Multimax
Inicio Blog Página 404

«El canal es nuestro», claman los panameños ante la intención de Trump por retomarlo

Tras la promesa durante el discurso de investidura del ya presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de «retomar» el Canal de Panamá, los panameños claman que la vía interoceánica es suya, como resultado de una larga lucha generacional por su soberanía.

"El canal es nuestro", claman los panameños ante la intención de Trump por retomarlo
«El canal es nuestro», claman los panameños ante la intención de Trump por retomarlo

Trump, investido el lunes, volvió a insistir en que recuperará el canal porque, a su juicio, China lo está «operando» y los buques estadounidenses pagan una alta tarifa de peaje y no son tratados «de una manera justa», afirmaciones que el Gobierno panameño ha rechazado rotundamente.

«China está operando el canal de Panamá. Pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a retomar», dijo durante su discurso de toma de posesión.

Las quejas de Trump no son nuevas, después de que en diciembre anunció sus intenciones sobre la vía, incrementando el sentimiento de rechazo y tensión en el país centroamericano, que insiste en su soberanía.

Sus palabras obtuvieron la respuesta inmediata del presidente panameño, José Raúl Mulino: «Reitero lo expresado en mi mensaje a la Nación, el pasado 22 de diciembre: el Canal es y seguirá siendo de Panamá».

Mulino, además, negó la presencia «de ninguna nación del mundo que interfiera» con la administración del canal, en manos panameñas desde 1999 tras de los Tratados Torrijos-Carter, firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por el líder panameño, Omar Torrijos (1929-1981), y el presidente estadounidense, Jimmy Carter (1924-2024).

«El Canal no fue una concesión de nadie. Fue el resultado de luchas generacionales que culminaron en 1999, producto del tratado Torrijos-Carter», subrayó el mandatario panameño, quien no felicitó a Trump por su nuevo mandato.

 «Nunca nos lo regalaron porque nunca fue de ellos»

Trump no solo considera que EE.UU. ha sido tratado «muy mal por este imprudente regalo que nunca» tuvieron que «entregar», sino que además advierte que «la promesa de Panamá se ha roto».

Las declaraciones de Trump durante su primer discurso como presidente provocaron una oleada de rechazo en el país, al recordar que no solo la vía está en manos panameñas desde hace 25 años, sino que «es un ejemplo de éxito y soberanía nacional».

«El canal es nuestro. PUNTO», dijo en X el excandidato presidencial y líder del partido Movimiento Otro Camino (MOCA), Ricardo Lombana.

Por su parte, el expresidente Ernesto Pérez Balladares (1994 – 1999) no solo rechazó por «falsas» las palabras de Trump, sino que aclaró que «no hay un solo chino manejando el Canal de Panamá».

El también exmandatario Martín Torrijos (2004-2009), hijo del general que firmó los tratados que marcaron la entrega del canal a Panamá, enfatizó: «Lo que diga el presidente Trump no define nuestro destino. Panamá no está sola, la historia está de nuestro lado. La soberanía es fruto de nuestra lucha».

Incluso, la empresa privada también ha rechazado las declaraciones de Trump. A ellos se les une políticos locales, usuarios de redes sociales, activistas y sindicatos, en pro de la soberanía de Panamá, un tema especialmente sensible en el país debido a la presencia de Estados Unidos durante casi 100 años en la llamada ‘Zona del Canal’, un enclave administrado por EE.UU.

«Reiteramos nuestro más absoluto compromiso con los Tratados Torrijos-Carter. La vigencia de estos Tratados es incontestable, como lo es la soberanía de Panamá sobre el Canal. El uso de la fuerza y la amenaza del uso de la fuerza no son admisibles y no son de recibo para disputar los derechos adquiridos del pueblo y gobierno panameños respecto al Canal», señaló el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

 El canal, «un tema de prioridad internacional» para Trump

A juicio del veterano periodista español Zoilo G. Martínez de Vega, quien en su época de corresponsal de la Agencia EFE en Centroamérica inició una estrecha amistad con el general Torrijos, Trump ha convertido el canal de Panamá en una de sus «prioridades internacionales» y «objetivos fundamentales».

«Conociendo los antecedentes del presidente Trump, va a perseguir este objetivo de Panamá intensamente y Panamá tiene todos los derechos internacionales (de su lado)», apuntó Martínez a EFE, que recordó el apoyo internacional al país durante las negociaciones por la soberanía del canal.

Martínez enfatizó que Panamá lo «va a tener difícil», pero tiene un presidente, un Gobierno y un canciller, Javier Martínez-Acha, «completamente convencidos de su razón».

«Entendí que la obsesión de Trump con Panamá naturalmente no puede ser para recuperar el canal porque (…) el Gobierno norteamericano lo delegó en el Tratado Torrijos- Carter. Pienso que (…) lo que pretende es rebajar los aranceles del paso de los barcos norteamericanos para presentarlo al país como una victoria», concluyó.

EFE

LG

Aragua gana la corona del Señorita Fashion Venezuela International 2024

En una moderna gala producida por Raynold Steven y Jose David Ascanio, directores de PAI Academy, se llevó a cabo la gala final del Señorita Fashion Venezuela, en la que Aragua 2024, Jeni Franklin se alzó con la corona de Señorita Fashion Venezuela International.En una moderna gala producida por Raynold Steven y Jose David Ascanio, directores de PAI Academy, se llevó a cabo la gala final del Señorita Fashion Venezuela, en la que Aragua 2024, Jeni Franklin se alzó con la corona de Señorita Fashion Venezuela International.

El evento, que contó con la acertada animación de la reconocida modelo y Miss Grand Venezuela 2021 Vanessa Coello, supuso la 4ta edición del certamen, e incluyó la participación de destacadas figuras del mundo de la moda, la belleza y el espectáculo como parte del jurado calificador.

Triunfadoras de la noche

En el marco de la gala Angela García, Señorita Distrito Capital; fue coronada como Señorita Fashion Venezuela 2024, mientras que María de la Ossa, Señorita Anzoátegui; se hizo con el título de Señorita Fashion Venezuela World 2024.

También te puede interesar: Aragua destacó en Miss Teen Belleza Venezuela y Mini Belleza Venezuela

En cuanto a la categoría Teen, Guadalupe Contreras Señorita, Teen Tachira; se convirtió en la Señorita Fashion Teen Venezuela 2024; por su lado Ángela María García, Señorita Teen Miranda se coronó Señorita Fashion Teen Venezuela World 2024, y Andrea Ascanio, Señorita Teen Carabobo; Señorita Fashion Teen Venezuela International 2024.

Noche de sorpresas

Pero la noche no dejó de sorprender y es que como parte de los triunfos del cuadro de finalistas, se coronaron María Fernanda Mendez, Señorita Teen Distrito Capital; como Miss Teen Universe Supreme Venezuela 2025; y Victoria Azocar, Señorita Dependencias Federales; como Señorita Fashion Model Venezuela 2024. Mientras que Jeni Franklin e Isabella López, Señorita Teen Guárico y 1era finalista de la categoría Teen; fueron galardonadas con la banda de Mejor Pasarela.

Por si fuese poco, la Franquicia Regional Señorita Fashion Aragua, en manos de la academia y agencia de modelos JUM Models, fue premiada con un reconocimiento por sus dos años continuos de éxitos en el certamen.

elsiglo

Transportistas a la espera de la temporada alta

En un recorrido por los espacios del Terminal de Maracay, ubicado en el municipio Girardot, Albert Rangel, representante de Transporte El Esfuerzo De Todos, ruta que cubre Maracay-Ocumare, ofreció detalles sobre la afluencia de personas que se espera en la temporada decembrina hacia el litoral aragüeño.


«Ahorita estamos todavía en la temporada baja, la temporada alta debe estar comenzando desde el día 20 en adelante, muchas personas se van desde ese día hasta enero, siempre en esas fechas se ve mucha afluencia de personas, ahorita no se ve mucha movilidad, pero en unos días ya iniciarán las vacaciones y se podrá notar el flujo de temporadistas».
De igual manera, señaló que las unidades comenzarán a trabajar desde muy temprano por la gran receptividad que se espera por parte de los turistas y residentes que escogerán las costas del estado como su destino ideal en estas navidades y año nuevo.
«Es la esperanza que tenemos, que en estas fechas se comience a movilizar de manera masiva una cantidad de personas a la costa, el primer carro sale a las 7:00 de la mañana, el otro está programado para las 8:30 a.m., luego a las 10:00 a.m. y otro a las 11:00 aproximadamente, todo dependerá del movimiento de pasajeros», destacó Rangel.
Es importante resaltar que visitar las diferentes playas en año nuevo se ha convertido en una tradición y se ha mantenido con el tiempo, muchas familias aprovechan las fechas decembrinas y año nuevo para visitar las costas, algunas de ellas catalogan de necesario el «empezar el año con un baño de agua salada», mientras que otras familias señalan que son fechas propicias para ir a la playa y disfrutar del clima cálido que hace en esas fechas.
Finalmente, transportistas de la ruta Maracay-Ocumare, Ocumare-Maracay invitaron a todos los venezolanos a visitar las playas de Ocumare y Choroní, donde podrán disfrutar de un sinfín de actividades recreativas, así como también degustar de los mejores platillos típicos del mar.

FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo

Bruselas dice que será «firme» ante el Gobierno Trump

La Comisión Europea (CE) afirmó este martes que será «firme» a la hora de defender los intereses y prioridades de la Unión Europea ante el Gobierno del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, y puso el acento en la relación comercial entre el club comunitario y Washington.

Bruselas dice que será «firme» ante el Gobierno Trump

«En nuestra interacción con la nueva administración, la Comisión Europea seguirá siendo firme a la hora de defender los intereses y prioridades de la UE», declaró el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, en un debate sobre las implicaciones geopolíticas y económicas para la relación transatlántica bajo el nuevo Gobierno de Estados Unidos celebrado en el pleno de la Eurocámara.

Agregó que el Ejecutivo comunitario seguirá respaldando un sistema «multilateral inclusivo basado en reglas, anclado en los principios de la Carta de las Naciones Unidas».

«Esto incluye defender la soberanía, integridad territorial e inviolabilidad de las fronteras», comentó.

De todas formas, el político eslovaco también dijo que durante décadas, la alianza entre Estados Unidos y los Veintisiete ha sido «una piedra angular de paz, seguridad y crecimiento económico».

«Con la investidura del presidente Trump ayer, la Unión Europea está preparada para profundizar y fortalecer esta relación vital. Nos implicaremos en un diálogo significativo, debatiremos intereses compartidos y seguiremos avanzando en nuestro trabajo para abordar desafíos geopolíticos juntos», apuntó.

Asimismo, subrayó que la CE seguirá proporcionado a Ucrania apoyo político, financiero, económico, humanitario, militar y diplomático «constante el tiempo que sea necesario», y que también respaldará lograr «una paz integral, justa y duradera».

«La UE también sigue plenamente comprometida con proteger los valores democráticos y libertades de sus ciudadanos, en especial la libertad de expresión y la integridad de los procesos electorales», aseveró.

Sefcovic resaltó que la relación transatlántica de comercio e inversiones es «una arteria clave de la economía global» y que ningunas otras economías del mundo «están tan integradas» como las de Estados Unidos y el club comunitario.

«Sin duda, sería ventajoso para la Unión Europea y Estados Unidos trabajar juntos en todos los ámbitos, así que seguiremos siendo un socio sólido, preparado para implicarse y cooperar como cuestión prioritaria y perseguir una agenda positiva con Estados Unidos, debatiendo intereses comunes», afirmó, y recalcó que Bruselas «está preparada para negociar».

«Seremos pragmáticos, pero la UE también apoyará sus principios y estará preparada para defender sus intereses legítimos si es necesario», manifestó.

El comisario, igualmente, lamentó la decisión de Estados Unidos de abandonar el Acuerdo de París.

Sobre la energía, recordó que la UE ya es el mayor importador del gas natural licuado estadounidense y agregó que la Comisión «está preparada para trabajar con la nueva administración (estadounidense) para fortalecer más esta cooperación estratégica al tiempo que trabajamos para fortalecer nuestra propia seguridad energética».

«La UE espera trabajar de manera estrecha con el nuevo Gobierno de Estados Unidos para afrontar los desafíos globales acuciantes. Mucho está en juego para ambas partes», expuso.

El ministro polaco de Asuntos Europeos, Adam Szłapka, cuyo país preside este semestre el Consejo de la UE, reconoció que en Washington están produciéndose «cambios», pero confió en que se pueda poner en marcha desde el club comunitario «un intercambio constructivo con la nueva administración (estadounidense) para aclarar plenamente las intenciones de nuestros socios estadounidenses en todos los temas que nos conciernen».

También adelantó que las relaciones transatlánticas se tratarán en la reunión de ministros de Exteriores de la UE el próximo lunes y en la cumbre de líderes del 3 de febrero en Bélgica.

EFE

LG

Aragua destacó en Miss Teen Belleza Venezuela y Mini Belleza Venezuela

En un elegante evento llevado a cabo en el Teatro Amador Bendayan de Caracas, Sandro Mustillo y Fred Montaño recibieron a grandes personalidades para, en una gala animada por el presentador Arnaldo Catanaima, seleccionar a las triunfadoras del prestigioso certamen Sra. Universo Venezuela, Miss Teen Belleza Venezuela y Mini Belleza Venezuela 20242025

El jurado calificador estuvo integrado por la actriz Yorgelis Delgado, la Booker Lorena Muñoz, la Miss Teen Belleza Venezuela 2023 Jeromy Gonzalez y el coreógrafo Cristian Romero. La velada incluyó las presentaciones musicales de la Agrupación Yomombo, Isabella Astor y Oscar Mata.

Grandes ganadoras:

Tras una jornada fascinante llena de belleza, talento y moda, el jurado calificador seleccionó a las grandes triunfadoras de la noche, siendo Giovanna Dordelli, coronada Little Belleza Venezuela; Danna Challa, coronada Mini Belleza Venezuela; Irene Malavé, coronada Preteen Belleza Venezuela; Sabrina Chalo, coronada Miss Petite Teen Belleza Venezuela; Bruthmar Bandeira, coronada Miss Teen Belleza Venezuela; y Jenlly Molina, coronada Sra Universo Venezuela; las grandes ganadoras de la noche.

Aragua se destaca:

A lo largo del certamen, las reinas y mini reinas de belleza del estado Aragua, preparadas por la reconocida Agencia y Academia de Modelos D’yer Models, se lucieron dejando en alto el nombre de uno de los estados más emblemáticos para el mundo de la belleza en el país.

De este modo Giovanna Dordelli, se alzó con la banda especial de Elegancia y se coronó como Little Belleza Venezuela 2024, en un increíble traje de gala, diseño de Pedro Piñero y estilismo y maquillaje de Pitter Meneses.

Por su parte Miranda Padrón se alzó con el título de Mini Belleza World Venezuela 2024 y la banda especial de Elegancia en una creación de gala de Carlos Ferrara y maquillaje y estilismo de Pedro Piñero.

Así mismo Andrea Fajardo se coronó como Pre Teen Belleza World Venezuela en un diseño de Carlos Ferrara y estilismo y maquillaje de Pedro Piñero; lo Grande además las bandas especiales de Glamour y Mejor Talento.

También Berlis Rojas logró el título de aire stern Belleza Model Venezuela 2024, y la banda especial de Elegancia gracias a una creación de SMG Design Deluxe y estilismo y maquillaje de Pitter Meneses.

Por último Victoria Ruza se hizo con la Banda especial de Elegancia en el Miss Teen Belleza Venezuela en un diseño de Gustavo Urbina y maquillaje y estilismo de Pitter Meneses.

Todas contaron con una cuidadosa e intensa preparación de manos de la que es una de las más grandes y respetadas agencias y academia de modelaje del centro del país, D’yer Models.

elsiglo

AC

Mbappé reclama el liderazgo

Ha demandado más tiempo del que la mayoría esperaba para el jugador que aterrizaba en el Real Madrid siendo considerado el mejor del mundo. Sin estar a su nivel sus números nunca fueron malos. Su aterrizaje en el vestuario, lejos de lo que se podía pensar de una estrella de su dimensión, fue con la misma timidez que expresó en el campo. Adaptado y ya desatado, Kylian Mbappé pide con su rendimiento ser el líder.

Mbappé reclama el liderazgo

Sin Vinícius Junior, en la grada del Santiago Bernabéu por sanción, y con Rodrygo Goes en su demarcación natural, la banda izquierda, Mbappé encontró al mejor de los asistentes para afinar su puntería. A nadie en el coliseo blanco le sorprendió. El francés va en línea ascendente y sin un techo cercano.

Tres partidos consecutivos marcando. Goles en tres de las cuatro últimas jornadas ligueras. Números que reflejan una progresión pero que se quedan cortos para la importancia que comienza a tener Mbappé en el juego del Real Madrid. Con confianza, liberado de la presión que le atenazó por momentos y que incluso, como confesó, le hizo «tocar fondo» tras fallar un penalti importante en San Mamés, en una de esas derrotas que tanto daño han hecho a los de Ancelotti este curso.

Lanzado en su moral, de nuevo confiando en sus mejores virtudes, Mbappé siente que ahora habla el mismo idioma que sus compañeros. Ataca el espacio y recibe balones. Se descuelga de la zona del 9 y participa con criterio de la acción. Rompe en velocidad. Cae a una banda para colgar un balón picado y escuchar el sonido de admiración del Bernabéu. Disfruta de su momento soñado. Se lo ha ganado.

De regreso la imagen del futbolista que hacía temblar a rivales y aficionados. Cada vez que entraba en contacto con el balón, se esperaba algo desequilibrante de Kylian como ahora ocurre en el Bernabéu. Completado el periodo de adaptación a la exigencia del Real Madrid, lo ha conseguido recuperar el delantero francés, al que se le ve disfrutar en el campo.

Presente en los tres goles del primer acto y protagonista del cuarto anulado. Empató el partido enterrando fantasmas en el lanzamiento de un claro penalti de Sandro sobre Rodrygo. La remontada llegó gracias a un rechace del portero rival a un potente disparo de Kylian desde fuera del área. Colocó en la escuadra su doblete y, por milímetros, le anularon un triplete en 45 minutos, algo que en el siglo 21 solamente han logrado Ruud Van Nistelrooy, Cristiano Ronaldo, Karim Benzema y Vinícius.

Con el deber del gol más que cumplido, con dos goles en seis remates, generador de cuatro ocasiones, tuvo espacio Mbappé para intentar regalar goles a sus compañeros. Lo intentó primero con Jude Bellingham y después con Arda Güler en acciones en las que de ser más egoísta y pensar en sus estadísticas, le habrían hecho firmar su partido más goleador en el Real Madrid.

Alcanza ya Mbappé doce goles en LaLiga EA Sports, marcados en 18 jornadas en las que ha participado. A cuatro del liderato en la clasificación de goleadores que mantiene Robert Lewandowski. En todas las competiciones ya suma el delantero francés 18 tantos en 30 encuentros mientras que su dimensión como jugador del Real Madrid va creciendo en cada partido que juega hasta reclamar el liderazgo.

Ya dejó en Copa del Rey un gesto de brazalete, cuando pidió a la afición madridista en medio de un plebiscito tras la goleada recibida en el clásico de la final de la Supercopa de España, que no se silba a ningún jugador con ese escudo en el pecho. Actos que muestran el crecimiento en personalidad de un jugador que entró en el vestuario respetando a tantos campeones de Europa y va ganando peso, a la par que demuestra su valor en el terreno de juego.

EFE

SG

Estudiantes Misión Sucre organizaron conservatorio sobre Simón Bolívar

En los espacios de la Aldea Universitaria Antonio José de Sucre se llevó a cabo un conservatorio con entrada libre, sobre la vida y obra de Simón Bolívar.


El evento estuvo organizado por la Misión Sucre y contó con la participación de los ponentes Francis Romero, el trovador; Jhonny Nieves y la poetisa Emma García, quienes compartieron un momento agradable y de grandes aprendizajes con los presentes.
«Me siento totalmente satisfecha y feliz al ver la gran receptividad que se ha tenido por parte de los estudiantes y público en general, es un placer poder compartir conocimientos y experiencias con todas aquellas personas que asistieron a la actividad; el ponente Francis Romero conversó acerca del diplomado de Simón Bolívar, que es el tema que tenemos presente, en cada uno de nosotros vivirá siempre el legado del Libertador», informó Sharon Espinoza, organizadora del conversatorio.
Asimismo, Espinoza añadió, «el evento pasado fue de turismo, cultura y arte un solo destino, en el cual asistieron 100 personas, tuvimos una gran receptividad, además de que es un tema de interés para un alto porcentaje de la población; aquí además de aprender disfrutamos y compartimos como una sola familia».
Es importante resaltar que este tipo de actividades educativas se llevan a cabo cada 3 meses, con el firme propósito de continuar nutriendo a los jóvenes y adultos en temas de interés.
Para dar cierre a la actividad realizaron la entrega de reconocimientos al Prof. Ezequiel Piñero, Lic. Francis Romero, Prof. Williams Hernández y el trovador Jhonny Nieves. Los cuales tuvieron una destacada participación en cada una de sus presentaciones.

FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo

Un sismo de magnitud 3,7 se registró en Ecuador

Un sismo de magnitud 3,7 se registró este martes en la provincia ecuatoriana del Guayas, en la región costera del país, sin que hasta el momento se haya informado de víctimas o daños materiales.

Un sismo de magnitud 3,7 se registró en Ecuador
Un sismo de magnitud 3,7 se registró en Ecuador

Según el Instituto Geofísico, el sismo ocurrió a las 06:29 hora local (11:29 GMT) a 0,59 grados de latitud sur y a 80,37 grados de longitud oeste.

De acuerdo a la fuente, el temblor ocurrió a una profundidad de 40 kilómetros y a 18,67 kilómetros de la localidad de Playas.

Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica.

Además de Ecuador, el Cinturón, que tiene forma de herradura, comprende a una gran cantidad de países tales como Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá.

EFE

LG

El jefe del Estado Mayor israelí presenta su dimisión

El jefe del Estado Mayor israelí, Herzi Halevi, presentó este martes su dimisión al ministro de Defensa, Israel Katz, por el fracaso militar que permitió a Hamás lanzar sus ataques del 7 de octubre de 2023, confirmó a EFE el Ejército israelí.

El jefe del Estado Mayor israelí presenta su dimisión
El jefe del Estado Mayor israelí presenta su dimisión

El máximo responsable militar del país solicitó abandonar su puesto el 6 de marzo de este año. Hasta ese día, Halevi supervisará las investigaciones del Ejército sobre el 7 de octubre.

En su carta de dimisión, Halevi asegura que su «responsabilidad» por los ataques le persigue «día tras día, hora tras hora». «Viviré así el resto de mi vida», escribe.

Katz, el ministro de Defensa, respondió a la solicitud del jefe del Estado Mayor y le agradeció su «contribución al Ejército a lo largo de sus años de servicio como soldado y comandante».

«El jefe del Estado Mayor seguirá cumpliendo con sus funciones y llevará a cabo un proceso de sucesión ordenado hasta el final de sus funciones», dijo el ministro en un comunicado.

Halevi ya había avanzado que tenía pensado dimitir una vez terminara la guerra contra Hamás en la Franja de Gaza.

La primera fase del alto el fuego en el enclave entró en vigor el domingo, y está previsto que se prolongue durante seis semanas, durante las que 33 rehenes israelíes en la Franja se liberarán progresivamente a cambio de más de 1.900 presos palestinos en cárceles de Israel.

Las primeras tres rehenes fueron liberadas el domingo en buen estado, tras lo que 90 presos palestinos, la gran mayoría mujeres y niños, fueron liberados en Cisjordania ocupada y Jerusalén Este.

En su carta, Halevi defiende que Israel ahora tiene «ventaja» en todos sus frentes (Gaza, Líbano, Siria, Cisjordania, Irán y Yemen), por lo que es el mejor momento para dejar el cargo.

Junto a Halevi, presentó su dimisión también el oficial al cargo del Comando Sur de Israel (donde se encuentra la Franja de Gaza), Yaron Finkelman.

De momento, ningún cargo político ha asumido responsabilidad por el 7 de octubre, y todas las dimisiones se han producido en los ámbitos militar o de inteligencia.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que hasta la fecha no ha aceptado ninguna responsabilidad por el 7 de octubre, se ha negado a considerar la puesta en marcha de un proceso de investigación público mientras continúe la guerra en la Franja de Gaza.

La mayoría de la sociedad israelí, incluso los votantes que apoyan a la actual coalición de Gobierno, están a favor de que se establezca una comisión estatal para investigar el 7 de octubre, según las encuestas.

El Gobierno, por contra, ha puesto el foco en las investigaciones militares. El mes pasado, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó al jefe del Estado Mayor, Herzi Halevi, presentar antes de febrero de 2025 todas las investigaciones del Ejército sobre los ataques, y dijo que no aprobará los nombramientos de nuevos generales hasta entonces.

El 7 de octubre de 2023 representó uno de los mayores fracasos militares y de inteligencia de la historia de Israel: miles de milicianos palestinos, liderados por Hamás, lograron atravesar la valla fronteriza y atacaron a las comunidades cercanas a la Franja de Gaza, matando a unas 1.200 personas y secuestrando a 251.

EFE

LG

Monseñor Parravano ofició misa en honor a la Inmaculada Concepción

La feligresía católica de la parroquia Las Guacamayas del municipio Ribas, celebró este domingo 8 de diciembre una misa solemne en honor a su santa patrona, Nuestra Señora de la Concepción.


La eucaristía fue oficiada por monseñor Enrique Parravano, obispo de la Diócesis de Maracay, quien recordó la importancia de mantener la fe en Dios al celebrar la fiesta mariana de la Inmaculada Concepción.
El alcalde Juan Carlos Sánchez, máxima autoridad civil en Ribas, asistió a la ceremonia religiosa acompañado del equipo político del Partido Socialista Unido de Venezuela en Las Guacamayas, así como la comisión de asuntos religiosos del municipio.
El resto de la programación por la celebración mariana de la Inmaculada Concepción, continuó con la procesión de la sagrada imagen por las principales calles de Las Guacamayas, para finalmente a las 8:00 de la noche encender entre parrandas y villancicos, las luces navideñas acompañada de música en vivo.

elsiglo