Multimax
Inicio Blog Página 389

El Real Madrid inicia en Pucela la defensa del liderato

Recuperado el liderato liguero tras un desplome inesperado del Barcelona, al que aventaja en siete puntos, y tras cortarse la racha triunfal del Atlético de Madrid, a dos puntos, el Real Madrid inicia la defensa del liderato de LaLiga EA Sports ante el colista, un Real Valladolid con muchos obstáculos y pocas herramientas.

El Real Madrid inicia en Pucela la defensa del liderato

Tres victorias consecutivas en tres competiciones diferentes han devuelto sensaciones positivas al Real Madrid tras el batacazo del clásico en la final de la Supercopa de España. Catorce goles dan forma a la reacción del equipo de Carlo Ancelotti, que apunta ahora a una mejoría defensiva como clave para alcanzar los grandes títulos del curso.

El calendario, con ocho encuentros para la plantilla madridista en apenas 25 días de enero, no provocará concesiones de Ancelotti. Cero confianzas por visitar la casa del colista de LaLiga EA Sports y retoques obligados. Desde la obligación por la sanción de Vinícius Junior, que cumplirá el segundo de los partidos de sanción en la competición doméstico y tampoco podrá jugar la última jornada de la ‘Champions’.

Recupera Ancelotti a Lucas Vázquez en el lateral derecho tras sanción, lo que le permitirá devolver a Fede Valverde, al que calificó como el «jugador más completo» del mundo, al centro del campo. Y también puede volver a contar con Aurélien Tchouaméni en el mediocentro, superadas sus molestias en la pierna izquierda. Apuntan como novedades en un once en el que se puede extender la rotación en el carril izquierdo, con la entrada de Fran García, y en el que sigue sin poder contar con los lesionados Dani Carvajal, Éder Militao y Eduardo Camavinga.

La buena racha goleadora de Kylian Mbappé, con 19 tantos marcados y cuatro encuentros consecutivos haciendo gol, y la reivindicación de Rodrygo Goes, autor de ocho tantos y tres asistencias en sus nueve últimos partidos, la completará ‘Carletto’ con Brahim Díaz en un tridente sin ‘Vini’ en un estadio en el que el Real Madrid ha ganado seis y empatado una de sus siete últimas visitas. No cae derrotado en Pucela desde 2008.

Y se encontrará a un Real Valladolid que llega a la cita en problemas tras caer a la última posición de la clasificación de LaLiga EA Sports y pocas herramientas para recibir al líder en el estadio José Zorrilla.

En esta semana se ha producido una nueva baja en el cuadro blanquivioleta, la de Juma Bah, quien pagó la cláusula de rescisión para irse al Manchester City, lo que deja con escasos efectivos el centro de la zaga. Aunque regresa Cenk Ozkacar, con muchas opciones de salir como titular, si bien competirá por el puesto con David Torres.

También habrá cambios en el centro del campo de Diego Cocca puesto que Juric deberá cumplir partido de sanción por acumulación de tarjetas, y todo apunta a que será Amallah el sustituto, aunque la principal variante estará en el extremo tras la baja de Raúl Moro, por lesión.

Anuar, uno de los referentes de los vallisoletanos, por actitud y entrega, apunta como titular, acompañado por Iván Sánchez o Amath en la otra banda, y con Marcos André, que parece estar en un buen momento de forma, como punta de ataque.

No hay mucho más donde elegir hasta que lleguen refuerzos en el mercado invernal, si es que llegan, que son absolutamente necesarios para aumentar el nivel de la plantilla del Real Valladolid, que sigue hundido en la última posición, a pesar de su mejoría en los últimos encuentros.

– Alineaciones probables:

Real Valladolid: Hein; Luis Pérez, Javi Sánchez, David Torres o Cenk, Lucas Rosa; Mario Martín, Kike Pérez, Amallah; Amath o Iván Sánchez, Marcos André, Anuar.

Real Madrid: Courtois; Lucas Vázquez, Asencio, Rüdiger, Fran García; Tchouaméni, Fede Valverde, Bellingham; Brahim, Rodrygo y Mbappé.

Árbitro: Mateo Busquets Ferrer (Comité balear)

Hora: 21.00.

Estadio: José Zorrilla.

——————————————————

Puestos: Real Valladolid (20º, 15 puntos); Real Madrid (1º, 46 puntos).

La clave: La capacidad defensiva del Real Valladolid para poner freno a la inspiración goleadora de los delanteros madridistas.

El dato: El Real Valladolid es el equipo que menos dispara a puerta y el Real Madrid, el que más lo hace en LaLiga.

Las frases:

Mario Martín: «El Real Madrid es mi casa, pero pienso como jugador del Real Valladolid y no puedo fallarle este sábado»

Carlo Ancelotti: «Voy a meter el mejor equipo posible porque es el partido más importante»

Altas: Cenk en el Real Valladolid; Tchouaméni en el Real Madrid.

Bajas: Cömert y Raúl Moro (lesión) y Juric (sanción) en los locales; Vinícius (sanción), Camavinga, Carvajal y Militao (lesión) en los visitantes.

Apercibidos: Iván Sánchez, Anuar, Marcos André, Latasa y David Torres (Valladolid).

También te puede interesar: Cinco años desde que China confinó Wuhan, epicentro de la pandemia

EFE

SG

El primer venezolano que puede ganar un Oscar por Mejor Película

Este 23 de enero de 2025 se llevó a cabo en Estados Unidos la gala de nominados para los premios Oscar, en la cual revelaron que la película Emilia Pérez protagonizada por la española Karla Sofía Gascón y la dominicana Zoe Saldaña, lidera con 13 candidaturas.

En esta producción también participó el actor venezolano Édgar Ramírez, quien interpreta a Gustavo Brun, el amante de Jessi del Monte, interpretada por Selena Gómez. Jessi es la esposa de Manitas y madre de dos hijos.

La película del francés Jacques Audiard se postula a ganar la estatuilla más prestigiosa del cine a mejor película y mejor película internacional, unas categorías que comparte junto a la película brasileña I’m Still Here, protagonizada por Fernanda Torres.

A las 13 nominaciones que ostenta Emilia Pérez se suman las de mejor director, dos en mejor canción, mejor cinematografía, mejor banda sonora, entre otras.

Por otra parte, la española Gascón se convierte además con su histórica nominación en la primera actriz trans en optar a una estatuilla de la Academia de Hollywood.

También te puede interesar: J Balvin lanza ‘Rio’, un sencillo en el que cuenta su proceso personal

Ante esta noticia, Edgar Ramírez mostró su emoción por las nominaciones de la película en la cual participó y publicó un video en su cuenta de Instagram en el cual salta de la alegría y escribió un mensaje de agradecimiento.

“13 nominaciones al Oscar para nuestra querida Emilia Pérez. ¡Esto es increíble! Muchas gracias, Academia. ¡Qué día tan feliz!”, destacó Ramírez en la descripción de su publicación.

RONDA

GM

Google anuncia que sus Chromebooks se pueden controlar con la mirada y los gestos faciales

Google anunció este jueves nuevas funciones de accesibilidad integradas en Chromebooks que ofrecen la posibilidad a los usuarios de controlar su computadora con la mirada, la posición de la cabeza y expresiones faciales.

Google anuncia que sus Chromebooks se pueden controlar con la mirada y los gestos faciales

En tanto, y tal y como muestra la compañía en un video, un usuario ahora puede seleccionar una aplicación moviendo la cabeza hacia abajo para mover el cursor, hacer clic con el cursor con una media sonrisa e indicar que quiere dictar el texto abriendo la boca.

Esta medida está disponible solo para más usuarios con Chromebooks compatibles y Google recomienda 8 GB de RAM o más.

La compañía, además, presentó hoy nuevas funciones -la gran mayoría potenciadas por la inteligencia artificial (IA)- diseñadas para profesores y estudiantes; como NotebookLM, que puede «resumir información e incluso crear planes de lecciones o guías de estudio» usando las fuentes que el profesor suba a la plataforma.

Así como otras herramientas que permiten a los maestros tener control en tiempo real de las pantallas de sus estudiantes.

No es la primera vez que Google presenta una tecnología que permite al usuario controlar un dispositivo con gestos del rostro, ya que en 2023 creó una herramienta de accesibilidad de IA de código abierto para juegos de Windows llamada Project Gameface.

También te puede interesar: Cinco años desde que China confinó Wuhan, epicentro de la pandemia

EFE

SH

Estado de Nueva York planea prohibir celulares y tabletas en escuelas desde curso próximo

 El estado de Nueva York planea prohibir los teléfonos celulares, relojes inteligentes y tabletas a partir del próximo curso en las escuelas públicas, anunció hoy la gobernadora, Kathy Hochul, al presentar el presupuesto en la cámara estatal en la capital, Albany.

Estado de Nueva York planea prohibir celulares y tabletas en escuelas desde curso próximo

Hochul dijo que esta prohibición, que parece cuenta con apoyo de ambos partidos, estará vigente «de campana a campana», en alusión al toque de campana con el que comienzan y terminan las jornadas escolares. Se exigirá la desconexión de todos los aparatos durante ese tiempo, una medida que ahora aplican de manera laxa solo algunas escuelas.

Queda ahora a decisión de cada escuela implementar armarios ad hoc para guardar los dispositivos electrónicos en las horas lectivas o permitir a los estudiantes guardar sus aparatos apagados.

Se excluirán de la prohibición los aparatos necesitados por razones médicas o por discapacidades comunicativas, así como a los inmigrantes que los usan como herramienta de traducción.

«Nuestros hijos se van a ver por fin libres de las constantes interrupciones de las redes sociales y de toda la presión sobre la salud mental que viene de ahí», dijo Hochul a los legisladores.

Por lo escuchado hoy en la Asamblea estatal, el plan cuenta con el apoyo del sindicato de maestros, de demócratas y de republicanos, que deberán votarlo el 31 de marzo.

La ciudad de Nueva York, que será la principal afectada por la medida, aún no se había decidido a implantar una medida similar, pese a que el propio alcalde declaró que las redes sociales son una amenaza a la salud mental de los adolescentes y en febrero de 2024 llegó a demandar a TikTok, Meta, Snap, Google y YouTube «por alimentar la crisis nacional de salud mental juvenil».

También te puede interesar: Cinco años desde que China confinó Wuhan, epicentro de la pandemia

EFE

SG

«¿Adónde vamos?»: los músicos de Afganistán huyen de dos mundos hostiles

El regreso de los talibanes al poder en Afganistán en 2021 no solo significó el fin de un gobierno sino también la imposición de un silencio forzado sobre una vibrante escena musical. La música, una vez expresión de alegría, duelo y resistencia, fue declarada «antiislámica», obligando a miles de artistas a huir.

«¿Adónde vamos?»: los músicos de Afganistán huyen de dos mundos hostiles

Pero incluso en el exilio, la persecución continúa, especialmente en Pakistán, donde las deportaciones amenazan con devolverlos al mismo régimen que los silenció.

Durante su primer Gobierno (1996-2001), impusieron una estricta interpretación de la ley islámica que proscribió casi toda forma de música, considerándola una distracción de la devoción religiosa y fuente de «corrupción moral».

Con su retorno al poder en 2021, estas restricciones se reinstauraron, sumiendo a la comunidad musical en un nuevo período de silencio y persecución.

El Ministerio de Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio de los talibanes se ha encargado de hacer cumplir esta prohibición con mano dura.

Según un informe del año pasado, realizaron más de 68.979 visitas a salones de bodas, hoteles, restaurantes, clubes deportivos y vehículos para evitar la interpretación de música. Además, anunciaron la destrucción de 21.328 instrumentos musicales.

Los talibanes controlan el entorno para detectar cualquier rastro de música prohibida, declarando ilegal tocar, escuchar y producir cualquier tipo de melodía.

Naseer Maroof (pseudónimo), un cantante popular durante el anterior gobierno, ahora trabaja como taxista en Kabul. «Como todos sabemos, la música está estrictamente prohibida. Desafortunadamente, mis instrumentos fueron destruidos en un registro de mi casa», relata a EFE.

 Ni siquiera en su taxi se atreve a escuchar música. «Ahora que soy taxista, no tenemos otra opción, alimentar a los niños y a la familia también es nuestra responsabilidad», añade con resignación. El temor al castigo es constante: «No quiero que me cuelguen instrumentos musicales del cuello y los exhiban en público como castigo por tocar música», confiesa, recordando imágenes difundidas en redes sociales de este tipo de humillaciones.

Haroon, un músico que también permanece en Kabul, se dedica ahora a vender patatas para sobrevivir. «Actualmente, las bodas y las fiestas están silenciadas, la música está prohibida», dice a EFE, evocando un pasado reciente donde «había entretenimiento, música y una vida feliz en Afganistán».

El falso santuario

La toma de Kabul en 2021 generó una nueva ola de refugiados, estimada en más de 600.000 personas, que buscaron refugio principalmente en Pakistán, país que desde la invasión soviética de 1979 ha albergado a millones de afganos.

Entre ellos, miles de músicos, cantantes y otros artistas. Sin embargo, la promesa de un santuario seguro en Pakistán se ha visto socavada por una creciente crisis humanitaria y la instrumentalización política del estigma que asocia a los afganos con la inseguridad, justificando políticas restrictivas y deportaciones.

Desde finales de 2023, más de 800.000 afganos han sido expulsados. En este limbo, los músicos afganos en Pakistán viven una doble condena: la persecución talibana en su tierra natal y la amenaza constante de deportación en su exilio.

Hashmat Omid, un popular cantante afgano, personifica esta lucha. Tras huir de Kabul con su familia, pagando una considerable suma a traficantes para cruzar la frontera tras la denegación de su visado, encontró en Peshawar un precario refugio. Allí, en un pequeño estudio, intenta mantener viva la tradición musical afgana.

«Está prohibida (la música) en Afganistán, pero nos esforzamos por mantenerla viva, es parte integral de nuestra cultura», declara a EFE con nostalgia.

Su estudio se ha convertido en un oasis de creatividad y un sustento para su familia, pero la sombra de la deportación se cierne sobre él constantemente. «Vivir allí (en Kabul) era demasiado peligroso, pero vivir aquí es un estrés constante», confiesa Omid, relatando el hostigamiento policial y las amenazas de cierre de su estudio.

El impacto de la prohibición talibana se extiende también a la educación musical. El Instituto Nacional de Música de Afganistán (ANIM) ha visto a muchos de sus estudiantes dispersarse por el mundo.

«Cuando el instituto cerró, más de 1.000 estudiantes aprendían música allí. Ahora más de 200 de ellos se han trasladado a Portugal, donde están intentando rehacer su escuela», explicó Omid que asegura haber perdido contacto con ese grupo de refugiados.

 Shadab Manawar, un joven músico de 18 años, se refugió al igual que Omid en Peshawar tras ser amenazado por su pasión por la música.

Los talibanes «me agarraron por el pelo y me dijeron que empezara a cantar Naat (poemas de alabanza al profeta Mahoma) o que abandonara el país», relató a EFE Manawar, desde Pakistán donde ahora teme por la deportación.

 «La policía no nos perdona aquí, y los talibanes no nos perdonan allí, ¿adónde vamos?», se pregunta.

Una reciente orden del Tribunal Superior de Peshawar, que suspende temporalmente la repatriación de más de 150 músicos afganos mientras se evalúan sus solicitudes de asilo, ofrece un breve respiro en esta angustiante situación.

Omid estima que más de 200 músicos, cantantes y artistas, junto con sus familias (alrededor de 700 personas), malviven en Peshawar, aferrándose a la esperanza de un reasentamiento en un tercer país.

EFE

SG

Catorce equipos participarán en Superliga Profesional de Baloncesto 2025

Un total de 14 equipos participarán en la temporada 2025 de la Superliga Profesional de Baloncesto (SPB), divididos en las conferencias centro-oriental y centro-occidental. 

La información fue dada a conocer a través de las redes sociales de SPB, la que detalló que la conferencia centro-oriental estará conformada por los equipos Cocodrilos de Caracas, Gladiadores de Anzoátegui, Guaiqueríes de Margarita, Marinos de Oriente, Panteras de Miranda, Piratas de La Guaira y Spartans de Distrito Capital.

Por su parte, la conferencia centro-occidental estará compuesta por Brillntes del Zulia, Panteras de Miranda, Gaiteros del Zulia, Llaneros de Guárico, Pioneros del Ávila, Toros de Aragua y Trotamundos de Carabobo.

También te puede interesar: Mánager Mendoza tiene buenas expectativas para la zafra 2025

La temporada tiene previsto como fecha de inicio el próximo 14 de marzo y cada equipo disputará 24 partidos, en el que enfrentarán en cuatro ocasiones a cada uno de sus rivales, con dos choques en condición de local y la misma cantidad como visitante.

AVN

GM

Latinoamérica explora el turismo idiomático para captar viajeros que generen valor añadido

Argentina, Ecuador y México, entre otros países, se perfilan como destinos emergentes para los turistas idiomáticos que, cada año, viajan a territorios hispanohablantes para ampliar su conocimiento del español en experiencias inmersivas que combinan las lecciones ‘in situ’ con actividades culturales y hasta de aventura.

Latinoamérica explora el turismo idiomático para captar viajeros que generen valor añadido

Según la Federación Española de Escuelas de Español como Lengua Extranjera (Fedele), América Latina compite, en cierta medida, con España en este subsegmento turístico al ofrecer un aprendizaje de la lengua a menor coste y unas vivencias «únicas» propias de una región que cuenta con alrededor de 150 bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

Uno de los enemigos del turismo idiomático es la escasez de bases de datos confiables y de estudios que analicen el perfil de estos viajeros, la demanda de destinos y su impacto económico y cultural, como se ha expuesto en la 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra esta semana en Madrid.

Un problema que se agrava en América Latina. No obstante, el Instituto Cervantes, en su reciente anuario ‘El español en el mundo’, se hace eco de iniciativas dirigidas a potenciar este área en provincias argentinas.

EE.UU. y Brasil, por su cercanía, son sus mayores emisores por delante de Francia, Reino Unido, Alemania e Italia, si bien llegan incluso de Corea por la comunidad coreana que hay Argentina, cuenta el presidente de SEA Asociación de Centros de Idiomas, Marcelo García, que detecta una mayor diversificación de la demanda.

Y es que si antes se identificaba con un turismo joven, ahora los profesionales «de mediana edad» que precisan de la lengua por temas laborales comparten espacio con el «mochilero de siempre».

También Ecuador avanza en esa dirección. En los últimos años, las localidades de Quito, Guayaquil, Cuenca y Montañita han sido seleccionadas por un turista interesado en aprender el idioma, atraído por su valor cultural, natural y gastronómico.

A tenor de una publicación de la revista académica Coloquio, de la Universidad del Azuay, con datos de 2019 sobre una muestra de 279 personas, el estudiante medio que se desplaza hasta Ecuador para estudiar español es de género femenino (65 %), procede de EE.UU. (63 %), tiene entre 21 y 30 años (39 %), habla inglés (72 %), su estancia dura más de ocho semanas (60 %) y gasta unos 100 dólares al día.

El texto, consultado por EFE, pone en valor, además, las diferentes tipologías de turismo, como el cultural y de aventura, con las que los alumnos completan su tiempo libre.

México es otro enclave demandado, como documenta Susana Medina, de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, que habla del turismo idiomático como una modalidad «sostenible» en la que sus consumidores tienen «gran interés» sociocultural en el destino, su permanencia es «más prolongada y desestacionalizada» que la del turista convencional, y su gasto es superior.

Reino Unido, un ejemplo

Actualmente hay más de 600 millones de hablantes de español en el mundo, de los cuales casi 500 millones son nativos, unos cien millones viven fuera de los países hispánicos y más de 24 millones son estudiantes, un colectivo que crece a un ritmo medio del 2 % y que «todavía tiene un amplio margen del crecimiento», apunta el Instituto Cervantes.

Ello supone una oportunidad para que otras geografías desarrollen el potencial del turismo idiomático. Una de ellas, recoge el anuario del ‘Cervantes’, sería Perú, que debería plantear acciones en el ámbito institucional y político haciendo valer su condición de destino consolidado y su riqueza histórica, cultural y lingüística.

El ejemplo a seguir es Reino Unido, líder en este campo por las décadas -siglos si se cuentan los exámenes de Cambridge- que lleva «trabajando, invirtiendo y posicionándose» en la enseñanza de lenguas, la cual forma parte de la economía y está respaldada desde las universidades, cuenta el presidente de la Asociación de profesores ELE en suelo británico, Carlos Soler.

Un 2024 récord para España

«Las vacaciones lingüísticas están en auge, especialmente aprendiendo español en las playas de República Dominicana o con vistas a los Picos de Europa de España, haciendo el Camino de Santiago o caminando por los Pirineos», reza una agencia especializada en turismo sostenible desde hace más de dos décadas.

Con independencia de sus competidores, Fedele defiende que la oferta educativa española debe «valorar su producto» y no entrar en «guerra de precios» con otros destinos o ciudades.

«Apostar por un precio acorde a los servicios de calidad que se ofrecen ayudará a mejorar el perfil del estudiante que acude a las aulas y, por tanto, los ingresos económicos que se obtendrán de él», recalca.

Por lo pronto, España viene de cumplir con las perspectivas, superando, por primera vez en 2024, la barrera de los 150.000 turistas idiomáticos, un 11,4 % más en comparativa interanual, récord con el que ratifica la recuperación poscovid.

Lo hizo en mitad de un panorama geopolítico con grandes focos de tensión como el conflicto en Oriente Medio entre Israel y Palestina, la guerra entre Ucrania y Rusia y el regreso de Donald Trump a la presidencia estadounidense.

El objetivo es seguir creciendo, una tarea no exenta de retos, como las restricciones comerciales y migratorias que pudiera adoptar la administración Trump, o el fenómeno de la ‘turismofobia’, que las escuelas llaman a combatir fomentando el reparto de los alumnos por las zonas menos saturadas.

También te puede interesar: Cinco años desde que China confinó Wuhan, epicentro de la pandemia

EFE

SG

Rescatan a cuatro estadounidenses en aguas de Puerto Rico de embarcación que zozobró

 Cuatro estadounidenses fueron rescatados al noroeste de Puerto Rico por pescadores, una barcaza de la compañía Crowley y la Guardia Costera de Estados Unidos, cuando la embarcación en la que viajaban, chocó contra dos rocas y zozobró, informó este jueves la agencia federal.

Rescatan a cuatro estadounidenses en aguas de Puerto Rico de embarcación que zozobró

Según detallan los guardacostas en un comunicado, el grupo de cuatro hombres navegaba el pasado martes en la embarcación ‘Mariposa’, partiendo desde la isla de Saint Croix rumbo al estado de Texas (EE.UU.), con una parada en Key West, Florida (EE.UU.), cuando impactó un par de peñas y voltearse.

Al girarse, los cuatro hombres, identificados como Andrew Cullar, de 26 años; John Potts, de 62; David Potts, de 63, y Russel Case, de 67, se aferraron a una balsa, logrando comunicarse al Centro de Comando de la Guardia Costera de San Juan.

Los guardacostas recibieron la llamada de emergencia en la mañana del martes a 180 millas (290 kilómetros) al noroeste de Puerto Rico.

Tras la llamada, los guardacostas despacharon su avión de rescate Miami HC-144 Ocean Sentry desde su base en Aguadilla (noroeste) para iniciar la búsqueda de los cuatro hombres.

Simultáneamente, los guardacostas emitieron una alerta de emergencia a embarcaciones que estuvieran por el área para que estuvieran vigilantes a si avistaban la nave en peligro.

Ante la alerta, la barcaza ‘El Coquí’, de bandera estadounidense y de 720 pies (220 metros) de eslora, se unió a la búsqueda, igualmente una embarcación de nombre ‘Bonanza’, en la que viajaban varios pescadores.

Finalmente, fue el barco de pesca el que logró acercarse a la balsa, rescatándolos y llevándolos hasta la nave ‘Bonanza’, la que entonces los entregó a la barcaza ‘El Coquí’ y movilizarlos hasta la ciudad de Jacksonville (Florida, EE.UU.), donde se espera que lleguen hoy.

Ninguno de los rescatados sufrió alguna situación médica.

También te puede interesar: Cinco años desde que China confinó Wuhan, epicentro de la pandemia

EFE

SG

Venezuela y la OPS discuten agenda para reforzar el sistema de salud pública

La vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, se reunió con representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para revisar la agenda de cooperación en torno al Sistema Nacional de Salud Pública del país.

A través de su cuenta en la red social Telegram, Jiménez destacó que se discutieron  temas como la transformación digital aplicada a la salud, formación técnica científica y médica.

“Nuestras capacidades científicas pueden contribuir efectivamente al sistema nacional de salud pública para el autoabastecimiento de kits de diagnóstico, estudios, insumos y dispositivos”, aseguró la funcionaria.                                                                                              

Jiménez señaló que estas acciones y programas avanzan con resultados importantes para el bienestar del pueblo venezolano.

Desde 1933, Venezuela ha sido país miembro de la OPS, con la que se ha podido construir una agenda de cooperación histórica y respeto.

AVN

GM

El oso animado Paddington llega al pueblo de Machu Picchu tras el estreno de su película

Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como símbolo del reciente estreno de su película ‘Paddington en Perú’ que se desarrolla en el país andino, informaron este jueves fuentes oficiales.

El oso animado Paddington llega al pueblo de Machu Picchu tras el estreno de su película

Los visitantes podrán encontrarse con el osito en un banco, donde Paddington está sentado comiendo su comida favorita, un sandwich de mermelada de naranja, con su típico gorrito rojo y abrigo azul.

La estatua está ubicada en la Alameda Los Artesanos, una de las principales calles del pueblo desde donde se accede al famoso yacimiento inca.

«Hoy, junto al embajador Gavin Cook, inauguramos una estatua del osito Paddington, en la bella ciudadela de Machu Picchu. Un legado de la película ‘Paddington en Perú’, para todos sus habitantes y visitantes», indicó la Embajada de Reino Unido en Perú junto a un video de la revelación de la misma en la red social Instagram.

La embajada agregó que la estatua fue donada a Machu Picchu gracias a la colaboración de la propia embajada, el estudio de idiomas El Británico y la productora Andes Films.

La película, que se estrenó en Perú el 16 de enero, está cosechando buenos resultados de taquilla en Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda.

La tercera película de la franquicia, ‘Paddington en Perú’, sigue las aventuras del famoso oso al país andino para visitar a su tía Lucy y en el camino se encontrará con una monja que toca la guitarra (Olivia Colman) o un marinero (Antonio Banderas) que le ayudará a encontrar a su allegada después de descubrir que desapareció durante una misión científica.

Para filmar la película, el elenco se desplazó a varias localizaciones en Perú y Colombia y construyeron varios platós en el Reino Unido; sin embargo el actor que pone voz al oso de peluche, Ben Whishaw, dijo que «estuvo todo el tiempo en un sótano» de Londres durante el rodaje.

El oso Paddington es un personaje clásico en la literatura infantil inglesa, creado por el escritor británico Michael Bond en 1958 y ha protagonizado numerosos libros, series, películas y hasta una famosa escena con la que tomaba el té y sándwiches de mermelada con la fallecida reina Isabel II previa a la inauguración de su Jubileo de Platino en 2022.

También te puede interesar: Cinco años desde que China confinó Wuhan, epicentro de la pandemia

EFE

SG