El precio del aluminio alcanza un récord debido a la guerra en Ucrania

El precio del aluminio alcanzó el miércoles los 3,552 dólares por tonelada en el mercado de metales de Londres (LME), un máximo histórico impulsado por la invasión de Ucrania por Rusia, tercer productor mundial.

El metal alcanzó hoy un récord de US$ 3,552 la tonelada, un máximo histórico en 11 años, para luego descender ligeramente a US$ 3,478, lo cual supone un alza diaria de 3,25%, según la agencia Bloomberg.

Rusia es el tercer productor mundial de aluminio, detrás de China e India, según datos de la Oficina Mundial de Estadísticas del Metal, y exporta gran parte de su producción a países como China, Estados Unidos, Japón, Turquía y al bloque de la Unión Europea (UE).

El aumento de commodities como el aluminio, el zinc o el níquel, se ve impulsado por las dificultades en el transporte.

Las dos principales compañías navieras y de portacontenedores, MSC y Maersk, decidieron suspender ayer los servicios a Rusia, sumándose a la japonesa ONE y la alemana Hapag Lloyd.

Un gran volumen de aluminio y cobre es transportado diariamente entre San Petersburgo en Rusia a los puertos europeos de Róterdam y Flesinga en Países Bajos.

Otro motivo del alza en los precios es la reducción de los inventarios que, en el caso del aluminio, cayó a niveles críticos.

En el caso de Europa, las fundidoras de metal se vieron obligadas a reducir su producción debido a la escalada en los precios de la energía.

Otros commodities también registran fuertes alzas en los precios en la jornada de hoy, con los barriles de crudo WTI y Brent registrando subas de casi el 8% y superando los US$ 110 el barril.

En tanto, el precio europeo de referencia para el gas natural, el TTF holandés, llegó hoy a un récord histórico de 194,715 euros por equivalente de megavatio hora (MWh), según la agencia de noticias AFP, con subas del más de 60%.

elsiglo