Multimax
Inicio Blog Página 6

Junior Alvarado en la monta de Soberanía, ganó la edición 151 del afamado Derby

Sovereignty (Soberanía) fue el caballo ganador del Kentucky Derby 2025 ante más de 150 mil espectadores en Churchill Downs, con el venezolano Junior Alvarado como su jinete. En un espectacular sprint final, el sudamericano ganó con su caballo imponiéndose a quien era el máximo favorito, Journalism con el jinete italiano Umberto Rispoli.


Es la tercera victoria en los últimos cuatro años para un jinete venezolano después de que Javier Castellano se impusiera en 2023 y Sonny León hiciera lo propio en 2022.
El Derby de Kentucky de este año estuvo marcado por la lluvia y el barro en Churchill Downs.
Diecinueve caballos corrieron en los 10 furlongs de distancia de la carrera más prestigiosa del turf a nivel mundial.
El Derby de Kentucky es el mayor acontecimiento de las carreras de caballos. Es la primera carrera de la famosa Triple Corona, pero se celebra con tanta efervescencia que parece más importante. Ganar esta carrera confiere al caballo, al jinete y al propietario un estatus legendario.
Aunque no se habla tanto de ello, el ganador del Derby de Kentucky se lleva a casa un buen sueldo. El mayor acontecimiento de las carreras de caballos está dotado con una bolsa total de 5 millones de dólares. Además del reconocimiento que supone ganar el evento, los cinco primeros clasificados ganarán mucho dinero en Churchill Downs.
Tradicionalmente, 20 caballos compiten en este Derby, pero debido a las bajas de última hora, sólo 19 corrieron la carrera este año. El ganador no sólo se lleva la fama, sino también la fortuna.
El propietario del caballo ganador se lleva a casa, 3,1 millones de dólares, de los que 310.000 irán a parar al jinete Junior Alvarado. La bolsa total del Derby de Kentucky era de 3 millones de dólares en 2023, pero aumentó a 5 millones en 2024.
«Quiero agradecer al Señor Jesús, a Soberanía, por llevarme todo el camino, creía que tenía una gran oportunidad. Estaba escrito que tenía que ser así. Es más que un sueño hecho realidad», dijo el gran ganador venezolano, que dedicó el triunfo a su país.
Lo sorprendente del caso es que Alvarado estuvo muy cerca de no correr el Kentucky Derby, ya que el mes pasado de marzo sufrió una lesión: una fractura fina en el omóplato derecho en un incidente ocurrido en Gulfstream Park en Hallandale Beach, Florida, que lo dejó fuera algunas semanas.

«NO CAMBIARÍA MI CABALLO POR NADIE»
Desde que llegó a Estados Unidos desde Venezuela en 2007, el jockey Junior Alvarado ha acumulado una envidiable lista de logros con más de 2200 victorias, incluyendo tres en la Breeders’ Cup, dos con el Caballo del Año Cody’s Wish, la Pegasus World Cup (G1) de 3 millones de dólares en 2023 en su casa de invierno de Gulfstream Park, y la Saudi Cup de 20 millones de dólares el invierno pasado.
Ahora, el veterano jinete de 38 años, oriundo del estado Lara, se siente en la mejor posición tras lograr otro hito en su lista: una victoria en la Triple Corona.
Alvarado es el jinete habitual de Sovereignty, criado en Godolphin y castaño hijo de Into Mischief, que ocupaba el tercer lugar con 60 puntos clasificatorios para el Kentucky Derby (G1). Cincuenta de ellos llegaron con su dramático triunfo en la recta final de la carrera en el Coolmore Fountain of Youth (G2) de Gulfstream el 1 de marzo. Fue la primera carrera para el ejemplar desde que debutó en el Street Sense (G3) el otoño pasado en Churchill Downs.
«Estoy muy emocionado por este caballo. Ha demostrado mucho talento, y creo que aún no hemos visto lo mejor de él», dijo Alvarado antes en marzo pasado. «Incluso, cuando debutó en su primera carrera, seguía siendo un caballo grande y juguetón. Tenía un cuerpo grande, pero mentalmente aún era un poco infantil. Es un caballo que ha corrido muy poco. Estoy en una buena posición. No cambiaría mi caballo por nadie», recalcó el jinete venezolano.

elsiglo

Plan Topo soluciona problemas con aguas residuales en Brisas de Aragua en Sucre

Después de años de padecimiento por el constante desbordamiento de las aguas residuales, los habitantes del sector Brisas de Aragua, popularmente conocido como Huete, finalmente ven una luz al final del túnel. Gracias a la implementación del «Plan Topo», impulsado por el Gobierno nacional y local, se están llevando a cabo trabajos de sustitución de tuberías que beneficiarán a más de 5.000 vecinos a lo largo de las 17 calles de esta comunidad.


La selección de este proyecto fue una decisión de la comunidad durante la consulta popular realizada a principios de año. Así lo informó Elsa Villasana, jefa de la UBCh Padre Francisco Amigo, quien expresó su satisfacción por el inicio de las obras.
«Todo esto se logró gracias al presidente Nicolás Maduro y a nuestro alcalde Wilson Coy. Las maquinarias llegaron el Jueves Santo y desde ese mismo día iniciaron los trabajos», afirmó Villasana.
Por su parte, Marian Clemente, vecina de la comunidad, expresó su emoción al presenciar el avance de los trabajos. «Estamos agradecidos con nuestro alcalde y nuestro Presidente por hacer esta obra que va a mejorar el servicio de las aguas servidas», precisó.
«Teníamos años con dificultades en cuanto a las cloacas y tuvimos más de 20 años con la problemática. Las tuberías tapadas, las bocas de visita se desbordaban. Me siento emocionada porque veo que se está haciendo el trabajo», continuó Clemente.
Asimismo, otros vecinos detallaron que las constantes obstrucciones y desbordamientos no sólo representaban un foco de insalubridad, sino también un obstáculo para el normal desenvolvimiento de las actividades diarias y por lo tanto, la ejecución del «Plan Topo» en Brisas de Aragua representa una respuesta concreta a las demandas de la comunidad y un avance significativo en la mejora de los servicios básicos en el municipio Sucre.

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo
fotos | SANTIAGO GONZÁLEZ (pasante)

Trump postea en su cuenta de Truth Social una foto vestido de papa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.

Trump postea en su cuenta de Truth Social una foto vestido de papa. Cortesía de EFE/ @realDonaldTrump

La imagen del gobernante estadounidense está hecha con la ayuda de la inteligencia artificial (IA) y lo presenta con sotana blanca, mitra, cruz dorada y parece estar por dar una bendición, ya que tiene el brazo derecho inclinado a la altura del hombro y con el dedo índice levantado.

La imagen de Trump aparece mientras la Iglesia católica espera la celebración del cónclave que elegirá al nuevo pontífice, el próximo miércoles, tras la muerte del papa Francisco el lunes 21 de abril, y dos días después de que el mandatario sugiriera que él sería una buena opción para ocupar el trono de San Pedro.

«Me gustaría ser papa. Esa sería mi opción número uno. Creo que sería un gran papa. Nadie lo haría mejor que yo”, dijo el mandatario el miércoles desde la Casa Blanca.

Con esta imagen, Trump vuelve a generar controversia, ya que en el funeral del papa Francisco, el pasado sábado en El Vaticano, se saltó el protocolo al asistir vestido de azul y no de negro, como lo dicta la tradición en estos casos.

Trump también ha dicho que le gustaría que el arzobispo de Nueva York, el cardenal Timothy Michael Dolan, uno de los prelados estadounidenses presentes en el cónclave, fuera el próximo papa.

«Debo decir que hay un cardenal de un lugar llamado Nueva York que es muy bueno. Veremos qué pasa».

Estados Unidos tendrá a diez cardenales representados en el cónclave y Dolan ya estuvo presente en el de 2013, en el que fue elegido como nuevo papa el cardenal argentino Jorge Bergoglio.

Dolan recibió dos votos en 2013 y en este nuevo cónclave estará de nuevo presente hasta que el misterio del nuevo pontífice se resuelva con el humo blanco.

Otros de los cardenales estadounidenses mencionados son Raymond Burke, considerado uno de los favoritos en el ámbito más conservador, y Robert Prevost, nombrado por Francisco prefecto del Dicasterio de los Obispos y presidente de la Comisión Pontificia para Latinoamérica y un fluido hispanohablante.

También te puede interesar: Los cardenales vuelven a reunirse antes del cónclave

EFE

LG

Choroní se recupera tras intensas lluvias

El ingeniero municipal de Girardot, José Quijada, ofreció un informe sobre la situación en las localidades afectadas por las intensas precipitaciones del pasado jueves 1° de mayo, que impactaron la vertiente norte del Parque Nacional Henri Pittier, especialmente en la población de Choroní.

Choroní se recupera tras intensas lluvias

A pesar de las anegaciones registradas, Quijada destacó la rápida respuesta de las autoridades y la precaución adoptada por los pescadores de la zona.

«Aproximadamente a las 4:00 de la tarde del pasado jueves se presentó un evento con características extraordinarias que afectó a las poblaciones de Uraca, Choroní, Puerto Colombia y La Pantojera. Las lluvias provocaron anegaciones en la avenida principal de Puerto Colombia, desde la entrada de Playa Grande hasta el malecón. Sin embargo, los pescadores tomaron todas las medidas necesarias para resguardar su material flotante», explicó.

Asimismo, el ingeniero informó que ya se han iniciado labores de limpieza y recolección de sedimentos en las áreas afectadas, con maquinarias y volquetas trasladadas a la zona para despejar los desechos vegetales y sedimentos acumulados.

«A pesar de que contabilizamos dos viviendas parcialmente afectadas por las lluvias, la situación general es de normalidad. El río Tipire ha vuelto a sus niveles normales y el tránsito se encuentra completamente despejado», aseguró.

A su vez, mencionó que los equipos de Protección Civil, en colaboración con el Ministerio de Interior, Justicia y Paz se movilizaron rápidamente a Choroní para llevar a cabo protocolos de riesgos y evaluación de daños.

«La situación en Choroní es de completa normalidad. Estamos comprometidos con el monitoreo continuo y las labores preventivas para garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos», aseveró.

No obstante, Quijada afirmó que los ciudadanos que disfrutaban del asueto en el litoral costero de la entidad pudieron regresar sin inconvenientes a Maracay. Además, equipos del Instituto de Ambiente y Manejo Integral de la Basura están apoyando las labores de limpieza y recolección de desechos sólidos en la zona.

«Nosotros seguiremos trabajando en conjunto para asegurar que las condiciones en la región se mantengan estables y seguras», finalizó.

También te puede interesar: «Palabras vacías ante neveras vacías»

HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo

LG

«Palabras vacías ante neveras vacías»

El reciente anuncio del Gobierno nacional sobre el incremento de las pensiones y el ingreso básico a través de bonificaciones ha sido catalogado de «vacío» por Yandir Loggiodice, secretario nacional del Partido Centro Democrático (PCD), quien expresó su preocupación ante lo que considera medidas insuficientes y desconectadas de la grave realidad económica que atraviesa la mayoría de los venezolanos.

Yandir Loggiodice, Secretario Nacional del Partido Centro Democrático (PCD)

«Las palabras del oficialismo, cargadas de promesas que no se sostienen en la práctica, sólo evidencian la enorme brecha que separa al Palacio de Miraflores de las necesidades urgentes de la gente en la calle», sentenció.

Asimismo, señaló que mientras se habla de logros, un simple cartón de huevos ya supera los nueve dólares, y la canasta básica familiar se eleva por encima de los 1.200 dólares. Esta situación, a su juicio, se agrava en un contexto donde los trabajadores no perciben salarios dignos, sino bonos que describió como «migajas» insuficientes para cubrir las necesidades básicas.

«Las neveras vacías son un reflejo de la desesperanza que embarga a millones de venezolanos», añadió.

Seguidamente, el representante del Centro Democrático afirmó que en Venezuela se libra una «guerra económica», pero difiere de la narrativa oficialista sobre su origen.

«No es una guerra impuesta desde el extranjero, como insistentemente repite el régimen. Es una guerra del poder contra su propio pueblo, del Estado contra las familias trabajadoras», denunció.

Además, Loggiodice, quien también se identificó como docente venezolano, una profesión que describió como «hermosa, pero maltratada», expresó su profundo apoyo a las familias venezolanas.

«En este día donde no hay mucho que celebrar, pero sí mucho que reclamar, levanto mi voz por cada trabajador y trabajadora que lucha por sobrevivir con dignidad en medio de esta profunda injusticia», finalizó.

También te puede interesar: Preparan actividades por el centenario de Luis Herrera Campins

HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo

LG

Preparan actividades por el centenario de Luis Herrera Campins

En el marco de la conmemoración del centenario del nacimiento del expresidente Luis Herrera Campins, una comisión especial en la entidad se encuentra trabajando en la organización de una serie de eventos que celebrarán su figura y legado este 4 de mayo.

Víctor Manuel Hernández, presidente de dicha comisión especial, explicó que desde Aragua se acompañan los esfuerzos de una Organización Nacional creada específicamente para este fin, que a su juicio «trasciende lo partidista y lo político, porque se hace de todos los sectores y de todas las actividades humanas».

Uno de los aspectos más destacados por el Hernández fue el particular estilo comunicacional de Herrera Campins, quien utilizaba refranes como herramienta para establecer una comunicación efectiva con los ciudadanos.

«Su inteligencia al emplear este recurso le permitió ser entendido y a la vez entender a su pueblo. Por eso, decimos tal y como Luis Herrera Campins decía, a comprar alpargatas porque lo que viene es joropo», afirmó.

Asimismo, destacó que la figura de Herrera Campins es recordada no sólo por su vida política, sino también por su dedicación al servicio público. Su experiencia en la huelga universitaria de 1952 lo llevó a estar preso varios meses y posteriormente al exilio en Europa, donde continuó organizando a la oposición.

Respecto al legado tangible de su gestión, Hernández mencionó obras significativas como el Hospital Victorino Santaella en Los Teques, considerado el último gran hospital construido en Venezuela bajo su Gobierno. También destacó las represas construidas durante su mandato y el Teatro Teresa Carreño, una expresión de cultura y desarrollo en el país.

Uno de los actos gubernamentales que merece ser recordado es la prohibición de la propaganda de bebidas alcohólicas y cigarrillos, una medida valiente que buscaba proteger la salud pública. Esta decisión tuvo un costo político significativo, enfrentándose al veto de actores que controlaban los medios de comunicación.

Agenda conmemorativa

En ese mismo orden de ideas, el encargado de la comisión informó sobre la agenda conmemorativa en el estado Aragua, la cual incluye diversas actividades para celebrar este centenario, comenzando con la rueda de prensa realizada hace algunos días, en la cual se dieron a conocer los detalles más relevantes de esta edición.

«Es una invitación abierta para todos que deseen participar. Esta iniciativa no tiene adjetivos políticos partidistas y sólo buscamos trascender la militancia política del expresidente, donde invitamos a todos a observar la memoria de Herrera desde la perspectiva de la sociedad, los derechos y el desarrollo personal», insistió.

Para este próximo 4 de mayo, fecha del nacimiento del expresidente, se llevará a cabo la misa en la iglesia de Base Aragua a las 10:00 am, seguido de una serie de actos gremiales y sociales.

Con estas iniciativas, el estado Aragua se prepara para rendir homenaje a un líder cuya influencia sigue vigente en la memoria colectiva del país.

También te puede interesar: Vecinos de Piñonal Sur recibieron la visita de Joana Sánchez

HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo

LG

Vecinos de Piñonal Sur recibieron la visita de Joana Sánchez

La candidata a la gobernación de Aragua por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (Gppsb), Joana Sánchez, informó sobre la continuidad de sus recorridos casa por casa para escuchar de viva voz las inquietudes de los habitantes, llegando específicamente a la populosa comunidad de Piñonal Sur de Maracay.

Vecinos de Piñonal Sur recibieron la visita de Joana Sánchez

Acompañada por el alcalde Rafael Morales, así como por vecinos de diversos sectores, la candidata centró su visita en la comuna robinsoniana del referido sector, donde también estuvieron presentes jefes y jefas de Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCh), líderes y lideresas de comunidades y otros dirigentes locales.

«Fue un extraordinario recorrido, a través del cual compartimos con nuestra gente y también contamos con el acompañamiento de los candidatos y candidatas al Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Aragua y los aspirantes a la Asamblea Nacional», expresó Sánchez.

La abanderada de la tolda roja y Gppsb calificó la visita como una experiencia «excepcional», destacando la oportunidad de revisar la cartografía social y constatar los avances logrados en la comuna robinsoniana. «Y, por supuesto, nosotros como candidatos del pueblo de Aragua asumimos las siete transformaciones y el plan del poder popular comunal; estamos aquí acompañando cada una de las acciones que realiza nuestro pueblo», afirmó.

Sánchez manifestó su grata impresión tras el encuentro. «Me voy con una percepción extraordinaria y sublime de lo que significa el pueblo organizado. Pero más allá de esto, se trata de un pueblo que sabe que damos nuestra palabra y la cumplimos».

Asimismo, resaltó la receptividad de la comunidad. «Hoy hemos tocado no solamente las casas de las y los revolucionarios de este sector, sino también las casas de toda la gente de Piñonal; hemos llegado a los corazones de nuestra gente, y la receptividad ha sido extraordinaria».

La jornada incluyó un compartir con una retreta, dada la significativa presencia de personas adultas mayores en la comunidad. «Venimos a conversar con ellos, al encuentro de nuestros abuelos y abuelas y de todas las cinco generaciones que nos acompañan», explicó.

La aspirante al gobierno de Aragua enfatizó que los despliegues de contacto directo con el pueblo continuarán. «Estas extraordinarias jornadas seguirán todos estos días», resaltó. Añadiendo que «no es un tema preelectoral; han sido más de 25 años de revolución en los que nos encontramos en la calle acompañando a nuestra gente, con una estructura orgánica extraordinaria», aseveró.

Sánchez agregó además «De verdad me voy muy contenta con mis jefas y jefes de calles, comunidades, patrullas sectoriales y movimientos sociales que nos acompañaron el día de hoy. Sin duda alguna, seguiremos desplegados en los 18 municipios, en las 50 parroquias y 191 circuitos comunales».

También te puede interesar: Comerciantes siguen sufriendo el «martirio» del dólar

elsiglo

LG

Cagua se prepara para la caminata diocesana de la Divina Misericordia

El padre José Luis González brindó todos los detalles sobre lo que será la quinta edición de la gran caminata Diocesana de la Divina Misericordia pautada para este  domingo 4 de mayo en el municipio Sucre.

Cagua se prepara para la caminata diocesana de la Divina Misericordia

Dicho evento se iniciará a partir de las 2:00 de la tarde, teniendo como punto de partida la Iglesia San José de Cagua, municipio Sucre, de allí saldrán todos unidos con alegría y entusiasmo hasta llegar a la parroquia Corpus Christi aproximadamente a las 5:00 de la tarde, «caminaremos 5 kilómetros y contaremos con la participación de personas de todo el estado Aragua, como también de otros estados que llegan desde el día sábado».

Para esta edición se espera la participación de alrededor 8 mil a 10 mil personas, quienes podrán participar en dicha actividad sin costo alguno, «es una experiencia maravillosa, este año tenemos un eslogan muy particular  por el año conciliar que es, caminando por la paz con tu gran misericordia Señor».

El recorrido contará con 36 puntos de hidratación donde las personas podrán encontrar agua, caramelos, frutas, helados, entre otros, «también tendremos puntos de medicina para que las personas se sientan bien resguardadas, agradecemos la participación de Protección Civil, la Guardia Nacional, Bomberos, Policía Nacional y Municipal, quienes estarán desplegados a lo largo y ancho de nuestra caminata para que los participantes estén seguros y en confianza».

Al tiempo, el padre José Luis González añadió que durante el encuentro contarán también con 15 carrozas alusivas a las distintas advocaciones marianas, «de igual manera realizaremos un homenaje a nuestros próximos santos, Carmen Rendiles y el doctor José Gregorio Hernández».

Aquellas personas interesadas en formar parte de este encuentro cargado de fe y esperanza pueden hacerlo, no se exige ningún requisito y a través de sus redes sociales podrán aclarar cualquier duda, «la invitación es a que se sumen todos cargados de fe y en familia, pueden venir también con sus mascotas y al final del recorrido tendremos una eucaristía en la parroquia Corpus Christi a las 5:30 de la tarde, es una actividad abierta para todos aquellos que quieran venir y vivir la experiencia».

También te puede interesar: Comerciantes siguen sufriendo el «martirio» del dólar

FABIOLA RODRÍGUEZ | siglo

LG

Comerciantes siguen sufriendo el «martirio» del dólar

Los comerciantes que hacen vida en el Casco Central de Maracay siguen optimistas de que los mecanismos de supervisión gubernamental disminuyan el denominado «martirio» del dólar, y sus vaivenes, de modo de combatir la especulación y garantizar la estabilidad económica, convirtiéndose en un paso necesario para mejorar las condiciones del comercio local.

Comerciantes siguen sufriendo el «martirio» del dólar

En un recorrido realizado por el equipo reporteril de elsiglo por los diversos establecimientos comerciales de la ciudad, pudimos conversar con algunos dueños de negocios, que expresaron su apoyo a la iniciativa.

Al respecto, Kerlys López, encargada de un local de la zona, manifestó que en los últimos meses ha enfrentado en su negocio desafíos significativos debido a la volatilidad del tipo de cambio y la inflación, lo que ha llevado a muchos a aumentar sus precios en función de la cotización del dólar paralelo. Sin embargo, con el nuevo operativo espera que se establezcan controles más estrictos que promuevan el cumplimiento de la tasa oficial y frenen las prácticas especulativas.

«La variación de los precios ha sido muy perjudicial para las ventas. Aquellas personas que pagaban en divisas ya no lo hacen, prefieren guárdalos y pagar en bolívares, han sido muy fuertes porque el dólar se disparó y prácticamente las ventas se paralizaron», indicó.

Asimismo, afirmó que dicho operativo implementado por los entes gubernamentales es fundamental para que los precios reflejen realmente el costo de los productos ya que muchos clientes se han quejado de los precios excesivos.

«Esperemos que con estas medidas esto mejore porque realmente si necesitamos un freno ante tanta especulación. La supervisión por parte de la gente de la alcaldía, la Sundde y otras instituciones ha sido constante,  pero no se ha visto mejora, ojalá puedan dar con una solución para esto», apuntó.

Por su parte, Eveling Ribas, afirmó que la problemática del dólar ha sido perjudicial para muchos negocios de la zona, los cuales han bajado su santamaría debido a baja demanda de los productos y al descontrol de los precios.

«Yo realmente no dejo que eso me afecte. Dicen que uno atrae lo que tanto piensa y yo no quiero cosas malas. Sé que ahorita hay una situación con ese tema, pero trato de vivir el día a día. Solo le pedimos a Dios que todo se acomode para seguir laborando con normalidad», opinó.

A medida que avanza el operativo, los comerciantes del Casco Central mantienen la esperanza de que estas acciones contribuyan a restablecer un clima de confianza en el mercado y a fomentar un entorno comercial más justo y equilibrado.

También te puede interesar: Comerciantes maracayeros ofrecen ofertas del Día de las Madres

HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA

LG

Comerciantes maracayeros ofrecen ofertas del Día de las Madres

En vísperas de la celebración del Día de las Madres, el sector comercial de la ciudad de Maracay prepara una variedad de precios asequibles para que las personas sorprendan a ese ser querido en una fecha tan importante.

Comerciantes maracayeros ofrecen ofertas del Día de las Madres

Desde pequeños emprendedores hasta establecimientos más grandes de diversos sectores como calzado, ropa, perfumería, electrodomésticos, artesanía y floristerías se han sumado a esta iniciativa. Los maracayeros podrán encontrar descuentos, promociones especiales, combos y opciones de financiamiento; todo esto lo han implementado los comerciantes, pensando en el bolsillo de sus clientes.

Algunos de los locales comerciales de la zona centro de Maracay ofrecen obsequios desde los 3 dólares en adelante, y la mayoría trabaja con la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV), «desde ya iniciamos con las ventas y sistema de apartado para que nuestros clientes vayan cancelando poco a poco el regalo para sus madres, desde mediados del mes de abril hemos recibido varios pedidos, ya que hay personas que quieren hacerle un detalle a su mamá, pero no pueden costearlo instantáneamente», expresó María Pérez, comerciante. 

Por otro lado, Michell Durán, comerciante, mencionó que los precios son variados y dependerá de lo que el cliente necesite, «por ejemplo si quieren hacer varios regalitos, tenemos las rosas y girasoles arreglados en 3 dólares, si quieren algo más elaborado también tenemos rosas eternas con su taza de café personalizada, un splash, crema y unos globos por tan sólo 30 dólares».

Vale destacar  que a pesar de las facilidades de pago que los comercios están brindando a sus clientes, algunos han reportado que hasta la fecha la receptividad ha sido baja y se espera que en los próximos días mejore un poco más, «si se han acercado y han preguntado, pero no todos han concretado, entendemos que la situación económica afecta un poco, así que tenemos la esperanza que incluso el mismo domingo, Día de las Madres, se vea mayor incremento en las ventas», añadió Durán.

También te puede interesar: Maracayeros celebran con devoción la Cruz de Mayo

FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo
fotos | SOFÍA GÓMEZ (pasante)

LG