Multimax
Inicio Blog Página 409

Suben a 69 los muertos en el incendio en un hotel de esquí en Turquía

Al menos 69 personas han muerto y 68 más han resultado heridas en el incendio en un hotel de doce plantas en una estación de esquí en Turquía, donde se alojaban 238 personas.

Suben a 69 los muertos en el incendio en un hotel de esquí en Turquía. Cortesía de EFE/EPA/STR

El ministro del Interior, Yılmaz Tunç, anunció que cuatro personas han sido detenidas en relación a esta tragedia y la emisora NTV señala que entre los arrestados se cuenta el propietario del establecimiento, ubicado en la estación de esquí de Kartalkaya, a medio camino entre Estambul y Ankara.

Tanju Ozcan, alcalde de Bolu, la capital provincial, elevó en tres el número de 66 fallecidos que había facilitado previamente el Ministerio del Interior.

Ozcan indicó a los medios locales que el permiso de funcionamiento del hotel no entra en las competencias locales y depende del Ministerio de Turismo.

El hotel Grand Kartal, construido enteramente en madera, fue inaugurado en 1998 como uno de los primeros establecimiento de este tipo en la estación de esquí de Kartalkaya.

El fuego se originó sobre las 3.30 hora de la madrugada local.

Las llamas pudieron ser apagadas tras unas diez horas de trabajo de los bomberos.

El 90 % de las 161 habitaciones estaba ocupado, debido a que estos días son las vacaciones escolares de invierno en Turquía, señala el diario turco Hürriyet.

La construcción en madera y la situación del hotel al pie de una pista de esquí, que solo permite el acceso de vehículos desde la fachada frontal, dificultaron la intervención de los bomberos, explicó el periódico turco.

Según la cadena de televisión NTV, unas 300 personas, incluidos los empleados, se hallaban en el hotel en el momento del incendio, cuyas causas aún se desconocen.

Los equipos de rescate están aún tratando de localizar a más posibles víctimas.

Las autoridades judiciales han establecido un veto informativo sobre el incendio para evitar la distribución de noticias falsas que dificulten la investigación y para proteger a las familias de las víctimas.

EFE

LG

Operativos de orientación vial continúan «activos» en Ribas

Funcionarios adscritos a la Policía Municipal de Ribas (Poliribas), continúan trabajando en la potenciación del buen ciudadano, esto por medio de operativos de educación vial, fortaleciendo el ambiente de seguridad de esta parte del eje Este del estado Aragua.


Nolasco González, comisario de PoliRibas, informó que actualmente se han fortalecido las tácticas para acentuar la cultura en los ribenses, tomando en cuenta no sólo su seguridad y hechos que vulneren su integridad, sino además su libre desarrollo en la entidad, apuñando como bandera el deber ser y las normas de convivencia ciudadana.
«Seguimos mostrando una policía municipal más cercana al pueblo, donde se derrumbe el estigma de que las autoridades o los oficiales sólo funcionamos para acatar denuncias y poner el orden, que no escapa de nuestras obligaciones. Sin embargo, ahora también queremos que nos perciban como fuente de concienciación, para que todos mantengan una mejor calidad de vida, donde las normas y las leyes sean ejecutadas, pero de una forma pacífica y en consenso con la comunidad, tomando en cuenta las enseñanzas y que ellos mismos sean partícipes del cambio», mencionó.
Igualmente, la autoridad de seguridad de la jurisdicción, que siguiendo su línea de ejercicio, se han puesto en marcha acciones en pro del buen funcionamiento del municipio, que traigan consigo la comodidad y el buen desenvolvimiento de todos, según lo establecido, para un buen desarrollo cotidiano.
«Nos estamos basando en el cumplimiento con el artículo 25, numeral 2 de la reforma de la Ordenanza de Convivencia Ciudadana en los espacios públicos del municipio Ribas, para ir creando ese lazo entre el ciudadano y nosotros las autoridades; mostrando todo lo que la ordenanza estipula y además enseñando de la mano de funcionarios, como se acatan las normas y el beneficio que trae a la comunidad. Gracias a Dios de verdad los ribenses son bastante conscientes y poco a poco estamos llegando a volver a tener esa cultura del ser buen ciudadano», indicó.
Seguidamente, el Comisario agregó que entre los planes que están siguiendo en este ámbito se encuentran: Las jornadas de reorganización de paradas, operativos de respeto a las señales de tránsito, normas de viaje en vehículos y motos, corredores viales en las principales calles y avenidas, y dispositivos de seguridad diurnas y nocturnas.
«Seguimos y siempre hemos estado al servicio de la comunidad, ya que ellos son los principales beneficiarios, haciendo respetar sus derechos y por ende que ellos respeten sus deberes a nivel social con la ciudad, la misma que ya está organizada, donde el respeto a la convivencia sea el cometido, pues de esa forma la paz prevalecerá y es lo que estamos viendo», expresó.
Por otra parte, González dijo que el objetivo principal de estos operativos es promover el uso adecuado y el respeto de paradas, lugares y señalizaciones, uso del casco protector, ya que es garantía de seguridad, no sólo en propios, sino también en visitantes.
En resumidas cuentas, Nolasco González, quien además es comisionado de los Cuadrantes de Paz en Ribas, no tardó en hacer un llamado a la comunidad a ser parte del cambio positivo que se quiere en el territorio ribense y más ahora en esta época donde la movilidad es mayor.

DANIEL MELLADO | elsiglo

FIAT Venezuela presenta su nueva línea de SUVs: Fastback Impetus y Pulse S-Design

En un evento sin precedentes, FIAT Venezuela reveló oficialmente sus primeros modelos SUV, Fastback Impetus y Pulse S-Design, marcando un momento histórico al introducir por primera vez este segmento en el país. El exclusivo Paddock Club de AutoFest en su 11va edición, fue el escenario elegido para este lanzamiento, que reunió a marcas aliadas, importantes medios de comunicación, influencers, representantes de concesionarios, y apasionados de FIAT ansiosos por descubrir las últimas novedades de la marca.

Celebrando el legado y la innovación de FIAT en Venezuela

La velada comenzó con una bienvenida a cargo del periodista Miguel Zambrano, quien no solo dio apertura al evento, sino que también compartió emotivas anécdotas sobre la conexión histórica de FIAT en Venezuela, capturando la esencia de lo que representa para muchos venezolanos. El acontecimiento fue una celebración integral del pasado, presente y futuro de la marca, y para ello, se ofreció a los asistentes una experiencia culinaria única. La chef, Angie Vargas, presentó un recorrido gastronómico inspirado en los modelos clásicos de FIAT y en la diversidad de las regiones venezolanas, fusionando sabores que rendían homenaje a las raíces italo-venezolanas y creando un ambiente inmersivo y festivo.

Impacto en el mercado venezolano

Helder Rivero, director general de FIAT Venezuela, compartió con el público los éxitos recientes de la marca en el país. Resaltó la excelente aceptación de sus tres primeros modelos: Mobi Trekking, Argo Trekking y Cronos Drive, y cómo en poco tiempo FIAT ha logrado posicionarse como líder en los segmentos hatchback y crossover; además, alcanzando el cuarto lugar en ventas totales en Venezuela. Rivero también detalló los planes de la marca para continuar expandiendo su red de concesionarios y fortalecer aún más el servicio postventa, asegurando que cada cliente reciba una atención excepcional.

Explorando el futuro de la conducción con realidad aumentada

El momento más esperado de la noche llegó con la revelación de los nuevos SUVs, Fastback y Pulse, acompañados de la influencer y locutora Natalia Moretti. Pero la develación fue mucho más que la presentación de dos nuevos vehículos; FIAT llevó la experiencia al siguiente nivel con tecnología de realidad aumentada, permitiendo a los asistentes vivir la sensación de conducir estos modelos en un entorno virtual. Este innovador enfoque cautivó a los asistentes, mostrando la apuesta de FIAT por integrar tecnología en cada detalle y ofrecer una experiencia de conducción que va más allá de lo convencional.

 Para culminar el evento, Luca Todeschini, presidente de FIAT Venezuela, dedicó un mensaje de agradecimiento a los asistentes y, en especial, a los fieles seguidores de la marca. Del mismo modo, el vicepresidente de FIAT en Stellantis Sudamérica compartió un emotivo mensaje desde la casa matriz, subrayando la relevancia de este relanzamiento en la historia automotriz del país: «Es un gran honor estar aquí hoy, para celebrar un hito importante en la historia de FIAT y en la historia de Venezuela. Hoy damos un paso muy importante con el relanzamiento de nuestra marca, trayendo de vuelta a FIAT al corazón de este país vibrante».

El evento también contó con las palabras de Ricardo Carreira, jefe de ventas Andina y Centroamérica en Stellantis Latam, quien enfatizó el compromiso de FIAT con el mercado venezolano, destacando el trabajo que comenzó en 2021 y que, en 2022, permitió el lanzamiento exitoso de los primeros modelos que hoy recorren las calles del país.

Con este lanzamiento, FIAT Venezuela inicia una nueva etapa, acercando a los venezolanos a una experiencia automotriz que combina legado, tecnología y un compromiso renovado con el futuro del mercado.

Para más información visita las redes sociales y página web de FIAT Venezuela:

FIAT Venezuela | Redes Sociales

Instagram: @fiatve

YouTube: Fiat Venezuela

TikTok: @fiatve

X: @fiat_ve

Website: www.fiat.com.ve

Amnistía Internacional alerta sobre riesgos a los DD.HH. con el nuevo mandato de Trump

Amnistía Internacional (AI) expresó su preocupación ante el inicio del segundo mandato del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, debido a los eventuales impactos negativos en los derechos humanos a nivel nacional e internacional.

Amnistía Internacional alerta sobre riesgos a los DD.HH. con el nuevo mandato de Trump
Amnistía Internacional alerta sobre riesgos a los DD.HH. con el nuevo mandato de Trump

A través de un pronunciamiento conjunto, los directores de sus secciones en América destacaron los riesgos que las políticas de la nueva administración podrían representar para los sectores más vulnerables.

Ana Piquer, directora para las Américas de AI, advirtió de que el enfoque del presidente Trump hacia la migración y el asilo podría exacerbar el sufrimiento humano y la inestabilidad en la región. «Defenderemos los derechos humanos sin importar quién ocupe la Casa Blanca», afirmó al subrayar la importancia de una respuesta global ante las amenazas identificadas.

Migración y militarización, puntos críticos

Las propuestas del presidente Trump incluyen la deportación masiva de migrantes y el cierre de fronteras, medidas que, según AI, contravienen las obligaciones internacionales de protección a quienes buscan refugio.

Edith Olivares, directora de AI México, alertó que estas políticas también podrían derivar en un aumento de la militarización y los abusos de derechos humanos en su país.

Por su parte, Rosalía Vega, directora de AI Paraguay, señaló el peligro de que el discurso político del nuevo Gobierno estadounidense inspire la represión de la sociedad civil en otras naciones. «La independencia judicial y la libertad de expresión deben ser defendidas con firmeza», enfatizó.

Derechos de mujeres, comunidad LGBTQI+ y crisis climática

El informe también llama la atención sobre la vulnerabilidad de los derechos de las mujeres y las personas LGBTQI+, áreas que fueron objeto de retrocesos significativos durante el mandato anterior.

Asimismo, AI denunció la decisión de Trump de retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París -un tratado internacional adoptado en diciembre de 2015 durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21)- calificándola como una «agresión a los derechos humanos».

Marina Navarro, directora de AI Perú, recordó que los efectos de la crisis climática impactan especialmente a comunidades indígenas y la juventud, por lo que instó a una transición energética justa y a la participación activa de Estados Unidos en la COP30, que se celebrará este año en Brasil.

AI enfatizó la necesidad de que Estados Unidos retome un papel proactivo en la protección de los derechos humanos a nivel global.

Lucía Pérez Chabaneau, directora de AI Uruguay, destacó la urgencia de una solución liderada por Haití para abordar su crisis de seguridad, mientras que Rodrigo Bustos, de AI Chile, instó a evitar discursos de odio y discriminación en el continente.

«La influencia de Estados Unidos trasciende sus fronteras», señaló Piquer. «Estamos listos para trabajar en defensa de los derechos humanos, promoviendo un futuro más justo y seguro para todas las personas», añadió.

LG

EFE

Norte de Santander declara emergencia social por desplazados del Catatumbo

El gobernador del departamento colombiano de Norte de Santander, William Villamizar, declaró «una emergencia social y económica» en esa región del noreste del país debido a la crisis humanitaria causada por los enfrentamientos entre la guerrilla del ELN y disidencias de las FARC en la zona del Catatumbo (norteste).

Norte de Santander declara emergencia social por desplazados del Catatumbo. Cortesía de EFE/ Mario Caicedo

«Estas acciones permiten mover el presupuesto para adquirir alimentos, medicinas, colchonetas, ventiladores, ropa y todo lo que necesitan las víctimas y desplazados que se encuentran en los albergues de Tibú, Ocaña y también en Cúcuta», dijo este martes Villamizar.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, también declaró el lunes el estado de conmoción interior y emergencia económica para atender la crisis en el Catatumbo.

Los enfrentamientos que comenzaron el pasado jueves en el Catatumbo entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una de las disidencias de las FARC dejan de momento unos 80 muertos, mientras que unas 18.000 personas han sido desplazadas por la violencia, según cifras reveladas el lunes por la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

De esos desplazados, más de 11.000 han llegado a Cúcuta, capital de Norte de Santander, y el resto están en albergues de las localidades de Ocaña y tibú, hacia donde la Gobernación envió varios camiones con más ayuda humanitaria.

Éxodo constante

Las caravanas de desplazados continúan su viaje forzado desde los diferentes caseríos del Catatumbo para escapar de los enfrentamientos y de la persecución del ELN, que en muchos casos han ido casa por casa buscando a sus víctimas.

Por la carretera que conduce del municipio de El Zulia a Cúcuta, motos, carros y camiones que llevan a desplazados se alinean en la carretera, ondeando banderas blancas para pedir paz.

Los rostros cansados reflejan historias de desolación por tener que dejar atrás todo con tal de salvar la vida.

Una de esas personas, María Nora Alvernia Estrada, quien conducía una motocicleta, dijo a EFE que salió muy temprano de su casa en La Gabarra, un caserío que hace parte de Tibú, con sus hijos y nietos.

«Nos dijeron que los que salíamos no regresáramos», afirmó Alvernia, quien dice ser firmante del acuerdo de paz de 2016 entre el Gobierno colombiano y las antiguas FARC.

A medida que pasan los días siguen llegando desplazados al estadio General Santander, de Cúcuta, donde son censados, y quienes tienen familiares en la ciudad reciben mercados y kits de aseo, mientras que aquellos que afirman no tenerlos reciben hospedaje en hoteles.

El alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, ha advertido que la situación tiende a empeorar y por eso insiste en la donación de alimentos perecederos y no perecederos, llamado que ha sido atendido por comerciantes, gremios y habitantes de esta ciudad.

Acevedo organizó este martes un sancocho para por lo menos mil personas, con el fin de «brindarles un buen almuerzo a todos nuestros amigos» del Catatumbo, por lo cual pidió donaciones a la ciudadanía.

EFE

LG

LeBron James celebra en Atlanta el título universitario de Ohio State

LeBron James, estrella de Los Ángeles Lakers en la NBA y nativo de Akron (Ohio), celebró este lunes en un palco del Mercedes Benz Stadium de Atlanta el título universitario de Ohio State, que se impuso por 34-23 a Notre Dame en la final del fútbol americano NCAA.

LeBron James celebra en Atlanta el título universitario de Ohio State

LeBron James aprovechó el día sin partidos de los Lakers en la NBA para viajar a Atlanta y vio el partido sentado en un palco, al igual que otras estrellas del deporte estadounidense como el jugador de béisbol Bryce Harper.

El líder de los Lakers celebró por todo lo alto las anotaciones de Ohio State, que volvió a reinar en la NCAA por primera vez desde 2014.

James, de 40 años, acudió al partido llevando un gorro rojo de Ohio State.

Los Lakers volverán a la pista este martes en Los Ángeles para enfrentarse a los Washington Wizards.

EFE

SG

Denuncian largas colas y venta preferencial en el llenadero de gas de Santa Cruz

Un grupo de clientes del llenadero de gas de Santa Cruz, municipio José Ángel Lamas, denunció irregularidades en la venta del suministro, situación que ha generado malestar y frustración entre los residentes de la zona, quienes aseguran que a pesar de la presencia de taquillas habilitadas para la venta, los vecinos que hacen largas colas se ven sistemáticamente rechazados en su intento de comprar una bombona.


Los afectados expresaron que han observado con preocupación que mientras ellos esperan pacientemente en la cola, se permite la venta de gas a camiones y vehículos particulares que no forman parte de la comunidad.
En este sentido, los clientes señalaron que esta situación no sólo afecta su acceso al gas, un recurso esencial para cocinar y otras actividades diarias, sino que también pone en evidencia una falta de transparencia en el proceso de distribución.
Ante esta problemática, los afectados han decidido organizarse para presentar una solicitud formal a las autoridades locales, demandando una revisión del proceso de venta y un compromiso para asegurar que el suministro sea prioritariamente destinado a los residentes del área.
No obstante, hicieron un llamado a las autoridades competentes para que tomen cartas en el asunto y garanticen un suministro justo y equitativo del gas, así como una mayor supervisión sobre las operaciones del llenadero.

HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo

Jornada médico veterinaria atendió a más de 200 mascotas

La Fundación Abad realizó una jornada de atención médico veterinaria de manera gratuita en los espacios de la parroquia San Bartolomé Apóstol, ubicada, en la calle 15 de Piñonal, municipio Girardot.


La actividad tuvo como objetivo promover la sana convivencia de las mascotas en el hogar, así como también garantizar el bienestar de los perros y gatos de la comunidad y zonas aledañas.
Entre las atenciones brindadas se encontraban evaluación veterinaria, limpieza de oídos medicada, corte de uñas, evaluación clínica, desparasitación, vacunación antirrábica, entre otras.
En tal sentido, la presidenta de la Fundación ABAD, María de los Ángeles Rivero informó, «nosotros estamos haciendo esta jornada ya como cierre de este año 2024, recibimos mucha receptividad por parte de la parroquia, aquí estamos brindado diferentes servicios para que los animalitos puedan tener la salud y cuidado que necesitan para tener una sana convivencia en el hogar».
Por otro lado, la jefa de zona del Club de Leones, Luz López mencionó, «creemos en el servicio y el trabajo en equipo para el bienestar de nuestros animalitos que se han visto muy afectados en los últimos años, hay que crear conciencia sobre el respeto hacia los animales, y recuerden que salvar y apoyar a una mascota es ayudar una vida».
Es importante resaltar que en la jornada se realizó por primera vez el «donatón de navidad para regalos de animales sin hogar». En ese sentido, Manuel Sojo, promotor de la ordenanza de protección y bienestar animal, señaló, «esta es la primera que estamos realizando y estaremos promocionando a través de las redes sociales la próxima actividad, desarrollándose no solamente en esta parroquia, sino en todo el municipio Girardot».
Finalmente los encargados de la actividad invitaron a todos los vecinos y vecinas a seguir promoviendo no solamente la empatía animal, sino el respeto a la vida.

CHARLAS PARA EL CUIDADO DEL AMBIENTE
Por otro lado, la organización «Sembramos Todo» ofreció una variedad de charlas de concientización sobre la ecología, como plantar un árbol en envases reciclables y la importancia de los árboles en sus comunidades.
«Esta oportunidad es propicia para crear y realizar ese llamado a las familias de la comunidad a que cuiden y contribuyan con el ambiente, hoy los vecinos de la zona pudieron aprender sobre como plantar un árbol y el cuidado del mismo; en la actividad también pude traer a mi mascota y de verdad que me parece una excelente iniciativa. El realizar estas jornadas de atención médica veterinaria junto a las charlas para proteger las áreas verdes sin duda ha causado un gran impacto», indicó Enrique García, director de la organización Sembramos Todos.

FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo

Estafan a venezolanos después de aplicar a ofertas de empleo en Estados Unidos

Si estás buscando trabajo, te interesa esta noticia para no caer en las estafas que se están multiplicando recientemente en las webs de búsqueda de trabajo venezolanas. Este tipo de estafas intentan atraer a los postulantes con una oferta de empleo excelente, que luego termina siendo falsa y demuestra ser un simple pretexto para hacerse con el dinero de los aplicantes. Por eso es tan importante aprender a detectarlas y evitarlas.

ofertas de empleo

Se trata de ofertas de empleo que utilizan técnicas de estafa razonablemente antiguas, pero que en los últimos tiempos están volviéndose todavía más peligrosas por el uso masivo de herramientas de IA como ChatGPT: una plataforma ideal para redactar este tipo de ofertas fraudulentas incluso si no se domina la lengua española. Por eso ahora los estafadores pueden publicarlas incluso si residen en países de Europa del Este u Oriente Medio.

Las ofertas de ensueño que nunca fueron verdad

La manera en que funcionan estas ofertas de trabajo falsas comienza con la publicación de un aviso publicitario donde se busca personal para cubrir puestos de trabajo muy bien remunerados, con frecuencia con salarios superiores a 4000 dólares por mes. Estos salarios tan elevados suelen justificarse porque la supuesta compañía trabajaría en los Estados Unidos, normalmente en sectores que mueven mucho dinero al año.

Entre los supuestos empleos ofertados en estas estafas destacan puestos de trabajo en la industria hotelera –generalmente en resorts de lujo–, cruceros en el Caribe o empresas de extracción de litio, entre otras. Cualquier industria que le sirva al estafador para que los postulantes de empleo crean que el puesto de trabajo ofertado sea real es útil para que las víctimas terminen cayendo en la trampa.

Después de que el aplicante se postula a la oferta, el estafador le dice que está preseleccionado para obtener el empleo de sus sueños, y le solicita un pago de unos 200 dólares para tramitar su visa estadounidense y su ‘Green Card’. Cuando la víctima termina por creer al estafador y le transfiere el dinero, lógicamente lo pierde. Para cuando formaliza la denuncia, el dinero ya está muy lejos de Venezuela y es irrecuperable.

Los pagos con tarjeta pueden causar mayores problemas

En primera instancia, las autoridades nos advierten que es ilegal solicitar pagos para costear trámites que deberían correr a cargo de la empresa, así que en ningún caso nos deberían pedir dinero para financiar nuestra formación o nuestros visados de trabajo. Cualquier oferta de trabajo donde se nos pida dinero debe ser etiquetada como una estafa, así que debemos renunciar al pago en todos los casos.

Por otra parte, ExpressVPN advierte queesta estafa laboral está volviéndose más peligrosa mediante una nueva técnica de robo de credenciales bancarias. En este caso, los estafadores solicitan el pago de una cantidad muy inferior de dinero utilizando una tarjeta bancaria. Cuando la víctima hace el pago con tarjeta –generalmente de apenas un dólar o dos–, los hackers roban sus credenciales y gastan todo el dinero disponible en ella.

La estafa puede ir incluso más allá si los hackers elaboran una app fraudulenta e invitan a la víctima a descargarla. Puede tratarse de falsas aplicaciones de gestión de personal, de acceso a instalaciones, o de descarga de documentos. Sea cual sea el pretexto, la app solicita permisos para leer los mensajes SMS del celular, así que, cuando el hacker intenta hacer una transacción fraudulenta con la tarjeta de la víctima, puede leer el código OTP del SMS y aprobarla.

Protegernos en la red es más importante que nunca

Este tipo de estafas son uno de los muchos ejemplos de prácticas fraudulentas que nos encontramos en la red. Si bien los portales de búsqueda de empleo ofrecen un espacio ideal para los estafadores y los hackers, lo cierto es que las amenazas digitales están extendidas por casi todas las plataformas online, así que debemos familiarizarnos con las mejores prácticas de seguridad digital para proteger nuestras cuentas.

Entre las medidas de seguridad recomendadas por ExpressVPN destaca el uso de contraseñas robustas y únicas para proteger nuestras cuentas digitales. Además, se recomienda el cifrado de nuestra conexión activando una VPN siempre que naveguemos por internet, ya que de otro modo se podrían filtrar los datos enviados, incluyendo nuestros nombres de usuario y nuestras claves de acceso.

Por último, también es recomendable contar con herramientas antimalware actualizadas en todos nuestros dispositivos, incluyendo los celulares. Estas herramientas pueden bloquear posibles infecciones con keyloggers –que registran las pulsaciones del teclado– y otras formas de malware. Además, también pueden alertarnos si estamos a punto de visitar una web de phishing, por ejemplo una pasarela de pago falsa para robar los datos de nuestra tarjeta.

Haz crecer tu negocio con una buena estrategia de marketing digital

Desde que internet irrumpiera como una tecnología muy democratizada, a la que tienen acceso millones de personas y apenas hay barreras económicas para navegar, la red de redes se ha convertido en el escenario donde todos nos encontramos en alguna ocasión y donde todos podemos hallar lo que vamos buscando.

marketing digital

Esto obliga a las empresas a hacerse un hueco en el inmenso océano que es internet y para lo cual una de las grandes disciplinas es el marketing digital. A través de estrategias que permiten llegar a los usuarios y que los clientes potenciales retengan en su memoria esas marcas, las empresas crecen: más ventas, más impacto, mayor alcance.

Sin embargo, este objetivo obliga a una renovación constante en las estrategias a implementar y es que, en la era digital, las empresas y organizaciones siempre están en riesgo de quedarse atrás, de no superar los filtros que imponen los avances tecnológicos e informativos que van apareciendo.

¿Cómo crecen las empresas a través del marketing digital?

Las empresas, negocios y proyectos de emprendimiento tienen a su alcance numerosas técnicas o acciones de marketing que pueden ejecutar de manera propia, con departamentos dedicados a ello, o con ayuda externa que pueden ofrecer las agencias de marketing digital.

Sea como fuere, lo que sí está claro es que hay que saber aprovechar las vías de acercamiento a los clientes. Y estas pueden ser muy variadas, desde los sitios web y blogs pasando por las redes sociales, la publicidad online en plataformas como Google Ads o todo lo que engloba el marketing de contenidos.

Por supuesto, no debemos dejar atrás el SEO o posicionamiento web, que como sabes, consiste en atraer tráfico a la web de manera orgánica y lograr que los algoritmos de los buscadores coloquen el contenido generado entre las primeras posiciones de búsqueda.

Una última estrategia que tampoco se debe dejar de lado es el email marketing, ya que con la presencia masiva de smartphones y dispositivos móviles, millones de personas tienen activa una o varias cuentas de correo electrónico que consultan con asiduidad. Esta vía de comunicación con consumidores sigue siendo una fórmula muy efectiva para mantener al día a los clientes con todas las novedades de la empresa o el sector.

Y como ocurre con las agencias SEO o de marketing digital, con el email marketing, los emprendedores también encuentran una ayuda interesante, pero en esta ocasión no son agencias, sino una tecnología, los programas de gestión de correos.

Plataformas como Mailrelay permiten el envío de miles de correos al mes de manera segmentada, seleccionando la fecha y hora de envío y filtrando a qué contactos se quieren lanzar. En su caso son hasta 80.000 correos electrónicos al mes y la posibilidad de incluir 20.00 contactos de forma gratuita en la base de datos. Todo esto, además, ayudado de un completo equipo que ofrece soporte profesional atendido por personal expertos en email marketing.

Clásicos que nunca pasan de moda

Y es que, aunque el marketing digital sea una disciplina cambiante y a la que hay que adaptarse de manera continua, hay clásicos que nunca pasan de moda. Ya ocurrió con el SEO, cuando la aparición de la Posición Cero del SEO hacía tambalear los modos clásicos de trabajar esta técnica.

Y también está sucediendo ahora, con la llegada de la Inteligencia Artificial. Esta capacidad de generar contenidos de manera autónoma llevó a muchos marketeros a entrar en pánico, pero que con el paso del tiempo se ha mostrado más como un aliado de marketing que como un enemigo.

De hecho, incluso plataformas de gestión de correo electrónico ya utilizan funcionalidades de la Inteligencia Artificial para diseñar plantillas, segmentar y personalizar envíos, conseguir métricas más precisas y llegar a conclusiones más certeras sobre la eficacia de esta herramienta.

¿Qué buscan las empresas con el marketing digital?

Un apunte importante sobre la utilización de herramientas de marketing digital es qué se quiere conseguir con ellas. Muchos emprendedores o compañías piensan que la interacción más fructífera que se puede lograr con el cliente es la venta. Y eso es un error.

Las ventas son un objetivo muy deseable, pero no es el único. Y a veces no es siquiera el más importante. De hecho, una empresa no consigue nada al cerrar ventas si no logra que ese cliente se haga un consumidor habitual. Y para alcanzar esta meta hay que trabajar otros escenarios en los que el email marketing, las redes sociales, el marketing de contenidos o un buen diseño web son cruciales.En resumen, el marketing digital es un campo que está en evolución continua, por lo que hay que confiar en las tecnologías más avanzadas y en los profesionales mejor formados. Si se hace un buen trabajo, los resultados acabarán llegando, pero para que esto sea realidad, es vital la constancia, la dedicación y las ganas de seguir creciendo.