«El Indio Acostado» un sitio turístico natural ribense

El municipio José Félix Ribas del estado Aragua, en cada una de sus cinco parroquias cuenta con un sinfín de expresiones y sitios imponentes que la hacen cristianizarse, como en uno de los destinos más turísticos de la región aragüeña, por su versatilidad en cuanto a lo que este término representa.

El Indio Acostado se puede ver desde la vía

Una de sus bondades turísticas naturales se ubica en la vía que conecta la jurisdicción ribense con la de la Colonia Tovar, específicamente en la montaña que se encuentra detrás de la conocida «Casa del Tigre» y que lleva por nombre «El Indio Acostado».

El Indio Acostado

Este monumento natural de la entidad no es más que una formación rocosa cubierta por vegetación, que en su perfil asemeja la de un hombre acostado y se puede visualizar desde la carretera, lo que la hace referencia turística de todos aquellos que pasan o de los senderistas, quienes toman su camino hasta el pico de esta eminencia.

Pobladores como el señor Ignacio Frey, mencionan que este sitio se convirtió en atractivo por la gran historia que ronda en torno a él, la cual relata una leyenda de amor por parte de dos indígenas, quienes residían en los espacios de esta parte del eje Este de Aragua; y que no tiene nada que envidiarle a los largometrajes de las grandes empresas audiovisuales.

Frey cuenta: «Hace años atrás, una hermosa princesa llamada Araguaney, soñaba con desposarse y buscaba constantemente un amor imposible. Un buen día, consulta con los hechiceros de la tribu, pero estos le prohíben bañarse en el río bajo las noches de luna llena. Sin embargo, la princesa, desafiante e impetuosa, desobedece a los hechiceros. Inmediatamente se percata que entre árboles y sombras se aproxima una figura muy alta y con armas en mano, era el indio Tiquire, un antiguo rival de su padre y la tribu. Al conocerse, fue imposible evitar enamorarse y amarse sobre las piedras de aquel río bajo la luna llena».

RIVALIDAD ENTRE TRIBUS

Continúo: «El padre de la princesa al enterarse de lo sucedido, decide encerrarla en una choza fuertemente custodiada debido a la rivalidad entre las tribus, hasta que una noche Tiquire decide rescatarla entre una dura batalla, logra su cometido, pero durante la huida Araguaney es atravesada por una flecha, Tiquire con la princesa en brazos huye hasta la cima del cerro, pero al llegar ya era tarde, la princesa había muerto, por lo que la coloca en el suelo y se acuesta a su lado hasta quedarse dormido, al despertar la mañana siguiente para su sorpresa, encuentra un frondoso árbol de Araguaney, atónito decide recostarse en el árbol con brazos cruzados al pecho y permanece allí hasta que la luna llena pasó a menguante y sus dioses lo convirtieron en una imponente montaña».

Esta gran historia es la que hace que más de uno al transitar por la zona, quiera detenerse para sacar una foto, de lo que fuese según la leyenda el cuerpo del indio Tiquire, el cual siempre está rodeado por araguaneyes, quienes simbolizan el cuerpo y la sangre derramada por Araguaney.

También te puede interesar: Credibilidad turística de Venezuela se afianza en el mundo

Finalmente, quien quiera visitar y deleitarse con la imponencia de este monumento, debe dirigirse a la ciudad de La Victoria, en el municipio Ribas y desde allí tomar la vía hacia la Colonia Tovar; si les resulta imposible le pueden preguntar a los pobladores, quienes con la mejor disposición los guiarán y si están de suerte les narrarán la hermosa novela de amor.

elsiglo

MV