ExpoAragua Capriovina evaluará los mejores ejemplares del país

Continuando con la programación establecida en la ExpoAragua Capriovina, este jueves se llevó a cabo la evaluación pre pista de cada uno de los ejemplares que optan a competencia, donde el equipo especializado de Asocabra Venezuela, Asoovinos y Avco, realizaron las revisiones pertinentes para seleccionar a aquellos rumiantes que el día de hoy serán presentados en pista ante jurados internacionales.

ExpoAragua Capriovina evaluará los mejores ejemplares del país elsiglo.com.ve
Este jueves se realizaron las evaluaciones pre pista en la Expoaragua Capriovina

También dentro de la programación de ayer jueves, se realizaron distintos talleres enfocados en el mejoramiento genético, la ganadería regenerativa, gestión sanitaria para la ganadería ovina y caprina y el rol de la leche de cabra en la alimentación del ser humano.

Es importante destacar que para estas exhibiciones y competiciones se podrán valorar alrededor de 15 razas, además de una gran cantidad de empresas y emprendedores dentro del mundo ganadero que mostrarán sus productos desde alimentos para los pequeños rumiantes, hasta implementos de trabajo dentro de este rubro, así como la demostración de productos derivados de la leche de cabra, además de una feria gastronómica.

Todas las razas tienen manuales

En el ámbito de la preselección realizada el día de ayer, el Dr. Ricardo Montilla fue uno de los especialistas a cargo de realizar este primer filtro en el que se evaluaron todos los defectos en cada animal y se determinaron cuales podrán pasar al óvalo de juzgamiento donde estarán presentes tres jueces internacionales y de donde saldrán los ganadores en las distintas categorías, todo esto con la finalidad de que sólo concursen los mejores ejemplares desde el punto de vista genético.

Productores de todo el país se dieron cita en el estado Aragua

«Todas las razas tienen manuales de procedimiento desde su punto de origen y aquí calificamos los patrones ideales de cada una de ellas y descartamos a aquellos que tengan defectos de la raza o defectos sanitario; sin embargo, podemos decir que aquí en el estado Aragua estamos mostrando los mejores ejemplares que hay en el país», explicó Montilla.

Del mismo modo, este especialista hizo un llamado a toda la población aragüeña a conocer las bondades de estas especies que aportan carne y leche de alta calidad, ya que considera que no deberían ser un producto alternativo en relación a los bovinos, sino que deberían ser productos paralelos. «Nunca han sido de consumo masivo, pero en nuestro país tenemos las bondades de esta especie que produce una leche que además pueden consumirla personas intolerantes a la lactosa, y niños recién nacidos», afirmó.

De Aragua para toda Venezuela

En el recorrido que pueden realizar los visitantes, podrán observar las exposiciones de los productores de distintos estados del país, los cuales tienen altas expectativas de lo que serán las premiaciones, puesto que cada uno de ellos cuenta con ejemplares con excelente genética, con calidad de exportación.

Los mejores ejemplares de caprinos y ovinos del país se exhiben en el estado Aragua

Como muestra de esto, Emilio Bermúdez, coordinador del área animal del centro genético Murcia, ubicado en la Colonia Tovar, comentó que su exposición cuenta con 36 ejemplares que constan de tres razas caprinas y cinco ovinas, con la intención de participar en todas las categorías.

Por tal motivo, Bermúdez tiene altas expectativas en cuanto a los ejemplares que superaron la primera inspección por parte de los médicos veterinarios responsables de la expoferia y que ahora van a concurso. «Todos tenemos oportunidades y con esta feria también se está incentivando la cultura», precisó.

«Venezuela desde hace unos años está motivándose a la ganadería ovina y caprina, porque los rumiantes se están convirtiendo en la ganadería del presente, pero van hacia la ganadería del futuro y son especies bastante beneficiosas para el pueblo venezolano», añadió Bermúdez.

Por otra parte, mucho de los productores presentes, tuvieron que recorrer miles de kilómetros para formar parte de esta actividad, como es el caso de Aprisco Lácteos Don Luigi que producen la marca Capriolla en el estado Zulia, quienes trajeron una representación de ovinos Charollais y caprinos de las razas Nubian y Alpino.

De todos los rincones

José Urdaneta, uno de los integrantes del equipo Capriolla, no ocultó su entusiasmo de poderse llevar algún premio, medalla o reconocimiento delante de todos los productores a nivel nacional que se han dado cita en el estado Aragua.

ExpoAragua Capriovina evaluará los mejores ejemplares del país elsiglo.com.ve
Los pequeños rumiantes se perfilan como la ganadería del futuro

«Me parece que la organización del evento ha estado excelente, con muy buena programación y con espacios bien distribuidos, esperamos que este sea un impulso para los productores de este rubro, porque con esta ganadería podemos producir carne y leche de calidad a muy bajo costo; en nuestro caso, desarrollamos productos como yogurt y el queso en todas sus variantes, como madurado, tipo brick, bocconcini, queso crema y muchos otros a base de leche de cabra», expuso Urdaneta.

También desde el estado Miranda vinieron participantes, como es el caso de la organización Proyecto Ubre, ubicado en la población de Mampote, quienes trajeron consigo, además de los distintos ejemplares, una muestra de subproductos lácteos producidos desde sus laboratorios, entre las que destacan la mantequilla, el yogurt y el queso mozzarela elaborado con leche de oveja, siendo este uno de sus principales atractivos.

La raza Murciana-Granadina

Es por esto que Carmen Elena Mendoza, médico veterinario a cargo de la parte sanitaria de esta organización, informó que cuentan con una demostración de la genética que poseen en la raza Murciana-Granadina en el caso de los caprinos y Assaf en cuanto a los ovinos.

La Dra. Mendoza afirmó que desde la universidad se dio cuenta que la producción de pequeños rumiantes es el camino hacia el futuro, por tratarse de animales pequeños que se convierten en una «máquina productora» tanto de carne como de leche.

También te puede interesar: Expoaragua Capriovina impulsa la economía y el turismo en el estado

«Es importante que las personas asistan a esta expoferia porque pueden indagar más en sus beneficios; es un animal pequeño, come poco, pero produce mucho; son más eficientes respecto a los bovinos en cuanto a la producción de leche como en ganancia de peso diario y no se necesitan grandes espacios de terreno para su producción», concluyó Mendoza.

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo