Corazón de Girardot latió por la soberanía de nuestra nación

El pasado 30 de septiembre, se cumplieron 210 años del asesinato del coronel Manuel Atanasio Girardot, quien durante su destacada participación en la Campaña Admirable recibió una herida de bala en la Batalla de Bárbula, ubicada en el actual municipio Naguanagua, estado Carabobo.

Su muerte fue un duro golpe para las filas del ejército patriota, que incluso el Libertador Simón Bolívar, emitió un decreto para honrar las hazañas heroicas de este mártir nacido en la provincia de Antioquia de la hermana República de Colombia, decidiendo trasladar su corazón por las parroquias y ciudades donde habría transitado antes de llegar al lugar de su muerte.

Según la historia, el órgano del aquel joven de 22 años, emprendió un viaje desde el cerro donde lo asesinaron los realistas españoles, recorriendo las poblaciones de Valencia, Guacara, San Joaquín, Mariara del estado Carabobo; llegando el 11 de octubre a la ciudad de Maracay, capital del hoy estado Aragua.

El profesor Mauricio Maracara, cronista del municipio Girardot, explicó que este traslado los honores más importantes que hizo Bolívar por uno de sus alto mando caídos en combate, acotando que su cuerpo fue llevado a su natal Colombia, y que por su hazaña por la independencia de Venezuela, se debía honrar con su nombre algunas de las provincia donde sus restos pasaron.

«En el caso del estado Aragua, posteriormente al igual que el estado Cojedes, asumen dos de sus municipios con el nombre de Manuel Atanasio Girardot», relató.

NUESTRA NACIÓN

El cronista de Maracay y Choroní, agregó que no precisamente el municipio de la capital aragüeña lleve su nombre por el prócer de la independencia, sino que fue más por un respeto hacia dicho decreto de Simón Bolívar.

«El corazón enterrado en una cripta especial en la Catedral de Maracay perteneciente a la familia Bolívar. Pero después de llevado a la Catedral de Caracas, en donde están enterrados en la cripta de los padres del Libertador», comentó.
Maracara, acotó que Girardot fue pieza fundamental durante el proceso de independencia en esta región de Sudamérica, destacando que él representa la soberanía que lo caracterizó dentro del ejército patriota.

«Ese sacrificio lo vemos como esa unidad de un pueblo latinoamericano, del pueblo caribeño, que inclusive poco se destaca. Ver cómo, en un primer momento, los neogranadinos, hoy colombianos, no solamente con el caso de Manuel Atanasio Girardot, sino inclusive de Antonio Ricaurte, ofrendaron sus vidas por la independencia de Venezuela y luego nos va a corresponder a nosotros, liderado por el Libertador Simón Bolívar, a ir a defender y a independizar a Nueva Granada», destacó.

¿QUÉ HICIERON PARA HONRARLO?

Aunque este hecho quedó aparentemente por debajo de la mesa y que no hubo la adecuada difusión, en Maracay y en la población de San Joaquín, estado Carabobo, realizaron actividades conmemorativas en honor a este recorrido.
En este contexto, el Concejo Municipal de San Joaquín, realizó una sesión especial sobre la llegada del corazón de Manuel Atanasio Girardot a la entonces parroquia San Joaquín de Mariara.

Los ediles, en compañía de los historiadores de la jurisdicción recordaron la hazaña del neogranadino, quien desde temprana edad se comprometió con luchar por liberarse del dominio de la corona española.

En Maracay, el cronista Mauricio Maracara, explicó que el traslado del corazón de Girardot por la capital aragüeña, impartido por diversas comunidades durante las tertulias denominadas Historia y Memoria de mi Pueblo, que iniciaron desde el pasado 22 de septiembre.

Maracara recalcó que durante estas charlas se dio a conocer la vida y desarrollo del prócer colombiana, afirmando que su andar por estas tierras, tuvo un significado importante para los venezolanos.

«Más allá de ver ese elemento heroico, epopéyico, romántico de la historia del traslado del corazón, es lo que verdaderamente refleja ese gesto del Libertador para honrar a quien había ofrendado la vida por la libertad latinoamericana.

Aunque haya sido un suceso dentro del territorio venezolano, específicamente en el cerro o en las alturas de Bárbula, el hecho de que Girardot sea neogranadino, así como el caso, por ejemplo, de Campo Elías, que era un español que luchó por la independencia de Venezuela, le da a ese proceso la connotación que hoy le damos todos los venezolanos y todas las venezolanas al proceso de la lucha por nuestra propia soberanía», finalizó.

HAZAÑAS DE GIRARDOT

Manuel Atanasio Girardot, nació en San Jerónimo, provincia de Antioquia el 02 de mayo de 1791. Sus padres fueron el comerciante francés Juan Luis Girardot y la dama antioqueña María Josefa Díaz Hoyos, quienes eran personalidades importantes en esa localidad.

Atanasio y sus hermanos Pedro y Miguel, se dedicaron desde muy jóvenes al servicio de las armas, pero Manuel cursó estudios de jurisprudencia en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en Santa Fe de Bogotá, en donde tuvo por profesores a Camilo Torres y José María del Castillo.

Su carrera militar inició como teniente del batallón de infantería auxiliar de la guarnición de Santa Fe, y después de 1810, en el batallón de Voluntarios de las Guardias Nacionales a las órdenes del coronel Antonio Baraya.
Seguidamente se unió a la vanguardia patriota en la campaña del Sur de la Nueva Granada, enfrentando a las tropas realistas del gobernador de Popayán, siendo esta decisiva para el primer triunfo de las armas republicanas en la batalla del Bajo Palacé el 28 de marzo de 1811.

Durante su carrera militar, estuvo involucrado en la primera guerra civil granadina entre centralistas y federalistas, venciendo a los primeros en los combates de Paloblanco y Alto de la Virgen; y fue derrotado, a su vez, por las tropas de Antonio Nariño en el cerro de Monserrate en Bogotá para enero del 1813.

Su accionar en Venezuela, fue en a partir del 13 de abril del 1813 en Angostura de La Grita y acompañó las acciones militares de la Campaña Admirable de 1813, cayendo en batalla en Bárbula, que por cierto fue victoria a favor de los independentistas.

Ese día, Bolívar emitió el decreto desde el cuartel general de Valencia para honrar su memoria, precisando en su artículo 3 que «su corazón será llevado en triunfo a la capital de Caracas, donde se le hará la recepción de los libertadores y se depositará en un mausoleo que se erigirá en la Catedral Metropolitana».

El traslado inició el 10 de octubre en Valencia, y en cumplimiento de esta disposición, se llevó una procesión cívica religiosa, acompañado de los altos mando del ejército patriota y que pasó primero Los Guayos, Guacara, San Joaquín y Mariara.

También te puede interesar: Inaugurado Centro de Rehabilitación y Taller Laboral Educación Especial en Sucre

En Aragua su traslado continuó por Maracay, Turmero, La Victoria y El Consejo; hasta llegar a las parroquias de San Pedro y Antímano de Caracas.

En la historia resalta que para el 14 de octubre, Bolívar se había adelantado para recibir el corazón en El Consejo, para que luego sea depositado en la cripta especial de la familia Bolívar.

LINO HIDALGO | elsiglo

YG