Multimax
Inicio Blog Página 100

AN aprueba decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

La Asamblea Nacional aprobó este jueves el decreto de estado de emergencia económica firmado el martes por Nicolás Maduro, en respuesta a la guerra comercial desatada por la política arancelaria de EE.UU.

El decreto, según el Legislativo, permite a Maduro «dictar regulaciones excepcionales y transitorias para estabilizar la economía, suspender la aplicación y cobro de tributos, (…) establecer mecanismos para combatir la evasión fiscal y favorecer la producción nacional», entre otras medidas.

El documento aprobado por los diputados señala que se trata de una «respuesta inmediata y contundente al impacto de la guerra comercial global iniciada por el Gobierno supremacista» de EE.UU., que impuso aranceles del 15 % a Venezuela, país contra el que Washington también endureció su política de sanciones.

El decreto venezolano también autoriza a Maduro a tomar las medidas que considere para «promover la inversión nacional y extranjera, y autorizar las contrataciones necesarias para restablecer derechos fundamentales y accesos a servicios esenciales», todo con el fin de «proteger y preservar el equilibro económico de la nación».

La AN también acordó respaldar «las acciones y medidas establecidas en el decreto (…) para defender la soberanía e independencia del país, garantizando el margen de crecimiento económico en los sectores productivos».

El decreto fue presentado previamente por la vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, quien explicó que se trata de una «acción de prevención para garantizar, defender y acompañar la producción» venezolana, ante una incertidumbre que, señaló, «todavía no permite vislumbrar» lo que, sin embargo, prevé será una «situación muy compleja».

También te puede interesar: Anuncian libre toda la Semana Santa para trabajadores públicos

Asimismo, indicó que el decreto busca también «tener políticas más ágiles» para la exportación de productos no petroleros venezolanos, que deben salir al mundo «en condiciones más estrictas y restringidas de competitividad».

La funcionaria también advirtió este jueves que EE.UU. pretende ser el «dueño absoluto del mundo» con la «guerra comercial global sin precedentes» que declaró el pasado 2 de abril, pero esa política, agregó, está «destinada al fracaso».

Por su parte, el presidente del Parlamento, el chavista Jorge Rodríguez, acusó al Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, de querer sumir al mundo en una «situación de pandemia global económica y financiera», por lo que celebró la firma del decreto por parte de Maduro, que busca, agregó, «proteger» al pueblo venezolano, a sus empresas, exportaciones, recaudación de impuestos y a la industria petrolera.

«Derrotaremos al virus del extremismo imperial norteamericano», agregó el también hermano de la vicepresidenta ejecutiva.

El decreto, prorrogable por 60 días, fue rechazado por la mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, que advirtió que Maduro busca concentrar «aún más poder» con una decisión que, a juicio de la alianza, abre la puerta a «abusos y discrecionalidad».

EFE

AC

Dominicana despidió a Rubby Pérez

Cientos de personas se despidieron este jueves del cantante Rubby Pérez, conocido como ‘La voz más alta del merengue’, quien murió junto a otras 220 personas cuando cantaba la madrugada del martes en una popular discoteca de Santo Domingo.

AME7945. SANTO DOMINGO (REPÚBLICA DOMINICANA), 10/04/2025.- Fotografía cedida por la Presidencia de República Dominicana del mandatario, Luis Abinader (d), y su esposa Raquel Arbaje (i), asistiendo al velorio del artista Rubby Pérez, fallecido a causa del derrumbe del techo en la discoteca Jet Set, este jueves en Santo Domingo (República Dominicana). Cientos de personas se despidieron al cantante Rubby Pérez, conocido como ‘La voz más alta del merengue’, quien murió junto a otras 220 personas cuando cantaba la madrugada del martes en una popular discoteca de Santo Domingo. EFE/ Presidencia De República Dominicana / SOLO USO EDITORIAL/ NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Personas de todas las edades, artistas, políticos, periodistas, en su mayoría vestidas de negro, desafiaron las elevadas temperaturas y desfilaron por el Teatro Nacional de Santo Domingo, donde fue expuesto su ataúd, adornado con su característico sombrero y sus gafas de sol, y ocasionalmente con la bandera de Venezuela, país al que él se refería como su segunda patria.

Rubby Pérez, quien se dio a conocer con temas como ‘El africano’, con la orquesta de su mentor, Wilfrido Vargas, fue «una gloria de arte nacional», dijo a la prensa el ministro dominicano de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, tras encabezar junto al presidente del país, Luis Abinader, la guardia de honor en el funeral abierto al público, que sigue a otro privado realizado el miércoles en una funeraria de la capital.

Se vivieron momentos dramáticos en el homenaje al cantante

Su muerte «ha entristecido a toda la sociedad dominicana», añadió el ministro, mientras que su antecesora en el cargo, Milagros Germán, dijo que el legado del merenguero «va a trascender por siempre».

Al velatorio, en el que las lágrimas se mezclaron con temas musicales de corte religioso y en el que cantaron dos de sus hijas, también asistió el cantautor Juan Luis Guerra quien, en un video posterior, describió al artista como «un gran amigo y compañero, un artista admirable, la voz más hermosa del merengue».

En la larga fila para ingresar al Teatro Nacional, EFE habló con un hombre que se identificó como Roberto Neris, quien describió al popular merenguero como «un gran ser humano, al margen de un gran artista, un artista internacional».

Mientras que Ana María Henríquez dijo, también a EFE, que el cantante fue «uno de los ídolos más grandes» de la música local.

Zulinka dedicó varios temas a su padre

Nacido el 8 de marzo de 1956 en la localidad de Haina (a unos 30 kilómetros al oeste de Santo Domingo), Roberto Antonio Pérez Herrera, nombre real del cantante, incursionó en el merengue tras sufrir un accidente de tránsito a los 15 años, lo que frustró sus sueños de ser pelotero.

Tras lograr éxitos con la orquesta de Wilfrido Vargas, Rubby Pérez, padre de siete hijos, debutó con su agrupación en 1986.

Al frente de su orquesta, el merenguero se dio a conocer con temas como ‘Volveré’, ‘Sobreviviré’, ‘Buscando tus besos’ o ‘De color de rosa’, la canción que interpretaba cuando ocurrió el accidente, en el que también murieron figuras locales como el diseñador Martín Polanco, los expeloteros de Grandes Ligas Octavio Dotel y Tony Blanco y la gobernadora de la provincia de Montecristi (noroeste dominicano), Nelsy Milagro Cruz Martínez.

RUBBY ADELANTÓ SU CONCIERTO EN EL JET SET

Rubby Pérez no le tocaba presentarse el día de la tragedia. Su hija Zulinka contó que su show estaba pautado para el 14 de abril y lo adelantó para poder viajar al extranjero.

Además, reveló a una periodista de Telemundo que el merenguero ya se preparaba para su retiro.

Juan Luis Guerra entre los asistentes al velorio

Al respecto relató que su padre le había dicho que era hora de retirarse porque estaba «cansado y ya tenía con qué comer».

Incluso le dijo que debía formarse la orquesta «Los Hijos de Rubby Pérez», para que continúe su legado. De hecho, agregó, tenían una reunión pautada para esta semana para tratar el tema.

Aunque, Zulinka dijo no sentirse preparada para asumir este reto, dijo que lo pensará, y que, si el público la acepta, puede cubrir los eventos que su padre tenía programado.

ANTES DE LA CATÁSTROFE

Zulinka contó que antes que ocurriera la tragedia, estaba en tarima cantando junto a su padre y el público comenzó a pedir la canción «Color de Rosa».

«Yo le dije, no puedo cantar bien porque estoy recién operada…no puedo agarrar el aire suficiente. Y yo le dije, papi, vamos a hacer algo. Vamos a hacerlo entre los dos, yo cojo la primera parte y tú sigues la segunda parte. Dice él, ok. Pues mami, mira. Él me decía mami, no te pongas en mi micrófono, Quédate en el tuyo para entonces yo entrar en el mío. Cosa del destino porque yo siempre canto desde su micrófono. O sea, me cuidó hasta el último momento, tal vez inconscientemente», explicó.

Dominicana dijo adiós al célebre artista merenguero

También te puede interesar: Los hermanos Menéndez lucharán por una nueva sentencia con la Fiscalía en contra

Zulinka expresó que cuando ella terminó su parte de la canción, Rubby empezó a cantar «y cuando él entro ahí comenzó todo a desplomarse».
«Entonces papi tenía la mala costumbre de cantar con los ojos cerrados. O sea, papi no se dio cuenta. Papi no vio nada. Cuando él se dio cuenta, ya tenía todo encima porque así fue», agregó.

Manifestó que vio cuando una viga aplastó a su papá, una imagen, que asegura, «no se borra de mi cabeza». «O sea, yo vi cuando le cayó la viga y me lo aplastó», dijo Zulinka a una periodista de Telemundo.
Agregó que escuchaba a los músicos de la banda gritar porque a «Chican», uno de los saxofonistas, «una de las vigas le cayó en la cabeza e inmediatamente lo mató».

Se trataba de Luis Emilio Solís Encarnación, saxofonista de la orquesta de Rubby Pérez y maestro de música del Centro Educativo en Artes María Marcia Compres de Vargas, perteneciente al distrito de educación 10.
Mientras, el bajista «quedó muy, muy malherido. Lo operaron y su esposa me dijo le iban a hacer otra operación».

EFE

AC

Accidente de helicóptero en el río Hudson de Nueva York deja varios fallecidos

Varias personas han muerto después de que un helicóptero con cinco pasajeros -entre ellos varios menores- se estrellara en el río Hudson de Nueva York este jueves, según medios locales.

El incidente se produjo entre alrededor de las 15:15 hora local (19:15 GMT), y de acuerdo con algunos medios locales, la cifra de muertos podría ser aún mayor.

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, describió el accidente como un «trágico accidente».

Algunos medios dicen que los seis ocupantes del helicóptero han muerto, pero ninguna fuente oficial lo ha confirmado hasta el momento.

«Debido a un accidente de helicóptero en el río Hudson, en las cercanías de West Side Highway y Spring Street, se esperan vehículos de emergencia y retrasos en el tráfico en las áreas circundantes», informó Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), en una publicación de X.

La Administración Federal de Aviación (FAA) indicó en que el helicóptero era un Bell 206, pero indica que se desconoce el número de personas a bordo.

«La FAA y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) investigarán el incidente. La NTSB liderará la investigación y proporcionará información actualizada», anota la FAA en un post de X.

También te puede interesar: El papa aparece por sorpresa en la basílica de San Pedro para observar la restauración

Fox News compartió un video en el que se puede apreciar como el helicóptero cae en picado varias decenas de metros tras aparentemente perder la cola, estrellándose contra las aguas del Hudson.

Al menos 32 personas han muerto en accidentes de helicóptero en Nueva York desde 1977; el más reciente en 2019, cuando un helicóptero utilizado para viajes ejecutivos chocó contra el techo de un rascacielos de Manhattan en un espacio aéreo restringido y el piloto murió, según ABC.

Un accidente similar al de este jueves podría ser el que se produjo en 2018, cuando murieron cinco de los seis ocupantes de un helicóptero que había despegado de Nueva Jersey y cayó a las aguas heladas del East River, el otro río que baña Manhattan.

EFE

AC

GNB detuvo en La Victoria a tres extorsionadores

Durante la ejecución de un operativo llevado a cabo por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) fueron detenidos tres hombres en el estado Aragua, vinculados a delitos de extorsión y porte ilícito de armas.

En el procedimiento, los militares adscritos al Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas) de la GNB capturaron a tres individuos identificados como Yensi Karina Gil Belisario, José Gregorio Pérez Rivas y Anderson José Castro Mejías. 

La detención se produjo en el municipio José Félix Ribas (La Victoria), luego de que una de sus víctimas los denunciara por exigirle una alta suma de dinero, en dólares, bajo la amenaza de atentar contra su vida y la de sus familiares.

Tras recibir la denuncia, los efectivos castrenses implementaron una operación de entrega controlada y vigilada, estrategia que permitió atraer a los extorsionadores y proceder a su aprehensión en flagrancia.

Los sospechosos, quienes forman parte de una banda de delincuentes, fueron puestos a las órdenes del Ministerio Público para la instrucción del expediente ante un tribunal del Circuito Judicial de Aragua.

Mientras que en otro operativo realizado por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en el sector Los Hornos de Palo Negro, fue detenido Yeiker Jair Terán Rocha, de 21 años de edad.

Durante la acción policial, se le incautaron 13 cartuchos para fusil y un arma de fuego, cuya procedencia y uso serán materia de investigación.

Ambos casos han sido puestos a la orden del Ministerio Público del estado Aragua, para que se realicen las investigaciones correspondientes y se determine la responsabilidad penal de los detenidos en los delitos imputados.

Estos operativos representan un esfuerzo de los cuerpos de seguridad por combatir la criminalidad y garantizar la seguridad de los ciudadanos en la región aragüeña, según la información disponible para los medios de comunicación social.

También te puede interesar: Cicpc aprehendió a hombre con amplio prontuario policial

LUIS ANTONIO QUINTERO | elsiglo   

AC

Así influye el frío previo a tu concepción en tu metabolismo, según la ciencia

La capacidad de quemar calorías puede empezar a definirse incluso antes del embarazo. Un estudio japonés sugiere que la temperatura ambiental previa a la concepción podría dejar una “huella energética” en el cuerpo de los futuros hijos, modulando su metabolismo décadas después.

Así influye el frío previo a tu concepción en tu metabolismo, según la ciencia

La estación del año en la que fuiste concebido podría influir en tu tendencia a quemar calorías o acumular grasa. Así lo afirma un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Tohoku en Japón, publicado en Nature Metabolism en abril de 2025. El hallazgo sugiere que el frío ambiental antes de la fecundación aumenta la actividad de la grasa parda (BAT, por sus siglas en inglés) en la descendencia, lo que mejora el gasto energético y protege contra el aumento de peso con la edad.

El estudio involucró a más de 740 adultos sanos en Japón, distribuidos en cinco cohortes independientes. Para estimar la estación de fecundación, los investigadores restaron 266 días a la fecha de nacimiento, clasificando los casos en «invierno» o «verano» según patrones meteorológicos. Las personas concebidas en invierno tenían niveles significativamente más altos de actividad de grasa parda, mayor gasto energético total, menor índice de masa corporal (IMC) y menos grasa visceral.

El frío previo a la concepción también se asoció con un metabolismo más activo tras la exposición al frío o después de las comidas. Este fenómeno, que los autores denominan «Pre-fertilization Origins of Health and Disease» (PfOHaD), podría representar un nuevo marco para comprender cómo el entorno afecta la salud desde antes de que se forme una vida humana.

Un metabolismo más activo, incluso sin hacer más ejercicio

En una tercera cohorte, los investigadores midieron el gasto energético en reposo y tras exposición al frío (termogénesis inducida por frío). 

Los individuos concebidos en invierno quemaban hasta 1,5 veces más calorías tras el frío leve, una diferencia que no se explicaba por su masa corporal ni actividad física.

El estudio también midió el gasto calórico postprandial (tras las comidas). Nuevamente, los concebidos en invierno mostraron mayor termogénesis inducida por la dieta, lo que indica un metabolismo más eficiente. Esto sugiere que la grasa parda no solo se activa con el frío, sino también con la alimentación.

Por último, se utilizó el método del agua doblemente marcada para medir el gasto total de energía en condiciones de vida libre. Incluso tras ajustar por pasos diarios y masa corporal magra, los concebidos en invierno mostraban un gasto energético mayor, en promedio un 5,8% más alto que los concebidos en verano.

Tambien te puede interesar:Un estudio prueba que la población europea se adapta mejor al frío que al…
el siglo con informacion de.(muyintereante)
SG

Una galaxia vecina a la Vía Láctea podría estar desgarrándose, apunta un nuevo estudio

La Pequeña Nube de Magallanes (PNM) es una de las galaxias vecinas cercanas a la Vía Láctea y una nueva investigación, que revela datos sobre el movimiento de estrellas masivas en ella, sugiere que esta podría estar desgarrándose.

Una galaxia vecina a la Vía Láctea podría estar desgarrándose, apunta un nuevo estudio

Según los datos de un equipo dirigido por Satoya Nakano y Kengo Tachihara, de la Universidad de Nagoya (Japón), la atracción gravitatoria de la Gran Nube de Magallanes (GNM) -la mayor compañera de la PNM- podría estar rasgando a esta segunda.

El descubrimiento, según los investigadores, revela un nuevo patrón en el movimiento de las estrellas masivas que podría transformar la comprensión de la evolución y las interacciones galácticas. Los resultados se publican en la revista The Astrophysical Journal.

«Cuando obtuvimos este resultado, sospechamos que podría haber un error en nuestro método de análisis», relata en un comunicado Tachihara: «Sin embargo, tras un estudio más detallado, los resultados son indiscutibles y nos sorprendieron».

La PNM sigue siendo una de las galaxias más cercanas a la Vía Láctea. Esta proximidad permitió al equipo de investigación identificar y rastrear aproximadamente 7.000 estrellas masivas dentro de ella.

Estas estrellas, que tienen más de ocho veces la masa de nuestro Sol, suelen sobrevivir solo unos pocos millones de años antes de explotar como supernovas. Su presencia indica regiones ricas en gas hidrógeno, un componente crucial para la formación estelar, explica un comunicado de la universidad japonesa.

Los científicos observaron que las estrellas en la Pequeña Nube de Magallanes se movían en direcciones opuestas a ambos lados de la galaxia, como si se estuvieran separando.

Algunas de estas estrellas se acercan a la Gran Nube de Magallanes, mientras que otras se alejan de ella, lo que sugiere la influencia gravitatoria de la galaxia más grande.

Este movimiento inesperado «respalda la hipótesis» de que la Pequeña Nube de Magallanes está siendo perturbada por la Gran Nube de Magallanes, lo que lleva a su destrucción gradual, detalla Tachihara.

Otro hallazgo sorprendente, según los astrónomos, fue la ausencia de movimiento rotacional entre las estrellas masivas. A diferencia de nuestra Vía Láctea, donde el gas interestelar gira junto con las estrellas, el estudio reveló un patrón distinto.

Normalmente, las estrellas masivas jóvenes se mueven junto con el gas interestelar del que nacieron, ya que aún no han tenido tiempo de desacoplarse de su movimiento. Sin embargo, las estrellas masivas de la Pequeña Nube de Magallanes no siguen un modelo de rotación, lo que indica que el propio gas interestelar tampoco está rotando.

«Si de hecho, la Pequeña Nube de Magallanes no está rotando, las estimaciones previas de su masa y su historial de interacción con la Vía Láctea y la Nube de Magallanes podrían necesitar una revisión», concluye Nakano.

El estudio tiene implicaciones más amplias para comprender la dinámica de las interacciones entre galaxias vecinas, particularmente en el universo primigenio. Los astrónomos consideran que la Pequeña Nube de Magallanes es un modelo ideal para estudiar la infancia del universo, ya que comparte muchas condiciones con las galaxias primigenias, como la baja metalicidad y el débil potencial gravitacional.

Por lo tanto, los descubrimientos sobre la interacción entre la Pequeña y Gran Nube de Magallanes podrían asemejarse a los procesos que moldearon las galaxias hace miles de millones de años, proporcionando información valiosa sobre su evolución a lo largo del tiempo cósmico.

Tambien te puede interesar:El impacto ambiental detrás del filtro viral del Studio Ghibli
EFE

SG

Cicpc aprehendió a hombre con amplio prontuario policial

Funcionarios de la División de Investigaciones de Hurto de Vehículos lograron la detención de un individuo con un extenso historial delictivo en la avenida Sucre, específicamente en el sector Boquerón de la parroquia Sucre, municipio Libertador, Caracas.

Snaiber Oswaldo Marín Hernández, preso.

El sujeto, identificado como Snaiber Oswaldo Marín Hernández, de 31 años de edad, fue aprehendido durante labores de investigación llevadas a cabo por las comisiones detectivescas.

Al ser verificado a través del Sistema de Investigación e Información Policial (Siipol), se constató que presentaba múltiples solicitudes judiciales.

También te puede interesar: Falleció funcionario policial en accidente de motocicleta

Según la información policial, Marín Hernández era requerido por los siguientes tribunales del Área Metropolitana de Caracas:

  • Juzgado 43° de Control: Por el delito de homicidio calificado.
  • Juzgado 49° de Control: Por el delito de robo de vehículo automotor.
  • Juzgado 13° de Juicio: Por causas aún no especificadas en el reporte.
  • Tras su detención, Snaiber Oswaldo Marín Hernández fue puesto a disposición del Ministerio Público para dar continuidad a las investigaciones y los procesos judiciales correspondientes.

elsiglo

MG

Policía capturó a individuo por agresión física en flagrancia

Funcionarios de la Policía Bolivariana de Aragua (Ipeba) lograron la detención en flagrancia de un ciudadano señalado como presunto responsable de agredir físicamente a otra persona, causándole lesiones.

Policía capturó a individuo por agresión física en flagrancia.

La rápida actuación de los uniformados se produjo tras la denuncia, permitiendo la aprehensión del presunto agresor directamente en el lugar donde se registraron los hechos, en la comunidad de Samán de Güere del municipio Santiago Mariño.

La víctima de la agresión recibió atención médica inmediata por parte del personal paramédico. El sospechoso fue puesto a la orden del Ministerio Público, organismo que se encargará de llevar a cabo las investigaciones pertinentes y determinar las responsabilidades legales correspondientes en este caso.

También te puede interesar: Capturadas más de 5 mil personas en el primer trimestre del 2025

El director general del Ipeba, general de Brigada Raúl Roberto Parra Sánchez, destacó la eficiencia y la respuesta oportuna de los funcionarios policiales ante este hecho delictivo.

Asimismo, reiteró el firme compromiso de la institución que dirige con la seguridad y el orden público en la región aragüeña, asegurando que se actuará con celeridad y contundencia ante cualquier situación que atente contra la integridad de los ciudadanos.

LUIS ANTONIO QUINTERO | elsiglo

MG

Atletas sordos se preparan para Tokio

Los atletas del componente sordolímpico continúan su preparación de cara a los Juegos Sordolímpicos 2025, a celebrarse en Tokio en el venidero mes de noviembre.

El Instituto Nacional del Deporte mantiene concentrados a los atletas sordos de diversas disciplinas como kárate, tenis de mesa, taekwondo, ciclismo, voleibol, lucha, judo y atletismo.

Durante esta concentración se ha trabajado el acondicionamiento teórico y físico general, además de realizar el seguimiento en materia nutricional.

En la disciplina de lucha grecorromana de discapacidad auditiva, los atletas Noel Guevara, Cleiber Sanjuanelo y Moisés Temponi, entrenan con la selección convencional de la disciplina, con el objetivo de foguearse para llegar en óptimas condiciones a Tokio.

Por su parte, los karatecas sordos recibieron un espacio propio para sus sesiones en el dojo de Karate Do del Parque Naciones Unidas, el cual fue recuperado por el Ministerio del Deporte.

También te puede interesar:Deyna Castellanos aclara las razones de su ausencia con la Vinotinto en la fecha…

Todas estas disciplinas deportivas aspiran alcanzar la clasificación para los Juegos Sordolímpicos 2025, que se desarrollarán del 15 al 26 de noviembre.

El Parque Olímpico Komazawa recibirá a más de 3000 participantes de 20 naciones para demostrar sus talentos en 18 disciplinas.

Prensa MinDeporte

Fútbol bandera crece en Venezuela

La próxima edición de los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 contará en su calendario con la participación de la disciplina fútbol bandera, una modalidad proveniente del fútbol americano que cuenta con práctica profesional en diferentes países del mundo.

Este deporte aplica las reglas básicas del fútbol americano. A diferencia del tackle, para esta modalidad se utilizan «flags» o banderas, es decir, que para detener el avance ofensivo se quitan las banderas que llevan los jugadores alrededor de la cintura, disminuyendo así el contacto físico y las lesiones.

La sumatoria de puntos consiste en llegar a la zona de anotación ubicada a 40 yardas. Para avanzar hasta allí los equipos deben recorrer 20 yardas en cuatro oportunidades. Si los intentos son positivos, tienen cuatro opciones más para completar las últimas 20, y anotar un touchdown que equivale a 6 puntos.

Durante el juego también existe la posibilidad de anotar un punto con un pase desde la yarda cinco a la zona de anotación. Si el lanzamiento se hace desde la yarda número, 10 el valor es de 2 puntos.

Los partidos transcurren en dos períodos de 28 minutos. El medio tiempo es de 10 minutos y cada equipo tiene tres tiempos fuera por cada mitad de juego.

En Venezuela el deporte se desarrolla bajo un formato de liga. En los próximos días dará inicio el Torneo Apertura que se disputará durante 11 semanas con seis equipos en las categorías masculino y femenino; posteriormente, desde septiembre hasta diciembre se jugará el Torneo Clausura.

La Liga Metropolitana de Caracas se desarrolla en las sedes del Polideportivo de Santa Paula y el Cocodrilos Sport Park de la Cota 905.

Experiencia Internacional

Durante 24 años la competencia nacional ha servido para la formación de los mejores exponentes del país que han tenido la responsabilidad de defender el tricolor patrio en diferentes eventos internacionales como en República Dominicana, donde en 2014 quedaron campeones del Caribe al derrotar a México, una de las potencias continentales en esta disciplina.

También te puede interesar: Jackson Chourio anda desatado con el madero

Larry Hernández, presidente de la Liga de Fútbol Bandera, comentó que la selección tuvo una reciente incursión en el Torneo Latinobol que se llevó a cabo en la ciudad de Medellín, Colombia.

“En este evento tuvimos participación con muchos jugadores de la Liga, pues estamos tratando de que tengan roce internacional y podamos mejorar el nivel de juego», destacó Hernández.

El dirigente añadió que este año se tiene previsto la participación de Venezuela en los Juegos Bolivarianos de Ayacucho, lo que a su juicio «beneficiará a los atletas para adquirir mayor experiencia en el extranjero”.

Madurez en el campo

El capitán defensivo del equipo nacional, Cesar Chacón, con más de 10 años de experiencia, es producto de la Liga Metropolitana. El jugador también cuenta con formación en ligas de Panamá y México.

Chacón, quien fue pieza del equipo nacional en el evento de Colombia comentó: “Hubo un buen desempeño de los chicos y a pesar de que no llenamos todas las expectativas que teníamos, el Latinobol, fue el comienzo de una base positiva con una buena selección que seguirá preparándose para lo que viene”.

Esta disciplina cuenta con diferentes proyectos en el país y el principal es la masificación en cada estado, para tener una reserva de atletas que lleguen en un futuro a la selección nacional.

Prensa Mindeporte