Habitantes de Maracay denunciaron acumulación de basura en distintas calles

La mañana de este domingo, algunas calles de la ciudad de Maracay, municipio Giradot, amanecieron llenas de basura, por lo que los residentes denunciaron que esta es una situación recurrente, debido a que el sistema de recolección de desechos ha presentado algunos problemas.

En la avenida Miranda cruce con Ramón Narváez también existe un foco de basura

En este sentido, Guillermo Pérez indicó que en la avenida principal de San José cruce con calle Atamaica, se ha convertido en un punto para que las personas arrojen la basura, «el aseo no pasa ni por la calle principal y mucho menos por las adyacentes, no podemos tragarnos la basura, se deben lanzar en algún sitio».

Asimismo, Pérez señaló que muchos de los vecinos se ven obligados a arrojar la basura en esta zona, «si no pasa el aseo por las calles entonces tenemos que sacar la basura hasta este punto, y por acá tampoco pasan a recogerla, y por eso se acumula esta cantidad de desechos».

La principal de San José es utilizada como punto para arrojar los desechos

Esta misma situación ocurre en la comunidad de Las Acacias, ya que aunque en días pasados la Alcaldía de Girardot realizó una jornada de limpieza y recolección de desechos en la zona, este domingo también se observó gran cantidad de basura.

Al respecto, Ana Castillo señaló que muchas personas de otras zonas arrojan basura en la isla, «el aseo pasa los días jueves por la comunidad, pero aunque limpien, el problema es que por las calles transversales no pasa el camión, entonces los vecinos tienen que sacar la basura hasta la isla».

Aunque esta zona la limpiaron en días pasados, este domingo estaba repleta de basura

Castillo recalcó que la zona dura muy poco tiempo limpia, «si las personas no encuentran que hacer con la basura, esta zona seguirá sucia, ya que por acá pasa más seguido el camión, se necesita crear un mejor plan y además también que las personas sean más conscientes».
Por último, los habitantes hicieron un llamado a las autoridades competentes, para que los mismos diseñen un cronograma de recolección de desechos, el cual además sea difundido en las comunidades, para así entre todos poder mantener los espacios libres de basura.

MÓNICA GOITIA | elsiglo