Multimax
Inicio Blog Página 99

Maracayeros prefieren quedarse en casa durante la Semana Santa

Durante un recorrido realizado por las principales calles del centro de la ciudad de Maracay, municipio Girardot, nuestro equipo reporteril realizó una encuesta a las personas para conocer sus planes para la Semana Santa, a lo que muchos respondieron que pasarían unos días de tranquilidad en casa debido a la situación económica y otros por respeto a la Semana Mayor.

Maracayeros prefieren quedarse en casa durante la Semana Santa

Algunas personas acostumbran a viajar aprovechando los días de descanso, mientras que otras eligen quedarse en casa y asistir a las actividades religiosas que se llevan a cabo en los diferentes templos, entre los eventos religiosos más resaltantes se encuentra la visita de los 7 templos, la bendición de las palmas, la Procesión del Nazareno y más.

«Hoy en día como esta la situación país no podemos hacer mucho que digamos, viajar en familia ya no podemos porque tenemos otras prioridades como la comida, pago de servicios y esas cosas primordiales, así que nos vemos en la obligación de quedarnos en casa compartiendo en familia con lo poco que podemos», expresó Libidai Terán.

De igual manera, Terán mencionó que su madre le enseñó desde muy pequeña que en Semana Santa no se podía comer carne, porque la abstinencia se considera un acto de sacrificio y una forma de recordar el sufrimiento de Jesús, «actualmente tampoco consumimos mucho pescado porque los precios están muy elevados, otra de las cosas que si hacemos son los dulces típicos como el arroz con coco, arroz con leche y mandocas, para compartir con la familia y vecinos».

Asimismo, Jeslys Romero añadió que muchas personas quisieran visitar la playa y disfrutar de un día diferente, pero el incremento del dólar les impide muchas cosas, además de lo bajo que están los salarios, «en años anteriores se podía disfrutar toda la semana si uno quería y comer por allá mismo, pero eso ha cambiado, esperemos que esto se pueda mejorar pronto y mientras tanto nos toca planificar alguna actividad en casa».

Finalmente, Daisy Rosales destacó que es parte de las personas que aún respetan la Semana Santa, «ahorita se ha perdido un poco ese sentir religioso, ese respeto al que dio la vida por nosotros, yo en lo particular me quedo en casa, no salgo, sólo voy a las misas y a las actividades que realicen en las iglesias, porque esta semana debería de ser para reflexionar y honrar a Jesús».

También te puede interesar: Pescaderos esperan que las ventas aumenten este fin de semana

FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo
fotos | SOFÍA GÓMEZ (pasante)

LG

Pescaderos esperan que las ventas aumenten este fin de semana

Vendedores informales de pescado se mantienen escasos en Campo Alegre, municipio Girardot, esto a tan sólo días para iniciar la Semana Mayor, fecha donde las personas por tradición y respeto acostumbran a consumir carne blanca.

Pescaderos esperan que las ventas aumenten este fin de semana

«Nosotros trabajamos de lunes a lunes y algo se hace, ahorita por la situación de que el dólar sube casi a diario, las personas se limitan un poco a comprar pescado, pero ya desde este fin de semana esperamos tener gran receptividad por parte de los clientes; lo que nos beneficia en esta zona es que prácticamente somos los únicos que vendemos pescado», así lo informó Wilfredo Ochoa.

A su vez, Ochoa mencionó que la mayoría de las personas esperan los días cercanos a la fecha para comprar el pescado, «nosotros seguiremos trabajando esos días de Semana Santa en total normalidad, pero con un horario especial, además de que aquí en Campo Alegre no se ven muchos vendedores ambulantes de pescado como en años anteriores, en estas fechas ya habían por cantidad en las calles principales».

Pescaderos esperan que las ventas aumenten este fin de semana

El cataco y la sardina suelen ser los más económicos, sus precios actualmente van desde los 120 y 200 bolívares en adelante, «aquí manejamos variedad de precios para adaptarnos a nuestros clientes, tenemos desde 120 hasta los 800 bolívares, la lisa la tenemos en 350, pargo blanco y rosado en 400 bolívares, que es el que más se llevan, igual que la sardina, el bonito y el jurel fresco va desde los 500 bolívares el kilo».  

Para finalizar, Ochoa acotó que hay muchas personas que aún hacen el esfuerzo para seguir con la cultura y tradición de los dulces típicos, el consumir pescado, además de participar en los eventos religiosos, «poco se ve ahorita que las personas cumplan con la preparación de los platillos y esto se debe a muchos factores, pero sin duda es algo que se debe mantener, además de que la Semana Mayor es propicia para la unión familiar, la paz y la armonía y que mejor manera que estando en casa compartiendo en familia y preparando diferentes recetas». 

También te puede interesar: Concejo de Zamora honrará a integrantes de la Sociedad Santo Sepulcro

FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA

LG

Villa de Cura inicia la Semana Santa este Viernes de Concilio

Este Viernes de Concilio se inician formalmente las actividades religiosas de la Semana Santa 2025 en Villa de Cura, municipio Zamora, estado Aragua, donde la feligresía católica realizará el Santo Rosario a las afueras de la Iglesia San Luis Rey y la procesión de las imágenes de Nuestra Señora de los Dolores y San Juan Apóstol.

Villa de Cura inicia la Semana Santa este Viernes de Concilio

Coromoto Ramírez, encargada integrante de la Sociedad Religiosa del Santo Sepulcro, explicó que este año la actividad se efectuará en los alrededores de la plaza Miranda, que contará con al menos 12 organizaciones religiosas que hacen vida en la localidad aragüeña.

«Cada Sociedad le toca una estación, y así se va realizando el rosario como es tradicional en estas fechas», destacó.

Añadió que para el sábado y Domingo de Ramos estarán bastantes activos con la bendición de las palmas, donde ellos cumplirán una labor importante para el desarrollo de este evento.

«Nosotros nos encargamos de buscar las palmas desde Santa Rosa, de allá las traen y luego la repartimos a cada una de las sociedades», explicó.

Añadió además que sólo faltan detalles para la tradicional procesión del Santo Sepulcro de Villa de Cura, donde se espera miles de devotos provenientes de todas las ciudades del país.

«Sobre la Casa del Santo también se están avanzando bastante, ya iniciaron otra fase de la restauración de esta sede», concluyó.

LINO HIDALGO | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA

También te puede interesar: Concejo de Zamora honrará a integrantes de la Sociedad Santo Sepulcro

LG

Concejo de Zamora honrará a integrantes de la Sociedad Santo Sepulcro

El Concejo Municipal de Zamora realizará este domingo la sesión solemne en honor al Santo Sepulcro de Villa de Cura, donde contempla reconocer a varias personalidades que hacen posible que la manifestación religiosa se lleve a cabo todos los años.

Concejo de Zamora honrará a integrantes de la Sociedad Santo Sepulcro

Al respecto, Lilian Rodríguez, presidenta del Concejo Municipal de Zamora, precisó que 10 personas que forman parte de la Asociación de Cargadores del Santo Sepulcro, entre otras sociedades religiosas.

«Y otros que han podido de alguna manera colaborar en beneficio de lo que es la Casa del Santo Sepulcro», expresó.

También mencionó que uno de los comerciantes recibirá un merecido reconocimiento por colaborar para hacer posible cada año la tradición religiosa.

Por otra parte, destacó que la actividad que se realizará la mañana del domingo 13 de abril, estarán presentes autoridades nacionales, regionales y municipales. «Esta sesión es especial porque marcará el inicio de la Semana Santa aquí en Zamora», dijo.

APOYO A JOANA SÁNCHEZ

Por otra parte, Rodríguez resaltó que los concejales del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y del Gran Polo Patriótico, se encuentran preparándose para dar su apoyo a la candidata del oficialismo Joana Sánchez. «El Concejo Municipal de Zamora está con la maquinaria bien puesta en pro de lo que es la campaña electoral y con nuestra candidata Joana Sánchez, una mujer versátil, carismática, de pueblo y que ella solita se está haciendo propaganda», agregó.

Aseguró que el desborde de emoción y la alegría del pueblo de Villa de Cura y el municipio Zamora son grandes, reiterando que es la candidata en las venideras elecciones del 25 de mayo.

«Ella está con el pueblo, es un desborde de emoción, de alegría, de entusiasmo y de esperanza», finalizó.

Tambien te puede interesar: Aumentaron las ventas de telas moradas en Villa de Cura

LINO HIDALGO | elsiglo
foto | JOEL ZAPATA

LG

Primero Justicia Aragua ratifica su apoyo a Luis Eduardo Martínez

Desde el partido Primero Justicia en Aragua, liderada por el doctor Luis Flores como coordinador regional y el concejal Ángel Villegas como secretario general, se ha manifestado el total respaldo a la candidatura del diputado Luis Eduardo Martínez para la Gobernación del estado.

Primero Justicia Aragua ratifica su apoyo a Luis Eduardo Martínez

A través de diversos comunicados han señalado que más de 19 organizaciones políticas apoyan este proyecto, que buscan un «cambio significativo» en la región.

En este sentido, el secretario general de esta organización política, concejal Ángel Villegas, aseguró que ya están desplegados a lo largo y ancho del estado con sus equipos, haciendo el trabajo propio para poder conquistar este 25 de mayo la Gobernación de Aragua.

«El diputado Luis Eduardo Martínez es una opción que en el 2021 fue la más votada y nosotros creemos en este 2025 podemos reconquistar la Gobernación del estado Aragua, salir adelante y llevarla a puertos seguros», comentó el concejal.

Asimismo, aseguró que apuestan a la necesidad de unirse. «Aquellos que quizás no entiendan que la unidad es necesaria a pesar de ser una palabra que está bastante golpeada en este país, pero que debemos evocar y debemos hacer uso de esta herramienta que tenemos los aragüeños para poder conquistar los espacios que hemos perdido durante muchos años», puntualizó.

Tambien te puede interesar: Aumentaron las ventas de telas moradas en Villa de Cura

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo

LG

Afinan detalles para la seguridad de unos 40.000 feligreses en Villa de Cura

A sólo días para el inicio de la Semana Mayor, inician los preparativos para las actividades religiosas y los dispositivos de seguridad, sobre todo en la población de Villa de Cura, municipio Zamora, que se convierte en el epicentro religioso del estado Aragua, con diversas actividades entre las que destaca la procesión del Santo Sepulcro, segunda manifestación religiosa más grande de Venezuela.

Afinan detalles para la seguridad de unos 40.000 feligreses en Villa de Cura

En este sentido, Anahís Palacios, alcaldesa de Zamora, anunció que el municipio está preparado para la Semana Santa 2025, trabajando en conjunto con organismos de seguridad y prevención ciudadana, además de las sociedades religiosas para garantizar la seguridad y atención a los feligreses.

Afinan detalles para la seguridad de unos 40.000 feligreses en Villa de Cura

Asimismo, indicó que se estima la llegada de aproximadamente 40.000 personas en esta temporada, razón por la cual deben estar preparados en cuanto a la seguridad y resguardo.

«Seguimos en ese trabajo conjunto del Gobierno Bolivariano del municipio de Zamora, de los organismos de seguridad y prevención ciudadana y todas las sociedades religiosas preparándonos para esta Semana Santa 2025, tal cual como lo ha orientado nuestro presidente Nicolás Maduro, que sea un espacio para el reencuentro de los venezolanos, en este caso de los zamoranos y las zamoranas, pero también de todos aquellos que nos visitan para rendir tributo, devoción, oraciones a nuestro Santo Sepulcro», precisó la burgomaestre.

Asimismo, detalló que desde hace dos meses se han estado organizando, para garantizar la seguridad y la atención a la feligresía, considerando que el Viernes Santo reciben personas de todas partes del país.

«Ya este viernes de concilio iniciamos formalmente, ya tuvimos el vía cruz y el viernes pasado estuvimos realizando la procesión del Santo Sepulcro Júnior, que es una réplica pequeña del Sepulcro, pero que es llevada por nuestros niños y niñas, porque nuestras tradiciones van pasando de generación en generación, porque más allá de un hecho religioso, es un hecho cultural de nuestro municipio», continuó la alcaldesa.

En este sentido, aseguró que toda esta planificación previa obedece al interés de que todo salga bien, sin ningún hecho negativo. «Que todo sea tal cual como nosotros lo hemos planteado, porque somos un pueblo de paz, de devoción», acotó.

«Hemos estado preparando los equipos automotores para tenerlos al día, todo el despliegue humano de los distintos organismos de seguridad y prevención ciudadana, los equipos de apoyo que se suman para todo este proceso, es un trabajo en conjunto de un gran número de personas que nos sumamos para garantizar que todo salga como lo hemos planificado», continuó Palacios.

TRABAJOS EN LA CASA DEL SANTO

Sobre los trabajos estructurales en la Casa del Santo, la alcaldesa detalló que continuarán, incluso luego de la Semana Santa.

«Esto es un sueño de un poco más de 30 años de la Sociedad Religiosa y la de Cargadores, construir esta ala derecha de la Casa del Santo Sepulcro con el objetivo de que pueda servir de capilla de algunas otras imágenes y hoy se concreta gracias al Gobierno Bolivariano, al presidente Nicolás Maduro, quien con su aporte económico y el aporte de la Alcaldía Bolivariana de Zamora», precisó la alcaldesa.

En este orden de ideas, la burgomaestre afirmó que todo esto se ha llevado a cabo gracias a una co-gestión, donde el Gobierno aporta los recursos económicos y la Sociedad Religiosa y la Asociación Civil de Cargadores del Santo Sepulcro ponen la mano de obra.

«Es una obra bastante costosa, pero hemos minimizado los costos gracias a que nos hemos articulado y de manera cohesionada, nosotros vamos colocando el recurso económico y ellos van colocando su mano de obra y ahora vemos los avances», continuó diciendo.

Asimismo, confesó que la intención inicial era que la obra estuviera lista para la Semana Santa, pero no será posible, ya que esta casa es Patrimonio Cultural y deben regirse por las normas del IPC, lo que ha retrasado el proceso. Sin embargo, aseguró que en las próximas semanas estará listo.

Tambien te puede interesar: Aumentaron las ventas de telas moradas en Villa de Cura

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA

LG

Aumentaron las ventas de telas moradas en Villa de Cura

Devotos que pagan promesa el Miércoles Santo al Nazareno en Villa de Cura, municipio Zamora, estado Aragua, se las han ingeniado durante años elaborando sus propias túnicas de color morado para pagar promesa en estas fechas de Semana Santa, evitando así comprar las ya elaboradas en algunas tiendas que pueden salir entre 10 a 15 dólares las más económicas.

Aumentaron las ventas de telas moradas en Villa de Cura

En este contexto, Estefani Requena explicó que en la tienda de telas donde trabaja les ha ido bien este año, donde las costureras aprovechan las ofertas para así elaborar esta tradicional vestimenta.

«Las telas de raso está en 2.20 dólares el metro, la tela rayón que es la que usan bastante los niños, ya que es algo más fresco, sale en 3 dólares y las microfibras que usan muchos los chicos esta sale en $2.80», dijo.

También añadió que vende los cordones y otros decorados para las túnicas, que pueden salir entre 2 a 5 dólares el metro.

«Son bastantes personas, es como una tradición y este color de tela es la más utilizada para esta fecha», afirmó.

Por su parte, María Jiménez, quien es devota al Nazareno, aseguró que opta por elaborar sus propias túnicas, para ella y sus familiares, destacando que es una opción económica para ellos.

«Yo hago mis propias túnicas, creo que es lo más económico que uno puede realizarse ante los altos costos», comentó.

En cambio, Carolina Terán aprovecha sus conocimientos como costurera para elaborar las túnicas y venderlas al detal y al mayor. «Pueden tener un costo entre 8 a 15 dólares, dependiendo la tela y la calidad del producto», concretó.

Tambien te puede interesar: Abuelos y abuelas reviven la Pasión de Cristo

LINO HIDALGO | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA

LG

Abuelos y abuelas reviven la Pasión de Cristo

Con lágrimas en los ojos y aplausos que resonaron hasta el último rincón de la Casa de la Cultura Alsacia Álvarez en La Victoria, estado Aragua, se vivió una mañana histórica, donde 32 adultos mayores de la Fundación Nacional Bolivariana del Adulto Mayor, subieron al escenario para interpretar «La Pasión de Cristo», una obra teatral que mezcló devoción, talento y un mensaje de inclusión.

Abuelos y abuelas reviven la Pasión de Cristo

Y es que bajo la dirección creativa de José Miguel Suárez «Bam-Bam», los abuelos y abuelas ofrecieron un recorrido dramático por los últimos días de Jesús, desde su entrada a Jerusalén hasta la crucifixión, convirtiendo el escenario en un lienzo de emociones humanas.

UN ELENCO DE ORO CON CORAZÓN JOVEN

Vestidos con túnicas y guiados por un guión que respetó la tradición bíblica, los actores, cuyas edades oscilan entre los 50 y 88 años, demostraron que el arte no conoce límites generacionales.

«Es una obra muy bonita. Los abuelos de la Fundación lo hicieron excelente, gracias al apoyo incansable de la profesora Elvia Borges y la doctora Amelia Chávez, quienes siempre están al frente de estas iniciativas», destacó Suárez, visiblemente emocionado tras el telón final.

La puesta en escena de una hora de duración, combinó diálogos conmovedores, coreografías simbólicas y una escenografía minimalista que permitió al público concentrarse en la esencia del relato. «No sólo actuaron, transmitieron fe, esperanza y resiliencia. Cada mirada, cada gesto, tenía el peso de una vida entera de experiencias», comentó Suárez.

AUTORIDADES Y COMUNIDAD UNIDAS EN EL ARTE

El evento congregó a familias y vecinos, además de figuras institucionales, la Defensoría del Pueblo del municipio Ribas, liderada por la doctora Erik Morales y las fiscales 35 y 36 del Ministerio Público, Sahara Sojo y Ana Gómez, acompañaron la velada, resaltando su valor cultural y social, todos ellos acompañados por Elvia Borges y Amelia Chávez, presidenta y vicepresidenta de la Fundación Nacional Bolivariana del Adulto y Adulta Mayor.

«Ver a nuestros adultos mayores en escena es un recordatorio de que la vejez no es sinónimo de invisibilidad. Aquí hay talento, disciplina y una lección de vida», afirmó Amelia Chávez.

UN REGALO EN VÍSPERAS DE SEMANA SANTA

Con entrada gratuita, la obra sirvió como antesala espiritual para la Semana Santa, invitando a la reflexión colectiva. «Quisimos que este mensaje de amor y sacrificio llegara a todos, sin distinción. Es un acto de solidaridad artística», explicó Chávez, quien adelantó que planean replicar la obra en otros municipios.

La Fundación Bolivariana del Adulto Mayor, asimismo, reafirmó su compromiso con proyectos que fomenten la participación activa de los adultos mayores. «Ellos son protagonistas, no espectadores. Esta obra es sólo el inicio de más propuestas que integren su voz y su historia», señaló Elvia Borges.

Finalmente, entre telones y aplausos, La Victoria atestiguó como el arte puede ser un puente entre generaciones y un refugio para la memoria. Los 32 abuelos y abuelas revivieron la Pasión de Cristo, al tiempo que encendieron una llama de inspiración, demostrando que el escenario es un espacio donde la edad se disuelve y sólo queda la pasión por contar historias. Un mensaje oportuno para una Semana Santa que invita a renacer.

Tambien te puede interesar: Joana Sánchez recorrió el eje Este

DANIEL MELLADO | elsiglo

LG

Venezuela queda subcampeón en torneo de tenis de mesa celebrado en Francia

Los tenimesistas venezolanos, Dakota Ferrer y Jesús Tovar, quedaron subcampeones en la categoría dobles mixtos sub-19 del WTT Youth Contender Metz Francia 2025, luego de caer 3-0 en la final contra los representantes de China Taipéi, Hung Jing-Kai y Wu Ying Syuan.

El Ministerio del Poder Popular para el Deporte informó que los criollos mantuvieron una racha invicta desde su llegada a la ronda 32, venciendo a las delegaciones de Alemania, Corea del Sur y el combinado de Estados Unidos/Portugal. Sus oponentes chinos los mantuvieron a raya durante el encuentro, con marcadores de 13-11, 11-5 y 11-3.

A pesar de la derrota, los de tricolor sumaron puntos importantes para favorecer sus posiciones de cara a los sorteos del Campeonato Suramericano de Montería y de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

En otros resultados, los caraqueños Liudwing Perozo, Jonathan Vegas y Carlos Ríos, se quedaron cortos en la división individual masculina sub-19, mientras que en la categoría individual femenina sub-15, la campeona nacional, Paola Zerpa, se medirá frente a su similar de Alemania, Anna Walter en la ronda de 32.

AVN

GM

La Colonia Tovar se prepara para recibir a más de 30 mil visitantes

Con sus calles pintorescas, techos de entramado alemán y aroma a café recién tostado y chocolate caliente, la Colonia Tovar ya alista sus encantos para vivir una de las temporadas más emblemáticas del año, la Semana Santa, una época donde la esencia coloniera estará acompañada de la fe y la devoción.

La Colonia Tovar se prepara para recibir a más de 30 mil visitantes

El municipio, reconocido por su herencia cultural que fusiona la alemana y la venezolana, y su clima fresco, se prepara para recibir una zafra turística que promete superar las expectativas. Autoridades locales, comerciantes y residentes están trabajando en conjunto para ofrecer una experiencia que combine devoción, tradición y la calidez que caracteriza a este «Rincón Alemán de Aragua».

Norelkis Silva, directora de Turismo de la entidad, confirmó que este año la agenda estará centrada en «reforzar la fe a través del turismo», sin descuidar la esencia cultural que enamora a nacionales y extranjeros.

«Queremos que cada visitante no sólo disfrute de nuestros paisajes y gastronomía, sino que también lleve en su corazón un pedacito de nuestra identidad. Por eso hemos organizado actividades que resaltan las tradiciones religiosas y el trato cercano que nos define», explicó.

Y es que entre las acciones planificadas destacan las misas especiales en la Iglesia de San Martín de Tours, emblemático templo que se convertirá en el epicentro espiritual de la temporada. Además se distribuirán velas bendecidas y palmas el Domingo de Ramos, símbolos que acompañarán a los feligreses en sus procesiones.

«Estaremos desplegados en puntos estratégicos para orientar y además para compartir historias de nuestra fe y cultura, que es muy especial y que sabemos que los va a llenar», añadió Silva.

Pero el momento más esperado será el Domingo de Resurrección, cuando más de mil huevos de Pascua serán obsequiados a los niños presentes en el municipio. La iniciativa, inspirada en tradiciones europeas que aún perduran en la Colonia, busca fusionar lo religioso con lo lúdico, creando recuerdos imborrables en las familias.

«Es una manera de celebrar la vida y la unión, valores que nos identifican», destacó la directora.

La Colonia Tovar se prepara para recibir a más de 30 mil visitantes

HOTELES Y POSADAS CON OCUPACIÓN

Tras el éxito de la temporada decembrina y los carnavales, donde se registró una afluencia récord de visitantes, las proyecciones para Semana Santa apuntan a superar los 30 mil turistas. Las redes hoteleras, posadas familiares y cabañas privadas ya reportan 60% de reservaciones.

«Hemos capacitado a prestadores de servicios para garantizar calidad y seguridad. Queremos que todos vivan una experiencia auténtica, desde el check-in hasta la despedida», aseguró Silva.

La oferta gastronómica también se renueva, restaurantes incorporarán platos típicos de la Cuaresma, como sopas de pescado, guisos de lentejas y postres artesanales, mientras que los mercados agrícolas exhibirán fresas, duraznos y hortalizas cosechadas en las montañas aledañas.

La Colonia Tovar se prepara para recibir a más de 30 mil visitantes

COMUNIDAD UNIDA POR UN MISMO FIN

Para los colonieros, la Semana Santa no es sólo una temporada económica, sino una oportunidad para mostrar su orgullo identitario. «Aquí todos colaboramos: desde quien limpia la plaza hasta quien hornea el pan. Es un orgullo ver como nuestro pueblo se transforma en un espacio de encuentro y paz», comentó Johann Müller, dueño de una posada centenaria.

Las autoridades, por su parte, reforzarán la seguridad vial, la limpieza de espacios públicos y el control de precios en productos prioritarios, con el fin de evitar especulación. «Queremos que los visitantes repitan y nos recomienden. Por eso cada detalle cuenta», insistió Silva.

En resumidas cuentas, la Colonia Tovar no sólo se prepara para recibir turistas, se alista para compartir su alma. Entre procesiones, sabores y paisajes nevados de bruma, este municipio sigue demostrando que la mezcla de fe, historia y hospitalidad es la fórmula perfecta para conquistar a quienes lo visitan.

«La invitación para todos los habitantes de Aragua y toda Venezuela está hecha, vivir la Semana Santa aquí es llevarse un pedazo de tradición en el corazón», puntualizó la autoridad turística tovareña.

Tambien te puede interesar: Joana Sánchez recorrió el eje Este

DANIEL MELLADO | elsiglo

LG