Fernando Marcano: Reapertura de la frontera colombo venezolana es positiva para la economía

Con la presencia del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y ministros de la República Bolivariana de Venezuela, en horas de la mañana de este lunes se dio apertura a la frontera colombo-venezolana, luego de haberse mantenido cerrada durante siete años.

Fernando Marcano, coordinador de Vente Venezuela en Girardot - el siglo
Fernando Marcano, coordinador de Vente Venezuela en Girardot

Ante este hecho histórico, Fernando Marcano, coordinador de Vente Venezuela en el municipio Girardot, indicó que dicha reapertura ha causado bastante expectativa en ambos países, «frontera que permaneció cerrada desde el 2019 por decisión unilateral de Nicolás Maduro, quien rompió relaciones con Colombia, lo que ha causado mucho malestar a nivel económico y social entre las poblaciones fronterizas».

En este sentido, Marcano destacó que este paso es positivo en el área económica, «reactiva una de las fronteras más vivas de América Latina, aunque existen muchas preocupaciones en cuanto si Venezuela cuenta con una infraestructura aduanera lo suficientemente fuerte y confiable para lo que sería esta política progresiva de tránsito de transporte entre ambos países».

Asimismo, Marcano dijo que en el tema social sólo espera que el flujo migratorio no se transforme nuevamente en una política de trocha, pero esta vez por el puente, «esperamos que sea realmente una política amable y amena en donde realmente se respete al migrante y existan controles migratorios que favorezcan una migración fluida y de fronteras abiertas».

Te recomendamos: El partido Vente Venezuela cree que “la ruta” de Guaidó “se agotó”

Finalmente, Marcano destacó que en cuanto a la reapertura de los vuelos internacionales, es positivo debido a las precarias ofertas de vuelos internacionales que en estos momentos se vive en el país, «es una ventana de posibilidades para que el viajero utilice a Colombia como puente aéreo hacia otros destinos, al parecer existe una voluntad política entre ambos gobiernos para una apertura que no se quede solamente en un discurso».

MÓNICA GOITIA | elsiglo