Multimax
Inicio Blog Página 394

Falcao no continuará en Millonarios

 El delantero colombiano Radamel Falcao García no continuará en Millonarios, el club del que es aficionado y al que llegó hace seis meses, por cuenta de los «efectos fiscales por renta y patrimonio» que tendría que pagar en su país.

Falcao no continuará en Millonarios

«Luego de varias semanas de trabajo en donde se estructuró una importante oferta económica por parte del club, complementada con patrocinios, no se lograron contrarrestar los efectos fiscales por renta y patrimonio, los cuales no permitieron la continuidad de Radamel Falcao García», expresó Millonarios en un comunicado.

Cuando el fichaje del exjugador del Atlético de Madrid fue anunciado en junio pasado, el goleador firmó un contrato por seis meses por «un factor influyente que termina siendo determinante», según reveló en una entrevista con la emisora W Radio.

«Es el tema del impuesto al patrimonio y ese factor era un impacto muy fuerte, que al principio me impediría continuar. Eso se habló con Gustavo (Serpa) y con Enrique (Camacho, directivos de Millonarios), que ellos estaban haciendo un esfuerzo grande y no podían asumir el impacto que esto podía generar», explicó el ariete, de 38 años, entonces.

De vivir más de seis meses en Colombia, como pretendía hacerlo al tratar de renovar por un año su contrato, Falcao se convertiría en residente fiscal -como ya lo es en España- y debería tributar en el país no sólo lo que gane acá sino también sus multimillonarias ganancias en el resto del mundo.

Agradecimiento de Falcao

Tras el anuncio de que no seguirá en Millonarios, ‘El Tigre’ agradeció «haber tenido la oportunidad de regresar a Colombia» con su familia y que sus hijos vivieran «en el país donde todo inició».

«Cumplir mi sueño de jugar en Millonarios es de las cosas más grandes que me ha pasado en la vida. Compartir con las nuevas generaciones, con compañeros que se volvieron amigos será inolvidable. No es fácil decirlo y mucho menos aceptarlo, pero por motivos ajenos a mi voluntad y la del Club debo despedirme», expresó Falcao.

Agregó: «Siempre hubo una gran disposición de las dos partes, pero hay temas ajenos a lo deportivo que no podemos manejar y que impidieron mi continuidad. Gracias Millonarios por cumplir mi sueño y abrirme las puertas de este hermoso club».

En su paso por Millonarios, Falcao disputó 16 partidos de la liga colombiana en los que apenas anotó cinco goles.

EFE

SG

Melania Trump, una primera dama incomprendida que busca aprovechar la segunda oportunidad

Cuando Melania Trump abandonó la Casa Blanca en enero de 2021 la entonces primera dama seguía siendo prácticamente una desconocida para los estadounidenses. Cuatro años después ha vuelto al poder con más experiencia y conocimiento, según ella misma ha dicho, y reivindicando sus propias ideas.

Melania Trump, una primera dama incomprendida que busca aprovechar la segunda oportunidad

El día de la investidura, el lunes, acaparó la atención con sus estudiados looks. En concreto, el sombrero diseñado por Eric Javits que ocultó parte de su rostro en las distintas ceremonias y marcó distancia incluso con su marido, que no pudo darle un beso impedido por el ala dura de esa prenda.

Fue un golpe de efecto de una mujer acostumbrada a que su vestimenta hable cuando ella no tiene oportunidad de expresarse, pero que no tiene intención de quedarse callada.

En el primer mandato de Donald Trump (2017-2021) quizá la gente no la entendía ni aceptaba «como ahora», destacó a mediados de enero en una entrevista concedida a la cadena Fox News con motivo del documental que prepara Amazon sobre su regreso.

«Algunos quizás me ven solo como la esposa del presidente, pero soy independiente, tengo mis propias ideas y mis síes y noes. No siempre estoy de acuerdo con lo que mi marido dice o hace, y está bien», explicó entonces.

Entre la Casa Blanca, Mar-a-Lago y Nueva York

A Melania se la vio el lunes en la tradicional recepción que los mandatarios salientes ofrecen a sus sucesores en su nuevo hogar. «Bienvenidos a casa», dijo el demócrata Joe Biden a los Trump, que subieron la escalinata cogidos de la mano.

La exmodelo eslovena, de 54 años, no vivirá de forma exclusiva en el 1600 de la avenida Pensilvania de Washington.

Tal y como contó en Fox News, dividirá su tiempo entre Palm Beach (Florida), donde Trump tiene el complejo de golf de Mar-a-Lago y una residencia donde la familia ha pasado la mayor parte del tiempo, y Nueva York, donde su único hijo en común, Barron, va a la universidad NYU.

Este regreso a la capital federal, no obstante, le ha resultado más sencillo. «La primera vez fue un desafío. No teníamos mucha información, pero esta vez lo tengo todo. Ya seleccioné los muebles. Esta vez es una transición muy diferente», señaló a la cadena conservadora.

No ha trascendido todavía qué cambios ha implantado en la residencia oficial. Sí se ha filtrado que el mandatario ha recuperado en el Despacho Oval el «botón de la Coca-Cola» que ya tuvo en su primer mandato y que le permitía pedir directamente esa bebida desde su escritorio.

Proyecto de salud mental para jóvenes

Melania avanza que estos próximos cuatro años serán «emocionantes»: «Tenemos mucho que hacer y poner al país nuevamente en forma», ha dicho en esas declaraciones previas. El presidente augura de forma más superlativa que Estados Unidos alcanzará su «era dorada» y pondrá fin al en su opinión «declive» de anteriores administraciones.

De su propia agenda ha hecho saber que retomará el proyecto de mejora de la salud mental de los jóvenes ‘Be Best’ y lo ampliará, apuntando específicamente al impacto de las redes sociales en la juventud.

Cuando lo empezó, recuerda, no tuvo mucho respaldo. «Invité a todas las plataformas de streaming a la Casa Blanca. Tuve la mesa redonda y no obtuve mucho apoyo», dijo lamentando lo que se podría haber hecho de haber tenido entonces el esperado eco.

La esposa del líder republicano llega a esta nueva etapa segura de sí misma: «Mi primera prioridad es ser madre, ser primera dama, ser esposa» y, una vez instalados de nuevo en el poder, «servir al país».

Su cuenta oficial en X – @FLOTUS – no tiene todavía ningún mensaje. El último que colgó en su cuenta personal – @MELANIATRUMP – la víspera de la investidura fue para anunciar el lanzamiento de su propia criptomoneda meme, $MELANIA, apenas dos días después de que su marido sacara al mercado su propio token.

EFE

SG

EEUU aprueba fármaco de esketamina de J&J como tratamiento monoterapia de depresión grave

 La agencia reguladora de fármacos de Estados Unidos (FDA) aprobó este martes el fármaco Spravato de Johnson & Johnson, un spray nasal cuyo ingrediente activo es la esketamina, como tratamiento monoterapia para la depresión grave.

EEUU aprueba fármaco de esketamina de J&J como tratamiento monoterapia de depresión grave

La esketamina entró por primera vez en el mercado estadounidense en 2019, cuando la FDA dio luz verde a este mismo fármaco para su uso combinado con antidepresivos orales, y fue un hito, ya que era el primer método nuevo aprobado contra la depresión en 25 años.

Johnson & Johnson (J&J) explicó en un comunicado que la nueva aprobación de la FDA permitirá que el fármaco se use como monoterapia, sin combinarlo con otras medicaciones, en casos de depresión grave con una «respuesta inadecuada al menos a dos antidepresivos orales».

J&J indicó que el uso como monoterapia de Spravato está respaldado por resultados positivos en un estudio clínico que mostró una mejora de los síntomas depresivos unas 24 horas después de empezar el tratamiento y durante 28 días, sin necesidad de usar ninguna otra medicación.

En EE.UU., agrega la nota, hay unos 21 millones de personas que sufren depresión grave y buena parte de ellas padecen «depresión resistente al tratamiento», es decir, que no responden a los antidepresivos orales, lo que supone una baza para la farmacéutica.

J&J obtuvo 780 millones de dólares en ventas de Spravato entre enero y septiembre de 2024, la mayor parte en EE.UU., y la empresa prevé que esas cifras crezcan hasta alcanzar entre 1.000 y 5.000 millones de dólares anuales, convirtiéndose en uno de sus grandes activos.

También te puede interesar: Extirpan un tumor renal que se extendió al corazón de una niña de 8…

EFE

SG

El Barça pone a la venta 1.500 nuevos asientos ‘premium’ del Spotify Camp Nou

 El FC Barcelona ha anunciado este miércoles el lanzamiento de un nuevo producto ‘premium’ para el Spotify Camp Nou: los VIP Ring Seats, 1.500 asientos ubicados en los córners del primer nuevo anillo VIP y que costarán entre 5.500 y 9.000 euros por temporada.

El Barça pone a la venta 1.500 nuevos asientos ‘premium’ del Spotify Camp Nou

La adquisición de estos nuevos asientos para ver los partidos del Barça darán además acceso exclusivo a las diferentes salas de Hospitality y zonas VIP con las que contará el nuevo estadio azulgrana.

Aprovechando la remodelación del Spotify Camp Nou, el club ha adaptado su propuesta VIP para el nuevo estadio a las nuevas tendencias del mercado, con palcos y asientos de calidad muy superior y que triplicará la oferta de la antigua instalación.

En total, serán 9.400 asientos ‘premium’ de todo tipo y de los que ya se ha vendido el 60%. Entre estas localidades y espacios disponibles, está previsto que se generen, conjuntamente con los nuevos acuerdos de patrocinio, en torno a los 120 millones de euros de ingresos anuales, según estima la entidad azulgrana.

EFE

SG

Muere a los 85 años el que fuera el último gobernador portugués de Macao

El que fuera el último gobernador portugués de Macao antes de que este territorio fuera entregado a China, el teniente general Vasco Rocha Vieira, falleció este miércoles a los 85 años de edad.

Muere a los 85 años el que fuera el último gobernador portugués de Macao

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, expresó en un comunicado su «pésame» más profundo por el fallecimiento del que también fue jefe del Estado Mayor del Ejército luso.

En la nota, el mandatario afirmó que «el simbolismo del momento del traspaso de la administración portuguesa a la china permanecerá en el recuerdo de muchos portugueses como un ejemplo de sentido de Estado, sentido de servicio a la causa pública y de marcado patriotismo».

Rocha Vieira ejerció como último gobernador luso de Macao entre 1991 y 1999 antes de la transferencia de su soberanía a China.

Este territorio fue colonia y más tarde se convirtió en una provincia de ultramar administrada por Portugal entre 1557 y 1999, hasta que fue transferida a China, instituyéndose la Región Administrativa Especial de Macao.

Antes de convertirse en gobernador, Rocha Vieira fue ministro de la República para las Azores entre 1986 y 1991 y jefe del Estado Mayor del Ejército entre 1976 y 1978.

En su comunicado, Marcelo Rebelo de Sousa destacó que el militar fue «uno de los oficiales más ilustres» de las Fuerzas Armadas portuguesas en la transición hacia la democracia y que fue una figura próxima al expresidente portugués António Ramalho Eanes (1976-1986).

EFE

SG

Gobierno iraní decide no penalizar a mujeres sin velo en las calles

El vicepresidente para Asuntos Estratégicos de Irán, Javad Zarif, afirmó este miércoles que el Gobierno iraní ha decidido no presionar a las iraníes y no está penalizando a las mujeres que no usan el velo en las calles de la capital, aunque va contra las leyes del país.

“Hay mujeres que no se cubren la cabeza en las calles de Teherán, lo que va contra la ley, pero el Gobierno ha decidido no poner a mujeres bajo presión”, dijo Zarif en una entrevista con el periodista de la CNN Fareed Zakaria en el Foro Económico Mundial (WEF) de Davos.

EFE

GM

Raphinha reina en el caos

Raphael Dias ‘Raphinha’ es el termómetro del momento del Barcelona, autor de dos goles, el último en el tiempo de descuento para una remontada que parecía imposible ante el Benfica (4-5) y que le dio al Barça su sexta victoria consecutiva en Europa, algo que no sucedía desde 2015, en la última vez que los azulgrana levantaron la Champions.

Raphinha reina en el caos

Los catalanes, normalmente fiables en competiciones de la regularidad, han encontrado en la competición europea un oasis para seguir creciendo, después de los problemas que acumula en la LaLiga, donde han perdido toda su ventaja tras sumar solo seis puntos en los últimos ocho partidos.

Pero en las competiciones del K.O, la cosa cambia. Se demostró en la reciente Supercopa de España, en la que ganó al Athletic Club (2-0) y goleó al Real Madrid (5-2) para llevarse el torneo, y está pasando en Europa.

Y es que el Barça de Hansi Flick, con una descomunal pegada ha solventado los últimos seis partidos con suficiencia, después de encajar una derrota en el estreno (2-1) ante el Mónaco.

Seis victorias de una tacada

Así de una tacada se ha deshecho del Young Boys (5-0), Bayern Múnich (4-1), Estrella Roja (2-5), Brest (3-0), Borussia Dortmund (2-3) y Benfica (4-5) para batir récord de goles 26 en siete partidos (3,7 por encuentro) y con protagonismo de Robert Lewandowski y del propio Raphinha.

El polaco, que vive una segunda juventud, fue autor de dos tantos de penalti en Da Luz y acumula siete en la Champions y 29 desde el inicio de la temporada en todas las competiciones.

La sorpresa es el rendimiento de Raphinha, que se ha disparado con Flick. Lleva 22 goles desde el inicio del curso y con 42 tantos es el sexto brasileño en la historia del Barcelona con más anotados. La nómina de los que le preceden es de ‘Dream team’: Rivaldo, Evaristo, Neymar, Ronaldinho y Ronaldo.

Raphinha, que no parecía tener en Lisboa una buena noche, se encontró con un gol tras rebotarle el balón servido por el meta benfiquista y con un tanto en el último suspiro en el que demostró todas sus cualidades para cerrar el partido.

Era su vigésimo segundo gol en el curso y su promedio es de 0.8 goles por partido, por lo que puede entrar en el ‘top ten’ de goles anotados por brasileños en el Barça a poco que siga con estos números.

Quien más tantos anotó en una temporada como barcelonista fue Ronaldo Luis Nazario, que marcó 47 y 49 partidos. Por detrás de él están Neymar (39, 51), Rivaldo (36, 53) y Romario (32, 47). Entre los diez primeros figuran de nuevo Neymar (31, 49), Rivaldo en dos ocasiones (29 y 28 tantos), Evaristo (28, 30) y Ronaldinho también en dos ocasiones (26 y 24).

Remontada histórica en la Champions

Según los datos de Besoccer Pro para EFE, el triunfo en Da Luz es de récord para el Barça y para la historia de la Champions, porque por primera vez en la historia que los azulgrana han remontado una desventaja de dos goles en esta competición, pero también es la primera vez que la Liga de Campeones un equipo visitante remonta tras ir perdiendo por dos goles de diferencia en el minuto 77.

En Europa, por una vez en una década, todo son buenas noticias para los de Flick. A falta de un partido -el de la semana que viene ante el Atalanta-, el Barcelona es segundo en la Champions y acumula 44,2 millones de euros.

A los 18,6 millones por participar, se suman los 12,6 por las seis victorias (a 2,1 millones cada uno), 11 por clasificarse para octavos y 2 millones por acabar entre los ocho primeros. A todo ella habría que sumar un bonus en función de la posición en la que quede al término de la primera fase.

EFE

SG

Extirpan un tumor renal que se extendió al corazón de una niña de 8 años

Un equipo de médicos del Hospital Pediátrico Bambino Gesù de Roma logró extirpar con éxito un tumor renal de aproximadamente 1,5 kilos de peso que se había extendido hasta el corazón de una niña de 8 años, en una operación que requirió un paro cardíaco temporal.

Extirpan en Roma un tumor renal de 1,5 kg que se extendió al corazón de una niña de 8 años

La paciente, diagnosticada con un tipo de cáncer de riñón conocido como tumor de Wilms, se sometió a una cirugía que duró más de 9 horas tras reducir el tamaño de la masa con seis ciclos de quimioterapia antes de ser operada, informó este lunes el Hospital en una nota.

La niña padecía un nefroblastoma en su riñón derecho que se había extendido dentro de la vena renal, la vena cava inferior y había llegado hasta la aurícula derecha del corazón.

Para conseguir una imagen precisa del tumor antes de operar, el equipo médico utilizó técnicas de vanguardia de diagnóstico de imagen para hacer una reconstrucción en 3D de la masa a extirpar, lo que requirió la colaboración de un equipo multidisciplinario compuesto por oncólogos, cirujanos, cardiólogos, anestesistas y especialistas en imágenes médicas.

La operación se realizó en varias fases: en primer lugar, el equipo de cirugía oncológica extirpó el riñón derecho, que debido al tumor, tenía un tamaño diez veces mayor de lo normal, y luego los cardiólogos detuvieron temporalmente el corazón de la niña con circulación extracorpórea para retirar la parte del tumor que había invadido la aurícula derecha.

Finalmente, después de reiniciar el corazón, los cirujanos completaron la operación extirpando el residuo tumoral de la vena cava inferior.

La paciente, que celebró su octavo cumpleaños en el hospital la semana pasada, se encuentra en proceso de recuperación y continuará su tratamiento con sesiones de radioterapia abdominal y más ciclos de quimioterapia, se explica en la nota informativa.

«Este éxito no solo es una victoria médica, sino también una gran esperanza para muchas familias que enfrentan situaciones similares», afirmó el doctor Alessandro Crocoli, responsable de la Unidad de Cirugía Oncológica del hospital.

El nefroblastoma, que representa aproximadamente el 90% de los tumores renales pediátricos, es una neoplasia rara que afecta principalmente a niños entre 1 y 5 años, con una mayor incidencia entre los 2 y 3 años. En Italia, se registran aproximadamente 8 casos por millón de niños.

«Esta intervención demuestra cómo, al unir competencias avanzadas y tecnología de vanguardia, podemos enfrentar incluso los casos más difíciles, devolviendo esperanza a nuestros jóvenes pacientes», comentó el profesor Lorenzo Galletti, responsable de Cardiocirugía.

Tambien te puede interesar: Perú lanza alerta ante colorante rojo que ha sido prohibido en alimentos en Estados…

EFE

SG

La Liga argentina comienza una nueva temporada, con 30 equipos y cargada de figuras

La Liga Profesional argentina comienza este jueves la temporada 2025 con un nuevo formato, con dos equipos más que el año pasado y con una larga lista de figuras llegadas desde el extranjero, que incluye tanto argentinos como algunas figuras internacionales.

La Liga argentina comienza una nueva temporada, con 30 equipos y cargada de figuras

El año futbolístico argentino consistirá de dos Copas de la Liga, en las que 30 equipos participarán primero de una fase inicial divididos en dos zonas de 15 y luego avanzarán hacia una fase eliminatoria que incluirá duelos de octavos, cuartos y semifinal, hasta la gran final, que se disputará en un estadio neutral.

De cara a la primera de las dos competiciones, la zona A tiene como equipos destacados a Boca Juniors, Racing Club -último campeón de la Copa Sudamericana-, Estudiantes -ganador del último Trofeo de Campeones-, y Huracán.

En la zona B se destacan River Plate, Independiente, San Lorenzo y Vélez Sarsfield, campeón de la última Liga Profesional.

Los primeros encuentros se jugarán este jueves, empezando por los duelos Tigre – Vélez y Godoy Cruz – Rosario Central.

El ‘Fortín’ intentará defender la corona con un plantel que no ha tenido grandes refuerzos y sí ha registrado varias bajas, incluyendo la de su principal figura, Claudio Aquino, y la de su entrenador, Gustavo Quinteros, que asumió la dirección técnica del brasileño Gremio y fue reemplazado por Sebastián Domínguez.

El viernes será el debut de Racing Club, que perdió recientemente a su jugador estrella, el colombiano Juan Fernando Quintero, y que no ha logrado hasta el momento incorporar jugadores de jerarquía más allá del mediocampista Matías Zaracho, que llegó proveniente del Atlético Mineiro de Brasil.

Independiente y San Lorenzo afrontarán la nueva temporada con un panorama similar, aunque el ‘Ciclón’ confía en mejorar el mal desempeño de 2024, de la mano, entre otros, del español Iker Muniain, que hasta el momento no ha logrado desplegar su mejor fútbol.

Por su parte, River Plate y Boca Juniors comienzan el 2025 con planteles renovados y cargados de figuras de renombre, con los que esperan destacarse tanto a nivel local como en la Copa Libertadores y el Mundial de Clubes.

El ‘Millonario’ incorporó a dos miembros del seleccionado campeón del mundo en Qatar 2022 -Lucas Martinez Quarta y Gonzalo Montiel-, además de haber sellado el regreso de Enzo Pérez y Sebastián Driussi y la llegada de otros jugadores destacados como Matías Rojas y Giuliano Galoppo.

El ‘Xeneize’ también tuvo un mercado de pases muy activo, con el español Ander Herrera como fichaje estrella, pero con la incorporación de jugadores como los chilenos Carlos Palacios y William Alarcón, el portero Agustín Marchesín y los volantes Rodrigo Battaglia y Alan Velasco.

Ambos equipos buscarán además obtener la mejor versión de algunas de las figuras con las que ya cuentan, entre ellos Marcos Acuña, Manuel Lanzini y el colombiano Miguel Borja en River y el delantero uruguayo Edinson Cavani en el caso de Boca.

Otro de los equipos que llega fortalecido a la nueva temporada es Estudiantes de la Plata, que gracias al aporte financiero del empresario estadounidense Foster Gillett, reforzó su plantel con nombres de peso como los de Cristian Medina y Lucas Alario, y tiene prácticamente acordada la contratación de Facundo Farías, que viene de jugar junto a Lionel Messi en el Inter Miami de la MLS.

En paralelo, otra importante negociación que se encuentra avanzada es la que Newell’s mantiene con el portero costarricense Keylor Navas, de 38 años y de último paso por el Paris Saint Germain francés.

– Programa de la 1era. jornada:

.Jueves 23/1: Tigre-Vélez, Godoy Cruz-Rosario Central, Defensa y Justicia-Banfield, Newell’s-Independiente Rivadavia y Lanús-Deportivo Riestra.

.Viernes 24/1: Instituto-Belgrano, Estudiantes-Argentinos Juniors, Huracán-Platense y Racing Club-Unión.

.Sábado 25/1: River Plate-Excursionistas, Banfield-Boca Juniors y Central Córdoba-Gimnasia.

.Domingo 26/1: Independiente-Rosario Central, Barracas Central-Talleres y San Lorenzo-Sarmiento.

.Lunes 27/1: Atlético Tucumán-Colón.

EFE

SG

De Perú a Venezuela, Sudamericano Sub-20 vence temores

Después de su traslado desde Perú, y superados los temores de las selecciones de Argentina, Brasil y Uruguay de viajar al país caribeño, el Sudamericano Sub-20 arranca este jueves sin contratiempos en Venezuela, donde estarán en juego cuatro boletos al Mundial de la categoría que Chile acogerá este año.

El estadio Metropolitano de Lara, en la localidad de Cabudare (oeste), albergará los partidos de apertura de la competición -a primera hora entre Perú y Paraguay y, en el horario estelar, entre la selección local, la Vinotinto, y Chile-, válidos por el Grupo A.

Hasta el 16 de febrero Venezuela será anfitrión de este torneo, que nació en este país en 1954 -conocido entonces como Campeonato Sudamericano Juvenil- y retornó en 1977, 1991 y 2009.

Además de Cabudare, la pelota rodará en las ciudades de Valencia, estado Carabobo; y Caracas y Puerto Ordaz, en el estado Bolívar, que será escenario de la jornada final.

Entre polémica

La XXXI edición de este torneo, que reúne a diez selecciones nacionales Sub-20 de Suramérica, ha estado precedida por polémicas.

De su sede original, en la ciudad de Arequipa, en Perú, fue trasladado a Venezuela después de la detención y posterior liberación del presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Agustín Lozano, por una presunta trama de corrupción en el organismo deportivo.

Y a escasos días del pitido inicial en Venezuela, se oyeron voces en Argentina, Brasil -campeón vigente- y Uruguay contrarias a la celebración de la competición en la nación caribeña.

La razón: una nueva etapa de la crisis política venezolana después de las presidenciales de julio del año pasado.

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, fue una de las que se opuso al viaje de los jugadores de la Albiceleste Sub-20. Sus palabras tuvieron eco en Uruguay y Brasil.

La Conmebol zanjó la polémica con la publicación, en sus redes sociales de una foto del estadio Metropolitano de Lara y la leyenda, en español y portugués, «Acá se jugará la CONMEBOL #Sub20 «.

A jugar

Desde este jueves, y hasta el 1 de febrero, las diez selecciones de la región disputarán la Fase de Grupos. La llave A, que tendrá como sede Cabudare, estará integrada por Chile, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

En el grupo B, bautizado ‘el de la muerte’, jugarán Argentina, Brasil, Bolivia y Ecuador. Sus encuentros están pautados en el Polideportivo Misael Delgado, de la ciudad de Valencia (centro).

Según las reglas establecidas por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), los cinco equipos que conforman cada grupo se enfrentarán bajo el formato todos contra todos.

De esa primera instancia saldrán los seis seleccionados -tres por llave- que pasarán a un hexagonal final, que tendrá como escenarios el estadio olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y el estadio Brígido Iriarte, y la jornada final se definirá en la ciudad de Puerto Ordaz (este).

Los equipos que se ubiquen en los cuatro primeros puestos se clasificarán al Mundial Sub-20.

También te puede interesar: Bravos por el tercer triunfo:¿Reaccionará Cardenales?

Vitrina

Y como tradicionalmente ha sido, este torneo servirá de escaparate para las figuras de relevo del balompié sudamericano.

Por la Canarinha, de Ramón ‘Mano’ Menezes, destacan Pedro Lima, del Wolverhampton inglés, el central del Lazio italiano Felipe Bordon, el centrocampista del Stade de Reims francés Moscardo y los delanteros Deivid Washington del Chelsea, Pedrinho del Zenit y Wesley, del Al-Nasr saudí.

Argentina, que ha alzado en cinco ocasiones esta copa, llega con Alex Woiski, del Mallorca español entre sus filas, y espera por la recuperación del capitán Claudio ‘el Diablito’ Echeverri.

Uruguay ha cifrado sus esperanzas en el enlace Germán Barbas, del Peñarol, mientras que Chile confía en los delanteros Damián Pizarro y Favian Loyola.

La apuesta de la Albirroja es el punta del Hércules español Ezequiel González, al tiempo que Perú confía en el guardameta del Milán Paolo Doneda y el defensor del equipo mexicano Mineros de Zacatecas Anderson Villacorta.

Por Colombia destaca el delantero del Real Betis Keimer Sandroval, en tanto que Kendry Páez y Kenny Arroyo son piezas clave de la convocatoria ecuatoriana. Bolivia cuenta, por su parte, con el defensa Marcelo Torrez y el centrocampista del Mallorca español Óscar López.

EFE