Escuela Juan Lovera presentó su proyecto conuquero «Manos a la Siembra»

Estudiantes y profesores de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana «Juan Lovera» del sector Los Samanes, municipio Girardot, estado Aragua, expusieron ante las autoridades regionales su conuco productivo, resaltando su evolución en cuanto al tema de producción agrícola urbana dentro de las escuelas.

Escuela Juan Lovera presentó su proyecto conuquero «Manos a la Siembra»

Es un hábito popular creer que en Venezuela no exista una comunidad lectora actual, y esto es debido a que la mayoría de los insignes escritores venezolanos son los autores de los libros que forman parte de las lecturas escolares y aunque los libros no pasan de moda, los jóvenes de hoy en día están buscando géneros distintos.

Tambien te puede interesar: Di Giampaolo no continuará en el programa «En el Aire»

MANOS DE LA SIEMBRA

En este contexto, Pablo Díaz, coordinador regional del programa Todas las Manos a la Siembra, valoró el esfuerzo que realiza esta institución educativa maracayera para preservar este pequeño patio productivo.

El vocero, quien además estuvo acompañado del director del Ministerio de Agricultura Urbana en el estado Aragua, David Páez, resaltó que en el marco de la exposición la creación de una brigada Carlos Lanz en dicha institución e instruyeron a los jóvenes sobre la base de la agroecología.

«Una escuela que está productiva tiene su conuco y su brigada. Ya tenemos en el estado 800 brigadas registradas y tenemos casi 900 conucos activos, estamos alcanzando casi la totalidad de las escuelas», precisó.

Díaz acotó que estos logros son producto del plan de desarrollo llevado por etapas formativas con 10 módulos de aprendizaje sobre el manejo del suelo, las técnicas de preparación de abono orgánico sin depender de casas comerciales.

«La escuela tiene como tal desde hace 15 años con el conuco productivo, y por eso se ve un desarrollo sostenido, donde participan todas las maestras, el personal obrero y administrativo que desarrolló la parte directiva», dijo el vocero de Manos a la Siembra.

La satisfacción de Díaz y las demás autoridades se vio en los ojos, ya que pudieron observar que los niños de la escuela Juan Lovera sembraron ajíes, cambur, yuca, plátano y avanzaron en las cuanto a las técnicas de preparación de sus abonos.

Además, para esta actividad también hubo ponencias sobre los beneficios de varios rubros alimenticios, «siempre de la mano con los técnicos de Agricultura Urbana que están también presente en lo que tiene que ver con el asesoramiento en conjunto de Manos a la Siembra regional», añadió Díaz.

El funcionario indicó que los muchachos continuarán aprendiendo a la par de su preparación académica, lo que los ayudará en el futuro.

«Nosotros hablamos aquí de soberanía cognitiva, aquí los muchachos están aprendiendo a hacer su abono, no dependen de una casa comercial, están aprendiendo a cultivar su propia semilla, conservarla y reproducirla. Pero además de eso, están ligando todo lo que tiene que ver con su contenido programático en los canteros, en la siembra directa, en la preparación de abono y los maestros están montados en estas estrategias para unificar el aprendizaje significativo de la siembra», indicó para finalizar.

LINO HIDALGO | elsiglo

AD