Tipo de cambio oficial aumentó más de 60% en el primer semestre del año

El tipo de cambio oficial registró un aumento de 60,2% en el primer semestre del año, según datos de Macro Consultores.

En un informe reciente, la firma señaló que solo en junio, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela, la tasa en el sistema de mesas cerró en 28,01 bolívares por dólar, lo que significó un incremento en su precio de 6,6% con respecto a mayo.
Tipo de cambio oficial aumentó en el primer semestre del año / FOTO CORTESÍA

En un informe reciente, la firma señaló que solo en junio, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela, la tasa en el sistema de mesas cerró en 28,01 bolívares por dólar, lo que significó un incremento en su precio de 6,6% con respecto a mayo.

Al cierre de ese mes, indicó, la devaluación que acumuló el dólar oficial durante los primeros seis meses de 2023 fue de -37,6%.

Los datos Macro Consultores muestran que la moneda estadounidense en el Banco Central de Venezuela tuvo incluso un incremento mayor que en el mercado paralelo.

En ese periodo, el llamado dólar negro se acumuló en el primer semestre un deslizamiento de 58,9%. Asimismo, la firma indicó que la tasa anualizada fue de 411,1%. Comparado con mayo, la moneda tuvo un aumento de 6,4% y en junio cerró en 29 bolívares por cada billete.

La brecha entre ambos mercados se ubicó en 5,2% y, junto a la cifra alcanzada en mayo, se sitúan como las más altas en 2023.

Remesas crecieron 19%

En el informe de Macro Consultores se indicó que en el primer semestre del año las remesas enviadas a Venezuela por los migrantes (3.725 millones de dólares) aumentó 10,7%, comparado con las cifras de 2022, cuando ingresaron 3.364 millones de dólares bajo ese concepto.

“Persiste una tendencia positiva asociada al creciente número de los venezolanos en el exterior, que para mayo de 2023 alcanzó los 7,3 millones de migrantes, de acuerdo a la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela, un crecimiento en torno a 19% respecto al registro de mayo de 2022”, indicó.

Macro Consultores puntualizó que las remesas en 2023 representan 4,6% del producto interno bruto en dólares del país. Esa, afirmó, es una medida significativa que hace referencia a la importancia de estos flujos, sobre todo para el consumo de los hogares.

Bonos dieron un salto de 1.003%

Los bonos económicos asignados por el gobierno de Nicolás Maduro dieron un salto de 1.003% (50.653 millones de bolívares) comparado con el mismo periodo del año pasado. “Valorado en dólares, el monto desembolsado asciende a 2.098 millones de dólares, cifra superior en 113% con relación al primer semestre de 2022”.

La firma explicó que este comportamiento está directamente ligado a la inacción de la política salarial del sector público. Adoptó como alternativa otorgar bonos de asistencia social a los trabajadores antes que decretar aumentos del salario mínimo, que ha mermado su capacidad adquisitiva ante la elevada inflación.

También te puede interesar: Alertan que Venezuela quema más del 50% de su producción de gas natural

Expuso que, ante la pérdida de poder adquisitivo del salario en la administración pública, desde de enero se activó el bono de Guerra Económica (aproximadamente 30 dólares a los empleados de este sector y 15 dólares a los jubilados y pensionados) a través de Patria.

El Siglo con información de El Nacional

AR