Inauguran galería de pintura en tributo al «Siervo de Dios»

Con la presentación de obras de artistas plásticos del estado Aragua y de otras dos regiones del país, la Escuela de Arte del Centro Hispano inaugurará hoy a las 6:00 de la tarde, en el Salón Nuestra Señora de la Asunción de la Iglesia San Jacinto, una novedosa exposición colectiva de pintura, en homenaje al beato José Gregorio Hernández, «El Siervo de Dios».

Obispo Exarca Timoteo Hikmat Beylouni y la artista plástico María Eugenia Suárez

La exposición tributo a José Gregorio Hernández, en su primera edición nació a raíz de una propuesta realizada por el padre George, párroco de la Iglesia San Jacinto, para impulsar una muestra de arte donde confluyan arte, fe y religión, con la finalidad de rendir tributo al legado humanista y religioso implícito en la vida de José Gregorio Hernández.

Ayer se realizó la rueda de prensa para ofrecer todos los detalles de este evento, considerado como Salón de Pintura de Nuestra Señora de La Asunción, con la presencia del obispo Exarca Mar. Timoteo Hikmat Beylouni y la artista plástico del estado Aragua, María Eugenia Suárez, como parte de la estructura de organización.

El representante religioso hizo referencia a la emoción que sienten por esta actividad, que se extenderá hasta el próximo domingo.
«Es un honor para nosotros invitar a toda la feligresía, a la apertura de este Salón Artístico, especialmente en el Día del Médico. Disfrutarán de una exposición de pinturas de artistas que decidieron presentar sus obras en honor al médico de los pobres, el beato José Gregorio Hernández», afirmó el obispo Hikmat Beylouni.

Enfatizó lo bonito de ver a los jóvenes en esta galería, «para apoyarlos a seguir, por eso invito a todos a que se acerquen a nuestra iglesia y disfruten de bellas obras».

Por su parte, la artista plástica María Eugenia Suárez precisó aspectos importantes sobre el evento, exponiendo, «con esta iniciativa los artistas cuentan con una plataforma donde puedan exponer sus trabajos, para que los sigan inspirando y los motive a continuar haciendo esto tan hermoso», acotó.

Detalló que este Salón tendrá 24 artistas, desde los 6 años de edad hasta 76. «Tendremos representantes aragüeños y también se hizo una convocatoria nacional, por lo que el público que asista verá obras realizadas por artistas de Aragua, así como una del estado Bolívar y otra del Distrito Capital».

Manifestó que este año la convocatoria es pequeña, pero subrayó que se hará todo el esfuerzo para que en el 2023, en esta víspera, la segunda edición del salón cuente con muchos más artistas. «La idea es que este evento sea internacional, por lo que nos estaremos preparando durante todo un año», añadió.

Suárez aseveró que la mayoría de estos artistas son estudiantes de artes; la idea es que se promuevan los valores y la fe como unión familiar.

«Ya han recibido invitaciones de algunas galerías para presentar estas obras. Este Salón es itinerante; ya se han confirmado algunos espacios, como la galería del Anticanceroso, incluso, esperamos invitaciones a nivel nacional», adelantó la artista plástica
De acuerdo a las normativas de este evento, los artistas han plasmado sus obras en un único formato, «es decir, no verán pinturas unas más grandes que otras, todos ellos trabajaron en el mismo formato. Será una sola obra por artista».

Recalcó Suárez que el evento no tiene costo de entrada, se realiza para que el público en general se acerque y disfruten de esta galería. Las obras se pueden adquirir, apuntó, resaltando que tomarán las medidas de bioseguridad dentro de las instalaciones.

HBRI. | elsiglo