miércoles, junio 26, 2024
Multimax
Inicio Blog Página 3240

Regresa la Miami Fashion Week y se estrena con el metaverso

La Miami Fashion Week (MFW), la pasarela de moda más longeva de Miami, arrancó este martes su edición número 22, la primera tras dos años de ausencia y la más innovadora hasta ahora, pues marcará su entrada en el mundo de los NFT y el metaverso.

Miami Fashion Week
FOTO: CORTESIA

«Es algo muy innovador», subrayó a Efe el español Secundino Velasco, presidente de la MFW, después de la presentación del programa, que incluye también, por supuesto, desfiles en el mundo físico, empezando por el de la marca italiana Missoni, que tendrá lugar el miércoles en el Palacio Vizcaya.

Hasta el 5 de junio presentarán sus colecciones «resort» los diseñadores Benito Santos, Ángel Sánchez, Ágatha Ruiz de la Prada, René by RR y Naeem Khan en escenarios que incluyen no solo Vizcaya, un ecléctico palacio construido en 1916 y que fue la residencia del magnate James Deering, sino el Museo de Ciencia de Patricia y Phillip Frost y el museo de arte latinoamericano de Gary Nader.

La «sorpresa» de la inauguración oficial de MFW fue la presentación de L’Atelier, el primer club de miembros de NFT (Non Fungible Token) dedicado a la industria de la moda.

En L’Atelier, que abrirá sus puertas el 3 de junio, diseñadores, modelos, estilistas, fotógrafos y amantes de la moda tendrán acceso a un espacio donde podrán crear, innovar y construir una comunidad.

Se trata de un edificio en construcción instalado en Decentraland, en el metaverso, el mundo virtual en el que los humanos interactúan social y económicamente como avatares, a través de un soporte lógico en un ciberespacio.

MODELOS Y AVATARES

Decentraland es una plataforma de realidad virtual descentralizada 3D que consiste en 90.601 parcelas de tierra. La propiedad virtual en Decentraland son los NFT que se pueden comprar por medio de la criptomoneda Mana, que está basada en el blockchain (cadena de bloques) de Ethereum, una de las criptomonedas más importantes del mercado junto con Bitcóin.

En L’Atelier van a tener lugar algunas de las actividades de la MFW, como un panel sobre moda y sostenibilidad el domingo, pero todavía es un espacio en construcción al que se irá dotando de contenidos paulatinamente, dijo Velasco a Efe.

A la presentación asistieron la alcaldesa condal de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, y Francis Suárez, alcalde de Miami, una de las 34 ciudades del condado, además de algunos de los diseñadores que se presentan en esta pasarela como la española Ágatha Ruiz de la Prada y el venezolano Ángel Sánchez.

El actor español Antonio Banderas, presidente honorario de MFW, donde presentó su primera colección de moda para hombre en 2016; se excusó de no poder asistir a esta edición, debido a sus compromisos profesionales.

Desde Milán (Italia), Sergio Salerni, uno de los más prestigiosos directores de espectáculos de moda del mundo y jefe de Urban Productions; envió un video en el que saludó a MFW por sus 22 años y su regreso a la actividad tras dos años de ausencia por culpa de la pandemia.

Otro de los asistentes fue el director y productor de cine y televisión Mark Steilen. Quien anunció el lanzamiento para el otoño de 2023 de una plataforma global OTT (contenidos por internet) llamada Fashionate.

También te puede interesar: Giovanni Scutaro y Funvida se unen para salvar niños venezolanos

EL ESPN DE LA MODA

Según contó durante la presentación, aspira a ser a la moda lo que el canal ESPN es a los deportes y no solo va a permitir ver desfiles y programas sobre el tema sino acceder a creadores desde la alta costura hasta los que hacen ropa a mano. Además, de poder comprar sus productos.

El alcalde de Miami subrayó que la ciudad quiere ser «un jugador global» en el mundo de la moda como lo es en del arte gracias a Art Basel y a museos como el de Gary Nader; con una impresionante colección de arte latinoamericano, en la que destaca por su cantidad las esculturas del maestro colombiano Fernando Botero.

En el Gary Nader Art Center, situado en el barrio de Wynwood, conocido por sus galerías de arte y un museo al aire libre de obras firmadas por primeras figuras del arte urbano; desfilará la colección de la española Ágatha Ruiz de la Prada.

También las del mexicano Benito Santos, el venezolano Ángel Sánchez y el cubano radicado en Miami René Ruiz (RR).

El último desfile, el del indio-estadounidense Naeem Khan, tendrá lugar el 4 de junio en el Museo de Ciencia Frost.

Los eventos de la Miami Fashion Week combinarán moda, cultura, arte y sostenibilidad.

De esto último hablaron los alcaldes Levine Cava y Suárez, al poner a Miami como ejemplo de resiliencia ante el cambio climático y la subida del nivel del mar.

Suárez indicó que la ciudad está en uno de los momentos más importantes de su historia. Debido, entre otras razones, a la «revolución tecnológica» que está viviendo con la instalación de numerosas empresas de ese sector; y la adopción de activos digitales y felicitó a MFW por ser pionera en la entrada en el metaverso.

FUENTE: EFE

Ponen a la venta la casa familiar de los líderes de la banda Lynyrd Skynyrd

La llamada «Casa Van Zant», donde se criaron los hermanos Ronnie y Johnny Van Zant, de la histórica banda estadounidense Lynyrd Skynyrd, salió a la venta en Jacksonville (Florida) por 629.000 dólares, informan este martes medios locales.

casa de Lynyrd Skynyrd
FOTO: CORTESÍA

«El legado de los Van Zants, conmemorado en esta casa, celebra su prodigiosa contribución al mundo de la música rock», reza un cartel oficial instalado frente a la vivienda cuando la casa fue designada sitio histórico por las autoridades de Florida en 2018.

Se trata de una humilde vivienda en la que todavía se conservan elementos de la época en la que los famosos músicos se criaron.

Esta vivienda forma parte de un lote junto con otras tres casas, dos de las cuales, incluida la «Van Zant», se alquilan como residencias vacacionales.

Así que si los 629.000 dólares que se piden por la compra es demasiado, existe todavía la opción de alquilar por unos días esta vivienda llena de «buenas vibraciones de esta propiedad histórica», una casa, que según el sitio donde se renta forma parte de la «historia del Rock and Roll».

Casa de Lynyrd Skynyrd

Formada en Jacksonville en 1964 con varios nombres antes de llegar a denominarse como Lynyrd Skynyrd, la banda se convirtió en una de las más exitosas del momento gracias a temas como «Sweet Home Alabama» o «Free Bird».

Ronnie Van Zant fundó y lideró esta banda juntó al batería Bob Burns, a los guitarristas Gary Rossington y Allen Collins y el bajista Larry Junstrom.

Y lo hizo hasta su muerte en un accidente de avión en 1977, en el que también fallecieron Steve y Cassie Gaines, que se habían sumado a la agrupación posteriormente.

Tras la tragedia, Lynyrd Skynyrd se disolvió, aunque se volvió a unir en 1987 con Johnny Van Zant como cantante en lugar de su hermano Ronnie.

«Los músicos Ronnie, Donnie y Johnny Van Zant pasaron sus años formativos creciendo en esta casa con sus hermanas y padres entre las décadas de 1950 y 1980», dice la placa de la llamada «Sweet Home of Southern Rock».

El tercer hermano al que hace mención esta placa conmemorativa es Donnie, miembro fundador y cantante de otra banda de rock, 38 Special.

FUENTE: EFE

Marc Parejo debutará en Nueva York con compleja obra de teatro

El actor español Marc Parejo ha pasado la mayor parte de su vida en un escenario pero por primera vez se enfrenta al reto de un monólogo, que marcará su debut en Nueva York y el de su compañía, con la pieza «Con los ojos cerrados», del dramaturgo italiano Lucca Pizzurro.

Marc Parejo en Nueva York
FOTO: CORTESÍA

Su presentación en Nueva York es una asignatura pendiente desde hace tres años «cuando por cuestiones burocráticas» no pudo actuar, comentó a Efe el actor, que del 2 al 4 de junio estará en el Teatro Círculo en Manhattan.

Parejo ha regresado ahora a la Gran Manzana con su propia compañía, Maniac Producciones, para presentar el texto de Pizzurro, adaptado y dirigido por el también español Sergio Toyos.

Tiene intención de llevar posteriormente la obra a Argentina, México, Colombia y otros países de Latinoamérica.

«Poder hacer el estreno en Nueva York significa la recompensa a mucho esfuerzo y compromiso por el teatro», indicó a Efe el actor, quien destaca el apoyo recibido del Consulado de España en Nueva York y el Teatro Círculo para su debut en esta ciudad.

Recuerda que lleva muchos años dedicado al teatro en todas sus variantes, que el escenario «es mi casa», pero nunca se había enfrentado a un monólogo, aunque dice estar disfrutando «mucho» el proceso de creación.

«Manejar tú mismo los tiempos, el ritmo y el pulso del monólogo es muy gratificante. Sobre todo, también cuando la producción es tuya, nuestra primera producción como compañía y productora», afirma el actor, que fue uno de los protagonistas durante seis años de la serie española «Acacias 38», una de las más largas en la historia televisiva de España, y ha participado en muchas otras, entre ellas «Cuéntame cómo pasó».

Para Parejo, el mayor reto con esta pieza fue meterse en la piel de Bruno, un personaje «de una complejidad psicológica enorme»; y así «poder empatizar con él» para lograrlo.

Explica que Bruno es un personaje de «una pariencia aparentemente tranquila, una persona muy amable y afable; con una gran voluntad de ayudar a los demás, pero tras esa máscara se esconde un sicópata».

«Sometemos al público en una especie de juicio moral, donde tendrá que sacar sus propias conclusiones al final de la función»; indicó además el actor que se refiere al texto como «crudo y duro».

«Creemos que este texto es ideal porque refleja una cruda realidad desgraciadamente vigente en los tiempos que estamos», argumenta.

Asegura que empatizar con Bruno «es muy complicado» por su complejidad psicológica. «Para mí como actor fue lo más difícil, saber desde qué lugar tenía que empezar a construir este personaje».

Es una obra en la que, al tener un solo actor, la luz y la música se convierten en dos personajes más; y en momentos de la función son el motor del personaje.

Parejo asegura tener listas varias propuestas para televisión y teatro que no quiere desvelar; pero tiene claro que su compañía Maniac, que comparte con su socio Nicolás Degliantoni, quiere seguir una «línea muy clara de teatro»; con textos con una carga social importante y sobre todo «que sometan al espectador a un examen de conciencia».

FUENTE: EFE

Leonardo Padura: «el Nobel lo puede ganar el señor de la carniceria»

«Últimamente el Nobel lo puede ganar el señor de la carnicería de la esquina»; advirtió este martes el cubano Leonardo Padura antes de participar en la reunión del jurado del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2022. Galardón que recibió hace siete años y al que avala, a su juicio, «la seriedad y responsabilidad» del trabajo del tribunal que lo otorga.

Nobel
FOTO: CORTESIA

Padura, el último autor en lengua española en obtener el premio, señaló que el ganador «puede estar convencido de que ha sido examinado como si le hubieran hecho un escáner, y los que no ganan también»; dado el rigor de los miembros de un jurado para elegir un nombre de una lista «donde probablemente todos merezcan ganar».

El autor de «El hombre que amaba a los perros» incidió en la dificultad de elegir entre las 41 candidaturas de diecinueve nacionalidades que optan este año; al tener que discernir sobre un territorio «tan improbable para medir calidades como es el arte, ¿quién es mejor, Goya o Picasso?».

Además, admitió que cuestiones como el idioma en que escribe el autor premiado sí puede ser un factor que el jurado tenga en cuenta en las últimas votaciones -«ojalá fuera un autor en lengua española», apuntó-; pero rechazó que ese criterio deba aplicarse también a la hora de distinguir a un escritor o una escritora.

«la igualdad no tiene que ver con los premios sino con las sociedades» en el Nobel

Después de que tres de los últimos cuatro premios Princesa de las Letras recayeran en mujeres, Padura aseguró que no le gusta «nada» que se establezca una separación entre sexos en un ámbito como el de las artes dado que, a su juicio, «la igualdad no tiene que ver con los premios sino con las sociedades».

«Lo importante es que una mujer y un hombre que realizan la misma labor devenguen un salario semejante más que los lenguajes inclusivos para acabar diciendo ‘todes’ que es una barbaridad lingüística. El problema es social y requiere soluciones económicas desde la política», apuntó.

Según otro jurado, el director de la Academia Mexicana de la Lengua, Gonzalo Celorio, entre las candidaturas presentadas «hay mucha tela de donde cortar» para el jurado de un premio; cuyo carácter universal y no predeterminado para una lengua en particular, «le da una apertura que lo distingue de otros».

Para la catedrática de Literatura Española de la Universidad de Barcelona Rosa Navarro, el jurado deberá hacer «encaje de bolillos» para conceder un premio al que optan varias candidaturas ya presentadas con anterioridad.

También te puede interesar: Coldplay anuncia su octavo show en Argentina y podría romper una nueva marca

Premio Princesa de Asturias

El premio Princesa de Asturias de las Letras, que el año pasado recayó en el escritor y guionista francés Emmanuel Carrère; será mañana el quinto de los ocho galardones convocados anualmente por la Fundación Princesa de Asturias en fallarse este año.

En ediciones anteriores distinguió a Adam Zagajewski, John Banville, Arthur Miller, Antonio Muñoz Molina, Leonard Cohen, Paul Auster, Claudio Magris, Augusto Monterroso, Günter Grass, Philip Roth, Carlos Fuentes, Camilo José Cela, Mario Vargas Llosa y Juan Rulfo, entre otros.

En esta XLII edición se concedieron ya el premio de las Artes, a la cantaora Carmen Linares y a la bailaora y coreógrafa María Pagés, ambas españolas; el de Comunicación y Humanidades, al periodista polaco Adam Michnik; el de Ciencias Sociales, al arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma; y el de los Deportes, a la Fundación y el Equipo Olímpico de Refugiados del COI.

Cada galardón está dotado con una la reproducción de una escultura diseñada por Joan Miró -símbolo representativo del galardón-; un diploma acreditativo, una insignia y 50.000 euros (unos 50.300 dólares).

FUENTE: EFE

Venezuela conmemora los 61 años de la independencia de Sudáfrica

El Gobierno de Venezuela conmemoró este martes el 61 aniversario de la declaración de la independencia de Sudáfrica -uno de sus países aliados- proclamada el 31 de mayo de 1961, luego de que la entonces Unión Sudafricana abandonara la Commonwealth (mancomunidad de excolonias y protectorados británicos).

independencia de Sudáfrica
FOTO: CORTESÍA

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, recordó la fecha en su cuenta de Twitter con una frase del expresidente de Sudáfrica y Nobel de la paz Nelson Mandela: «Nuestra marcha hacia la libertad es irreversible. No debemos dejar que el temor se interponga en nuestro camino».

Así, dijo Maduro, lo «asumió Sudáfrica en su declaración de independencia del Imperio Británico hace 61 años».

También te puede interesar: Maduro recibe las cartas credenciales del nuevo embajador de Portugal

Por su parte, la Cancillería recordó, en la misma red social, que, tal día como hoy de hace 61 años; «Sudáfrica declaró su independencia del Reino Unido, aunque la élite blanca dominante continuó aplicando el régimen segregacionista apartheid, abolido en 1991; con Nelson Mandela al frente del Congreso Nacional Africano».

Las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Sudáfrica se afianzaron con la llegada de Hugo Chávez al poder en 1999; y continúan con Maduro al frente de la Presidencia.

FUENTE: EFE

AN juramentará el diputado o diputada designado al Comité de Postulaciones Judiciales

La Asamblea Nacional (AN) en su sesión ordinaria de este martes tiene prevista la juramentación del diputado o diputada que será designado al Comité de Postulaciones Judiciales 2022-2024.

diputado AN
FOTO: CORTESÍA

Así lo informó el orden del día publicado por la AN este martes.

El Comité de Postulaciones Judiciales 2022-2024 es el encargado de seleccionar a los magistrados y magistradas del Tribunal Supremo de Justicias (TSJ) y otros altos cargos del Poder Judicial.

Por otra parte, en la sesión de este día se dará la designación y juramentación de los Grupos de Amistad Parlamentarios.

También te puede interesar: PSUV renovó las vicepresidencias sectoriales para avanzar en su organización

Los países con los que se establecen los grupos de amistad son: China, Rusia, Irán, Turquía, Corea del Norte, Qatar, Vietnam, Cuba, Nicaragua, Sudáfrica, Brasil, México, Belarus, India, Uruguay, Palestina e Italia.

Por otra parte, la AN dará inicio a la primera discusión del proyecto de Ley Orgánica de Reforma de la Ley del Sistema de Justicia.

Asimismo, hará lo propio pero con la segunda discusión del proyecto de Ley de Tutela de Niños,Niñas y Adolescentes.

La sesión está prevista para la tarde de este martes, en el Hemiciclo Protocolar del Palacio Federal Legislativo, Caracas.

FUENTE: AVN

Venezuela presente en la Semana de América Latina y el Caribe en la Unesco

Venezuela está presente en la 9ª edición de la Semana de América Latina y el Caribe (SALC) en la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco , por su siglas en inglés) del año 2022.

Venezuela en la Semana de América Latina
FOTO: CORTESÍA

Así lo informó vía Twitter la Delegación Permanente de Venezuela en la Unesco.

Algunas de las presentaciones que Venezuela llevará a cabo son la exposición Fragmentos del Trauma, del escultor venezolano Jaiden Rivas; la videoconferencia dirigida por la viceministra para el Desarrollo de Tecnologías de Información, Gloria Carvalho, y con la participación de la viceministra para Europa, Daniela Rodríguez, con el tema Mujeres, ciencia y lucha contra el cambio climático.

El evento, organizado por el Ministerio de Europa y Asuntos Extranjeros de Francia, se llevará a cabo hasta el 11 de junio, en la sede de la Unesco en París, Francia.

El objetivo principal del encuentro es fortalecer los vínculos amistosos de nuestra región y exponer la cultura latinoamericana y caribeña en el país europeo.

Venezuela en la Semana de América Latina

La inauguración del evento contó con la participación de la directora general de la Unesco, Audrey Arzolay; y seguirá desarrollándose con una nutrida agenda de actividades relacionadas con diferentes ámbitos de la cultura como la danza, la gastronomía; las artes plásticas, la literatura, el cine, entre otros.

En este sentido, la Delegación venezolana en la Unesco expresó en Twitter que el evento será un «espacio para compartir el talento venezolano».

En el encuentro también se realizará una proyección de cortometrajes sobre los pueblos indígenas latinoamericanos; organizada junto a las embajadas de Panamá, Bolivia, Honduras y México.

La Semana de América Latina y el Caribe es una iniciativa en la que anualmente se desarrollan cientos de actividades culturales científicas; gastronómicas y académicas durante dos semanas; algunas de las cuales son organizadas por las embajadas de los países latinoamericanos y caribeños acreditados en Francia; y otras son llevadas a cabo por instituciones de educación e investigación, asociaciones, museos o galerías de arte; en paralelo con las embajadas francesas del continente Americano.

FUENTE: AVN

Gazprom confirma que cortará mañana gas a Ørsted y Shell Europe

El gigante gasístico ruso Gazprom confirmó hoy que cortará mañana, miércoles, el gas a las compañías Ørsted, principal grupo energético de Dinamarca, y a Shell Energy Europe, que suministra gas a Alemania; por negarse éstas a pagar por el combustible en rublos.

gas Gazprom Ørsted
FOTO: REFERENCIAL

«La empresa danesa Ørsted ha informado a Gazprom Export de que no tiene la intención de realizar pagos por el gas suministrado en rublos de acuerdo con el decreto presidencial del 31 de marzo»; señaló la compañía rusa en su cuenta de Telegram.

Tras no haber recibido hoy en el plazo estipulado en el contrato el pago por parte de Ørsted por las entregas de gas en abril; Gazprom notificó a la empresa danesa de «la suspensión del suministro a partir del 1 de junio».

Gazprom ya cortó el gas a Países Bajos, Polonia; Bulgaria y Finlandia por el mismo motivo.

El esquema ideado por el presidente ruso, Vladímir Putin; para esquivar las sanciones occidentales obliga a los clientes extranjeros de países «inamistosos» -entre ellos todos los de la Unión Europea- a abrir dos cuentas especiales en Gazprombank.

En una deben ingresar el dinero por el gas ruso recibido en euros o dólares; que luego es convertido en rublos en la Bolsa de Moscú y transferido a la segunda cuenta en la divisa nacional de Rusia.

Ørsted explicó la víspera que consideraría el corte de suministro como un incumplimiento de contrato.

La firma danesa resaltó que Rusia no podrá cortar el suministro de forma directa; ya que no hay un gasoducto de Rusia a Dinamarca, sino que esta lo obtiene a través de Alemania.

De hecho; Gazprom informó hoy de que Shell Energy Europe le ha notificado que no pretende efectuar pagos en rublos en virtud del contrato de suministro de gas a Alemania.

El suministro máximo anual bajo este contrato es de 1.200 millones de metros cúbicos.

«Al final del día hábil del 31 de mayo, Gazprom Export no recibió ningún pago por las entregas de gas de Shell Energy Europe en abril»; por lo que se ha informado a esa empresa de la «suspensión de los suministros a partir del 1 de junio».

EFE

PSUV renovó las vicepresidencias sectoriales para avanzar en su organización

Con proyección a una estructura más eficiente y simplificada, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) renovó este martes las vicepresidencias sectoriales para avanzar en temas de organización y apoyar el Sistema 1X10 del Buen Gobierno, propuesto por el presidente del República, Nicolás Maduro.

PSUV vicepresidencias sectoriales
FOTO: CORTESÍA

En rueda de prensa de la dirección nacional del partido, encabezado por su primer vicepresidente, Diosdado Cabello, se anunciaron las nuevas vicepresidencias con el fin de que exista una relación más directa con las bases y las estructuras.

En transmisión de Venezolana de Televisión (VTV) el PSUV designó en la vicepresidencia de Juventud a Grecia Colmenares, mientras que en la vicepresidencia de Movilización y Eventos estará Nahúm Fernández.

Asimismo, para la vicepresidencia de Asuntos Internacionales estará Tania Díaz, y en la vicepresidencia de Organización del PSUV se encargará Pedro Infante.

PSUV renueva vicepresidencias sectoriales

En Comunicación y Asuntos Electorales fue designado Jorge Rodríguez; Formación e Ideología a Adán Chávez; Mujeres fue nombrada Diva Guzmán; Clase Obrera a Francisco Torrealba; Comunas y Movimientos Sociales a Jorge Arreaza; Disciplina y Ética Revolucionaria a Pedro Carreño.

La Vicepresidencia de Alianza y Gran Polo Patriótico estará a cargo de Héctor Rodríguez; Asuntos Regionales y Municipales a Carmen Meléndez; Asuntos Religiosos a Nicolás Maduro Guerra; Misiones y Grandes Misiones a Erika Farías.

También te puede interesar: Maduro recibe las cartas credenciales del nuevo embajador de Portugal

Para Defensa Integral de la Nación fue designado Francisco Ameliach; en Finanzas a Yelitze Santaella; Economía Productiva a Jesús Faría, y en Asuntos Indígenas quedó designada Clara Vidal.

Cabello también indicó que como secretario de la presidencia del PSUV se nombró Fidel Vásquez, antiguo secretario de la Asamblea Nacional (AN).

Los nombramientos se hicieron para tomar acción y dar apoyo al Sistema 1X10 del Buen Gobierno, para lo cual se han desplegado desde los llamados enlaces estadales, con la tarea de atender y dar respuestas a sectores priorizados como alimentación, salud y agua, dijo Cabello.

El pasado 23 de abril, se juramentaron la nueva dirección nacional del PSUV, encabezada por Nicolás Maduro, ratificado como presidente de la tolda roja, y Diosdado Cabello como primer vicepresidente.

La nueva Dirección Nacional está conformada por 40 miembros.

Oposición en Colombia

Durante sus declaraciones, el primer vicepresidente del PSUV aseveró que los dirigentes de oposición al Gobierno del presidente Maduro, que viven en Colombia, deberán rendir cuentas si el próximo presidente de ese país, decidiera realizar una investigación de Monómeros.

«Toda la gente de oposición que está en Colombia, tiene que salir corriendo si hay una investigación de Monómeros. Por eso es que tiemblan cuando escuchan de una posible reanudación de relaciones diplomática con Venezuela, se entiende la angustia de estas personas», expresó.

Por otra parte, Cabello recalcó que el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU) y sus representantes mantienen una «obsesión con Venezuela» y su democracia.

Acotó que ningún país puede adjudicarse el derecho de imponer un presidente como lo intentó hacer Donald Trump, durante su mandato, al pretender nombrar a Juan Guaidó, como presidente del país.

«Aquí en Venezuela, cuando vienen embajadores los recibe es el presidente Nicolás Maduro, no hay otro; y si necesitan petróleo tiene que hablar con Maduro que es el jefe del Estado venezolano», recalcó.

FUENTE: AVN

La UE pisa el freno de las sanciones tras el veto al petróleo ruso

La UE pisará el freno de las sanciones contra el Kremlin por la guerra en Ucrania después de haber sorteado las trabas que impedían prohibir las importaciones de petróleo y a la espera de analizar el impacto que tendrán las represalias ya acordadas en la economía y el sistema financiero de Rusia.

UE
FOTO : REFERENCIAL

«Nos concentramos en la puesta en marcha del sexto paquete de sanciones. Eso no quiere decir que algunos miembros del Consejo Europeo tengan opiniones sobre el tema de nuevas sanciones pero estamos concentrados en la puesta en marcha del sexto paquete»;resumió en la rueda de prensa final de la cumbre el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

La noche previa, los líderes de la UE cedieron a las exigencias del primer ministro de Hungría; Viktor Orbán, para sacar adelante el sexto paquete de sanciones, que incluye el veto al 90 % del crudo ruso a finales de año pero excluye el petróleo que abastece a su país, Eslovaquia y República Checa por el oleoducto Druzhba.

Tras este pacto; los Estados miembros retomarán las conversaciones para pulir los detalles del nuevo paquete de sanciones con vistas a que pueda recibir luz verde a nivel de embajadores esta misma semana y su posterior publicación y entrada en vigor.

En una línea similar a la de Michel, la presidenta de la Comisión Europea; Ursula Von der Leyen, defendió que la UE ya ha golpeado a todo el sector energético ruso a través de sanciones (carbón y petróleo) y la hoja de ruta para desprenderse del gas de Moscú, bautizada como «RepowerEU».

«Lo importante ahora es mirar cómo se comporta el sector económico y financiero de Rusia; si hay intentos de esquivar (las sanciones) o de salir de esta situación. No excluyo que tengamos que reevaluar o cerrar lagunas. Pero la mayor parte de la energía está cubierta», subrayó.

Más tajantes incluso fueron otros Estados miembros que se pronunciaron firmemente en contra de que futuras nuevas sanciones del bloque a Moscú incluyan directamente el gas ruso.

El canciller austriaco, Karl Nehammer; aseguró a su llegada a la segunda jornada de la cumbre que el embargo del gas ruso no formará parte de un futuro nuevo paquete, mientras que el belga Alexander De Croo enfatizó que el veto al crudo es «el final del camino» en «el campo de la energía».

Y, aunque dio por descontado un séptimo paquete de sanciones; el neerlandés Mark Rutte advirtió de que la UE se encuentra ahora en la fase «más difícil» y que sacar adelante nuevas represalias será «incluso más complicado».

Estas declaraciones contrastan con la de socios más ambiciosos como los bálticos; que reclaman un veto energético total desde el inicio de la guerra o incluso el francés Emmanuel Macron, que este martes dejó la puerta abierta a cualquier posibilidad.

«Pienso que lo que se ha decidido hoy, el sexto paquete (de sanciones); es un paquete muy fuerte que hace unas semanas nadie creía posible. Creo que no hay que excluir nada para las próximas semanas. Todo depende de la evolución de la situación sobre el terreno», declaró Macron.

Con una postura más intermedia; el portugués António Costa abogó por «adoptar las sanciones adecuadas en el momento adecuado» porque hay que tener en cuenta el esfuerzo que hacen los países con «altísima dependencia en el gas ruso».

MENOS GAS RUSO

Precisamente con respecto a los esfuerzos para desengancharse del gas ruso, el canciller alemán; Olaf Scholz, afirmó que algunas de las infraestructuras que está construyendo su país para seguir en este camino estarán operativas «para finales de año», aunque otras «se extenderán un poco más».

De todas formas, reconoció que «muchos países necesitarán mucho más tiempo que Alemania»; porque no podrán realizar las inversiones a la misma «velocidad», y afirmó que «muchos» países vecinos que carecen de terminales de regasificación se beneficiarán de las inversiones alemanas por estar conectados a su red.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR : El DAX- cierra a la baja (-1,29%) tras cuatro días de subidas

Alemania y Polonia han prometido que dejarán de importar petróleo ruso desde el ramal norte del oleoducto Druzhba a final de año y en este sentido; Scholz explicó que su Gobierno ha creado un grupo de trabajo «que desde hace tiempo» está estudiando de qué forma poder llevarlo a cabo y garantizar el empleo en las dos plantas que reciben el crudo.

EFE

Mundial Qatar 2022

Noticias Destacadas

SÍGUENOS

105,936FansMe gusta
628,994SeguidoresSeguir
303,863SeguidoresSeguir
10,100SuscriptoresSuscribirte

Noticias Regionales

SigloTV