48 horas bajo las aguas tienen vecinos de La Esmeralda

Producto de las lluvias que han estado azotando al país, especialmente al estado Aragua, en las últimas horas ha despertado en los vecinos de la Esmeralda, municipio Giradot, el fantasma del pánico y la zozobra, ante el siempre previsible desbordamiento del río Madre Vieja.

El panorama de la Esmeralda después de las lluvias

Inundada desde la entrada, el sector conocido como la manzana Y muestra los daños del agua; viviendas inundadas, vecinos con rostros de frustración; otro grupo de habitantes realizando recorridos para evaluar los daños e inspeccionar constantemente el crecimiento del Lago de los Tacarigua, es la rutina de los residentes de esta comunidad.

Para Yelianny Millán esta situación es la consecuencia del desbordamiento del río Madre Vieja, que se mete por la parte posterior de las casas, causando destrozos y pérdidas en cada residencia, además de esto, se está formando una laguna que constantemente drena aguas a las viviendas, lo que acentúa el caos en el sector.

«Ya esto es algo normal para nosotros, la falta de drenaje efectivo hace que las calles se mantengan anegadas. Tenemos más de 10 casas que están severamente afectadas debido a que el agua busca drenaje pasando por el medio de cada residencia. Recientemente tuvimos que abrir una zanja en el medio de una vivienda para que el agua circule hacia la calle y de esta forma aliviar el estancamiento de agua en cada patio», explicó Millán.

Por su parte, Mairen Ávila, también vecina, explicó que el tema de la falta de drenaje ha afectado a toda la comunidad.

«Todas las calles se ven afectadas, ya que se llenan de agua y a medida que crece el nivel las viviendas comienza a verse afectadas, ahorita hemos contado con el apoyo de la alcaldía que nos instaló una bomba que ayuda a rebombear el agua y evitar que se inunden las casas», destacó.

ATENCIÓN AL LAGO PARA ALIVIAR A LA ESMERALDA

Ricardo Díaz, del comité de ambiente y vocero de la comunidad, explicó que se debe realizar un trabajo preventivo para bajar la cota del lago a 408, lo que se conoce como cota preventiva, de esta forma el drenaje mejoraría y no habría desbordamiento del río o fallas en el drenaje.

«Vamos a efectuar una evaluación de la cota del lago, ya que está sobre la marca de 413.80, sin saber cuanto ha subido en los últimos días por el efecto de la onda tropical y las lluvias», señaló Díaz.

Para el vocero existe la necesidad de trabajar en un macroproyecto social o urbanístico, donde se reduzca el impacto del Lago Los Tacarigua y sé que le permita a cada comunidad avanzar en la reparación de sus viviendas; «esto no se puede proceder en estos momentos debido a que en cada época de invierno comienza la zozobra y el estrés mental sobre el impacto de las lluvias en cada sector», explicó Díaz.

A juicio del consultado se debe avanzar en la declaración del parque nacional Lago Los Tacarigua, de esta forma, este sector se debe atender y cuidar, de esta forma, se pueden ejecutar proyectos ambientales, que mitiguen el crecimiento del afluente.

Para culminar, el vocero recordó que esta comunidad cuenta con 415 residencias, muchas de ellas han sido vendidas, en otras sus habitantes se han mudado y muchas se encuentran solas, de ese número se están habitadas cerca de 300, pero el impacto de las lluvias e inundaciones golpea al 40 % de esta comunidad.

INFRAESTRUCTURA PARA DRENAR EL LAGO

Alberto Sandoval, vocero del consejo comunal, señaló que en los último años se ha realizado una serie de obras orientadas a extraer agua al Lago y poder minimizar el impacto en muchas de las comunidades que colindan.

La zanja que sirve para drenar el agua que invade los patios de las casas del sector

«El sistema de drenajes inicia en Camburito con la estación de rebombeo, seguidamente avanza hacia la Laguna de Taguayguay, donde hay una estación de potabilización para regar los valles de Tucutunemo, el restante va al río Guárico, de allí a la represa de Calabozo, donde se cuentan con 110 kilómetros del sistema de riesgo, de esta forma se consigue extraer grandes cantidades de agua», explicó Sandoval.

Añadió el vocero que posteriormente se puede seguir enviado el agua hacia el estado Apure para verter este excedente en el río Orinoco. Actualmente el lago tiene una cota crítica y por esta razón es urgente activar el sistema de extracción, de igual forma, se requiere que las autoridades del estado Carabobo activen un sistema de este tipo para comenzar a drenar el agua hacia Carabobo y Cojedes.

Para finalizar, Sandoval pide a la Gobernadora del estado que inicie con urgencia un proceso de extracción del agua, antes de que esta situación termine en una tragedia, pues se prevé que las lluvias se mantengan.

Y efectivamente, al cierre de esta edición, otra tormenta golpeaba a Maracay con intensidad.

MAURICIO BOLÍVAR | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA