Multimax
Inicio Blog Página 5

El Vaticano concluye los Novendiales y se encamina al cónclave

El Vaticano ofició este domingo la última misa de las ‘Novendiales’, periodo de nueve días de luto en memoria del difunto papa Francisco, mientras los cardenales se preparan para buscar a su sucesor en el cónclave desde el miércoles.

El Vaticano concluye los Novendiales y se encamina al cónclave. Cortesía de EFE/EPA/ANGELO CARCONI

Durante este periodo de duelo, cada día se ha dedicado en la basílica de San Pedro una misa a la memoria del pontífice argentino, fallecido el 21 de abril, y la de esta tarde, la novena y última, fue oficiada por el cardenal francés Dominique Mamberti.

El purpurado recordó en su homilía el esfuerzo que Francisco hizo «hasta el extremo de sus fuerzas» en sus últimos días, asomándose a la basílica para la bendición ‘Urbi et Orbi’ el Domingo de Resurrección y recorriendo la plaza, solo un día antes de morir.

«Yo estaba a su lado el día de Pascua, testigo de su sufrimiento pero, sobre todo, de su valentía y su determinación para servir al pueblo de Dios hasta el final», rememoró Mamberti.

El también arzobispo destacó que, entre otras cosas, a lo largo de su pontificado, Francisco «advirtió a los poderosos de que se debe obedecer a Dios antes que a los hombres».

«Todos hemos admirado el modo en que el papa Francisco, animado por el amor de Señor y de su gracia, ha permanecido fiel a su misión hasta el extremo uso de sus fuerzas», encomió.

El purpurado francés es también protodiácono del Colegio Cardenalicio y, por lo tanto, será el encargado de proclamar al mundo la elección de un nuevo pontífice tras el cónclave con la tradicional fórmula en latín ‘Habemus papam’ (Tenemos papa).

Terminadas las ‘Novendiales’, la iglesia se encamina ya al cónclave, la reunión a puerta cerrada en la Capilla Sixtina de los 133 cardenales electores, menores de 80 años de edad (oficialmente ascienden a 135, pero dos no asistirán por problemas de salud).

El día elegido ha sido el 7 de mayo: a las 10.00 hora local (8.00 GMT) tendrá lugar la misa ‘Pro Eligendo Pontifice’ y, por la tarde, a las 16.30 horas (14.30 GMT) los purpurados procesionarán hasta su encierro en la Sixtina para afrontar la primera votación.

El resultado será comunicado desde la chimenea instalada en lo alto de la capilla con el humo de los votos quemados en su interior: si es blanco, los cardenales habrán elegido un sucesor de Francisco; si es negro, no habrá acuerdo y el cónclave proseguirá.

Todo en el cónclave deberá transcurrir con el máximo secretismo y los técnicos de la Santa Sede están desactivando las cámaras o sensores que normalmente custodian la monumental Sixtina, además de blindar los accesos en los edificios vaticanos donde dormirán los cardenales electores y sus ayudantes.

Este lunes, a las 17.30 hora locales (15.30 GMT), deberán jurar discreción todos los trabajadores que presten servicio al cónclave, como el maestro ceremoniero, los confesores, médicos o enfermeros, personal de limpieza o electricistas para casos de urgencias.

Naturalmente, todos permanecerán fuera de la Capilla Sixtina mientras los cardenales debaten y votan aislados.

Hasta el miércoles, los purpurados seguirán celebrando las llamadas congregaciones, un foro en el que regulan los pasos hasta el cónclave y que sirve también para ir conociéndose y escuchándose, ya que provienen de numerosos países de todo el planeta.

En la última de estas reuniones, la de este sábado, algunos admitieron que necesitaban más tiempo para debatir antes de encerrarse y, por esa razón, el lunes los encuentros serán ampliados a dos, uno por la mañana y otro por la tarde.

Este domingo, al igual que el Primero de Mayo, los prelados no se vieron en la congregación y oficiaron misa en las distintos templos que tienen asignados en Roma.

También te puede interesar: Un proyectil impacta por primera vez en aeropuerto de Tel Aviv

EFE

LG

La milicia celebró su XVI aniversario con ascensos y condecoraciones

En un acto solemne y patriótico realizado en el emblemático Monumento Histórico de Samán de Güere, se conmemoró el XVI aniversario de la Milicia Bolivariana del Pueblo en Armas y de la Revolución de Abril, con una sesión especial que incluyó ascensos de personal miliciano y la entrega de la Orden Ciudad de Turmero a 39 destacados milicianos del estado bolivariano de Aragua.

La milicia celebró su XVI aniversario con ascensos y condecoraciones
La milicia celebró su XVI aniversario con ascensos y condecoraciones

La significativa ceremonia estuvo encabezada por la candidata a la gobernación e Aragua por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (Gppsb), Joana Sánchez, quien compartió el presídium con distinguidas autoridades militares.

Entre los invitados especiales se encontraban el comandante de la REDI Central, M/G Jesús Rafael Villamizar Gómez; el director de Medios de la Milicia REDI Central, G/D Juan Ricardo Sosa Castro; el segundo comandante y jefe de Estado Mayor de la Milicia Bolivariana, V/A Gustavo Adolfo Blanco Sáez; el segundo comandante y jefe de Estado Mayor de la ZODI Aragua, G/B Gustavo Enrique Belisario Sánchez; el jefe de la División de la Milicia Bolivariana de la ZODI Aragua, G/B Gibson Mayer Pabón Medina; el 2do. comandante y jefe del Estado Mayor de la Redi, V/A Armando Milano Hernández; el enlace militar del municipio Santiago Mariño, G/B Francisco Barrios; y el director conjunto de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ceofan, G/D Carlos Bastardo, quienes fueron reconocidos con distinguidas condecoraciones.

Informó la fuente gubernamental que durante la actividad se otorgaron 136 reconocimientos a milicianos del estado Aragua por su dedicación y compromiso en la defensa de la nación. Un momento especial se vivió con el acto de ascenso de 13 alcaldes  y el diputado José Gregorio Colmenares al grado de tenientes en la categoría de milicia, fortaleciendo aún más el vínculo cívico-militar.

En este sentido, la aspirante a la gobernación, Joana Sánchez manifestó su profunda gratitud por la oportunidad de compartir este significativo acto.

«Estamos contentos y felices en su máxima expresión por encontrarnos en el Monumento Histórico Samán de Güere», afirmó.

Sánchez destacó la trascendencia histórica de la milicia, recordando la participación del Prócer Pedro Arévalo Aponte en los inicios de la república.

«La milicia tiene un significado enorme y no por casualidad, así la historia lo contempla. El 19 de abril de 1810 en el nacimiento de la Primera República estaba un representante de Aragua, Turmero y Paya como lo fue el coronel Pedro Arévalo Aponte. Siempre hemos estado acompañándolos en cada una de las dificultades», concluyó.

Por su parte, el comandante general de la Milicia Bolivariana, M/G Orlando Romero Bolívar, quien fue el orador de orden, resaltó la importancia de la iniciativa de la candidata Joana Sánchez por dedicar este espacio a reconocer la labor de los milicianos.

«Hoy quiero aplaudir esta iniciativa de nuestra joven candidata, Joana Sánchez, por haber dedicado tiempo para ser parte de este hermoso acto a nuestros milicianos defensores de la patria, quienes dicen presentes en los momentos más difíciles y de amenazas», expresó el comandante Romero.

En su discurso, enfatizó el espíritu de defensa y el patriotismo de los milicianos: «Venezuela, nuestra querida madre, cuando dice ayuda, auxilio; aquí hay un grupo de hijos bien distinguidos que le responderá y defenderá'».

Asimismo, reconoció el amor y el nacionalismo que sienten por el país, reafirmando su disposición a luchar por el territorio del Esequibo y su lealtad al jefe de Estado, Nicolás Maduro, en la construcción de la paz y la democracia en Venezuela.

Al finalizar su intervención, el comandante Orlando Bolívar entregó una placa de reconocimiento a la candidata a la gobernación, Joana Sánchez, en nombre de todo el componente miliciano, la cual manifestó su profunda gratitud por la distinción.

También te puede interesar: Sunagro despliega fiscales en los municipios Sucre, Santiago Mariño y José Ángel Lamas

elsiglo

LG

Sunagro despliega fiscales en los municipios Sucre, Santiago Mariño y José Ángel Lamas

Con el objetivo de ordenar, regular y proteger el Sistema Nacional Integral Agroalimentario, la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro) ha iniciado un despliegue de fiscales en el estado Aragua. Esta acción busca verificar los inventarios de maíz blanco y amarillo almacenados en diversas agroindustrias y silos de la región.

Sunagro despliega fiscales en los municipios Sucre, Santiago Mariño y José Ángel Lamas

Durante esta jornada se ha constatado el cumplimiento de los deberes formales establecidos en la normativa vigente. Además se evaluaron las capacidades instaladas y operativas destinadas al almacenamiento y procesamiento del maíz, así como las condiciones de calidad e inocuidad del producto, asegurando así la seguridad agroalimentaria del país.

El despliegue tiene como finalidad garantizar la trazabilidad y el uso adecuado de las materias primas utilizadas en los procesos agroindustriales, especialmente en la elaboración de harina de maíz precocido y alimento balanceado para animales. Asimismo, se busca promover un correcto uso del Sistema Integral de Control Agroalimentario (SICA), plataforma implementada por la Superintendencia para regular la cadena agroalimentaria.

Con estas acciones, Sunagro refuerza su compromiso con el impulso del nuevo modelo económico soberano y diversificado, atendiendo así las necesidades del pueblo aragüeño en el contexto de la transformación económica.

También te puede interesar: Avanza segunda fase de rehabilitación del CDI José María Vargas

elsiglo

LG

Avanza segunda fase de rehabilitación del CDI José María Vargas

El CDI José María Vargas, ubicado en el sector Las Acacias, Comuna Socialista Los Lanceros Vencedores, tuvo un avance significativo en la segunda fase de su rehabilitación, tras ser el proyecto ganador de la segunda consulta popular.

Avanza segunda fase de rehabilitación del CDI José María Vargas

Los trabajos realizados en acompañamiento técnico y logístico con la alcaldía de Girardot, se encuentran enfocados en áreas prioritarias como enfermería, oftalmología, electrocardiograma, laboratorio, pisos, baños, puertas y luminarias.

Luego de finalizarse esta etapa se desarrollará la tercera de su rehabilitación, tras resultar como proyecto ganador en la segunda consulta popular de 2025, que consistirá en la rehabilitación integral que incluye la intervención del área de hospitalización, el pasillo principal hasta dicha zona, el pasillo hacia el comedor y la cocina.

Como parte del respaldo municipal, se entregarán 8 camas clínicas y se modernizará el servicio de rayos X con una digitalizadora, sustituyendo métodos obsoletos de revelado químico.

Con esta rehabilitación, la Comuna Lanceros Valientes demuestra que la organización popular, respaldada por instituciones, construye soluciones duraderas. Asimismo, este esfuerzo colectivo se alinea con el Plan de las 7 Grandes Transformaciones.

También te puede interesar: GPP juramentó comando de campaña de Los Guayos y Carlos Arvelo

elsiglo

LG

Un proyectil impacta por primera vez en aeropuerto de Tel Aviv

Por primera vez en más de un año y medio de ofensiva israelí en la Franja de Gaza, este domingo la zona del aeropuerto internacional de Ben Gurión en Tel Aviv sufrió el impacto de un proyectil que siguió al lanzamiento de un misil desde Yemen y causó heridas leves a seis personas.

Un proyectil impacta por primera vez en aeropuerto de Tel Aviv. Cortesía de EFE/ Servicio De Emergencias Israelí Magen David Adom (mda)

«Tras el sonido de las sirenas en varias zonas de Israel, se realizaron varios intentos de interceptar un misil lanzado desde Yemen. Se detectó una caída en la zona del Aeropuerto Ben Gurión. El incidente está bajo investigación», informó el Ejército sin que, de momento, haya dado más detalles del incidente.

Los hutíes de Yemen reivindicaron el ataque, afirmando que «llevaron a cabo una operación militar teniendo como objetivo el aeropuerto de Ben Gurión, en la ocupada Yafa (Tel Aviv), con un misil balístico hipersónico» y añadiendo que el proyectil impactó «con éxito» en el objetivo.

La explosión dejó al menos seis personas heridas, de las cuales cuatro sufrieron lesiones directamente relacionadas con la explosión y otras dos heridas en su camino a refugios, informó el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA).

En el aeropuerto, los pasajeros vivieron momentos de pánico mientras sonaban las alarmas antiaéreas y poco después se escuchaba una fuerte explosión, tal y como se observa en vídeos difundidos por ellos mismos en redes sociales.

Los medios israelíes también publicaron el momento de la caída del proyectil grabado por las cámaras de vigilancia del aeropuerto y por civiles desde sus vehículos, en vídeos que se observa el impacto seguido de una nube de humo.

Con el estallido de la guerra en Gaza en octubre de 2023, el aeródromo de Tel Aviv ha sido objetivo de numerosos ataques por parte de Hamás, la milicia libanesa Hizbulá y de los rebeldes hutíes de Yemen.

Sin embargo, ninguno de estos ataques logró impactar directamente contra la zona del aeropuerto, tal y como ocurrió por primera vez este domingo, lo que causó la interrupción de los vuelos durante aproximadamente una hora.

De hecho, el espacio aéreo de Israel, desde el inicio de la guerra en Gaza, ha permanecido abierto salvo en algunos momentos puntuales. El flujo de salidas y llegadas de aviones se ha mantenido prácticamente al mismo nivel que había antes de la ofensiva en Gaza.

El sistema de defensa antiaéreo en Israel es uno de los más avanzados del mundo, sin embargo, en estos últimos meses también ha registrado algunos fallos como cuando en diciembre del año pasado un dron, lanzado también desde Yemen, impactó en un edificio contra Tel Aviv sin que sonaran previamente las alarmas.

También te puede interesar: GPP juramentó comando de campaña de Los Guayos y Carlos Arvelo

EFE

LG

GPP juramentó comando de campaña de Los Guayos y Carlos Arvelo

Recientemente se llevó a cabo la juramentación del comando de campaña del Circuito 4 del estado Carabobo, correspondiente a los municipios Los Guayos y Carlos Arvelo, la actividad contó con la presencia de la alcaldesa Mervelis Moreno de Burgos y el alcalde Ángel Bilbao, respectivamente, quienes reafirmaron su apoyo a los candidatos para la Asamblea Nacional y el Consejo Legislativo de Carabobo.

GPP juramentó comando de campaña de Los Guayos y Carlos Arvelo

En la actividad, que tuvo lugar en el Centro Deportivo Los Guayos Te Quiero, ubicado en el casco central, la alcaldesa Mervelis Moreno de Burgos expresó su orgullo por el trabajo conjunto entre ambas localidades, destacando la unidad y el esfuerzo de los hermanos y hermanas de sentimiento.

Durante su intervención, aseguró «que este equipo está preparado para garantizar la victoria en las elecciones del próximo 25 de mayo, fortaleciendo el compromiso con el desarrollo y bienestar de la comunidad».

Por su parte, el burgomaestre del municipio Carlos Arvelo, Ángel Bilbao, agradeció a la alcaldesa y a su equipo de trabajo por la receptividad durante el encuentro. «A nuestros candidatos y candidatas a la Asamblea Nacional y al Consejo Legislativo les decimos que estamos seguros que, desde este circuito vamos a hacer todo lo posible para que ustedes sean electos, junto con nuestro gobernador Rafael Lacava, que es nuestro máximo líder de Carabobo para consolidar la victoria perfecta», afirmó.

Indicó la fuente partidista que el evento constituyó un espacio para renovar el compromiso con los valores democráticos y la participación activa de los ciudadanos, consolidando el camino hacia un futuro prometedor para el Circuito 4, con la presencia de los candidatos del Gran Polo Patriótico.

También te puede interesar: Ribas consolida su modelo de seguridad integral

elsiglo

LG

Ribas consolida su modelo de seguridad integral

La municipalidad de José Félix Ribas, en el estado Aragua, refuerza día a día su compromiso con la protección de los ciudadanos a través de estrategias multisectoriales que combinan prevención, control y educación.

Ribas consolida su modelo de seguridad integral

Y es que bajo la dirección del comisario de la Policía Municipal de Ribas, (PoliRibas) Nolasco González, se han intensificado las acciones para consolidar un entorno seguro en las cinco parroquias que conforman la jurisdicción. Estas labores, alineadas con las directrices del alcalde Juan Carlos Sánchez, buscan promover el buen vivir como pilar del desarrollo local. 

González detalló que los operativos no se limitan a los tradicionales puntos de control, sino que integran talleres de concienciación ciudadana en escuelas, comunidades y espacios públicos.

«La seguridad no es sólo disuadir el delito, sino construir una cultura de responsabilidad compartida. Por eso capacitamos a niños, jóvenes y adultos en temas como prevención de violencia, resolución pacífica de conflictos y denuncia oportuna», afirmó. 

Además, destacó el funcionario que la ampliación de los recorridos de patrullaje integrado, los cuales cubren zonas residenciales, comerciales y rurales con equipos conformados por policías, bomberos y representantes de Protección Civil.

«La presencia disuasiva es clave, pero también lo es la rápida respuesta ante emergencias. Hemos optimizado nuestros protocolos para reducir tiempos de atención», agregó el comisario González. 

Uno de los avances emblemáticos es el «Corredor vial estratégico», implementado en enero de este año en las principales avenidas comerciales. Esta iniciativa agiliza el tránsito y además incorpora cámaras de vigilancia, señalización renovada y un mayor despliegue de agentes durante horas pico.

«Queremos que los ribenses se movilicen con tranquilidad, sin congestiones ni riesgos. Este corredor refleja nuestra visión de una ciudad ordenada y eficiente», sostuvo González. 

El alcalde Juan Carlos Sánchez respaldó estos logros y reiteró que la seguridad seguirá siendo prioridad en su gestión. «Invertimos en tecnología, formación policial y participación comunitaria, porque el bienestar de los ribenses no se negocia. Seguiremos trabajando hombro a hombro con la ciudadanía», aseguró. 

En resumidas cuentas, con estas acciones, la autoridad puntualizó que Ribas consolida un modelo de seguridad proactiva que trasciende lo reactivo, integrando herramientas innovadoras y el compromiso social como ejes para construir una ciudad más justa y resiliente.

«La meta es clara, que cada habitante sienta al caminar por sus calles, que Ribas avanza hacia un futuro de paz y prosperidad compartida».

También te puede interesar: Beneficiando a más de doscientas familias de Revenga

DANIEL MELLADO | elsiglo

LG

Beneficiando a más de doscientas familias de Revenga

En un esfuerzo conjunto entre la Comuna Paula Correa y la Alcaldía de Revenga, en el estado Aragua, se culminó con éxito el asfaltado de las calles principales de Santa Elena, en la comunidad de Tierra Nuestra, beneficiando directamente a más de 250 familias.

Beneficiando a más de doscientas familias de Revenga

La obra, que requirió la colocación de 30 toneladas de asfalto, es el resultado tangible de la primera Consulta Popular del año 2025, realizada el pasado 2 de febrero, donde los habitantes priorizaron la mejora de la infraestructura vial como eje para impulsar el desarrollo local.

Y es que este proyecto nació tras un proceso democrático en el que los residentes de la Comuna Paula Correa, identificaron las dificultades en la vía, que la convertían en un obstáculo para su vida cotidiana.

«Anteriormente las calles eran intransitables en invierno y llenas de polvo en verano. Llevar a los niños a la escuela o trasladar a un enfermo al centro de salud era una odisea», relató Miguel Rojas, vecino del sector, quien además agradeció a la Consulta Popular, pues es un mecanismo de participación, con la cual la comunidad logró articular sus demandas con las autoridades, priorizando soluciones inmediatas y sostenibles.

MÁS QUE ASFALTO OPORTUNIDADES

La renovación de esta importante vía no sólo optimiza la movilidad, sino que activa beneficios, ya que reducirá el tiempo de traslado a centros educativos y de salud, además de facilitar el acceso a transporte público y servicios básicos.

Para Ana López, dueña de una pequeña tienda en la calle Santa Elena, esto significa progreso económico. «Antes los clientes evitaban venir por el mal estado de la calle. Ahora ya planeo ampliar mi negocio».

El proyecto también incluyó la instalación de sistemas de drenaje pluvial. «Esto no es sólo una calle, es seguridad para nuestras familias y protección para nuestras casas», destacó Yinara Espinoza, residente y líder comunal, quien enfatizó el rol de la organización vecinal. «Demostramos que cuando nos unimos, las soluciones llegan».

UN LOGRO COLECTIVO

El acto de inauguración, celebrado esta semana, se convirtió en una fiesta comunitaria. Niños en bicicleta, adultos mayores caminando sin temor a resbalones y murales pintados por jóvenes en las nuevas calles simbolizan el renacer de Tierra Nuestra. «Hoy no sólo estrenamos asfalto; estrenamos esperanza», resumió Espinoza.

Con esta obra, según las autoridades locales, Tierra Nuestra gana calles dignas y además sienta nuevamente un precedente con la participación ciudadana, que representa un cimiento para edificar ciudades más justas y humanas.

También te puede interesar: Pie de Cerro acogió sesión especial de la Cruz de Mayo

DANIEL MELLADO | elsiglo

LG

Pie de Cerro acogió sesión especial de la Cruz de Mayo

Con motivo de celebrase 121 años de la Santísima Cruz de Mayo en el sector Pie del Cerro, municipio José Félix Ribas, el Concejo Municipal, en compañía del alcalde del municipio Juan Carlos Sánchez, celebraron una sesión especial.

Pie de Cerro acogió sesión especial de la Cruz de Mayo

La actividad tuvo lugar en la iglesia El Buen Pastor de Pie del Cerro, donde se congregó la comunidad católica y fieles seguidores de la cruz, así como lugareños, quienes años tras años rinden tributo a la Cruz de Mayo por favores concedidos y buenas cosechas, tomando en cuenta que el sector es conocido por sus tierras fértiles.

Importante indicar que el acto contó igualmente con la presencia de candidatos a la Asamblea Nacional por parte del Gran Polo Patriótico en el estado Aragua.

El acto inició con la entonación del Himno Nacional, para que posteriormente la oradora de orden, Reina Franquini, dirigiera unas memorables palabras de amor y tradición hacia la santísima cruz.

«Pie del Cerro tierra sagrada para la agricultura, son 121 años de tradición y devoción a la Cruz de Mayo, y que sea yo en esta oportunidad la oradora de orden me llena de orgullo por los quien significa la imagen en madera para todos los habitantes de la población. Hablar de la Cruz de Mayo, es decir gracias por las bendiciones brindadas en nuestras tierras, por ser sinónimo de abundancia en nuestras tierras», expresó la oradora de orden en declaraciones.

Por su parte, el alcalde Juan Carlos Sánchez, felicitó a los habitantes de Pie del Cerro por mantener viva esta importante tradición cultural y religiosa, recordando la importancia de permanecer vigente en el tiempo por más de un siglo.

«Que fácil se dice, pero vaya que es difícil mantener una tradición como la que se tiene acá en nuestro querido sector. Son 121 años de encuentro y unión en tributo a la  Santa Cruz, la cual representa emblemática, pero también religiosa y culturalmente el gentilicio de los habitantes de Pie del Cerro…»

«El Indio Acostado y la Cruz de Mayo, son parte de la idiosincrasia  que identifica a los habitantes de la zona y con orgullo puedo decir que me encuentro bendecido y afortunado de estar en este día radiante compartiendo esta importante actividad protocolar del Concejo Municipal de Ribas. Para todos y todas, vayan mis palabras de agradecimiento y felicitaciones», detalló el alcalde Juan Carlos Sánchez.

Al finalizar la sesión especial, tanto la oradora de orden, como quienes hacen vida en el sector, recibieron reconocimientos por ser defensoras de la Cruz en la zona, culminando con un baile cultural a cargo de Artes y Escenas Jóvenes Rescatando Jóvenes de San Mateo.

También te puede interesar: Plan Topo soluciona problemas con aguas residuales en Brisas de Aragua en Sucre

elsiglo

LG

Lady Gaga enloquece a 2,1 millones de fanáticos en Copacabana

Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su ‘opera gótica’, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.

Lady Gaga enloquece a 2,1 millones de fanáticos en Copacabana
Lady Gaga enloquece a 2,1 millones de fanáticos en Copacabana. Cortesía de EFE/ Andre Coelho

El concierto gratuito, el más multitudinario en la carrera de la artista, consagró su triunfal regreso a Brasil luego de trece años de ausencia.

Tras las aclamadas actuaciones en Coachella y México, en abril, la ganadora de 14 premios Grammy ofreció en Río un espectáculo cargado de la energía ‘caótica’ de ‘Mayhem’, su más reciente álbum y con el que narra la lucha con sus alter egos hasta su renacimiento.

Vestida con un vibrante traje rojo, sobre una estructura victoriana y en medio de un gigantesco escenario de 1.260 metros cuadrados que evocaba un teatro griego, la superestrella del pop inauguró el espectáculo interpretando ‘Bloody Mary’.

El ambiente operístico con el que inició la presentación rápidamente entró en ritmo pop con ‘Abradacabra’.

Como por arte de magia aparecieron bailarines hasta ese momento escondidos bajo la falda de la artista para dar vida a enérgicas coreografías, que desataron frenesí en sus ‘little monsters’.

«¡Brasiiiiiiiiiiil, te extrañé mucho!», exclamó en inglés.

Pero el momento que llevó al éxtasis a sus aficionados fue poco después de interpretar ‘Desease’, cuando hizo un paréntesis para agradecer a los asistentes.

Desde un palco elevado extendió la bandera de Brasil y leyó un mensaje que fue traducido en simultáneo en el que dijo sentirse «honrada», «suertuda» y «orgullosa» de actuar de nuevo en el país.

«Gracias por esperarme por más de diez años», exclamó nostálgica.

«Les agradezco por recibirme con los brazos abiertos» y «hacer historia conmigo», agregó.

La mayor emoción, sin embargo, se vivió hacia el final del concierto cuando Gaga interpretó los éxitos más esperados por sus ‘pequeños monstruos’.

Después de un intimista ‘Shallow’ -ganador del Óscar a mejor canción original- al piano, «Bad Romance» hizo vibrar a los asistentes.

Una deuda con Brasil

Con el concierto en la playa de Copacabana Lady Gaga pagó una deuda que tenía pendiente con Brasil desde hacía 13 años, cuando visitó al país con la gira mundial ‘The Born This Way Ball’.

En 2017 quiso volver a la ‘cidade maravilhosa’, pero motivos de salud le obligaron a cancelar a última hora su presentación en Rock in Río, del que hacía parte como una de las principales figuras del festival.

Tras la confirmación de su regreso a Brasil, en febrero pasado, la respuesta de sus admiradores fue contundente.

De la selva a las arenas de Copacabana Varios viajaron desde la entrañas de la selva amazónica por ríos, tierra y aire para ver a la diva; otros, desde Porto Alegre, en el sur, o desde Fortaleza, en el árido nordeste, se sometieron a días de travesías en autobuses.

Otros más gastaron hasta el último de sus ahorros para hacer realidad su sueño.

El sábado, desde la madrugada, varios fanáticos ya se aglomeraban en cercanías del escenario, mientras que los ambulantes llenaban sus bolsillos vendiendo sacos de arena y butacas para que los asistentes pudieran ver el espectáculo ‘a otro nivel’.

Otros, se las ingeniaron para ubicarse en ramas de árboles cercanos.

Ambiente de carnaval

Los admiradores aprovecharon el festivo del primero de mayo para armar la fiesta con antelación.

Desde el miércoles en la tarde ya se veían cientos de fanáticos alrededor del hotel donde está hospedada Lady Gaga, vestidos con trajes que marcaron historia con la artista y a la espera de un saludo de su estrella, que solo se dejó ver en el ensayo previo al concierto.

La asistencia al evento, que fue 2,1 millones de espectadores, una cifra muy superior a los 1,6 millones de personas esperadas como ocurrió en concierto de Madonna el año pasado en la icónica playa dejará a la ciudad un impacto económico de más de 600 millones de reales (107 millones de dólares / 94 millones de euros), según estimaciones oficiales.

También te puede interesar: Raphael, de vuelta tras su hospitalización: «Si te digo que no me asusté, mentiría»

EFE

LG