Realizado II Encuentro de Artistas con Discapacidad y Condiciones Especiales

En los espacios de la biblioteca de la Universidad Bicentenaria de Aragua, se llevó a cabo el II Encuentro de Artistas con Discapacidad y Condiciones Especiales, en el que participaron con distintas piezas musicales, demostrando su gran talento.

Realizado II Encuentro de Artistas con Discapacidad y Condiciones Especiales. FOTO: JOEL ZAPATA

En esta actividad estuvo presente el coro de manos blancas, que se divide en el coro de lengua de señas y en el coro de voz, quienes albergan a niños y adolescentes con distintas discapacidades y condiciones y parte del ensamble Bohemia, quienes además son pertenecientes al Sistema de Orquestas, núcleo Maracay.

Los organizadores del evento enfatizaron en que la importancia de estos encuentros es motivar a todas estas personas a que continúen los pasatiempos que más les apasionan, sin detenerse ante ninguna limitante.

«El propósito es incentivar a nuestros estudiantes ubistas y al público en general, que ellos puedan observar que a pesar de que estos chicos presentan ciertas dificultades o discapacidades, ellos pueden avanzar», destacó la profesora Gloriana Martínez, directora de la Academia Lumière.

Durante esta actividad, el coro representó distintas piezas musicales reconocidas popularmente, demostrando la calidad de su preparación y su talento. Cabe resaltar que estos jóvenes tienen una formación académica musical que día a día busca pulir su talento y capacidades, de la mano con el programa de educación especial del Sistema de Orquestas.

También te puede interesar: Escuela Monseñor Feliciano González realizó cierre de proyecto

Gloriana Martínez, directora de la Academia Lumiere.

Más detalles sobre Encuentro de Artistas con Discapacidad y Condiciones Especiales

A su vez, Adriana Lanz, directora del coro en la sección de lengua de señas, recalcó el beneficio que tienen estas actividades, no sólo para promover el arte y la inclusión, sino para las personas con discapacidad, ya que trabaja e impulsa sus potencialidades, además de otorgarles más facilidad a la hora del habla.

Si bien la música no es terapia, sí los ayuda de manera positiva en su desarrollo a grandes aspectos, además de otorgarles habilidades para relacionarse, lo cual es un punto positivo para los distintos diagnósticos.

«Han mejorado sus habilidades sociales, su desempeño artístico, han mejorado muchísimo lo que es la atención y la memoria, además del desarrollo de otras habilidades y destrezas que no sabían que tenían», explicó Adriana Lanz.

Por su parte, la profesora Roxana Chacón, representante del Sistema Nacional de Orquestas en el núcleo Maracay, mencionó que uno de los propósitos de este programa de educación especial se basa en resaltar las potencialidades de todos los estudiantes, destacando, «vamos a resaltar sus potencialidades, en el Sistema de Orquestas no somos terapia, pero sí somos parte integrante artístico musical».

ALEJANDRA BUITRAGO | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA

MG