Fe y Alegría arribó a su 69 aniversario brindando educación de calidad

La Federación Internacional de Fe y Alegría arribó este 5 de marzo a sus 69 años, una fecha en la que se recuerda la fundación de la primera escuela en la ciudad de Caracas. Sin embargo, las ocho instituciones de esta organización que están operativas en el estado Aragua decidieron celebrar ese hecho histórico durante todo el mes con diversas actividades.

Estudiantes y profesores están listos para las diferentes actividades durante todo el mes de marzo
Estudiantes y profesores están listos para las diferentes actividades durante todo el mes de marzo

MES DE ANIVERSARIO

En el caso del plantel Eleodoro Betancourt Izaguirre, en el sector 23 de Enero, en la ciudad de Maracay, comenzaron estas actividades desde el 6 de marzo, ya que el día central de esta celebración fue feriado.

Así que la comunidad educativa se unió para conmemorar este importante hito y destacar los logros alcanzados por la organización en su incansable labor de brindar educación de calidad a niños y jóvenes en comunidades vulnerables.


Nadia Arévalo, directora del plantel
Nadia Arévalo, directora del plantel

Su directora, la profesora Nadia Arévalo detalló que se estarán llevando a cabo una variada programación que se inició el pasado martes con una bienvenida y durante la jornada se realizaron diversas actividades lúdicas y culturales, en las que participaron los estudiantes y profesores, reforzando los valores de la honestidad y la generosidad.

«Tendremos muchas actividades programadas, entre estas, tendremos un aula en la calle para que la comunidad se integre en esta celebración y cerraremos con una fiesta con tortas, música y entusiasmo, para la cual también integraremos a la comunidad», precisó la directora.

FE Y ALEGRÍA: EDUCACIÓN DE CALIDAD

Asimismo, Arévalo detalló que actualmente hay 169 colegios de Fe y Alegría a nivel nacional y que en el Eleodoro Betancourt Izaguirre de 23 de Enero se atiende una matrícula de 776 estudiantes.


Fe y Alegría celebra sus 69 años de fundación
Fe y Alegría celebra sus 69 años de fundación

Por su parte, Karla Vásquez, coordinadora de Media Técnica, acotó que este año estarán graduando jóvenes en la especialidad de Servicios Administrativos, en las menciones de Mercadeo y Administración, tomando en cuenta que se encuentran fomentando planes con base en lo pedagógico y lo pastoral por ser un movimiento católico.

«En el caso de Media y Técnica, tenemos el ‘Plan lector’ y los retos matemáticos, con el fin de mejorar el desarrollo de todas las competencias», precisó la profesora.

Isidro Soto, coordinador de Ciudadanía
Isidro Soto, coordinador de Ciudadanía

En cuanto al tema de los valores, Isidro Soto, coordinador de Ciudadanía, explicó que la Federación Internacional de Fe y Alegría busca la protección del niño, niña, adolescente, jóvenes y adultos. «Para eso hay un manual de conducta, de mitigacion de riesgos, normas de convivencia, entre otras cosas, que están adscritas a una ONG internacional.

LA PRIMERA ESCUELA EN CARACAS

Adicional a esto, el personal docente ha manifestado su interés de dar a conocer la historia de esta organización que promueve la educación en cada rincón de Venezuela, considerando que fue un día histórico cuando en 1955, en el barrio San Juan de Caracas, nació Fe y Alegría por iniciativa del sacerdote jesuita José María Vélaz y su equipo de colaboradores. Desde entonces, se han dedicado incansablemente a lograr la inclusión y el acceso a la educación de calidad para aquellos que han sido excluidos del sistema educativo tradicional.

Es importante mencionar el gesto de generosidad de los esposos Abraham Reyes y Patricia de Reyes, quienes le ceden de buena voluntad al padre José María su casa para que construyera la primera escuela.

También te puede interesar: Comunidad San José pasó más de 15 horas sin servicio eléctrico

Karla Vásquez, coordinadora de Media y Diversificada
Karla Vásquez, coordinadora de Media y Diversificada

Indiscutiblemente, la organización ha crecido y actualmente cuenta con más de 2.000 centros educativos en 21 países de América Latina y el Caribe. Además, atiende a más de un millón de estudiantes, abriendo un mundo de posibilidades y esperanzas, destacándose en su enfoque en una educación integral que va más allá de lo académico. Su objetivo principal es formar personas críticas y comprometidas con su entorno, promoviendo valores como la justicia social, la solidaridad y el respeto.

Esta celebración también representa una oportunidad para reconocer el arduo trabajo y compromiso de los docentes y personal administrativo de la escuela, quienes reafirman su compromiso de seguir trabajando por la educación de calidad y la inclusión social, brindando oportunidades a aquellos que más lo necesitan.

CHIQUIQUINRÁ RIVERO | elsiglo

YG