23 de Enero vive entre basura y servicios públicos deficientes

El icónico sector de 23 de Enero en la ciudad de Maracay, que ha evidenciado una modernización no sólo en la infraestructura, también en el comercio y sobre todo en el crecimiento de una nueva generación de profesionales; que hoy son testigo de la falta de servicios públicos de calidad, así como de obras inconclusas por parte de la Alcaldía y del gobierno regional.

El miedo los tiene viviendo entre basura y servicios públicos deficientes elsiglo.com.ve
23 de Enero sufre de problemas de servicios públicos. elsiglo

23 de Enero se ha convertido en una comunidad abandonada, con calles llenas de huecos, focos de contaminación en todas sus calles, pero sobre todo un gran miedo de sus ciudadanos a exigirles a las autoridades el cumplimiento de su deber como gerentes del municipio.

Durante el recorrido por las calles llenas de basura, muchos de los vecinos se niegan a declarar por miedo a que les suspendan los beneficios sociales, otros alegan que no viven en el sector o que están recién mudados y no conocen los problemas del urbanismo.

Mientras ese silencio es cómplice de la falta de atención, las calles se llenan de basura, no hay quien tape los huecos y la calidad de vida de las personas se desmejora rápidamente.

Mucho tiempo con las problematicas

Los problemas no son de ayer, se remontan a meses e incluso años sin una atención oportuna, así lo expresó Jairo Vargas, vecino de la calle La Autopista, quien señaló que el problema se remonta a varios años, cuando las tuberías de aguas servidas comenzaron a colapsar, esto trajo múltiples problemas al sector, pero no sabe si peor fue la cura o la enfermedad.

«Después de mucho tiempo de reclamo y conseguir que nos arreglaran las tuberías de aguas servidas, comenzó otra tragedia, ya que dejaron los huecos tapados con arena, la misma se ha convertido en un polvillo que se mete a las casas causando enfermedades en todos los habitantes, esta situación en un momento fue controlada por los vecinos, quienes regaban la calles a cada rato, pero ahora el agua no llega con la frecuencia necesaria y por eso las enfermedades están a la orden del día», explicó Vargas.

Destacó el afectado que esta situación tiene más de siete meses y ha llegado a oídos sordos, porque nadie atiende el llamado de los vecinos.

Otra de las denuncias que realizó el vecino está centrada en un drenaje que realizaron en el canal que divide a 23 de Enero con la Autopista Regional del Centro, según explicó, realizaron una obra y comenzó a salir una cantidad incontrolable de barro que se extiende a toda la calle generando un caos vehicular, incluso que ha ocasionado accidentes con algunos motorizados, y ese barro al secarse se convierte en más polvillo para las casas.

«En la comunidad existe un gran miedo de denunciar o de exigir a las autoridades el cumplimiento de sus funciones, y así no podemos seguir viviendo», expresó Vargas.

También te puede interesar: Brote de aguas servidas en la calle Villapol de El Consejo

BASURA POR TODOS LADOS

La basura se apodera de las vías principales de la comunidad. elsiglo

Junto a Vargas se unió a la denuncia Nancy Alvarado, vecina de la calle Trujillo, quien destacó que el tema de la basura es algo que está afectando gravemente a toda la comunidad.

«Tenemos más de 15 días sin que pase el camión de la basura, esto nos deja con pocas opciones, o la dejamos en la puerta de las viviendas hasta que se dignen a pasar o se lleva a la calle principal de la comunidad y se apila, esto se ha convertido en un gran foco de contaminación que es muy preocupante, otra de las opciones es la de lanzarla a la canal, pero ya sabemos que esto es perjudicial y afecta a otras comunidades, destacó Alvarado.

Para la vecina, quien explicó que lleva muchos años residenciada en 23 de Enero, esta situación nunca se había vivido en este sector.

«El caso del agua es otro que nos tiene pasando trabajo, nos ponen el agua dos o tres días y el que no tenga tanque para almacenar vive un suplicio con el vital líquido», apuntó.

ACABARON CON LA SIEMBRA

Los trabajos de sustitución de tuberías generan nuevas problemáticas. elsiglo

Recordó Jairo Vargas, que la comunidad había adecuado un espacio en las riberas de la canal, allí algunos vecinos se dedicaron a sembrar y cuidar algunas plantas frutales, sin embargo, llegó una cuadrilla de Corpoelec a «supuestamente» realizar una poda y terminaron talando todos los árboles, acabando con el trabajo de la comunidad.

«Teníamos la zona muy bonita, bien limpia y esas frutas eran para el disfrute de los niños del sector, había dos matas de mango que estaban cargadas, también guayaba y otras matas más de muchos años, y la excusa de los trabajadores fue que cuando crecieran se enredaban en las líneas, para nosotros esto es un abuso de los funcionarios y un atentado contra la naturaleza», explicó Vargas.

Para concluir, los vecinos de una de las comunidades de mayor tradición en la ciudad, como lo es 23 de Enero, les hicieron un llamado a las autoridades, al alcalde y a la Gobernadora, para que atiendan el sector y juntos trabajen por recuperar los espacios para tener una mejor calidad de vida para todos.

MAURICIO BOLÍVAR | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA

JAS