Multimax
Inicio Blog Página 392

FDP: «Los poderes públicos siguen en mora con el país»

El Frente Democrático Popular (FDP) se pronunció para expresar su rechazo con los poderes públicos que no han presentado resultados verificables del pasado proceso electoral del 28 de Julio.

elsiglo

Vinícius: «Estoy contento con los goles hasta jugando mal»

El brasileño Vinícius Junior se mostró sorprendido tras ser elegido el mejor jugador del triunfo del Real Madrid ante el Salzburgo, en un reconocimiento que pensó que iría para Rodrygo o Jude Bellingham, y se mostró «contento con los goles», por su doblete «hasta jugando mal».

«Tenía la sensación de que no he podido hacer un buen partido por la primera parte, recibí una tarjeta que me deja fuera del próximo partido. Gracias por los que han votado por mí, creo que Rodrygo lo merecía por el partido que ha hecho, Jude también. Estoy contento con la victoria y con los goles hasta jugando mal», dijo siendo crítico.

Vinícius celebró uno de sus goles haciendo con sus manos el gesto de 100, por los goles que según la estadística del Real Madrid ha marcado con el conjunto madridista. Una vez más dejó claro cual es su sueño en un mensaje para ofertas millonarias desde Arabia Saudí.

«Estoy muy contento de poder llegar a cien goles con esta camiseta, a solo tres de Ronaldo, el brasileño con más goles. Ojalá pueda seguir así, marcar mucho más goles y una época en este equipo que es mi sueño», aseguró en Movistar +.

Preguntado por el entendimiento con Kylian Mbappé, ‘Vini’ dejó claro que el objetivo de todos es convertir al delantero francés en máximo goleador tras un inicio de temporada irregular del Real Madrid.

«Es normal después del cambio de la salida de unos jugadores y la llegada de otros, Kylian ha llegado para ayudar y nosotros le ayudaremos para que sea el pichichi de todos los torneos».

Terminó Vinícius defendiendo la figura de Carlo Ancelotti. «El míster tiene muchos años de carrera, sabe muy bien como manejar el equipo cuando estamos mal. La verdad que el grupo es muy sencillo porque nos escuchamos unos a otros y queremos marcar una época aquí».

EFE

SG

El comercio sigue apagado en Villa de Cura

Comerciantes formales e informales de la población de Villa de Cura, estado Aragua, manifestaron este inicio de año la actividad comercial se ha mantenido floja, siendo esta una tendencia sostenida durante varios años.

elsiglo

Tailandia reconoce el matrimonio igualitario en un continente atrasado en derechos LGTBI

Tailandia reconoce el matrimonio igualitario en un continente atrasado en derechos LGTBI

Centenares de parejas celebraron este jueves sus enlaces en varios lugares de Tailandia, entre ellos la capital, Bangkok, donde tuvo lugar una boda colectiva en un ambiente de celebración respaldado por el Gobierno de la primera ministra, Paetongtarn Shinawatra.

Tailandia se suma así a Nepal y Taiwán en la pequeña lista de destinos asiáticos líderes en derechos LGBTI, mientras en países como India y Japón la legalización de los enlaces del mismo sexo se batalla en la política y en los tribunales, y en Malasia, Indonesia o Brunéi el estigma y la persecución continúan, con la Afganistán de los talibanes entre los lugares más peligrosos para el colectivo.

Taiwán y Nepal, pioneros

El 24 de mayo de 2019 Taiwán se convirtió en el primer lugar de Asia en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, y desde entonces la legislación en esta materia no ha hecho más que avanzar en la isla semiautónoma que China, en las antípodas en derechos LGTBI, no descarta invadir.

En 2023, las parejas homosexuales lograron los mismos derechos de adopción que las heterosexuales (que también otorga la ley tailandesa), si bien las parejas de lesbianas y las mujeres solteras no pueden todavía acceder a tratamientos de reproducción asistida.

El año pasado, Taipéi anunció además el reconocimiento de los matrimonios entre taiwaneses y chinos del mismo sexo que se casaran en un tercer país. Mientras, en China, aunque la homosexualidad es legal desde 1997, el colectivo todavía se enfrenta a numerosos prejuicios y desafíos, intensificados en los últimos años a raíz de campañas oficiales que apoyan un modelo de masculinidad tradicional.

En noviembre de 2023 Nepal se convirtió en el primer país del Sur de Asia en registrar el matrimonio de una pareja homosexual, meses después de que el Tribunal Supremo ordenase al Gobierno reconocer las uniones del mismo sexo.

India y Japón, a medio camino

Aunque en 2018 la India logró la despenalización de la homosexualidad, después de que el Tribunal Supremo declarara inconstitucional un apartado del código penal heredado de la época colonial británica, el matrimonio homosexual no es reconocido.

El Supremo rehusó en 2023 aceptar la solicitud de varias parejas homosexuales para legalizar las uniones entre personas del mismo sexo, y delegó la decisión en el Gobierno central, que se opone.

Japón, por su parte, es el único miembro del Grupo de los Siete países más desarrollados del mundo (G7) que no reconoce el matrimonio homosexual, aunque en los últimos años sus tribunales y autoridades locales han dado pasos que conceden ciertos derechos a estas parejas y abren el camino para una futura legalización.

Varias sentencias de distintas instancias japonesas han señalado que la normativa nipona actual es inconstitucional al no tener en cuenta derechos fundamentales del colectivo LGTBI. Sin embargo, esos dictámenes judiciales no obligan al Ejecutivo a cambiar la ley.

Indonesia, Malasia, Afganistán… Retroceso y brutalidad

En diciembre de 2022, el Parlamento de Indonesia aprobó una amplia reforma del código penal que incluye la prohibición del sexo fuera del matrimonio con hasta un año de prisión, lo que en la práctica criminalizar las relaciones LGBTI al solo reconocerse los enlaces heterosexuales.

La normativa también ilegalizó la apostasía en el país con más musulmanes del mundo, reflejo del aumento de la influencia islamista en la clase política de un país de tradición liberal, como es el caso de la vecina y también musulmana Malasia.

En este país la homosexualidad es ilegal y la sodomía se castiga con hasta 20 años de cárcel. Pese a haber pasado cerca de una década en prisión acusado de sodomía y corrupción, cargos que él niega, el actual primer ministro, Anwar Ibrahim, subrayó al llegar al poder en 2022 que su Gobierno no dará más derechos al colectivo LGTBI.

Desde 2019, la ejecución mediante la lapidación o la mutilación de extremidades, castigos basados en la ley islámica (sharia), entraron en vigor en el sultanato de Brunéi, incluyendo esta pena para «delitos de homosexualidad y adulterio», consumando el giro ultraconservador de esta nación musulmana del Sudeste Asiático.

De forma parecida, la toma de Afganistán por parte de los talibanes en agosto de 2021 cercenó más las libertades negadas a la comunidad LGBTI con su estricta aplicación de la ley islámica, que introdujo la ejecución como castigo para los miembros de este colectivo, dejándolo en una situación «desesperada», como denunció Human Rights Watch (HRW).

EFE

SG

Movimiento Josefa Joaquina Sánchez rechazó las nuevas sanciones

El Movimiento de Movimientos Josefa Joaquina Sánchez efectuó un pronunciamiento en contra de las nuevas sanciones impuestas por el gobierno de los Estados Unidos, la Unión Europea y Gran Bretaña, luego de la juramentación del presidente Nicolás Maduro.

elsiglo

Conformadas las comisiones de la Cámara Municipal de Diego Ibarra

Luego de la instalación de la Cámara Municipal de Diego Ibarra, estado Carabobo, donde Fanny Marquina fue reelecta como presidenta, este martes se llevó a cabo su segunda sesión ordinaria donde quedaron conformadas las diferentes comisiones, en las que también hubo pocas modificaciones.

elsiglo

China insta a sus turistas a proteger secretos de Estado en viajes por el Año Nuevo lunar

 China emitió este jueves una advertencia dirigida a los ciudadanos chinos que planean viajar al extranjero con motivo de las próximas vacaciones del Año Nuevo lunar, instándolos a reforzar la protección de los secretos de Estado y evitar comportamientos que puedan comprometer los intereses nacionales.

China insta a sus turistas a proteger secretos de Estado en viajes por el Año Nuevo lunar

“Al viajar al extranjero, deben estar alerta, prestar atención a su seguridad personal y proteger los secretos de Estado. Absténganse de participar en cualquier actividad que pueda dañar los intereses nacionales mientras disfrutan del paisaje”, señaló el Ministerio de Seguridad del Estado de China en un comunicado difundido hoy en sus redes sociales.

El ministerio recomendó a los viajeros no llevar dispositivos electrónicos ni documentos con información sensible al extranjero, revisar minuciosamente sus pertenencias antes de partir y evitar el uso de redes Wi-Fi públicas para acceder a cuentas importantes o enviar datos sensibles.

Asimismo, se enfatizó la instalación de medidas de seguridad en dispositivos personales para prevenir “intrusiones ilegales”.

En cuanto a las interacciones en el extranjero, las autoridades pidieron a los turistas ser cautelosos con personas que soliciten información personal o sensible, rechazar regalos de desconocidos y evitar conversaciones sobre temas delicados.

“Después de salir al extranjero, es aún más necesario ser conscientes de la disciplina de confidencialidad. No hablen sobre temas sensibles ni filtren información confidencial”, agregó el el organismo del gigante asiático.

En caso de interrogatorios por parte de autoridades extranjeras, el comunicado aconsejó mantener la calma, negarse a firmar documentos, no acudir a lugares designados y contactar inmediatamente con la embajada o consulado chino más cercano para solicitar protección consular.

Por otro lado, el ministerio exhortó a los ciudadanos a promover la imagen nacional durante sus viajes explicando “de manera objetiva” los logros de China y combatiendo rumores o desinformación difundida por “organizaciones hostiles en el extranjero”.

Las autoridades chinas también recordaron incidentes previos en los que ciudadanos, incluidos funcionarios públicos, fueron blanco de agencias de inteligencia extranjeras durante sus viajes.

“Es fundamental estar siempre alerta y evitar caer en trampas”, concluyó el comunicado.

El ministerio informa periódicamente en su cuenta oficial en Wechat de casos de espionaje, pidiendo a la ciudadanía china que desconfíe de ofertas laborales o solicitudes de información sospechosas, especialmente provenientes de fuentes extranjeras, y a evitar compartir datos confidenciales en Internet.

En verano de 2023, la cartera pidió la movilización de «toda la sociedad» para «prevenir y combatir el espionaje», y anunció una serie de medidas para «reforzar la defensa nacional» contra «las actividades de inteligencia extranjeras».

EFE

SG

El sendero Los Azules recibe validación de ruta turística por Mintur

El 2025 inicia con buenos pronósticos en cuanto al turismo en el municipio Diego Ibarra del estado Carabobo, ya que en el mes de diciembre recibieron la validación por parte del Ministerio del Poder Popular para el Turismo para la ruta turística “Sendero Los Azules”, ubicado en el Parque Nacional Henri Pittier.

elsiglo

¡Naguará… ganó Cardenales!

Cardenales de Lara aguó el debut como local de Bravos de Margarita en su primera participación en una Serie Final de la LVBP. Los de Barquisimeto se impusieron anoche en Guatamare por 9-2, y ahora esta parte decisiva del campeonato está 2-1 (favorece al equipo neoespartano).

El serpentinero capitalino Max Castillo cumplió en su rol de abridor. Lanzó cinco entradas, permitiendo seis incogibles, le hicieron una carrera (limpia), concedió tres boletos y abanicó 3.

Castillo superó las actuaciones de los primeros lanzadores de Lara en esta Final (el estadounidense Jimmy Endersby y el criollo Adrián Almeida), que entre ambos, no lograron acumular cinco entradas.

Despertó en la isla la ofensiva larense; dieron 15 imparables, entre ellos un jonrón. Ante la necesidad de hilvanar carreras, la velocidad también fue determinante, robando base en cinco oportunidades.

Lara tomó ventaja rápidamente en el partido; en el primer inning anotó 2 carreras, gracias a cuadrangular con un compañero esperando remolque, del cubano Rangel Ravelo. Harold Castro había tomado dos bases con batazo por el jardín derecho.
Margarita respondió de inmediato, y en el cierre de esa entrada descontó por intermedio de Lorenzo Cedrola (doble), impulsado con hit del dominicano Juan Santana.

En el tercer capítulo, la visita registró en las piernas de Ildemaro Vargas, quien abriendo bateria dio imparable por el jardín central y avanzó a segunda, después de un error en fildeo del outfielder Herlis Rodríguez. Castro con sencillo lo llevó al plato.

Lara anotó una más en el cuarto. El de Villa de Cura, Hernán Pérez, después de un out negoció boleto. Alí Sánchez tomó turno y ligó un incogible por toda la raya de la zona derecha, lo que permitió a su compañero llegar hasta la goma.

La quinta rayita de Cardenales la hicieron en el quinto; Gorkys Hernández pegó imparable. Castro dio rodado suavemente a primera base, pero Santana, tratando de sacar out al corredor que amagaba con irse a la tercera, envió un tiro malo que no pudo detener el antesalista Rayder Ascanio, y el hombre se fue al home.

Bravos marcó su segunda carrera en el cierre del sexto. El abridor Castillo le dio paso a Edwin Escobar, con el compromiso de mantener amarrados los bates «bravos». Carlos Pérez le dio bienvenida con sencillo y Anthony Jiménez hizo lo mismo para montar la emboscada. Ascanio se ponchó sin tirarle, ganando un respiro, pero José Martínez, que defendió su turno, ligó incogible para que su compañero anotara desde segunda.

Con esa acción se acabó la labor de Escobar, y Jesús Valles lo reemplazó. El relevista valenciano no le dio mucho chance a Cedrola y lo ponchó con tres envíos seguidos, y aunque en un turno más reñido, Alexi Amarista corrió con la misma suerte.

Los «pájaros rojos» ampliaron la ventaja en la alta del séptimo con tres anotaciones (8-2); pisaron el plato, Vargas, Hernández y Castro. Bravos salió barato en este inning, espacio donde se cayó el pitcheo, y la defensa jugó mal en una acción de doble out, en el que encerraron a dos corredores, pero un par de «pestañeo» no permitió neutralizar a los crepusculares; todos quedaron quietos.

En el noveno colocaron cifra definitiva. Batearon los que estaban en deuda después de los primeros dos juegos de la final. Uno detrás del otro, José Rondón y Danry Vásquez dieron imparables; el primero anotó desde la antesala con rodado de Jecksson Flores.

Los mejores bates de Lara fueron, Vargas de 5-3, Castro 4-3 (BB) y Vásquez 5-3.
Por Bravos destacaron con el madero, Cedrola de 5-2 y Santana 5-2.

También te puede interesar: Sudamericano sub-20: pasarela y vitrina de grandes estrellas

HBRI. | elsiglo

AC

Aragua se sumó al despliegue del Escudo Bolivariano

Autoridades civiles y militares, junto al personal castrense, policial y miembros de los distintos cuerpos de seguridad y protección ciudadana, se movilizaron ayer en la región aragüeña, en el marco de los ejercicios militares Escudo Bolivariano, que se realizan en todo el territorio nacional.

Autoridades civiles y militares lideraron el despliegue en el Túnel La Cabrera

La gobernadora Karina Carpio encabezó la activación de estos ejercicios militares en nuestra región, específicamente en la Base Aérea El Libertador en Palo Negro, y en el Túnel de La Cabrera, en la Autopista Regional del Centro.
En estos dos puntos fueron desplegados los componentes movilizados en este despliegue cívico, militar y policial, destacando la presencia de personal civil y los Órganos de Defensa Integral (ODI).

La gobernadora Karina Carpio y el alcalde Rafael Morales

El despliegue en los distintos puntos del escudo en Aragua y en todo el país se realizaron de forma paralela a la activación del Escudo Bolivariano en la ciudad de Caracas, específicamente en el Patio de Honor de la Academia Militar Bolivariana, en Los Próceres, Fuerte Tiuna, encabezado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, junto al Alto Mando Militar.

En el Túnel de La Cabrera de la ARC, ubicado en la parroquia Los Tacarigua del municipio Girardot, destacó la presencia del alcalde Rafael Morales, quien en declaraciones describió el despliegue como una demostración de la «fusión popular militar policial» que prevalece en la jurisdicción.

Morales indicó que acompañó a la gobernadora Karina Carpio y al Comandante de la ZODI-Aragua, general Ángel Balestrini, principal responsable del despliegue del Escudo Bolivariano en lo que respecta al estado Aragua.

Los ejercicios incluyen el despliegue de protección de la ARC

En este punto también estuvo presente el mayor José Arias, presidente del Consejo Legislativo Bolivariano del estado Aragua, con la presencia entusiasta de representantes del Poder Popular.
A juicio de Morales, con los ejercicios del Escudo Bolivariano 2025 estamos «garantizando la protección, la paz, la soberanía, y democracia verdadera en nuestra patria».

Importante destacar que el presidente de la República, Nicolás Maduro, encabezó junto al Alto Mando Militar el acto de inicio de los Ejercicios Escudo Bolivariano 2025, que se realizarán hasta hoy en toda la nación.
«El día de hoy nuevamente vuelve a florecer la poderosa unión popular militar policial, es el pueblo de nuestro Libertador Simón Bolívar, el pueblo del comandante Hugo Chávez desplegado en los Ejercicios Escudo Bolivariano 2025 para garantizar la paz, la soberanía, la libertad y democracia», expresó el jefe de Estado en Fuerte Tiuna.

Durante ese tipo de ejercicios se revisa el apresto de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), entre otros dispositivo de seguridad vinculados con el resguardo de la soberanía nacional en función de garantizar la paz y estabilidad de la República.

También te puede interesar: Comisario Mario Pacheco asumió la Redip Central

elsiglo

AC