Oficialismo celebra su victoria en las legislativas

Los simpatizantes del oficialismo celebraron este sábado en varios actos por todo el país su victoria en las pasadas elecciones legislativas.

En Caracas, los militantes se reunieron en varios sectores donde son tradicionalmente más numerosos y recorrieron parte de la capital, muchos de ellos en una caravana en moto, hasta la céntrica Plaza Bolívar.

Allí conmemoraron, en medio de un ambiente festivo y con música, la victoria en las pasadas elecciones, en las que la coalición oficialista del Gran Polo Patriótico (GPP) obtuvo el 91 % de los 277 diputados en liza.

Los opositores tradicionales del sector que lidera Guaidó no acudieron a las urnas al considerarlas un fraude.

Sin embargo, sí concurrieron sus partidos, con líderes impuestos por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), después de que las formaciones fueran intervenidas y manejadas por la institución judicial.

Otros partidos minoritarios de oposición también acudieron a unas elecciones en las que participó el 30,5 % del electorado.

LOS DIPUTADOS ELECTOS AGRADECEN EL APOYO

En el acto celebrado en Caracas por los chavistas, la diputada electa Vanessa Montero tomó la palabra y mostró su satisfacción con el hecho de que el pueblo venezolano demostrara el pasado domingo «los mayores niveles de conciencia al votar por su candidatos de la patria».

A quienes se congregaron, les agradeció el apoyo y les prometió cambiar la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) para «comenzar a proteger a todo el pueblo venezolano».

El próximo 5 de enero concluye el mandato de la actual AN, que fue elegida en 2015 y es de clara mayoría opositora.

A esa AN, Montero la calificó de «mediocre» y le acusó de promover las sanciones estadounidenses y pedir «injerencias militares». «Nosotros vamos a cambiar esa realidad», prometió la diputada electa.

GUAIDÓ DENUNCIA AMENAZAS

De otro lado, Guaidó denunció que, entre los simpatizantes del chavismo, había colectivos, nombre con el que se conoce a grupos de civiles que a veces están armados y son calificados por la oposición y grupos de activistas de derechos humanos como «paramilitares» o «parapoliciales».

Este sábado se abrieron también los puntos de votación presencial para la consulta promovida por Guaidó en rechazo a las elecciones legislativas, tras cinco días en que los ciudadanos pudieron hacerlo de manera virtual.

Para votar, estaba previsto abrir cerca de 7.000 mesas instaladas en más de 3.000 «puntos de manifestación de voluntad», algunos de los cuales, según denunció Guaidó, no pudieron abrir por las amenazas de estos colectivos.

Pese a ello, según detalló, «mas del 92 % de los puntos instalados» han abierto y algunos lo hicieron de forma «itinerante», para que los interesados pudieran votar.

Guaidó explicó que uno de esos puntos estaba en la céntrica Avenida Baral de Caracas, donde los colectivos «llegaron a hostigar» y los voluntarios «pusieron» las mesas «de manera itinerante».

En la consulta promovida por el líder opositor, se pregunta a los a los ciudadanos si rechazan los comicios del pasado domingo.

La segunda cuestiona a los votantes si exigen «el cese de la usurpación de la Presidencia de parte de Nicolás Maduro y convocan la realización de elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables».

«¿Ordena usted adelantar las gestiones necesarias ante la comunidad internacional para activar la cooperación, acompañamiento y asistencia que permitan rescatar nuestra democracia, atender la crisis humanitaria y proteger al pueblo de los crímenes de lesa humanidad?», reza la tercera pregunta.

elsiglo