Chuao cumplió 454 años de historia, cultura, fe y tradición

La pintoresca población costera de Chuao, ubicada en el municipio Santiago Mariño del estado Aragua, cumplió este 14 de febrero, 454 años de fundada. Los pobladores iniciaron desde muy temprano los festejos, bailando y cantando para darle alegría con un despertar parrandero que recorrió las calles de la comunidad acompañado de las mujeres, niños, niñas y hombres del pueblo.


La alcaldesa de Mariño, Johana Sánchez, a través de sus redes sociales expresó su complacencia por este nuevo aniversario.

«¡Feliz cumpleaños Chuao! Celebramos 454 años de historia, cultura, fe y tradición del pueblo más lindo de Aragua. Dios y Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de María bendigan las tierras, las siembras de Cacao, al inmenso mar que nos regala la pesca y sobre todo bendigan a mis mujeres y hombres de piel canela. ¡Te amo mi pueblo Cimarrón!», expresó.

Al respecto, la tutora parroquial de Chuao, Lucellis Hidalgo, dijo emocionada que «¡Chuao es un pueblo de religión, cultura y tradición, donde lo más hermoso es su gente… Somos un pueblo de cimarrones». Asimismo recordó que desde su fundación en 1568, la población logró constituirse como una de las parroquias turísticas de la jurisdicción, conocida por el cacao, sus hermosos y mágicos paisajes, caudalosos ríos y cálidas aguas de mar.

El tradicional velorio de la Cruz de Mayo

De igual forma la vocera de la comunidad explicó que la programación para este año 2022 contó con un parrandón por todo el pueblo, el cual salió a las 5 de la mañana desde el sector La Vega hasta la Cruz del Perdón.

Posteriormente, a partir de las 7 de la mañana se realizó el tradicional velorio de la Cruz de Mayo, con cantos de fulías y décimas agradeciéndole con fervor a la Cruz por el éxito de las cosechas. Esta histórica Cruz se encuentra situada en la Calle Real frente a la Plaza Bolívar.

Cuenta Lucellis Hidalgo que la Santa Cruz del Perdón «vivió tiempos de lágrimas y sudor de sangre, hoy idos. En ella vemos y recordamos la época de la esclavitud, durante la cual nuestros ancestros eran azotados cuando cometían una falta y no lograban llegar a ella y abrazarla para ser perdonados».

Luego, a las 8:30 de la mañana se celebró la Santa Misa en Homenaje a Chuao en su 454º aniversario de entrega como encomienda de indios, un 14 de febrero de 1568. La ceremonia religiosa fue oficiada por el presbítero José Luis González Castro, párroco de la Iglesia Nuestra Señora María Inmaculada Concepción.

A las 9:30 de la mañana, como todos los años, se realizó el desfile histórico tradicional y cultural del pueblo de Chuao, el cual salió desde la escuela hasta la Plaza Bolívar, rodeado de un mar de pueblo que con sus vítores y aplausos reconoció la belleza de las diversas comparsas representativas del acervo tradicional y popular de los chuaeños.

Para culminar la programación, se llevó a cabo a las 11:30 de la mañana, una sesión solemne en homenaje al pueblo de Chuao, en el Salón de Sesiones Hugo Chávez. A las 12:30 un almuerzo y brindis en la cancha deportiva. Desde las 2 hasta las 6 de la tarde se practicaron los juegos deportivos y tradicionales para finalmente la Cantoría del Pueblo entonarle el cumpleaños feliz a Chuao con el apoyo de toda la comunidad.

elsiglo