Reencuentro Victoriano nuevamente llenó de alegría a los ribenses

La centenaria plaza Campo Elías de la Ciudad de la Juventud fue escenario desde tempranas horas de la mañana del tradicional y esperado Reencuentro Victoriano, el cual arriba a sus 50 años de realización, esto en el marco de las festividades por el Cuatricenteraio de La Batalla de La Victoria.

Las escenificaciones no se hicieron esperar
Las escenificaciones no se hicieron esperar

En el evento que se inició pasadas las 9:00 de la mañana se dio cita la gran familia ribense como todos los años, con el fin de compartir costumbres, comida, música, bailes y sobre todo mucha alegría, todo esto al ritmo de reconocidas agrupaciones musicales, tanto locales como nacionales.

La Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil La Victoria inició la programación con la interpretación de las gloriosas notas del Himno Nacional y a continuación se ofreció un concierto en el que se interpretaron el himno a la Alegría, Mambo, Venezuela, entre otras obras, las cuales fueron del total agrado del público presente.

Los bailes no se hicieron esperar por parte de los niños y jóvenes de las agrupaciones dancísticas como: Un Juguete para la Sonrisa de un Niño, Tricolor y Danzas Veneri. Dando paso de esta forma al encuentro de Burras, tambores y la retreta del municipio Ribas.

Seguidamente, en horas de la tarde el folklore dijo presente con la puesta en escena de artistas municipales, quienes a golpe de arpa, cuatro y maracas, pusieron a bailar y cantar a los asistentes, quienes ya se encontraban realizando sus compras en los puestos de comida típica.

Finalmente, cuando cayó la noche se presentaron ante su público agrupaciones nacionales, como la Rockola y los integrantes del icónico grupo victoriano Coincidencia, patrimonio cultural de la entidad.

Mariela Noria, coordinadora del Reencuentro Victoriano 2020, manifestó su agradecimiento con la ciudadanía del municipio, quienes participaron no sólo acercándose a reencontrarse, sino a compartir sabores y saberes, por medio de la música, actuación y sobre todo gastronomía.

«Ofrecemos a lo que está acostumbrado el ribense en el reencuentro que no es más que buena música, seguridad, ventas de platos tradicionales, bebidas y además una compañía excepcional de todos los ciudadanos», puntualizó Noria.

Ante esta muestra de tradición, la alcaldesa Sumiré Ferrara aplaudió el civismo demostrado por los habitantes de la municipalidad durante la actividad y destacó que el reencuentro permitió enaltecer los valores, manifestaciones culturales y la historia del país, además de fortalecer el compartir familiar.

«Esta es una celebración que por muchos años ha tenido un significado especial en la comunidad, ya que es una actividad para la unión, el reencuentro de toda la familia. Este año 2020 en Victoria de Paz, tenemos una cartera llena de presentaciones que nos enaltecen como venezolanos, que ponen en evidencia nuestra alegría y talento, siempre en unidad. De igual forma podremos disfrutar de comidas y bebidas criollas, artesanía, entre otras actividades», puntualizó la alcaldesa.

La mandataria invitó a los ciudadanos y ciudadanas de la entidad a disfrutar de las distintas actividades que se tienen preparadas para esta semana, iniciando con el recibimiento de la cabalgata que viene desde Caracas, por los caminos que recorrieron los estudiantes en la Batalla de La Juventud y su puesta en escena.

Posteriormente, hoy miércoles 12 de febrero, las ceremonias protocolares en el marco de la conmemoración de los 206 años de La Batalla de La Victoria de 1814.

DANIEL MELLADO | elsiglo