Diez detenidos en centros de prostitución de venezolanas y colombianas

A propósito del Día Mundial contra la Trata de personas, las autoridades de España se llevaron a diez detenidos de centros clandestinos de prostitución de mujeres venezolanas y colombianas.


De ésta manera, las fuerzas españolas de seguridad han capturadoa a varias personas de nacionalidades diferentes por la explotación sexual; de unas 30 mujeres sudamericanas.

El operativo llevado a cabo por la Guardia Civil, fue en viviendas de La Coruña (noroeste), Denia (este), Toledo (centro) y Álava (norte); donde eran encerradas y obligadas a consumir cocaína para luego prostituirlas.

Respecto al procedimiento, viernes de esta operación, en la que fueron liberadas cinco víctimas colombianas y venezolanas; quienes eran forzadas a prostituirse.

Asimismo, detallaron que los detenidos son cinco hombres y cinco mujeres, cuatro de nacionalidad dominicana, tres venezolanas, dos españolas y una colombiana; quienes son presuntos integrantes de la organización delictiva, dedicados a captar a las victimas, después trasladarlas y finalmente obtener el control de ellas.

En relación a los diez detenidos en España por prostitución, se les imputan los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual; blanqueo de capitales, pertenencia a organización criminal y delito contra la salud pública.
De igual manera, de acuerdo al informe policial, «en varios registros domiciliarios fueron hallados numerosos comprobantes de envíos de dinero; con destino a otros países y 200 gramos de cocaína», reseñaron las Agencias Internacionales de noticias.

Vale mencionar, que la operación comenzó por otra, que ya se había planeado en Toledo, donde en una casa se localizaron, entre otras; a una víctima venezolana a quien agentes convencieron para que denunciara lo que ocurría.
En éste sentido «La mujer, con un pasado ‘muy duro’, según fuentes consultadas por EFE, desconfiaba y tenía mucho miedo; a la organización que la explotaba. Está estaba amenazada con represalias para sus familiares en el país de origen», se lee en

EFE.