Médicos en alerta por aumento de casos de hepatitis infantil en el mundo

El aumento de casos de la Hepatitis Infantil Aguda a nivel internacional mantiene al gremio médico regional en alerte, ante la posibilidad de que esta patología sea detectada en el país.

Al respecto, Ramón Rubio, presidente del Colegio de Médicos del estado Aragua, informó que estadísticamente son pocos los casos que se han reportado en el ámbito mundial, no obstante, los médicos aragüeños se encuentran atentos a las noticias de última hora y actualizados en sus conocimientos sobre esta enfermedad.

Rubio indicó que originalmente los casos se detectaron en Reino Unido, y que afortunadamente solo 10 países tienen casos confirmados.

«No hay una asociación directa de los mismos con los virus ya conocidos de la hepatitis, no existe una asociación directa y además está en fase de investigación», dijo.

De igual forma, el presidente del Colegio de Médicos destacó que se están realizando las investigaciones preliminares sobre la aparente vinculación de este virus que afecta al hígado con un virus del tipo adenovirus, «puede dar síntomas como que si fuera un catarro común o patologías gastrointestinales».

Asimismo precisó que, hasta los momentos, los casos que se han presentando han evolucionado favorablemente; «no existen casos de fallecimiento reportado, pero llama la atención esta asociación, por lo que también se están haciendo unos estudios para ver si se pudiera considerar como un efecto post covid-19, sin embargo, todo está en fase de investigación».

Rubio precisó que la prevención ante esta enfermedad se basa en detectar los síntomas en niños hasta los 5 años de edad, tales como coloración amarillenta de la piel, decaimiento y fiebre. En caso de detectar estos síntomas, acudir rápidamente a su médico de confianza y «evitar además el contacto con personas enfermas y la potabilidad del agua es importante, son medidas de prevención a las que se les incluye seguir con el esquema de inmunización, y además es recomendable colocar a los niños la inmunización a la hepatitis», finalizó el galeno.

MÓNICA GOITIA | elsiglo