perú y el anfitrión Venezuela, respectivamente, dieron inicio ayer a las acciones del Grupo A del Campeonato Sudamericano Sub-20 en la ciudad de Cabudare.

Los chilenos derrotaron a Venezuela en el inicio del torneo; final 1-2

El torneo, que entrega cuatro cupos al Mundial de la categoría que Chile organizará del 27 septiembre al 19 de octubre, se disputó en el estadio Metropolitano de Lara y dejó seis goles distribuidos en dos resultados idénticos: 1-2.

La jornada inaugural deparó el primer penalti, que fue cambiado por gol, y primer doblete, que eleva al chileno Juan Francisco Rossel como primer goleador.

Perú comenzó pisando fuerte, pero la alegría de su gol le duró apenas seis minutos, tiempo que tardó Paraguay en igualar por la vía del penalti que acertó Luca Kmet.

Y todo se fue por la borda para los pupilos de José ‘Chemo’ del Solar con el gol de cabeza de David Emanuel Fernández en el minuto 72, quien capturó en las alturas un centro milimétrico puesto por Kmet con su valiosa pierna zurda.

También te puede interesar: Sudamericano sub-20: pasarela y vitrina de grandes estrellas

El partido inaugural del Sudamericano Sub-20 de 2025 jugado en el Estadio Metropolitano de Lara, situado en la ciudad de Cabudare, arrojó su primera emoción a los 20 minutos.

El delantero peruano de 19 años Juan Pablo Goicoechea aprovechó un mal despeje del defensor del Manchester United Diego León.
Goicoechea, del Platense argentino, lució en adelante muy incisivo frente a la portería de Facundo Insfrán, pero su ímpetu se fue desvaneciendo en la medida que el rival recompuso sus líneas y remontó la diferencia.

Paraguay se deshizo de Perú 2-1

En el partido de fondo entre el país organizador y Chile las acciones se centraron en una primera etapa en la que Chile pegó dos veces en seis minutos y sorprendió a una Vinotinto a la que le costó ser protagonista del partido.

Juan Rossel, figura de la Roja, aprovechó en el minuto 34 un rebote en el área chica de la Vinotinto, defendida por Samuel Aspajo, y marcó la apertura del marcador. Solo 6 minutos después, en el 40, amplió la ventaja con un golazo de pierna derecha desde fuera de los 18 metros.

Antes de terminar la primera parte, el venezolano Kervin Andrade anotó el descuento para la Vinotinto que ilusionó a la tribuna, pero que se quedó en ilusión porque en el segundo tiempo no hubo más emociones y el triunfo chileno sobre Venezuela estaba sellado.

El viernes comienza la acción en el B y el sábado sigue en el A.

elsiglo

ZR

Comunidad de 23 de Enero festejó sus 67 años con fe y esperanza

A propósito de los 67 años del sector 23 de Enero de Maracay, ayer se llevó a cabo una misa en la parroquia San Pablo Apóstol, municipio Girardot, en la cual participaron diferentes autoridades regionales, además de los vecinos, especialmente jóvenes y niños que hacen vida en esta localidad

Realizada misa por los 67 años de 23 de enero

Durante la conmemoración, la presidenta del Concejo Municipal de Girardot, Normedi Pariata, señaló que esta fecha tiene un significado muy importante, tanto para el municipio Girardot como para el país entero; y «para nosotros es un honor que iniciemos nuestro día 23 de enero dándole gracias a Dios por un nuevo día y por esta comunidad, y que mejor forma de hacerlo con esta hermosa misa».

Rosendo Román, vecino de la comunidad

Asimismo, Pariata envió un mensaje de reflexión a todo el pueblo aragüeño en el sentido de «rescatar ese mensaje que daba el padre, que tiene que ver con dos elementos, uno de ellos es buscar a Dios, y dos, no perder el ánimo. Hoy más que nunca estamos animados y felices. Son 67 años de esta comunidad que se celebran con gestión, toda esta semana nuestro alcalde Rafael Morales, en conjunto con el pueblo organizado, ha realizado diferentes trabajos, no solo de iluminación si no también de la adecuación de espacios para el sano esparcimiento.

Por su parte, el secretario general de Gobierno, Pedro Luis Álvarez Vellorí, indicó que, además de ser una celebración por la comunidad de 23 de Enero, también es una fecha emblemática para el país desde el punto de vista político.
«Se cumplen 67 años de la caída de Marcos Pérez Jiménez, la unión cívico militar en aquel momento, se levantó y pudo sacar a ese dictador, una fecha histórica para Venezuela, 67 años después nos encontramos celebrando en 23 de enero en una eucaristía por la comunidad, en este día tenemos que celebrar con júbilo», dijo.

Pedro Luis Álvarez Bellorin, secretario general de Gobierno

Entre otras de las actividades que se realizaron se encuentra el gran parrandón, donde los participantes recorren la comunidad llenos de alegría y entusiasmo, además de contar con la participación de grupos de música en vivo, danzas y actividades recreativas.
«Ahorita hay que darle gracias a la comunidad porque se han sumado muchas cosas para conmemorar esta fecha, me siento orgulloso de formar parte de 23 de Enero, tengo 58 años viviendo aquí y ver que aún se mantiene la iniciativa de festejar este día es realmente gratificante», destacó Rosendo Román.

Vale acotar que también fue inaugurada una Casa para los Abuelos y un ambulatorio tipo Maduro+, con el objetivo de garantizar el buen vivir de todos los habitantes de la localidad.

También te puede interesar: El Consejo arriba a sus 248 años pisando firme hacia el futuro

FABIOLA RODRÍGUEZ elsiglo

AC

San Francisco de Sales, el influencer del siglo XVII

Cada 24 de enero se conmemora la fiesta de San Francisco de Sales, a quien la Iglesia Católica confía el amparo y protección de los profesionales de la comunicación, reporteros y escritores del mundo entero, por ello es reconocido como patrono de los Periodistas.

San Francisco de Sales, doctor de la Iglesia

Francisco de Sales se caracterizó por ser uno de los más grandes defensores de la fe, por ello la iglesia lo infunde como insigne modelo en los periodistas, labor que se ejerce para difundir la verdad y edificar la humanidad a través de la palabra.

VIDA Y OBRA

Francisco nació en el castillo de Sales, antiguo Imperio Romano Germánico, Francia, el 21 de agosto del año 1567. Fue el mayor de seis hermanos de una familia católica de la nobleza. Su padre de nombre Francisco, fue un alto cargo jerárquico en «la casa del rey» del príncipe Sebastián de Luxemburgo, además de servir en el ejército del Rey de Francia.

Fue bautizado con el nombre de Francisco en 1567, en homenaje a San Francisco de Asís. Criado bajo la doctrina católica de sus padres en todo momento, con un amor lleno de nobleza. Años más tarde confió el sacramento de la Primera Comunión y luego de la Confirmación.

Su inclinación al servicio de Dios la inició en un colegio Jesuita, allí junto a su predecesor, el sacerdote Jean Déage, aprendió latín, griego, hebreo, filosofía y teología. Estudió en París cursos de arte, al igual que historia y música, pero sin dejar a un lado su interés religioso, por eso desarrolló un gran interés por la Teología de San Agustín de Hipona y de Santo Tomás de Aquino.

También te puede interesar: 23 de Enero: Una barriada llena de historia, cultura y deporte

Un teólogo francés de nombre Juan Calvino, protestante, realizó una teología no católica sobre la predestinación, basándose en los escritos de San Agustín de Hipona y Santo Tomás de Aquino. Esta perspectiva provocó una gran desesperanza en Francisco de Sales, que creyó que estaba predestinado al infierno. Rezó ante una imagen de la Virgen en la iglesia de San Esteban y se sintió liberado de esas creencias. Luego prometió llevar una vida de castidad, oración y penitencia. Continuó con sus estudios logrando la licenciatura y su maestría en 1588.

Juan Calvino, teólogo francés no católico

Al regresar a casa en 1592, su padre le presenta una mujer para que se casara con ella, sin embargo, él rechaza la propuesta y reafirma su voluntad de convertirse en sacerdote, siendo ordenado el 18 de diciembre de 1593.

En medio de una creciente ola de presencia de los no católicos, Francisco de Sales acepta ir de misión a una de las regiones bastión de Francia, con Biblia en mano, empieza a evangelizar por la zona, aun cuando la violencia estaba desatada, fue difamado e incluso víctima de un intento de asesinato, según cuentan sus biógrafos, pero aquello no fue impedimento para que Francisco continuara difundiendo la Palabra de Dios.

Así fueron pasando los años, su difusión de las enseñanzas de Dios en medio del rescate de la religión católica, es una de las razones por las cuales fue nombrado patrono de los comunicadores sociales, en su afán por difundir la verdad de Cristo.

Fundó la Santa Casa de Thonon, con el propósito de ser el centro católico más importante de la provincia y poder así convertir a los protestantes.

El 8 de diciembre de 1602, Francisco de Sales fue ordenado Obispo de Ginebra por Vespasien Gribaldi, arzobispo emérito de Viena. El nuevo obispo decidió entonces emplear el catecismo para difundir la fe católica a los creyentes de su diócesis.

Tras varios años trabajando por la restauración plena de la religión católica, al igual que la incesante recuperación de varios objetos litúrgicos, Francisco de Sales murió el 28 de diciembre de 1622, sus biógrafos lo relatan como una muerte en paz.

Papa Pío XI, nombra a San Francisco de Sales Patrono de los periodistas

PROCESO DE CANONIZACIÓN

Diez años más tarde, en el año 1632 su cuerpo fue exhumando para su veneración, es entonces cuando observan que se encuentra incorrupto y sucede el milagro. Fue beatificado el 28 de diciembre de 1661 y canonizado el 16 de abril de 1665.

Con motivo del III centenario de su muerte, el papa Pío XI le nombró oficialmente patrón de los periodistas en 1922 y pidió a los profesionales de la comunicación que se fijasen en la moderación y la caridad para difundir de forma correcta el mensaje del amor de Dios.

LUIS GUZMÁN | elsiglo

ZR

El Consejo arriba a sus 248 años pisando firme hacia el futuro

Ubicado en el corazón del estado Aragua, El Consejo celebra hoy 248 años de historia, siendo un símbolo de riqueza cultural, tradición y desarrollo. Fundado el 24 de enero de 1777, este emblemático pueblo ha sido testigo de importantes acontecimientos que lo han consolidado como un referente histórico en Venezuela. Sus calles, llenas de memorias y vivencias, cuentan la historia de una comunidad que ha sabido preservar su esencia a lo largo del tiempo.

El Consejo cumple 248 años marcados por la evolución

Desde sus inicios como un asentamiento agrícola, hasta convertirse en un núcleo urbano de gran relevancia, El Consejo ha mantenido su identidad gracias al legado de su gente. Conocido por su fervor religioso, especialmente durante la Semana Santa, y su destacada producción de caña de azúcar en épocas pasadas, este pueblo ha construido una herencia cultural que enorgullece a sus habitantes y cautiva a quienes lo visitan.

En este aniversario número 248 es momento de rendir homenaje a una tierra que ha sabido reinventarse, con valores bien establecidos, que no los han dejado perder sus raíces. La celebración de esta fecha invita a reflexionar sobre el papel fundamental que juega El Consejo, en el desarrollo histórico, cultural y social de la región, mientras proyecta su esencia hacia nuevas generaciones.

Su historia ha marcado su ahora sin perder el valor

ORIGEN COLONIAL

José Javier Durán, cronista oficial del municipio José Rafael Revenga, manifestó que esta parte de la región aragüeña es sinónimo de luchas ganadas desde sus inicios, pues con fuerza y gran espíritu resiliente, han conseguido alcanzar sus propias metas, aspecto que se vislumbra con tan sólo escuchar y hojear su historia.

«Se cumplen 248 años de la fundación colonial del pueblo de Nuestra Señora del Buen Consejo del Mamón, es colonial, ya que en las primeras incursiones de los españoles a estas tierras, ya había un pueblo originario de la etnia Caribe, misma que se fusionó con muchas otras, para crear esta población que ante la llegada de los colonizadores, supieron resistirse y así formar su propio estilo de comunidad, una hecha por ellos mismo, con sus propias reglas y sentires», explicó.

José Javier Durán, cronista oficial del municipio José Rafael Revenga

Durán, asegura que valores como: El amor, la organización, el trabajo en equipo y el deseo de seguir avanzando de los pobladores, fueron y son tan arraigados, que tras varios años, en 1777, para ser más específicos; consiguieran elevar una Iglesia, misma edificación que potenció y marcó un hito en la puesta en marcha de lo que es, hoy por hoy, El Consejo, elevando una vez más y poniendo en evidencia la fe, una de sus fortalezas.

«Tras la independencia de los españoles se crearon en estos espacios: hatos, haciendas, trapiches e ingenios, mismos donde la personas oraban y ponían en evidencia su fe, no obstante nació la necesidad de crear un espacio para hacer estas reuniones religiosas tan importantes, por lo que en el año 1777, un grupo de hacendados decidieron e hicieron la solicitud al obispo Mariano Martín, que construyera una iglesia. Y fue así como un 24 de enero se puso la piedra fundacional, para dar entonces el nacimiento del pueblo de Nuestra Señora del Buen Consejo del Mamón».

Este acto de certeza en lo celestial, que lleva consigo impregnado valores que hasta hoy se sienten con sólo transitar por estas calles que conservan su esencia colonial, dejó el camino marcado, para que todas las generaciones venideras colocarán, como reza el argot popular, su granito de arena en la construcción de esta localidad, ubicada al este del estado Aragua.

El cronista acentúa que en la actualidad El Consejo, parte del municipio José Rafael Revenga, su única parroquia, es tan sólo una muestra de un cúmulo de esfuerzos, que están consiguiendo posicionar este punto ubicado entre los municipio Ribas y Santos Michelena, de este a oeste, como una tierra de oportunidades.

«Hoy día este pueblo se está desarrollando. Tenemos gran potencial comercial, en materia cultural y deportiva, por tanto estamos haciendo todos los esfuerzos para seguir propiciando alcances, que vayan de la mano con su gentilicio, en función al amor y al desarrollo del sentido de pertenencia, por medio de bondades como el deporte, la cultura, el comercio, la seguridad y ahora el aspecto agro-turístico, tomando en cuenta nuestros espacios».

También te puede interesar: Aragua se sumó al despliegue del Escudo Bolivariano

ABRIENDO SENDAS

Siendo así, que este último aspecto, el turismo o agro-turismo; como se le denomina actualmente, está llegando para mantener posicionada «La Tierra del Secretario del Libertador», como una potencia en todos los sentidos, tanto, que desde el Ministerio de Turismo establecieron sendas en aras de elevar su atractivo y potenciar su desarrollo.

Entre estás se encuentra La Comuna Agro-turística Alto Tuy, la cual denominarán Cacique Terepaima, que constará de 5 puntos de alto impacto, y la segunda, a validar, es la ruta del casco histórico El Consejo, con 9 puntos de interés; tomando en cuenta que uno de los puntos más atractivos de El Consejo es la Hacienda Santa Teresa, las Casas Blancas, y la ruta Agro turística, que tiene un inmenso sembradío de hortalizas y de frutos.

El deporte forma parte de los consejeños desde muy pequeños

La masificación del deporte, por otra parte, también es pieza fundamental en la reinvención de esta tierra, ya que se han establecido estrategias y métodos, no sólo para ofrecer espacios óptimos, donde desempeñar las diversas disciplinas deportivas, sino además acrecentar la motivación en los consejeños, quienes están impregnados por el deporte, puesto que el mismo ha servido de ventana de distracción y de acentuación de valores ante diversos escenarios.

«El deporte es el pilar de la sociedad consejeña desde tiempos remotos, consiguiendo ser cuna de atletas de talla nacional e internacional, quienes no pierden su identidad, es por ello que las labores en pro del deporte son cada vez más palpables, lo que trae la alegría a nuestro terruño, lleno de historias», puntualizó.

El Consejo apunta en su aniversario a continuar posicionándose como un pueblo que renace, que pese a las vicisitudes está derrumbando paradigmas e invitando tanto a propios como a visitantes a formar parte de él; y con eso, ser una parte de los párrafos que engloba su historia.

Una Casa de La Cultura que grita arte y sentir consejeño

CASA HISTÓRICA

Es importante destacar que la Casa de la Cultura «Poeta Pedro Rafael Buznego» lleva 51 años llenando Revenga de arte.

Son muchas las Casas de La Cultura, ubicadas al este de la región aragüeña, las que destacan por su labor, en la formación y en el acompañamiento de niños, jóvenes y adultos, en todas las formas que tiene el arte. No obstante, una de las que tiene mayor preeminencia en su ciudadanía es la sede cultural local, inaugurada el 24 de enero del año 1.974; y desde entonces, la encargada de la expansión del arte y la cultura; no sólo en El Consejo, sino en todo el municipio José Rafael Revenga.

Y es que, El Consejo, gracias a los servicios que brindan en este centro cultural, antiguo pero que se renueva constantemente, conforme pasa el tiempo, ha sido nombrado en múltiples escenarios, tablas y salas de exhibición, de la mano de sus artistas, quienes con sus conocimientos afianzados, dan fe del talento que hay en su pueblito amado».

El empuje y dedicación de los que han formado parte, de la Casa de la Cultura «Poeta Pedro Rafael Buznego», durante estás más de cinco décadas, han rendido frutos no sólo con los que hacen vida en sus espacios, sino con los mismos vecinos, quienes conviven con esta institución.

EMOCIÓN Y ORGULLO

Carol Morales, directora del Cultural del municipio Revenga, destaca su emoción y orgullo por formar parte de la historia del arte consejeño, al mismo tiempo que asevera que en este espacio digno de visitar se realizan todos los procesos de desarrollo cultural, destinados a la preservación, transmisión y fomento de muestras artísticas y culturales, propias de la comunidad, como lo son todas las actividades de las efemérides municipales y nacionales, que promueven e innovan en nuevas las culturas, foros de formación, círculos de lectura, talleres, entre otros, todo esto respetando la cultura tradicional.

Carol Morales, directora del Cultural del municipio Revenga

Morales, además rescató de la historia, que la edificación donde reposan este sinfín de conocimiento y actos, es propiedad de la Sociedad De Nuestra Señora Del Carmen Benefactora de sus miembros, en sus paredes todavía mantienen su número 61-1 y se ubica en la calle Bolívar, justo en la vía panamericana, El Consejo- Las Tejerías.

Asimismo, destacó que en el año de 1992 La Cámara Municipal del municipio Ribas, declara La Casa De La Cultura Poeta Rafael Buznego, como patrimonio Histórico Cultural.

«Nuestra Casa de La Cultura es rica, es poderosa, es referencia y nos da vida, no sólo en el aspecto valga la redundancia cultural, por todo lo que nos ha dado a través de sus paredes y todos los que han hecho de ella un sitio donde el talento reina, sino como atractivo turístico, pues cuenta parte de la historia de lo que somos en El Consejo y de cómo se ha mantenido, con su esencia pese al paso del tiempo.», exclamó.

La Casa de La Cultura es cuna de conocimiento en El Consejo

SEDE FORMATIVA

La directora de Cultura en la localidad explicó que en la actualidad el lugar, está siendo escenario de diversos cursos, talleres de danza, canto y asesorías; dirigidos a todos los ciudadanos, con el objetivo de brindar a la sociedad espacios para la distracción y recreación sana.

Indicó, que los talleres con los que cuentan permiten el desarrollo de la cultura en el municipio Revenga y en consecuencia, de todos sus habitantes, así como también ofrecen asesorías en materia educativa para los niños y adolescentes que se encuentren en etapa estudiantil.

«Ahora mismo contamos con el curso de dibujo ‘Un solo lápiz’, asesoría de matemáticas, ensayo de danzas, cursos de barbería y pedicure, gnosis que es un curso de autoconocimiento y también una coral de adultos que se llama Polifonía El Consejo, quienes también realizan sus ensayos en la Casa de la Cultura», dijo Morales.

Al mismo tiempo, explicó que todos estos cursos son realizados por personal altamente calificado, pues de esa forma ofrecen conocimientos veraces y efectivos, para que los usuarios aprendan de la mejor manera o fortalezcan el conocimiento según sea el caso.
«Son talleres, cursos y conversatorios dictados por especialistas, quienes desde sus conocimientos ayudan de una forma optima a todos los ciudadanos, ya que queremos ser un centro de apoyo, respaldo y por supuesto donde la cultura sea reinante», aseveró.

En resumidas cuentas, la Casa de la Cultura «Poeta Pedro Rafael Buznego», en sus 51 años de fundación, sigue mostrando que forma parte fundamental de la construcción de una localidad, donde todo se fusiona, para crear de los mejores sitios del estado Aragua y ¿Por qué no? Hasta de Venezuela.

DANIEL MELLADO | elsiglo

ZR

Trump discute con Bukele sobre la lucha contra la inmigración ilegal

El presidente de EEUU, Donald Trump, telefoneó este jueves a su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, con quien dialogó sobre la lucha contra la inmigración ilegal y bandas criminales como el Tren de Aragua -extendida por varias naciones latinoamericanas-, según informó la Casa Blanca.

«El presidente Trump también elogió el liderazgo del presidente Bukele en la región y el ejemplo que da a otras naciones del hemisferio occidental», señaló la sede del ejecutivo estadounidense en un comunicado.

Bukele fue uno de los mandatarios latinoamericanos invitados a la toma de posesión de Trump, con quien lo une un discurso populista de mano dura contra la delincuencia y su afición por las criptomonedas, aunque el salvadoreño finalmente no acudió a la ceremonia.

Las relaciones entre El Salvador y Estados Unidos se relajaron en la última etapa del mandato de Joe Biden (2021-2025), cuya administración calificó en su momento de inconstitucional la vía abierta por una sala de la Corte Suprema de Justicia para avalar la reelección de Bukele, pese a la prohibición constitucional.

También te puede interesar: Habilitan albergue temporal en Tijuana para migrantes deportados

En Estados Unidos viven más de dos millones de salvadoreños, que son el principal sostén de la economía salvadoreña con el envío de remesas familiares por encima de los 7.000 millones de dólares.

Aunque el intercambio con Bukele es la primera conversación con un líder extranjero de la que se informa de forma oficial desde que Trump fue investido el lunes como presidente, su primera llamada la reservó el miércoles al príncipe heredero saudí Mohamed bin Salmán.

EFE

AC

Rescatan a dos mujeres y una bebé en Delta Amacuro

Dos mujeres de 25 años y una bebé de un año de edad, fueron rescatadas por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), luego de que estas cayeran en la trampa de una organización criminal dedicada a la trata de personas en el estado Delta Amacuro.

Dayarli Aurimar Martínez Landaeta, detenida

Según el C/G Douglas Rico, jefe nacional de esta institución, en este procedimiento fueron detenidas dos personas: Andy José Soto (26) y Dayarli Aurimar Martínez Landaeta (31).

De acuerdo al reporte policial, los efectivos de la División de Investigaciones de Trata de Personas y la Delegación Municipal Tucupita, recibieron una denuncia de una de las víctimas, quien les explicó que fue contactada a través de la red social Facebook para ofrecerle un trabajo en la isla de Trinidad y Tobago.

La mujer buscando una mejor calidad de vida, asumió el riesgo y se llevó a su hija de un año, pero resultó que todo fue una trampa por parte de una organización criminal dedicada a secuestrar y trasladar a personas a dicho país.

También te puede interesar: Cicpc detiene a un solicitado en el centro de Maracay

Andy José Soto, preso

Al parecer la denunciante y otra mujer, se mantenían en cautiverio en el interior de una vivienda ubicada en el sector La Victoria de la parroquia San Rafael, municipio Tucupita, siendo vigiladas por Andy y Dayarli, quienes al momento de su detención, esperaban a un taxista para trasladar a las mujeres y a la bebé hacia las costas, para luego ser llevadas en lanchas hacia el vecino país.

Sin embargo, gracias a la denuncia oportuna de la víctima y la rápida reacción de los detectives del Cicpc, los maleantes no lograron su cometido, ya que las damas y la pequeña fueron rescatadas y los dos implicados en el secuestro fueron detenidos.

En el procedimiento se ubicaron tres celulares, que serán sometidos a experticias especiales para extraer información de interés criminalístico y se recuperó un Bera Br150-2, placa AV5Z77W, según reveló el comisario general Rico.

Asimismo, confirmaron que Andy posee registros por uso de documento falsos o alterados.

El caso quedó a la orden de la Fiscalía Octava del Ministerio Público del estado Delta Amacuro.

LINO HIDALGO | elsiglo

ZR

Cicpc detiene a un solicitado en el centro de Maracay

Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), detuvieron a un sujeto por estar en condición de solicitado por las autoridades, por estar presuntamente involucrado en varios delitos en la ciudad de Maracay, municipio Girardot, estado Aragua.

J.O.B.M de 44 años, detenido

El parte oficial reveló que el aprehendido fue identificado bajo las siglas de J.O.B.M, de 44 años de edad; la captura se efectuó en el centro de la capital aragüeña.

La información que se maneja sobre este caso, es que los efectivos de la Policía Científica, pertenecientes a la Coordinación de Investigaciones de los Delitos Contra el Hurto y Robo de Vehículos Automotores de la Delegación Municipal Caña de Azúcar, realizaron trabajos de campo e inteligencia en dicha zona del municipio Girardot, donde detectaron al sospechoso.

También te puede interesar: Capturaron sujeto que degolló a su rival

El individuo al ser verificado a través del Sistema de Integrado de Información Policial (Siipol), arrojó la solicitud ante los tribunales por el delito de aprovechamiento de las cosas provenientes del delito, siendo aprehendido y puesto a la orden del Ministerio Público.

Este procedimiento fue realizado por funcionarios del Cicpc, que responden a la Gran Misión Cuadrantes de Paz, estructura que en los últimos años ha sido clave para la desarticulación del crimen organizado y llevar la sensación de seguridad en la población venezolana.

LINO HIDALGO | elsiglo

ZR

Imparable el fenómeno «Emilia Pérez» en el Óscar

El narco-musical ‘Emilia Pérez’, protagonizado por la española Karla Sofía Gascón y la dominicana Zoe Saldaña, lidera las nominaciones a los premios Óscar con 13 candidaturas, seguidos por ‘The Brutalist’ y el musical ‘Wicked’, con 10 cada una.

La película del francés Jacques Audiard se postula a ganar la estatuilla más prestigiosa del cine a mejor película y mejor película internacional, unas categorías que comparte junto a la brasileña ‘I’m Still Here’, protagonizada por Fernanda Torres.

Es poco habitual en estos premios que dos películas nominadas en la terna a mejor internacional también se encuentren entre las aspirantes a la categoría reina de mejor película, un hito que han logrado contados filmes en el pasado, como ‘Parasite’ o ‘Roma’.

Al protagonismo foráneo de ‘Emilia Pérez’ y ‘I’m Still Here’ se suma la producción franco inglesa ‘The Substance’ que, con cinco nominaciones, es también la única que está dirigida por una mujer, Coralie Fargeat.

Bowen Yang y Rachel Sennott anunciando los nominados a los premios Óscar

A estas tres producciones se añaden ‘Anora’, ‘The Brutalist’, ‘A Complete Unknown’, ‘Conclave’, ‘Nickel Boys’ y ‘Wicked’ en la categoría a mejor película.

Gascón y Torres se verán las caras también en la carrera por el Óscar a mejor actriz junto a Demi Moore (‘The Substance’), Cynthia Erivo (‘Wicked’) y Mikey Madison, por la comedia dramática ‘Anora’.

La española Gascón se convierte además con su histórica nominación en la primera actriz trans en optar a una estatuilla de la Academia de Hollywood.

Su compañera, la actriz de origen dominicano Zoe Saldaña, luchará con Monica Barbaro (‘A Complete Unknown’), Ariana Grande (‘Wicked’), Felicity Jones (‘The Brutalist’) e Isabella Rossellini (‘Conclave’) por el premio a mejor actriz de reparto.

En las ternas masculinas, las premoniciones de la prensa especializada de Hollywood se cumplieron con Adrien Brody (‘The Brutalist’), Ralph Fiennes (‘Conclave’), Timothée Chalamet (‘A Complete Unknown’), Sebastian Stan (‘The Apprentice’) y Colman Domingo (‘Sing Sing’) optando al Óscar a mejor actor.

«Emilia Pérez» y Karla Sofía Gascón encantaron a la Academia

Y en las de actor de reparto, Yura Borisov (‘Anora’), Keiran Culkin (‘A Real Pain’), Edward Norton (‘A Complete Unknown’), Guy Pearce (‘The Brutalist’) y Jeremy Strong (‘The Apprentice’) quedaron entre los seleccionados por la Academia.

La gala comenzó rindiendo un homenaje a las víctimas por los devastadores incendios que asolan Los Ángeles, meca del entretenimiento y hogar de estos premios que tendrán lugar el próximo 2 de marzo en el emblemático Teatro Dolby.

«Las últimas semanas han demostrado lo que ya sabemos que es cierto, nuestra industria cinematográfica y Los Ángeles son resistentes, y durante casi un siglo, los Óscar nos han reunido para unir y celebrar nuestra comunidad cinematográfica mundial», dijo la presidenta de la Academia Janet Yang en el arranque del anuncio de las nominaciones.

«The Brutalist» sumó 10 nominaciones

A las 13 candidaturas que ostenta ‘Emilia Pérez’, se suman las de mejor director, dos en mejor canción, mejor cinematografía y mejor banda sonora, entre otras.

Por su parte, el drama eclesiástico ‘Conclave’, que logró 8 candidaturas; la biografía de la estrella estadounidense Bob Dylan, ‘A Complete Unknown’ (7); y la comedia ‘Anora’ (6) cierran la lista de películas con más nominaciones.

También te puede interesar: Zoe Saldaña, nominada al Óscar a mejor actriz de reparto

El sorpresivo triunfo en los Globos de Oro catapultó a Fernanda Torres

FERNANDA TORRES «ASUSTADA»

La artista brasileña Fernanda Torres, nominada al Óscar a mejor actriz por su actuación en ‘I’m Still Here’, se declaró este jueves «sorprendida y asustada» tras el anuncio y homenajeó a la activista contra la dictadura militar de Brasil a la que ella da vida en la película.

«Por encima de todo quiero agradecer y homenajear a esa mujer extraordinaria llamada Eunice Paiva que está detrás de todo esto», señaló en un video publicado en redes sociales, en referencia a la activista ya fallecida que luchó durante décadas por conocer la verdad sobre la desaparición de su esposo a manos del Ejército.

Además, agradeció al director Walter Salles por su «generosidad» durante el rodaje y al escritor Marcelo Rubens Paiva, hijo de Eunice, por el libro homónimo «extraordinario» que escribió y que inspiró el largometraje.

Torres, de 59 años, añadió que era una «cosa inimaginable» la nominación de ‘I’m Still Here’ a mejor película, la primera vez en la historia para un largometraje brasileño, y destacó lo que este hito significa para el séptimo arte del país latinoamericano.

Por último, la artista se dijo «emocionada» por encontrarse en la misma posición ocupada hace 26 años por su madre Fernanda Montenegro, quien estuvo nominada por ‘Central do Brasil’, la última vez que una actriz brasileña compitió por la estatuilla.

Isabella Rossellini finalmente reconocida por la Academia («Conclave»)

ISABELLA ROSSELLINI RECUERDA A SUS PADRES

Isabella Rossellini celebró este jueves su primera nominación al Óscar, como mejor actriz de reparto en la cinta ‘Cónclave’, recordando a su expareja, el cineasta David Lynch, y a sus míticos padres, Roberto Rossellini e Ingrid Bergman.

«Cuando era joven, siempre me identificaban como la hija de Ingrid Bergman y Roberto Rossellini. A medida que he crecido, esto ya no ocurre con la misma frecuencia y lo extraño, especialmente hoy. Ojalá mis padres estuvieran vivos para celebrar conmigo este gran honor», escribió en sus redes sociales.

En este día de «alegría», la intérprete también recordó a David Lynch, fallecido el 15 de enero y con quien no solo compartió una relación sentimental, sino que también trabajó en ‘Blue Velvet’ (1986) y ‘Wild at heart’ (1990), esta última Palma de Oro en Cannes.

«También hoy, con esta alegría en mi mente, no puedo evitar quedarme pensando en el más allá, en David Lynch. Nuestra colaboración fue clave para entender el arte de la interpretación», sostuvo.

Rossellini asimismo agradeció la «clara y precisa» dirección de la película, del austríaco Edward Berger, y el «increíble» reparto y equipo de la cinta, empezando por el protagonista, Ralph Fiennes.

«Gracias a la Academia. Estoy muy emocionada», terminó.

«The Substance» entró con fuerza en las nominaciones con 5 opciones

MEJOR PELÍCULA

  • ‘Anora’.
  • ‘The Brutalist’.
  • ‘A Complete Unknown’.
  • ‘Conclave’.
  • ‘Dune: Part Two’.
  • ‘Emilia Pérez’.
  • ‘I’m still here’.
  • ‘Nickel Boys’.
  • ‘The Substance’.
  • ‘Wicked’.

MEJOR DIRECCIÓN

  • Sean Baker, por ‘Anora’.
  • Brady Corbet, por ‘The Brutalist’.
  • James Mangold por ‘A Complete Unknown’
  • Jacques Audiard, por ‘Emilia Pérez’.
  • Coralie Fargeat, por ‘The Substance’.

MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL

  • Brasil, ‘Ainda Estou Aqui’, de Walter Salles.
  • Francia, ‘Emilia Pérez’ de Jaques Audiard.
  • Alemania, ‘The Seed of the Sacred Fig’ de Mohammed Rasoulof.
  • Letonia, ‘Flow’ de Gints Zilbalodis.
  • Dinamarca, ‘The Girl with the Needle’ de Magnus von Horn.

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

  • ‘Flow’.
  • ‘Inside Out 2’
  • ‘Memoir of a Snail’
  • ‘Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl’.
  • ‘The Wild Robot’

MEJOR CANCIÓN

  • ‘Never Too Late’, de ‘Elton John: Never Too Late’.
  • ‘Mi Camino’, de ‘Emilia Pérez’.
  • ‘El mal’, de ‘Emilia Pérez’.
  • ‘The Journey’, de ‘The Six Triple Eight’.
  • ‘Like A Bird’, de ‘Sing Sing’.

MEJOR GUION ADAPTADO

  • ‘A Complete Unknown’.
  • ‘Conclave’.
  • ‘Emilia Pérez’.
  • ‘Nickel Boys’.
  • ‘Sing Sing’.

MEJOR GUION ORIGINAL

  • ‘Anora’.
  • ‘The Brutalist’.
  • ‘A Real Pain’.
  • ‘September 5’.
  • ‘The Substance’.

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

  • ‘A Complete Unknown’.
  • ‘Conclave’.
  • ‘Gladiator II’.
  • ‘Nosferatu’.
  • ‘Wicked’.

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

  • ‘A Different Man’.
  • ‘Emilia Pérez’.
  • ‘Nosferatu’.
  • ‘The Substance’.
  • ‘Wicked’.

MEJOR BANDA SONORA

  • ‘The Brutalist’.
  • ‘Conclave’.
  • ‘Emilia Pérez’.
  • ‘Wicked’.
  • ‘The Wild Robot’.

MEJOR FOTOGRAFÍA

  • Lol Crawley por ‘The Brutalist’.
  • Greig Fraser por ‘Dune: Part Two’.
  • Paul Guilhaume por ‘Emilia Pérez’.
  • Ed Lachman por ‘Maria’.
  • Jarin Blaschke ‘Nosferatu’.

MEJOR MONTAJE

  • ‘Anora’.
  • ‘The Brutalist’.
  • ‘Conclave’.
  • ‘Emilia Pérez’.
  • ‘Wicked’.

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

  • ‘The Brutalist’.
  • ‘Conclave’.
  • ‘Dune: Part Two’.
  • ‘Wicked’.
  • ‘Nosferatu’.

MEJOR SONIDO

  • ‘A Complete Unknown’.
  • ‘Dune: Part Two’.
  • ‘Emilia Pérez’.
  • ‘Wicked’.
  • ‘The Wild Robot’.

MEJORES EFECTOS ESPECIALES

  • ‘Alien: Romulus’.
  • ‘Better Man’.
  • ‘Dune: Part Two’.
  • ‘Kingdom of the Planet of the Apes’.
  • ‘Wicked’.

EFE

ZR

Habilitan albergue temporal en Tijuana para migrantes deportados

Para atender a los migrantes mexicanos que sean deportados bajo los protocolos establecidos por el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la fronteriza ciudad de Tijuana, autoridades del Gobierno de Claudia Sheinbaum trabajan a marchas forzadas en la habilitación de un albergue temporal para su recepción en esta ciudad.

Fotografía aérea de un centro comercial que se habilitará como albergue para migrantes deportados de Estados Unidos, este jueves en Tijuana (México). Para atender a los migrantes mexicanos que sean deportados bajo los protocolos establecidos por el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autoridades del Gobierno mexicano trabajan a marchas forzadas para habilitar un albergue temporal para su recepción en esta ciudad. EFE/ Joebeth Terríquez

La gobernadora del estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila, confirmó este jueves a medios que el albergue se encuentra en la planta alta de la plaza comercial conocida como Swap Meet Flamingos, ubicada a unos 15 kilómetros de distancia del Puerto Internacional de San Ysidro.

Aplicarán el programa ‘México te Abraza’

La mandataria estatal aseguró que luego de un trabajo conjunto con el Gobierno federal “el albergue ya quedó listo”, y agregó que dio la instrucción para que desde su gobierno se aplique en lo local la estrategia que impulsó a nivel federal la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

“Para la atención de nuestra comunidad de connacionales deportados, vamos a implementar la estrategia ‘México te Abraza’ que echó a andar la presidenta y reforzaremos la coordinación con los municipios, particularmente Mexicali y Tijuana”, dijo Ávila.

Además, especificó que para este albergue se quedará al mando y como responsable la titular de la Secretaría de Medio Ambiente estatal, Mónica Vega, y para el que se está habilitando en la capital Mexicali, estará al frente Alma Delia Ábrego, la secretaria de Cultura del estado.

Agregó que la coordinación con el Gobierno federal a través de la titular de la Secretaría de Gobernación (Interior) de México, Rosa Icela Rodríguez, ha sido fundamental para concretar estas acciones, además de que también están vinculados con autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM), la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional.

“Hasta el momento no se ha presentado ninguna situación atípica, se ha atendido a los migrantes de manera oportuna y así lo seguiremos haciendo durante todo este proceso durante el periodo que se requiera”, apuntó la gobernadora.

Sobre los apoyos anunciados por la presidenta Sheinbaum para los deportados, el secretario de Gobierno del estado, Alfredo Álvarez, dijo a medios este jueves que se trata de un programa que estará manejando directamente la Secretaría de Bienestar federal, en coordinación con el INM.

También te puede interesar: Trump en Davos expone claves de su gestión y ve a Ucrania lista para la paz

“(Estos apoyos) están dentro del trámite de la deportación que sigan los mexicanos. Para atenderlos Migración tiene unos módulos en los que participan diversas dependencias y Bienestar les ofrecerá los apoyos para entregarlos en Tijuana o en sus lugares de origen”, puntualizó.

Este miércoles, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la cúpula del sector privado en México, ofreció 35.000 empleos a los mexicanos deportados por el nuevo Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, informó la presidenta, Claudia Sheinbaum.

La gobernante mexicana adelantó que estas vacantes estarían concentradas en los sectores de servicios y manufacturas, además de otros.

El anuncio ocurre días después de presentarse ‘México te abraza’, una estrategia con la que el Gobierno pretende reintegrar a los mexicanos deportados por Trump mediante promesas de empleo, programas sociales, apoyo de traslado por el país y la ‘Tarjeta Paisano Bienestar’ con 2.000 pesos (unos 97,6 dólares).

EFE

AC

Capturaron sujeto que degolló a su rival

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), esclarecieron el homicidio de Luis Alfonzo Castro Medina, de 33 años de edad, quien presuntamente fue degollado por otro sujeto debido a conflictos de índole pasional en la población de Valle Morín, municipio San Casimiro, estado Aragua.

Manuel Ydelfonso Blanco Volcán, preso

El C/G Douglas Rico, jefe de la Policía Científica, confirmó a través de sus redes sociales la detención de Manuel Ydelfonso Blanco Volcán, de 50 años de edad, responsable de asesinar al hombre que dedicaba a la agricultura.

De acuerdo a la información que se maneja, Blanco Volcán supuestamente sostenía una relación sentimental secreta con la pareja de Luis Alfonzo, y al parecer buscaba la manera para que su amante se quedara definitivamente con él, según versiones extraoficiales.

Por eso, en la madrugada del 20 de enero, presuntamente el quincuagenario ingresó a la vivienda de su víctima, con el fin de resolver la disputa por la mujer de forma violenta.

También te puede interesar: Murió al chocar su camioneta contra un poste

La minuta del Cicpc reveló que ambos sujetos presuntamente sostuvieron una acalorada discusión, y Blanco Volcán supuestamente terminó dándole una golpiza a Luis Alfonzo hasta dejarlo sin vida.

No obstante, otra versión extraoficial indica que el victimario ingresó sigilosamente al inmueble de su víctima, ubicado en la calle Sucre de Valle Morín, y al verlo agarró un arma blanca y le cortó el cuello.

El cuerpo de Luis Alfonso, quien se dedicaba a la agricultura, fue hallado en horas de la mañana del lunes por familiares que procedieron a notificar a la situación a los organismos de seguridad, siendo el Cicpc Delegación Municipal Camatagua, los encargados de iniciar las investigaciones entorno a este homicidio.

Los detectives, tras realizar sus experticias técnico-científicas, lograron ubicar a Blanco Volcán en la población de Valle Morín, siendo detenido.

El aprehendido fue puesto a la orden de la Fiscalía 14° del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial Penal del estado Aragua, que se encargará de impartir justicia para así ser presentado a los tribunales.

LINO HIDALGO | elsiglo

ZR