Luisana Caldera da un salto hacia su futuro deportivo

Las mujeres y jóvenes del municipio José Félix Ribas cada vez dan más cátedra de compromiso y entrega en cada de una de las actividades en las que se desempeñan, dejando ver como las características de ser venezolanas, una tierra con nombre de mujer, es más que una bendición.

BASQUETBOLISTA REGIONAL

Y es que el mundo del deporte está engalanado por la basquetbolista Luisana Caldera, una joven victoriana de 16 años, nacida el 20 de junio del 2007, quien con su disciplina, entereza y gran pasión por la disciplina ha conseguido catapultarse como una referencia, no sólo en Aragua, sino en Venezuela.

Caldera a su corta edad, ya pertenece a la selección venezolana de Basquetbol Femenino U17, pero esto no ha sido una tarea fácil, pues le ha tocado luchar con todas sus aptitudes y actitudes, para resaltar en este deporte, anteriormente muy marcado por los hombres.

MAMBAS

Luisana, residente del sector La Mora I en La Victoria, inició su pasión por el baloncesto desde muy pequeña, pero fue hasta los 14 años, cuando formó parte inicialmente al equipo «Mambas» de Ribas, dirigido por la profesora Marilyn Díaz, de allí en adelante, su entrega y compromiso la hicieron parte de la selección regional comandada por el profesor Silverio Casternaux.

Todos los conocimientos adquiridos de estos dos baluartes de este deporte en la región aragüeña, hicieron que fuese llamada a participar en el «Plan de Altura» de la Federación Venezolana de Baloncesto y esto sólo fue un abreboca, pues posteriormente la convocaron a los campamentos de la selección de Venezuela, categoría U17, llenándose de orgullo no sólo sus afectos, sino todo el estado Aragua, quien nuevamente de la mano de una mujer conseguía su posicionamiento como potencia deportiva.

CAMPEONATO FIBA

La senda para Caldera, quien mide 1.85 de estatura, siguió pintando excelente, cuando de un momento a otro y sorpresivamente fue llamada a ser parte de la divisa venezolana, en el Campeonato Sudamericano FIBA Sub-17 Femenino 2023, el cual se está llevando a cabo en Bucaramanga, Colombia.

La Pívot, es reconocida por sus profesores como una atleta llena de fortalezas. Su entrenadora Marilyn Díaz expresó: «Es muy responsable, ha sido constante en su avance, tanto, que está posicionada como una de las mejores en su categoría, no sólo en Aragua, sino en Venezuela y es un aspecto que hay que reconocer, por ende nos llenamos de gozo al saber que contamos en nuestra escuela Mamba, con tal talento deportivo».

También te puede interesar: Aragua es la cuna de los primeros leones blancos nacidos en Venezuela

En resumidas cuentas, la carrera deportiva de la victoriana Luisana Caldera apenas comienza, por lo que se augura que irá en alza, conforme pase el tiempo y se fortalezcan sus conocimientos y con ellos la entrega al deporte del Básquetbol.

elsiglo

YG