Multimax
Inicio Blog Página 4

Trabajadores de la UPEL desde hace mucho tiempo no celebran su día

Luego de darse a conocer la información del aumento salarial el pasado 1° de mayo, nuestro equipo reporteril conversó con la secretaria general del Sindicato de Obreros del Pedagógico de Maracay, Suhail Rodríguez, quien destacó que el Día del Trabajador hace mucho que no se celebra y menos ahora con la increíble desaparición del sueldo.

Trabajadores de la UPEL desde hace mucho tiempo no celebran su día

Lastimosamente la crítica situación que viven los trabajadores ha llevado a que esta fecha sea conmemorada con protestas, denuncias y manifestaciones en todo el territorio nacional, «en el país hay una conmemoración debido a la injusticia laboral, porque no es justo que un trabajador hoy en día cobre un dólar al mes, no llega a los 2 dólares, así que por esta y otras razones obvias no hay nada que celebrar», mencionó Rodríguez.

A su vez, la secretaria general del Sindicato de Obreros del Pedagógico de Maracay destacó que el salario de los trabajadores se encuentra totalmente desaparecido, «es por esa razón que desaparecen las prestaciones sociales y todos los derechos laborales, nosotros no podemos decir que vamos a gozar de un bono vacacional, de un bono de fin de año que equipare de alguna manera las necesidades básicas del trabajador».

Aparte de ello, enfatizó que una persona con un sueldo mínimo es muy difícil que pueda cumplir con el día a día, «nosotros en el Pedagógico estamos agarrándonos de otras actuaciones, por ejemplo si usted trabaja en la mañana, va en la tarde a trabajar en otro sitio para poder subsanar el pasaje del día siguiente, a pesar de que contamos con el apoyo del transporte universitario, en algunas oportunidades el tema del gasoil también se hace presente, la falta de combustible, entonces luchamos con ello en nuestra vida cotidiana».

El mensaje que envió Rodríguez al Gobierno nacional es a que piensen más allá de un bono y puedan asegurarle un ingreso digno a los que aún siguen luchando por sacar el país adelante, «el bono es un complemento, no es un salario, porque el sueldo es el que garantiza el futuro laboral, porque el día que yo me vaya, me quiero jubilar y me quiero jubilar con un sueldo digno, algo que me garantice una seguridad en mi vejez, eso lastimosamente está perdido en la actualidad del país, exigimos que se reformule y entiendan que lo único que queremos los trabajadores venezolanos en un sueldo digno».

También te puede interesar: Fundación Animales Sin Fronteras arribó a su 15º aniversario

FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo
fotos | SANTIAGO GONZÁLEZ (pasante)

LG

Todos los cardenales que participarán en el cónclave están en Roma

Los 133 cardenales que participarán en el cónclave que comenzará el 7 de mayo para elegir al sucesor de Francisco se encuentran ya en Roma, se han sorteado sus habitaciones en Santa Marta y este martes celebrarán la última congregación antes de encerrarse en la Capilla Sixtina.

Todos los cardenales que participarán en el cónclave están en Roma.

Este lunes por la mañana, en la décima congregación general, participaron 179 cardenales, 132 de ellos electores, pues no todos los purpurados participan siempre, explicó el portavoz vaticano, Matteo Bruni.

Uno de los últimos en llegar, anoche, fue el cardenal arzobispo de Yakarta, Ignatius Suharyo Hardjoatmodjo, después de 18 horas de vuelo.

En la sesión de la mañana hubo 26 intervenciones que abordaron el derecho canónico, la naturaleza misionera de la Iglesia, el papel de Caritas para defender a los pobres, la necesidad del cuidado de la Creación, la guerra en un mundo fragmentado y la preocupación por la división de la Iglesia, entre otros.

Bruni explicó que el camarlengo realizó este sábado el sorteo de habitaciones de Santa Marta y el otro edificio adyacente, donde se alojarán los 133 cardenales y ya desde mañana podrán entrar en este hotel en el que vivió Francisco durante sus doce años de pontificado.

Los cardenales podrán acudir a la Sixtina en minibuses o andando y en el recorrido «habrá presencia de las fuerzas de seguridad», explicó el portavoz vaticano, que también dijo que se sellarán otras zonas del palacio pontificio cercanas a la Capilla Sixtina con los frescos de Migue Angel, como la Sala Regia a o la Capilla Paolina.

También te puede interesar: Un sabotaje en España deja a 11.000 viajeros sin tren durante horas

Más detalles sobre los cardenales que participarán en el cónclave están en Roma

Uno de los primeros ritos de este cónclave se producirá en la tarde del lunes, cuando todo el personal, tanto eclesiásticos como laicos, desde los ceremonieros a los ascensoristas, que estarán vinculados en la organización prestarán el juramento de guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra o será excomulgados.

Todas las personas que participarán, aprobadas por el cardenal camarlengo y los tres cardenales asistentes, de acuerdo con la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, deberán prestar y firmar el juramento prescrito a las 17.00 horas (15.00 GMT) en la Capilla Paolina.

El Vaticano ofrecerá en directo el juramento de los cardenales tras su entrada el 7 de mayo por la tarde en la Capilla Sixtina.

Una vez jurado el último de los electores, el maestro de las celebraciones papales, Diego Ravelli, pronunciará las dos palabras que abrirán oficialmente el cónclave: «Extra omnes» , es decir, todos fuera, cerrando con llave la puerta de la Capilla Sixtina y se interrumpirá la transmisión.

El cardenal Raniero Cantalamessa, predicador de la Casa Pontificia durante 40 años, se dirigirá a los electores para la segunda meditación prevista por la Constitución.

Una vez terminado su reflexión el cardenal Cantalamessa abandonará la Capilla Sixtina junto con el arzobispo Ravelli y los cardenales harán la primera de las votaciones. El cónclave estará presidido por el cardenal Pietro Parolin, en ausencia del decano, el cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años .

EFE

MG

Una bacteria causa preocupación en el sector salud

Especialistas señalan que la población de mayor riesgo son los adultos mayores y la personas con condiciones autoinmunes

Una bacteria causa preocupación en el sector salud

Médicos de Estados Unidos están preocupados ante la proliferación de varias enfermedades ocasionadas por una bacteria denominada Streptococcus pyogenes.

La bacteria suele provocar infecciones como faringitis o infecciones cutáneas superficiales en los casos más leves. En los más graves puede ocasionar sepsis, neumonía y meningitis.

Estudios recientes en Estados Unidos demostraron que en la actualidad hay una alta incidencia de enfermedades derivadas por la bacteria, que se caracteriza por colonizar las garganta y las amígdalas.

En este sentido, los especialistas señalan que la población de mayor riesgo son los adultos mayores y la personas con condiciones autoinmunes.

Ante la presencia de esta bacteria, los médicos piden que haya una mayor vigilancia epidemiológica y la creación de una vacuna.

En cifras

Entre 2013 y 2022 las enfermedades causadas por Streptococcus pyogenes se duplicaron. Los casos notificados pasaron de 3,6 a 8,2 casos por cada 100.000 personas. En este periodo se reportaron 21 mil casos y 2.000 muertes.

Por su parte, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas inglés) indicó que ciertos estados de Estados Unidos se han visto afectados por un crecimiento sostenido de las enfermedades provocadas por la referida bacteria.

Por otra parte, un estudio del Instituto de Investigación Infantil Murdoch (MCRI) en Melbourne, en Australia, demostró que la poblaciones más afectadas son los adultos mayores, personas de la calle, gente que usa drogas intravenosas y residentes de centros de atención prolongada.

En el ámbito mundial, La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó el Streptococcus pyogenestá entre los  patógenos prioritarios que necesitan nuevas herramientas de prevención y control, puesto que tiene el potencial de generar enfermedades graves.

En cuanto a la vacuna, se conoció que el laboratorio Moderna trabaja en el desarrollo de una inyección, que tendría la una tecnología similar a la del covid-19, reseñó Infobae.

Tambien te puede interesar:La falta del sueño es una amenaza silenciosa para la salud
el siglo con informacion de.(2001)
SG

Un sabotaje en España deja a 11.000 viajeros sin tren durante horas

Un robo de cable y la incidencia de un tren con la catenaria dejó a cerca de 11.000 pasajeros sin servicio de alta velocidad y larga distancia entre Madrid y la región sureña de Andalucía durante varias horas, aunque el tráfico pudo reanudarse progresivamente a partir de las 7.30 GMT de este lunes.

Un sabotaje en España deja a 11.000 viajeros sin tren durante horas. Corteía de EFE/ Rodrigo Jiménez

El ministro de Transportes, Óscar Puente, calificó de «sabotaje» la sustracción de 150 metros de cable de cobre en cinco puntos de la provincia de Toledo, limítrofe con Madrid, según las primeras investigaciones, lo que afectó a la señalización y a 30 trenes.

El ministro denunció que lo sustraído es de escaso valor (unos mil euros) en comparación con el gran perjuicio causado, y que se trató de una acción coordinada e intencionada en una zona vallada, pero sin cámaras de seguridad.

En la red X, precisó después que el robo fue «en zonas de acceso a través de pistas forestales entre olivos».

A su vez, la compañía estatal Renfe explicó que el robo se detectó a las 17.44 horas (15.44 GMT) del domingo, aunque era posible la circulación de trenes con «limitación de velocidad», con unos retrasos previstos de 60 minutos.

De manera «sobrevenida» y muy posteriormente, un tren de la compañía Iryo se quedó enganchado y arrastró la catenaria (la línea eléctrica ferroviaria) también en la provincia de Toledo, lo que paró la circulación de los que estaban en marcha.

Y todo ello al regreso de cuatros días festivos consecutivos en Madrid y el comienzo de la famosa Feria de Sevilla (Andalucía), que generan una alta demanda de transporte ferroviario.

España es líder europeo de alta velocidad ferroviaria, con cerca de 4.000 kilómetros, y solo por detrás de China en todo el mundo.

Renfe es la principal compañía de este servicio, en el que también compiten la francesa Ouigo y la hispanoitaliana Iryo.

Servicios reforzados

Según fuentes del gestor de infraestructuras ferroviarias (Adif), circulan ya trenes en ambos sentidos, tanto los programados anteriormente como otros de refuerzo para atender a los viajeros afectados por las suspensiones.

Un 70 % del servicio se encuentra ya normalizado, informó el ministro de Transportes en la red X, y espera que se complete en las próxima horas.

Adif también ha aumentado todo el personal de las estaciones del corredor sur para dar respuesta a los viajeros y gestionar la reanudación del tránsito.

Hace una semana, los trenes españoles quedaron paralizados a causa del gran apagón eléctrico que dejó sin luz a toda la península Ibérica durante varias horas.

El servicio ferroviario español sufre repetidas incidencias desde hace varios años, como el robo de cable de cobre y retrasos de los trenes de cercanías, aquellos que unen las grandes capitales y los localidades próximas.

La sustracción de cobre y materiales conductores casi se ha duplicado en los últimos cuatro años, al pasar de 2.365 robos conocidos en 2021 a 4.433 en 2024, según datos del Ministerio del Interior.

También te puede interesar: El Vaticano concluye los Novendiales y se encamina al cónclave

EFE

LG

Los cardenales ultiman sus reuniones antes del cónclave

Los cardenales interceptados este lunes por los medios cuando se encaminan a las congregaciones generales de preparación del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, no se ponen de acuerdo: para algunos se necesitan más días para conocerse, para otros ya han tenido más de una semana, hay quien cree que será corto y otros que durará «el tiempo necesario».

Los cardenales ultiman sus reuniones antes del cónclave. Cortesía de EFE/EPA/RICCARDO ANTIMIANI

«Será un cónclave de algunos días porque no podemos votar a quien no conocemos», asegura el cardenal Louis Raphael I Sako, patriarca de la Iglesia caldea de Irak.

Y explica que se necesita «un papa que conozca la sociedad de hoy, que sepa dialogar, ocuparse de los pobres y de la paz en el mundo. Después de Francisco, el mundo sigue adelante y cada día hay novedades, el papa tiene que leer las señales de tiempo y no encerrarse en su palacio».

El arzobispo de Bogotá, Luis José Rueda, aunque considera que esta semana de reuniones «ha sido importante», también destaca que «faltaría un poco más de tiempo» y adelanta que también mañana, martes, tendrán dos sesiones mañana y tarde.

El arzobispo de Santiago de Chile, Fernando Natalio Chomalí Garib, comenta que estos días han sido «una riqueza» porque se ha podido conocer a personas «que trabajan en Mongolia, con los pobres, en América Latina» y que es «una herencia que deja el papa Francisco».

El objetivo es «seguir escuchándose», «no hay prisa por la fumata blanca, que dure lo que sea necesario», afirma por su parte el cardenal Jean-Paul Vesco, arzobispo de Argel.»¿Un papa francés?, le preguntan: «Incluso un argelino estaría bien», bromeó Vesco.

Vesco explica que en los días que quedan se va a seguir hablando porque «no todos los cardenales han hablado y todos deben poder hablar. La clave es que continuemos escuchando», añade.

El cardenal de Yakarta, Ignatius Suharyo Hardjoatmodjo, no llegó hasta anoche a Roma y hoy participará por primera vez en las reuniones.

Ante la necesidad de que se puedan conocer mejor los 133 cardenales, menores de 80 años, que entrarán en la capilla Sixtina para elegir al sucesor de Francisco, este lunes se reunirán en dos sesiones y probablemente también mañana antes del inicio del cónclave en la mañana del miércoles con la misa de ‘Pro eligendo pontifice’.

También te puede interesar: El Vaticano concluye los Novendiales y se encamina al cónclave

EFE

LG

El primer viaje a la Luna del cine

Un cohete lanzado desde un cañón, una Luna con rostro y selenitas que estallan en humo. Así comenzó el cine de ciencia ficción, con Viaje a la Luna (1902), la obra visionaria de Georges Méliès.

El primer viaje a la Luna del cine, la historia real detrás de la fantasía de Méliès
El primer viaje a la Luna del cine

Ilusionista fascinado por el invento de los Lumière, Méliès es considerado precursor de la ciencia ficción.Si el cine es ilusión, resulta lógico pensar que tarde o temprano la fantasía habría encontrado su lugar en aquellas primeras y casi prehistóricas producciones mudas, pero cabe preguntarse si lo hubiera hecho de un modo tan determinante de no haber sido por la existencia de Georges Méliès.

Obsesionado por el invento de los Lumière

Este ilusionista francés, propietario del teatro Robert-Houdin donde llevaba a cabo sus trucos de magia, estuvo entre los privilegiados que asistieron a la proyección cinematográfica ofrecida por los hermanos Lumière en el Gran Café de Volpini. Corría el año 1895. 

Méliès salió de allí, como todos, impactado por aquel nuevo invento, pero también obsesionado por utilizarlo para llevar su arte mucho más allá de las limitaciones de un teatro.

Al año siguiente, consiguió hacerse con un bioscopio –un modelo de cámara rival de la de los Lumière– y un proyector. En los dieciocho años siguientes, rodó más de quinientas películas.

Inspiración para ilusiones

Se dice que Méliès descubrió los trucajes cinematográficos igual que Alexander Fleming la penicilina: por accidente. Cuando estaba proyectando unas tomas que había realizado en París, vio cómo un autobús se transformaba en un coche fúnebre.

La explicación fue que la película se había detenido unos segundos durante la filmación y, cuando volvió a ponerse en marcha, el transporte de difuntos había sustituido al de pasajeros. Este hecho fortuito le inspiró para crear todo tipo de ilusiones con su primitivo equipo y para que, desde entonces, se le conozca como el padre de los efectos especiales.

Viaje a la Luna

En 1902, tras una serie ininterrumpida de cortos cada vez más ambiciosos, realizó «Viaje a la Luna».

H. G. Wells y Julio Verne ya habían publicado novelas sobre el mismo tema, pero Méliès creó su propia historia, lanzándose sin miedo por los caminos de la fantasía: un grupo de científicos franceses decide emprender una expedición a la Luna, para lo cual fabrican un cohete que se lanza desde un gigantesco cañón.

Este aluniza estampándose en uno de los ojos del satélite –representado por la actriz Bleuette Bernon–, y crea una de las primeras imágenes emblemáticas de la historia del cine. Los tripulantes se enfrentan con los selenitas y su rey, antes de regresar a la Tierra cayendo con el cohete desde un precipicio lunar, y llevando con ellos a un habitante de la Luna como prisionero.

Más ficcional que ciencia

Obviamente, aquí hay mucha más ficción que ciencia, pero eso no quita para que la cinta de Méliès –realizada con un presupuesto de entre 10.000 y 30.000 francos, según fuentes; en todo caso, una fortuna para la época– sea con pleno derecho toda una precursora del género.

Hay efectos tan logrados como el de los selenitas –interpretados por acróbatas del Folies Bergère– que se desintegran en una nube de humo cuando el jefe de la expedición les golpea con su paraguas, y escenas tan involuntariamente precursoras como el cohete cayendo en el mar a su regreso a la Tierra, con los astronautas recogidos por la Marina.

Sin rótulos con diálogos

Otro detalle: a diferencia de muchas películas mudas, no tiene rótulos con diálogos ni descripciones de la acción, por lo que puede ser comprendida por espectadores de cualquier parte del mundo. Actualmente, está disponible en YouTube, con sus trece minutos de inocencia y magia.

La figura de Méliès está con toda justicia entre los padres del cine y ha sido recordada en tiempos tan recientes como 2011, cuando Martin Scorsese la convirtió en protagonista central de su película «La invención de Hugo», en la que Méliès fue interpretado por Ben Kingsley.

La cinta hace un extenso uso de unos efectos visuales que, sin duda ninguna, habrían entusiasmado al propio Méliès. Según declaró Scorsese, aquel, “básicamente, lo inventó todo”.

Tambien te puede interesar:El puente más alto del mundo usa la ingeniería para desafiar la naturaleza
el siglo con informacion de.(muyinteresante)
SG

¡Toros sumó la décima!

Sobrellevada la victoria y emocionante al mismo tiempo. Toros de Aragua venció este domingo a Pioneros del Ávila 92-88 en el gimnasio Mauricio Johnson y dio un paso importante en sus aspiraciones de inscribirse en la postemporada de la SPB, edición 2025.


«Aun no se ha conseguido nada», dicho por sus jugadores estelares, pero el resultado de la jornada dominical tiene un sabor muy dulce, primero, vencer a uno de los equipos fuertes de la Conferencia Centro-Occidental de la liga, y segundo – en términos taurinos – con buena doma, con un cierre de espectáculo, marró con el rejón la caída de su oponente para asegurar un triunfo – que vale 10 – porque el equipo astado llegó a la decena en esta campaña; fue esquivo esa cifra la semana pasada, cuando calló frente a Llaneros de Guárico, pero ayer, saldó deuda con su afición, que con gran gusto, de una ovación al mejor de los rejoneadores, los presentes en el coso maracayero, no dejaron de motivar al equipo.
Aragua comenzó con imprecisiones el primer cuarto, circunstancia que aprovechó la visita para tomar ventajas en el tabloncillo. El experimentado jugador venezolano Heissler Guillent, con su visión de juego, comandó las ofensivas del conjunto avileño, aprovechando su rapidez, y la disposición de los norteamericanos Timothy Bond Jr. y Jeffery Allen.
Toros se recompuso y en los minutos finales pudo equilibrar sus sistemas de juego. Comenzó a funcionar la puntería de los importados Rakim Brown y Addison Spruill, y el coach chileno, Pablo Ares, notó que al fuego hay que atacar con fuego, utilizando en intervalos a sus jugadores veloces en el manejo del balón. Pioneros ganó ese cuarto 20-24.
Para el siguiente período, la visita concretaba transiciones rápidas, por lo que se pensó, que la ventaja tomaría una forma más abultada. Pero los jugadores del conjunto cornúpeta cambiaron el «chip» y el asunto se fue nivelando, al punto, que embistieron cuando restaban menos de cuatro minutos, no solamente para acercarse en la pizarra, sino para tomar control de la misma; si bien, Toros se fue a los camerinos arriba por un punto (47-46) (27-22), sus jugadores dejaban constancia que Pioneros no tendría concesiones para este encuentro.
Llegó el tercer cuarto del partido, el «terrorífico» para Ares y sus pupilos, aunque el fantasma de ese lapso pareciera que empezó a desaparecer en el equipo. El conjunto aragüeño fue más rápido en el tabloncillo, todos los jugadores en cancha se multiplicaban, concretaban en cada transición y volvían con velocidad a ocupar puestos en la defensa. El «guerrero» Braian Guidi hizo respetar la pintura, mientras que Ángel Blanco de larga distancia, y Joseph Hampton con su efectivo gancho en el performance de doble paso, sumaban para la causa, amén, de los avances y garantía de Rakim y del uruguayo Diego García. 21-14 fue el resultado final de esos 10 minutos; Toros ganaba 68-60.
Arriba por ocho puntos, los de Pablo Ares afrontaron el cuarto decisivo y comenzaron como terminaron el anterior. Rápidas transiciones, puntería, ubicación del mejor compañero y férrea defensa; todo funcionó durante cinco minutos, permitiendo sacar ventaja de hasta 11 puntos.
Ares por instantes llevó a la cancha a dos bases, Blanco por un costado, García por el otro. Vio herido al equipo dirigido por el español Manuel Povea; observó una seria «cortada» del oponente, por lo que dar oportunidades no era una opción.
Los jugadores de Toros en la defensa redoblaron los esfuerzos, Guillent y sus compañeros de posición -cuando los alternaban- sintieron la pegajosa marcación, y los principales escopeteros no tuvieron muchas ocasiones de embocar.
Ares tuvo que sacar por unos minutos a Guidi, para calmarlo, porque algunas decisiones de los árbitros no eran del gusto del muchacho de Mariara; Brown comenzó a sentir los rigores del cansancio por lo que tomó descanso.
Los que estaban en la cancha luchaban, pero los de Ávila tomaron un nuevo aire, y se fueron acercando, hasta el punto de acortar distancia a dos (86-84), cuando restaban 1:28 para el final, y empataron el marcador (86-86) con 1:08.
Ares solicitó tiempo para preparar los esquemas, pero también, con la intención de tranquilizar a sus jugadores. Guillén le hizo una falta a García, y éste no perdonó en el cobro de los dos tiros. Abajo por dos, Pioneros se fue con todo, pero Toros asfixió en marcación al oponente.
El dominicano Anyeuri Castillo, uno de sus principales tiradores de Pioneros, sintió la férrea marcación, por lo que su tiro de larga distancia salió sin buen pulso, por lo que solo chocó con el tablero, balón que tomó Guidi, y en una acción espectacular, el rebotero pasó a Jackson Zapata, y con una excelente asistencia dejó que Hampton se luciera con una bandeja y el público presente estalló de emoción. Cuatro puntos de diferencia (90-86) con 0:33 por jugar. El tiempo fue pasando y Rakim dejó resbalar el balón en los hilos del canasto contrario. Guillén recibió una falta para tres tiros, pero solo convirtió dos; el último sin dirección, con el objetivo de rescatar el balón, pero el reloj no dio para más.
Brown fue el mejor anotador de Toros con 29 puntos, le siguieron: Spruill 17, Blanco 17, García 15, Beiker Barrios 11 y Guidi 11 (doble-doble).
El próximo martes, Aragua será de local ante Trotamundos de Carabobo; en el duelo de la «autopista» y para Toros tendrá tanta importancia como un juego final. Es el «Johnson», a las 7:00pm.

HBRI. | elsiglo

Fundación Animales Sin Fronteras arribó a su 15º aniversario

La Fundación Animales Sin Fronteras, quienes se dedican al rescate, esterilización, adopción y protección animal, celebró su decimoquinto aniversario con un ambiente lleno de alegría y entusiasmo en los espacios de un conocido centro comercial de la ciudad de Maracay, municipio Girardot.


Esta es una Fundación sin fines de lucro que se encarga de cuidar a los animalitos hasta que consigan un hogar ideal, «aprovechamos nuestro aniversario para reunirnos como todos los sábados y llevar a cabo nuestra jornada de adopción, aquí nos encargamos de que ellos tengan un hogar digno y sobre todo cargado de mucho amor y responsabilidad», así lo expresó Mariela González, representante de la Fundación Animales Sin Fronteras.
A su vez, González manifestó que durante el aniversario contaron con una gran cantidad de cachorros y gatos en adopción, «hay pocas personas que se dan esa labor de adoptar, porque pocas cumplen con los requisitos, hay ciertos requisitos que se deben cumplir y que nos garantice a nosotros que estos animalitos estarán en buenas manos».
Algunos de los requisitos que necesitan los personas para adoptar una mascota son copia de la cédula de identidad, copia del RIF, responsabilidad en la manutención del animal, vacunación y esterilización de los mismos, y llenar una planilla de carácter legal.
Asimismo, la representante de la Fundación aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a aquellas personas que tengan animales en sus hogares a resguardarlos y esterilizarlos para evitar así la sobrepoblación de los mismos.

También te puede interesar: Pie de Cerro acogió sesión especial de la Cruz de Mayo

«no hay que botarlos a la calle, porque ellos también padecen como nosotros cuando estamos enfermos o tenemos algún problema y no es lo que queremos, porque ellos también merecen ser amados», precisó.
Las personas interesadas en adoptar una mascota pueden acercarse todos los sábados de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde a las adyacencias del CC Parque Aragua, allí podrán encontrar a todo el grupo de Animales Sin Fronteras y también cada 15 días se trasladan a diferentes centros comerciales de la ciudad de Maracay.

FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo

GNB abatió a dos integrantes de la banda «Félix Aragüita»

Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), abatieron a dos presuntos delincuentes pertenecientes a la peligrosa banda delictiva de Félix Aragüita, durante un enfrentamiento que se registró este viernes en la población de San Mateo, municipio Bolívar, estado Aragua.

GNB abatió a dos integrantes de la banda «Félix Aragüita»

Según fuentes oficiales, el suceso ocurrió aproximadamente a las 3:00 pm en áreas boscosas del sector Quebrada Pipe Alto y los fallecidos aún están por identificar plenamente.

Se conoció que los efectivos castrenses realizaron un despliegue de seguridad en esas áreas montañosas del municipio Bolívar, y al llegar a una zona conocida como La Aceitera, avistaron a individuos con actitudes sospechosas, quienes presuntamente atacaron a las autoridades con sus armas.

Los funcionarios de la GNB sacaron sus armamentos reglamentarios e intercambiaron disparos con los maleantes, logrando neutralizar a dos sospechosos.

La comisión militar trasladó a los maleantes heridos a un centro de salud más cercano, pero fallecieron antes de su ingreso.

Como evidencia los actuantes en este procedimiento recuperaron un arma de fuego fusil automático liviano (FAL) calibre 7,62X51 mm y una pistola marca browenig, ambas armas con los seriales devastados.

Asimismo, incautaron el cargador del FAL y de la pistola, además de 16 balas calibres 7,62 y 9 milímetros.

Cabe destacar que se trataría de un hombre y una mujer, quienes supuestamente integraban la banda criminal de alias «Félix Aragüita», dedicándose a los delitos de extorsión, secuestro, robo de vehículos, estafas, tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.

El procedimiento quedó a la orden del Ministerio Público.

También te puede interesar: Tres muertos y 21 heridos dejó doble accidente en La Encrucijada

LINO HIDALGO | elsiglo

LG

Tres muertos y 21 heridos dejó doble accidente en La Encrucijada

Tres fallecidos y al menos 21 personas lesionadas, fue el saldo que dejó un lamentable doble accidente de tránsito que se registró en la madrugada de este sábado en la carretera nacional que conecta La Encrucijada con la ciudad de Cagua, en el tramo perteneciente al municipio Santiago Mariño, estado Aragua.

Tres muertos y 21 heridos dejó doble accidente en La Encrucijada

En el primer accidente estuvo involucrado un camión de carga liviana, y posteriormente colisionaron una gandola y un autobús proveniente de San Juan de los Morros, estado Guárico, que trasladaba a una excursión hacia las playas del estado Falcón.

Según revelaron fuentes oficiales, el primer hecho se registró aproximadamente a las 4:30 am a la altura del parque Agustín Codazzi, y las víctimas mortales del siniestro vial fueron identificadas como Yanired Paola Catari Guédez, de 19 años de edad, oriunda de la ciudad de Barquisimeto, estado Lara y estudiante de odontología de la Universidad Nacional Experimental «Rómulo Gallegos», así como Fernando Enrique Fernández Tiberio, de 32 años, Carlos José Gómez Fonseca, de19.

De acuerdo con la información recopilada en el lugar de los hechos, el aparatoso siniestro vial se originó cuando el conductor del vehículo de carga liviana, marca Chevrolet, modelo 350, color blanco, al parecer cayó en un hueco ubicado frente a un reconocido supermercado, provocando que el camión volcara y se le desprendiera el motor, que terminó cayendo en la pista contrario. La unidad terminó impactando contra un poste de luz, frente a unos terrenos baldíos.

El camión se incendió y lamentablemente el joven Carlos José Gómez Fonseca murió carbonizado debajo del vehículo de carga liviana.

EL SEGUNDO CHOQUE

La tragedia no concluyó ahí, ya que el conductor del autobús que se desplazaba en sentido contrario fue sorprendido en medio de la oscuridad de ese tramo por la presencia del motor del Chevrolet 350 en medio de la vía. Se presume que la unidad se llevó por delante el motor, o el chofer trató de esquivarlo, perdiendo el control de la unidad en la que viajaban excursionistas hacia Tucacas. Inmediatamente el autobús colisionó casi de frente contra una gandola de color blanco.

Se conoció de manera extraoficial, que el conductor de la unidad colectiva de color azul no se percató que el motor del camión quedó en la vía rápida de la carretera, sentido Cagua-La Encrucijada, debido a lo oscuro que se encontraba ese tramo a esas horas de la madrugada.

El chofer trató de esquivar el bloque de hierro, pero terminó perdiendo el control del autobús, que saltó la isla que divide ambos sentidos e impactó contra una gandola que transitaba en ese momento en dirección hacia la ciudad de Cagua.

VARIOS HERIDOS

Este aparatoso doble accidente dejó en primera instancia más 21 personas lesionadas, específicamente entre los excursionistas provenientes de San Juan de los Morros.

La situación rápidamente fue notificada a los organismos de seguridad, que se acercaron al lugar de los hechos. Comisiones de la Dirección de Tránsito Terrestre Policía Nacional Bolivariana (PNB), Policía Bolivariana de Aragua (PBA) y efectivos de Protección Civil del municipio Sucre actuaron para controlar la situación y salvar vidas.

Asimismo, se acercaron varias unidades pre-hospitalarias de los municipios Sucre y Mariño, y otras pertenecientes a la Coordinación Regional de Ambulancias del estado Aragua.

Los funcionarios de prevención se ocuparon de trasladar a los heridos hacia el Hospital Dr. José María Vargas de la ciudad de Cagua, mientras que los más graves fueron trasladados de urgencia hacia el Hospital Central de Maracay, entre ellos los viajeros y los conductores de los tres vehículos involucrados.

LOS FALLECIDOS

De manera extraoficial se conoció que durante las labores de rescate los agentes de seguridad confirmaron que lamentablemente tres personas perdieron la vida en esta cadena de eventos trágicos.

En este contexto, Yanired Paola Catari Guédez, quien viajaba en los primeros puestos del autobús, perdió la vida, incluso su cadáver quedó atrapado entre el autobús y la gandola.

Mientras que Fernando Enrique Fernández Tiberio, resultó gravemente herido en el hecho vial y fue trasladado al Hospital Central de Maracay. Sin embargo, falleció cuatro horas después del accidente.

Y último deceso confirmado fue el de Carlos José Gómez Fonseca, quien murió carbonizado tras quedar atrapado del vehículo incendiado.

Se espera el resultado de las investigaciones por parte de los funcionarios de la PNB quienes realizan un exhaustivo trabajo para esclarecer este trágico accidente que consternó a todo el estado Aragua.

Hasta el cierre de esta edición, se conoció que dos de los heridos fallecieron, no obstante esta versión no fue confirmada por las autoridades.

También te puede interesar: GNB detuvo a sujeto con más de 342 mil dólares falsos

LINO HIDALGO | elsiglo

LG