La cultura preventiva sigue siendo la bandera en Aragua

Impartir conocimientos que preserven el buen estado del ciudadano ha estado en la palestra estos último años, no sólo en Venezuela, sino en todo el mundo, a consecuencia de la gran variedad de hechos que se han presentado que atentan contra la integridad de las personas. Es por ello, que son muchas las instituciones y organismos que se han puesto «manos a la obra», para acentuar esta ardua labor.

Los más pequeños son receptivos de la información
Los más pequeños son receptivos de la información

FUNCIONARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL

En este sentido, los funcionarios de Protección Civil son unos de estos actores de cambios beneficiosos, pues han puesto sus conocimientos en práctica para difundirlo a los más pequeños de la casa y así crear la prevención, como parte de su cultura y de su día a día.

Jesús Franco, director general del Instituto Autónomo de Protección Civil y Administración de Desastres del municipio Santiago Mariño, en el estado Aragua, mencionó que hablar de los desastres naturales a los más pequeños de la casa, no es una tarea sencilla, o por lo menos no debe tomarse a la ligera, por tanto son muchas las estrategias que han implementado en esta parte de la región para inculcarles que la cultura de prevención es primordial y por ende que sepan como actuar.

«La preparación es la base del éxito preventivo», aseveró el directivo. Explicó que cuenta con una comisión especializada responsable en capacitar de una manera consciente a los escolares, de que acciones tomar durante una eventualidad natural y los riesgos que está trae consigo, con el fin de salvar su vida y la de quienes estén cerca de ellos.

«Nuestro personal les habla y enseña con la verdad a los niños sobre los riegos que puede generar un evento adverso o fenómeno natural antrópico (son riesgos provocados por la acción del ser humano y sus efectos sobre la naturaleza) por lo que les destacan las medidas de seguridad que deben tomar para evitarlos», indicó.

Los expertos educan sobre la prevención de una forma dinámica
Los expertos educan sobre la prevención de una forma dinámica

PRINCIPALES TÉNICAS

Asimismo, el experto manifestó que una de las principales técnicas que se dictan en el aprendizaje de la cultura de prevención y de las medidas de seguridad que debe tomar ante una situación de emergencia, es la autoprotección.

«Esta medida preventiva les permite a los niños saber actuar y reaccionar ante un sismo o terremoto, los lugares donde deben refugiarse. Nuestra intención es inculcarles y hacerles entender de una mejor manera que se debe tomar la mayor precaución posible a favor de salvaguardar su vida», aseveró.

También te puede interesar: La creación de buenos ciudadanos viene desde lo propio

Por otra parte, el director general de Protección Civil destacó que este primer trimestre del año 2024 se han favorecido con estas jornadas educativas, un total de 90 estudiantes, 7 docentes y 12 representantes, que forman parte de las Unidades Educativas La Magdalena y Humberto Miguel Anzola.

BRIGADA DE EMERGENCIA

Finalmente, Jesús Franco, director general del Instituto Autónomo de Protección Civil y Administración de Desastres en Mariño, informó que la Brigada de Emergencia de Turmero fue instruida en ese campo preventivo, para potenciar estos temas.

Docentes y representantes también participan de los operativos educativos
Docentes y representantes también participan de los operativos educativos

«Seguiremos trabajando con el programa educativo escolar y comunitario, para generar en los niños, niñas, adolescentes y adultos una cultura de prevención de riesgos, en aras de garantizar más seguridad y prevención en nuestro municipio Santiago Mariño, porque para nosotros lo primordial es salvar vidas. Todo esto bajo orientación y auspicio de nuestra alcaldesa Joana Sánchez».

DANIEL MELLADO | elsiglo

YG