Conmemoración a la Virgen de Belén en sus 312 años desbordó amor y fe

Este fin de semana, la población de San Mateo, municipio Bolívar, se convirtió en la capital religiosa del estado Aragua, tras cumplirse 312 años de la aparición de la Virgen María en su advocación de Belén, ante el indio Tomás José Purino, el 26 de noviembre de 1709, cristianizándose en la santa patrona de todo el estado Aragua.

El templo San Mateo Apóstol se vistió de gala para conmemorar a la Patrona de Aragua

Y es que, desde bien temprano toda la población de esta parte del eje Este aragüeño, fue partícipe del inicio de las actividades conmemorativas, a la Madre de Dios bajo el nombre de Virgen de Belén, quien para muchos es quien concede centenares de milagros de cualquier tipo.

Siendo así, que las fiestas comenzaron desde las 5:00 de la madrugada, con la tradicional serenata, que llenó de melodías el amanecer del día propio de La Virgen de Belén, todo esto estuvo acompañado del retumbar de los cohetes, los cuales con su estruendoso sonido despertaron a todos los feligreses, quienes posteriormente se unieron, ya sea desde sus hogares o las calles, a la fiesta patronal.

El Día de la Virgen de Belén se celebró con la Santa Misa oficiada por monseñor Enrique José Parravano Marín, obispo de la Diócesis de Maracay, quien festejó la eucaristía acompañado de párrocos de diferentes templos religiosos y el pueblo del municipio Bolívar, que manifestó su profunda fe en la Virgen de Belén.

Monseñor Enrique Parravano mencionó durante su alocución, que desde ya la presencia de la Virgen de Belén debe estar en todas las iglesias y templos católicos, recalcando que la patrona de Aragua, también lo es de la Diócesis de Maracay.

«Hoy nuevamente estamos en San Mateo, este pueblo nacido de la fe, como lo es también todo el estado Aragua, conmemorando los 312 años de las manifestaciones de la Virgen Nuestra Señora de Belén, que como bien saben es la patrona de la entidad aragüeña y copatrona de la Diócesis de Maracay, ya que amamos a la Santísima Virgen María y por ese motivo hemos venido hoy aquí para auparla, pedirle su ayuda y protección, por toda Venezuela y el mundo, que siguen pasando por esta terrible pandemia. Por eso acudimos a ella como madre, que estará siempre acompañándonos, bendiciéndonos, para que como hijo de Jesús pasemos por el mundo haciendo el bien».

De la misma forma, el padre Ángel Fernández, párroco de la Iglesia San Mateo Apóstol y rector del Santuario Nuestra Señora de Belén, destacó: «Es sumamente importante que esta manifestación de la madre de Dios se haya quedado en esta tierra.

A la Virgen de Belén se le atribuyen muchos milagros de mujeres que no pueden dar a luz y que al pedirle a esta santa han quedado en cinta, por eso mucha gente cree que la virgen tiene una gran importancia y que actualmente se están refugiando en ella, para pedir la sanación de todos los enfermos y la erradicación de esta terrible pandemia que golpea a todo el mundo», agregó.

Ahora bien, en la celebración acompañando al pueblo sanmateano y demás feligreses de diversas partes de la región aragüeña, estuvieron las autoridades municipales, quienes dieron ejemplo de fe a los ciudadanos.

«La Virgen de Belén es más que una costumbre religiosa, es un amor profundo por nuestra patrona que cada año reúne a la feligresía católica no solamente de San Mateo, aquí vienen personas de La Victoria, Maracay, Cagua, Turmero, Las Tejerías y estados vecinos de Aragua. Es una devoción y amor infinito hacia nuestra patrona a quien le pedimos nos ilumine y llene de sabiduría en esta ruta que iniciamos el pasado 21 de noviembre, cuando con los votos del pueblo, fuimos elegidos en mi caso como alcaldesa de Bolívar, y en el caso de los concejales, para legislar en favor de ese pueblo», indicó Lolimar Montiña, primera autoridad electa de la jurisdicción.

En resumidas cuentas, la fe a la Virgen de Belén se sigue viviendo fervientemente en el estado Aragua, por lo que las oraciones no descansarán, no sólo en función de hacer peticiones, sino en elevar sus agradecimientos.

elsiglo