Comerciantes esperan un repunte en este fin de año Pocos turistas y muchas esperanzas en las playas de Ocumare

A horas de culminar el 2022, han sido pocos los temporadistas que se han acercado a las costas aragüeñas a darse el último «chapuzón» de agua salada por este año, para así dejar atrás todas las dificultades vividas, dando paso a nuevos retos y emociones que se les presenten.

Poca afluencia de visitantes en la Bahía de Cata


Y es que durante esta temporada decembrina, las playas del municipio Ocumare de la Costa de Oro, especialmente El Playón y Bahía de Cata, han tenido muy poca afluencia de visitantes, quienes ya sea por temor a los recientes acontecimientos naturales ocurridos en la entidad o por el rumor del estado actual de la vía, han optado por no acudir, dejando para luego la visita a estas aguas cristalinas del Caribe.


Según los lugareños, esta tradición también ha ido mermando a raíz de la situación actual del país, que ha obligado a muchas personas a buscar otro rumbo, lo que pone en peligro el comercio en la zona, pues muchas familias ocumareñas dependen del movimiento turístico durante toda la temporada.


En un recorrido especial realizado por el equipo reporteril de elsiglo por esta parte del litoral aragüeño, se pudo constatar la ausencia de visitantes en las playas, sin embargo, quienes acudieron disfrutaron al máximo de un día agradable bajo el incandescente sol y la blanca arena que sirve como escenario de una hermosa vista que sólo se puede apreciar en las costas aragüeñas.

«UN 2023 SIN PAVA»


Para muchos temporadistas, es de suma importancia darse el último «chapuzón» antes de que finalice el año, ya que el mar es asociado a la purificación, viéndolo como una ritual de «buena suerte» para arrancar un nuevo año lleno de éxitos y buena vibra.
Para Karenis Ávila, ya es tradición acudir durante los últimos días del año a darse un «bañito» a la playa, esto la desconecta y la relaja, a la vez que pasa un día diferente.


«Es bueno venir a la playa, uno se distrae y ve otro ambiente, algo más fresco, más naturaleza. Siempre que puedo vengo, así me desconecto y paso un rato diferente alejada de tanto estrés», dijo.


En cuanto al panorama, mencionó que encontró la playa en perfectas condiciones, cuidada y sobre todo resguardada, «el lugar limpio como siempre, hay muy buena atención por parte de los residentes, siempre es bueno el trato. En cuanto a la vía, está transitable, conduciendo poco a poco y sin apuros se llega, vi reforzados los puentes y lo bueno es que se cuenta con transporte público».

Yoselin Castillo


Por su parte, Yoselin Castillo comentó que año tras año acude en estas fechas a «quitarse la pava» con un buen baño de agua salada, para así iniciar el mes de enero con buen pie.


«Vengo con mi familia a disfrutar de este grandioso sol. Comparado con años anteriores, hay muy poca gente, ya no es lo mismo, pienso que las personas deben tener miedo por todo lo que pasó con las lluvias, pero no hay que preocuparse, todo está bien y se puede venir sin problema alguno», indicó.


Mientras tanto, Daniel Cruz acotó que a pesar de todos los rumores en las redes sociales, encontró las playas de Ocumare de la Costa en perfectas condiciones, añadiendo que aún los aragüeños se pueden dar una «escapadita» a esta parte del litoral aragüeño.

Daniel Cruz


«Decidí venir a la playa por dos motivos, uno para darme el último chapuzón del año y el otro para celebrar el cumpleaños de un familiar y que mejor que hacerlo en las costas de Aragua, son muy conocidas por su gran belleza y lo bien que uno lo pasa», apuntó.


A su vez, recordó a los visitantes cuidar de los espacios, ya que son ellos mismos los garantes de preservar la belleza natural de la región.

PLAYAS LIMPIAS Y EN PERFECTO ORDEN


Sobre el estado de las costas durante esta temporada decembrina, los temporadistas coincidieron en que se encuentran en muy buenas condiciones, cuidadas y en esperas de más bañistas.


Al respecto, Katerin Gil señaló que encontró los espacios de las playas, en especial los de Bahía de Cata, en muy buenas condiciones, esperando que se sigan manteniendo así.


«Tengo entendido que la limpieza la realizan los mismos lugareños, uno como visitante debe tomar conciencia y no dejar nada de basura. Vine a pasar un rato en familia, todo está muy bonito, muy cambiado y lo más importante, muy accesible».


Asimismo, espera que este nuevo año que se aproxima, traiga paz, armonía y sobre todo unión familiar, «necesitamos que nuestro país siga adelante y que venga mucha abundancia en general, no sólo para mí, sino para el mundo entero».


Por otro lado, Joel Salas declaró que tenía más de un año sin pisar las costas aragüeñas y se sorprendió por ver los cambios que ha tenido el litoral, «está muy cuidada, veo mucha seguridad, no es como antes que uno tenía que andar con cuidado, se respira aire fresco y eso es lo que uno como temporadista busca».

Joel Salas


Por último, resaltó que no cree en supersticiones, pero por si a las moscas disfruto de un buen baño de playa para despojarse de todas las cosas malas que le dejó el año que se va.

COMERCIANTES A LA ESPERA DE TEMPORADISTAS


Para los comerciantes de Ocumare de la Costa de Oro, la temporada decembrina no ha sido como lo esperaban, añadiendo que no pierden las esperanzas de que con el pasar de las horas mejore un poco la afluencia de temporadistas a las playas de la entidad.


Yasmín Taborda dijo que en los últimos días el movimiento de visitantes ha sido muy bajo, por ende, las ventas han estado algo nulas, manteniéndose a la expectativa con la fecha cumbre, es decir, el 31 de diciembre.

Yasmín Taborda


«Tenemos fe de que para el 1° de enero la cosa se ponga buena, han sido días muy duros para nosotros los comerciantes de la Bahía de Cata. Muchas personas dependen del turismo y si no vienen nos perjudicamos como gremio», aseveró.


En cuanto a los rumores a las noticias que circulan por las redes sociales, informó que ya los trabajos fueron realizados, las vías quedaron despejadas y listas para recibir a los visitantes, «aquí los esperamos, vengan a pasar un día relajante en las mejores playas del país», insistió.
De igual modo, David Sánchez, quien se dedica a la venta de lentes de sol en la Bahía de Cata, declaró que muy poco ha vendido en lo que va de temporada, pues la poca presencia de temporadistas aguó un poco las fiestas.


«Realmente necesitamos que vengan turistas, ha sido muy fuerte la cosa. En años anteriores se vendía bastante, las personas nos llamaban para comprar lentes, ahora es muy difícil vender, hay que atravesársele para llamar su atención», acotó.


Al mismo tiempo, hizo un llamado a los vacacionistas a no caer en cuentos de camino y no dejarse guiar por los comentarios en las redes sociales, «el paso está abierto, creo que por una mala propaganda hemos tenido baja visita, queremos que la gente sepa que acá en Ocumare todo está bien y estamos esperando a todas las personas con los brazos abiertos».


Por su parte, Miriam Marcano, comerciante, expresó que durante las fiestas navideñas fue muy poca la afluencia de visitantes a la Bahía de Cata, lo que ocasionó pérdidas para sus negocios, pues no pudieron darle salida a toda la mercancía.


«Esperamos que para el 1° de enero haya más personas. Así como se ve la playa ha estado toda la temporada, sola, sin visitantes, los ánimos están, las ganas están, pero nos urge un buen cierre de temporada».

PIDEN MÁS APOYO PARA EL PLAYÓN


Los vendedores que hacen vida en las adyacencias del Malecón del sector El Playón, municipio Ocumare de la Costa de Oro, aprovecharon la presencia de elsiglo en la zona para pedir a las autoridades gubernamentales más apoyo a dicha zona turística, la cual se encuentra «algo olvidada» tanto por los usuarios como por los mandatarios.

Erika Urbina


Erika Urbina, quien se dedica a la venta de empanadas, explicó que a pesar de que han recibido apoyo por parte de la Alcaldía, este no ha sido suficiente para solventar las carencias que se presentan en el lugar.


«Realmente necesitamos con urgencia, luminarias. Estamos muy agradecidos con el ciudadano alcalde por todo el apoyo, pero si necesitamos, nos vemos obligados a cerrar temprano porque estamos a oscuras», indicó.


Zenaida Mendoza manifestó que el gobierno municipal ha estado realizando labores de recuperación del Malecón, pero hasta el momento no ha recibido respuesta de la solicitud en cuanto a las luminarias, «el alumbrado es algo primordial en esta temporada y a nosotros nos beneficia bastante, esperemos que el alcalde nos preste ayuda lo más pronto posible y que las ventas se activen, nosotros también queremos percibir algo de ingresos en estas fechas».


Finalmente, Ricardo Bolívar pidió un poco más de ayuda gubernamental para el concurrido lugar, pues a su parecer le falta más colorido y reparaciones para recuperar la zona turística que una vez fue el Malecón.

DESPLIEGUE NAVIDADES FELICES


Durante el recorrido se pudo conocer que los visitantes a esta parte del litoral aragüeño contarán con la presencia y resguardo de los funcionarios de seguridad del estado, quienes a través del Plan Navidades Felices y Seguras 2022 se encuentran desplegados por toda la municipalidad para garantizar el buen vivir y disfrute de estas fiestas.


Más de 21 funcionarios policiales, en articulación al personal médico y bombones se mantiene en constante monitoreo ante cualquier situación.

HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo