Multimax
Inicio Blog Página 400

Bernabé Gutiérrez: «Hay conversaciones entre Maduro y Trump»

El secretario general nacional de Acción Democrática, Bernabé Gutiérrez, aseguró que existen conversaciones entre el presidente de la República Nicolás Maduro y su homólogo estadounidense Donald Trump porque Venezuela «le puede garantizar petróleo y gas a EE.UU. en cuestión de 8 horas».

Bernabé Gutiérrez: «Hay conversaciones entre Maduro y Trump»

Este martes, a través de una entrevista en el programa Primera Página, transmitida por Globovisión, Gutiérrez señaló que Trump decretaría «la emergencia energética en EE.UU. y que hablarían con todos los países del mundo productores o proveedores tanto de petróleo como de gas».

Por tanto, en referencia a dichas declaraciones de Donald Trump, Gutiérrez sentenció que «Venezuela es un país productor y exportador de gas y de petróleo. Las más grandes reservas las tenemos nosotros».

Asimismo, el representante de Acción Democrática mencionó que la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, declaró este lunes que «Venezuela se va a dedicar también a exportar gas».

elsiglo con información de Globovisión

LG

Comenzaron las ferias en honor a San Sebastián

La localidad de San Sebastián de los Reyes comenzó su agenda de celebración, en honor a su santo patrón y destacando la cultura y los protagonistas locales.


Y en el marco del Día de San Sebastián, el municipio recibió la visita del cardenal Baltazar Porras, quien ofició la misa solemne en honor al santo patrón.
La fuente municipal indicó que, en el marco de la Ferias Internacionales en honor a San Sebastián Mártir y la Virgen de la Caridad, se procedió a la elección y coronación de la reina, en señal de que la población del sur de Aragua activa su programación conmemorativa.
En este sentido, el alcalde Andrés Aular dio por inauguradas estas famosas ferias del centro del país e invitó a la colectividad a unirse a la programación en desarrollo, destacando diferentes actividades religiosas y culturales.
Una amplia gama de artistas regionales, locales e internacional se estarán presentando en los próximos días en el parque de ferias del municipio, donde propios y visitantes podrán disfrutar de estos eventos totalmente gratis.

elsiglo

Los niños españoles tienen su primer móvil con 12 años y la mitad de padres se arrepienten

 La mayoría de los niños españoles pasa cuatro horas diarias con pantallas fuera de las aulas y tiene su primer móvil con doce años, una edad que solo el 22 % de los padres considera adecuada, por lo que casi la mitad de los progenitores declaran arrepentirse de esta decisión.

Los niños españoles tienen su primer móvil con 12 años y la mitad de padres se arrepienten

Son conclusiones de un informe de la herramienta de control parental Qustodio presentado este martes con datos de 2024 de 400.000 familias con hijos entre 4 y 18 años en España, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Australia.

La edad de acceso a móvil y horas de uso de pantallas es similar en España y a nivel global, pero los menores españoles son los que más tiempo pasan en redes sociales: su uso aumenta casi un 6 % a nivel global y un 13 % al nacional, hasta los 67 minutos al día.

TikTok es la red favorita y el tiempo de uso de Instagram crece casi un 23 % entre los menores españoles, hasta los 87 minutos diarios, según ha explicado en rueda de prensa la portavoz de comunicación de la herramienta, Emily Lawrenson.

Falta de apoyo y poco consenso sobre el móvil

A los doce años comienza la educación secundaria obligatoria en España y los padres declaran sentir una «falta de apoyo» para tomar decisiones informadas, teniendo en cuenta que la mayoría de los amigos tendrán teléfono a esa edad, y es un también modo de tenerles controlados fuera de casa.

Se trata de un tema en el que hay poco consenso entre las familias: mientras una de cada diez defiende que no deberían tener móvil hasta los 16, un número similar considera que con 11 años ya tienen un nivel de madurez suficiente para tener móvil propio, y crece el porcentaje de niños de 10 años con este aparato.

El informe incorpora un análisis sobre la influencia de la tecnología en el ámbito familiar, estudiando el perfil digital de los padres a través de 2.000 encuestas. El 83 % de las familias cree que su hijo o hija pasa más tiempo usando dispositivos de lo que le gustaría.

EFE

SG

Cientos de usuarios se trasladaron a Ocumare el fin de semana

A propósito de las fiestas de San Sebastián, el Terminal Central de Maracay, ubicado en el municipio Girardot, recibió a cientos de usuarios quienes se trasladaron hacia Ocumare de la Costa de Oro.


Los días viernes, sábado y domingo fueron los más movidos hacia la costa aragüeña, las unidades de transporte comenzaron a salir desde las 5:00 de la mañana aproximadamente hasta las 5:30 de la tarde.
«De verdad que ha sido muy bonito ver el recordatorio que tienen esas personas sobre las bellas fiestas de San Sebastián, desde aquí les ofrecemos unidades totalmente operativas para la comodidad de nuestros usuarios, no duden en continuar escogiendo las playas de Aragua como su destino ideal», añadió Briceida Arias, despachadora de las costas.
Asimismo, Arias señaló, «hoy no se vio muy movido, la mayoría de las personas se movilizaron el día domingo para retornar el día de ayer lunes, porque muchos tienen que trabajar, pero aún así sí fue fructífera la receptividad que obtuvimos, el día sábado eran las 10:30 de la mañana y ya habían subido 14 unidades de 53 puestos hacia Ocumare, muchos feligreses de diferentes estados del país también acudieron a esta celebración tan emblemática».
Es importante resaltar que el pasaje de Maracay a Ocumare continúa siendo el mismo, 4 dólares o al cambio en bolívares de la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV).
Para finalizar hicieron un llamado a tomar las medidas preventivas necesarias debido a que el día sábado 25 de enero se estará cerrando la carretera hacia Ocumare para garantizar la seguridad de los ciudadanos que participarán en la popular Caminata de San Sebastián.

FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo

Pescaderos esperan aumentar las ventas la segunda quincena

En el municipio José Félix Ribas del estado Aragua, los comerciantes dedicados al expendio de pescado y demás frutos del mar, informaron que el inicio del 2025 comenzó entre puntos medios y bajos en las ventas. Indicaron que el factor denominador de este mes de enero ha sido la «tranquilidad».


Y es que según quienes llevan las riendas de este tipo de negocios, a pesar de que los precios se han mantenido estables desde el último trimestre del año 2024, este mes de enero el panorama ha cambiado un poco consiguiendo un declive en las ventas.
Abraham Romero, quien vende en las inmediaciones de la calle Andrés Bello, explicó que los últimos meses del año pasado y principios de este 2025, las ventas estuvieron registrando alzas. Sin embargo, la situación del país en los diversos panoramas pudo haber influido en la merma de comercializaciones.
«La verdad que comenzamos bastante bien; tuvimos los primeros días de enero con ventas; pero una vez que se acercó el 10 de enero, todo estuvo un poco más flojo y por ende las ventas bajaron; menos mal ya todo pasó y nuevamente estamos viendo más volumen de gente en la calle y con eso registramos más compras y pasamos de bajas ventas a ventas estables», mencionó.
Igualmente, Romero señaló como trabajador de este sector desde hace varios años; y tomando en cuenta como todo se ha ido normalizando, que el panorama apunta hacia una mejora tanto para ellos como comerciantes, como para los compradores.
«Este año comenzó arriba y así se va a mantener, por ende estamos ofreciendo los productos más frescos, aunque el pescado es lo más llevado, por ejemplo: El bonito, el jurel y la sardina, que está en meses de veda, los mismos se pueden conseguir en 155 bolívares, 260 y 70.00 bolívares respectivamente», dijo el vendedor.
Por su parte, Josué Valera, quien vende en la calle García de Sena, explicó que el cuadro de venta no es igual para todos los pescaderos, ya que en su caso, las ventas han bajado hasta 50% los últimos días.
«Todo ha estado bajo y a veces medio bueno, más que todo esta semana; presumo que es por los problemas económicos y políticos, el dólar, la gente ha estado un poco apática y está comprando lo más necesario. Igual nosotros seguimos con la mejor disposición y por ejemplo ayer y hoy el día ha estado bueno y esperemos que siga así, para tener un año de prosperidad», puntualizó.
En resumidas cuentas, los comerciantes de este gremio esperan que con el transcurrir de los días, la situación vaya cambiando a mejor, puesto que ya mantienen en sus exhibiciones todos los productos del mar, sólo va a depender de los consumidores y su poder adquisitivo.

DANIEL MELLADO | elsiglo

Karol G anuncia una gala benéfica en Miami para apoyar que mujeres persigan sus sueños

 Karol G y su fundación, Con Cora, anunciaron ‘Con Cora Land’, su primera gala benéfica que se celebrará el 22 de febrero en Miami y cuyos fondos irán a apoyar a mujeres para que persigan sus sueños.

Karol G anuncia una gala benéfica en Miami para apoyar que mujeres persigan sus sueños

«Estoy muy emocionada por ‘Con Cora Land’, la primera gala de mi fundación que se convertirá en una celebración anual,” dijo Karol G, citada en un comunicado de su agencia de comunicaciones.

La gala incluirá presentaciones en vivo, una subasta para los asistentes y también una subasta en línea, donde los fans podrán apoyar la iniciativa desde cualquier lugar.

Esta subasta comenzará el 22 de febrero y cerrará el 12 de marzo y los fondos irán directamente a la Casa Con Cora, una iniciativa de la fundación de la artista de ‘Makinon’ y ‘Si antes te hubiera conocido’.

«Este evento de recaudación de fondos apoyará la iniciativa Casa Con Cora de la Fundación, empoderando a miles de mujeres para que persigan sus sueños, mientras elevan la vibrante esencia de la familia y la cultura latina», anunció la agencia de relaciones de la artista antioqueña.

«Cuando comenzamos Con Cora, mi objetivo era empoderar a las mujeres y niñas para que transformaran sus sueños en realidad, sin importar su origen. ‘Con Cora Land’ será un espacio especial donde podremos reconocer nuestros logros, crear conciencia sobre el impacto que hemos tenido y mirar hacia el increíble viaje que tenemos por delante», apuntó la artista.

El evento promete ser «una representación de la cultura latina y la familia», en palabras de la directora ejecutiva de la Fundación Con Cora, Valentina Bueno, quien cree que se crearán «oportunidades para que las mujeres sobresalgan en áreas como tecnología, arte y liderazgo».

EFE

SG

Chile abre una licitación para ampliar su mayor puerto por 4.000 millones de dólares

Chile abrió este martes el proceso de licitación para ampliar el Puerto de San Antonio, el principal del país, con el llamado público para la precalificación de empresas nacionales e internacionales interesadas en una obra estimada en 4.000 millones de dólares.

Chile abre una licitación para ampliar su mayor puerto por 4.000 millones de dólares
Chile abre una licitación para ampliar su mayor puerto por 4.000 millones de dólares

«Es un proyecto extraordinariamente relevante para el desarrollo logístico portuario de nuestro país y que necesitamos para poder enfrentar el comercio internacional que se proyecta para las próximas décadas», señaló el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

El proyecto permitirá que el puerto tenga una capacidad de transferencia de carga total de 6 millones de contenedores anuales y se licitará en dos etapas.

La primera obra por 1.500 millones de dólares contempla la construcción de infraestructura vial y ferroviaria, un rompeolas y el dragado de la dársena y se espera que el contrato quede adjudicado durante el primer trimestre de 2026.

«Queremos transmitir a quienes deseen ser parte de este proceso la enorme responsabilidad que implica la ejecución del proyecto ‘Puerto Exterior’, fundamental para el desarrollo portuario de Chile», indicó por su parte en una rueda de prensa Eduardo Abedrapo, presidente del directorio de la Empresa Portuaria San Antonio.

La segunda fase incluye dos frentes de atraque de 1.730 metros cada uno, que puedan recibir naves portacontenedores de última generación, de hasta 400 metros de eslora.

Los frentes de atraque serán desarrollados en etapas de forma progresiva, de acuerdo con las proyecciones de demanda, mediante concesiones portuarias, y la primera licitación se convocará para 2030.

Se espera que el nuevo puerto estará en condiciones de recibir su primera nave en 2036.

El Puerto de San Antonio movió el año pasado 23,2 millones de toneladas de carga, un crecimiento del 10,5 % comparado con 2023.

EFE

LG

Jomadi Logistics & Cargo, de sus Inicios a un alcance global

Fundada hace 13 años, Jomadi Logistics & Cargo ha evolucionado notablemente posicionándose como un actor clave en el sector logístico y de distribución de hidrocarburos. Con un enfoque inicial en la comercialización de productos petrolíferos y químicos en México, la empresa ha ampliado su alcance hacia una presencia internacional, destacándose por su innovación, confiabilidad y compromiso.  La capacidad de Jomadi para adaptarse a un entorno dinámico ha sido crucial para su consolidación durante los años.

Jomadi Logistics & Cargo

Desde el inicio, Jomadi Logistics & Cargo se comprometió con una visión de liderazgo en soluciones logísticas integrales para la industria energética. La empresa mexicana ha desempeñado un papel vital en la distribución eficiente de productos como gasolinas, asfaltos, diésel y combustóleo, entre otros, apoyándose en una base tecnológica y operativa sólida. Implementaron innovaciones como la automatización y el monitoreo en tiempo real, tecnologías que han optimizado procesos y elevado el nivel de servicio al cliente.

Asimismo, la compañía ha priorizado la sostenibilidad como un componente esencial de su operación. Ha buscado reducir su huella de carbono adoptando vehículos más eficientes y tecnologías que minimizan el consumo energético. Dicho enfoque en prácticas más responsables ha mejorado tanto su competitividad en el mercado como la percepción que clientes y socios tienen de su capacidad para operar de manera responsable en un sector exigente.

La expansión internacional de Jomadi Logistics & Cargo

El desarrollo de Jomadi ha sido estratégico, asegurando presencia en mercados clave como América Latina, Estados Unidos y Europa. Tal crecimiento es reflejo de su habilidad para cumplir con estrictas normativas internacionales, garantizando un servicio de alta calidad y operación ética en regiones con distintas reglamentaciones. Al establecer unidades de negocio en diversas partes del mundo, la empresa se ha diversificado, posicionándose como un competidor robusto en el panorama global.

Un hito significativo para la compañía fue el desarrollo de operaciones en Europa y África, donde la logística compleja demanda un alto grado de coordinación y eficiencia. Jomadi ha demostrado su capacidad para administrar cadenas de suministro completas, desde el origen hasta el destino final, asegurando así que los clientes internacionales reciban productos conforme a sus especificaciones y dentro de los plazos acordados.

El crecimiento ha estado apoyado por sólidas alianzas estratégicas con proveedores y clientes, cimentando su reputación como una empresa confiable y orientada al cliente. La transparencia y ética han sido pilares de su operación, elementos que han fomentado relaciones duraderas y productivas con sus socios comerciales a lo largo de los años.

Mirando hacia adelante, Jomadi Logistics & Cargo se enfoca en fortalecer su presencia en el mercado marítimo de productos químicos e hidrocarburos, anticipándose a las demandas futuras del sector. Por otro lado, mantener la inversión continua en innovación tecnológica y en la capacitación de su personal, asegurando así estar preparada para afrontar los desafíos de un mercado cada vez más exigente.

La evolución de Jomadi Logistics & Cargo destaca su capacidad para adaptarse, innovar y liderar con un enfoque en la sostenibilidad. Su recorrido ilustra cómo una organización puede crecer y mantener su relevancia en una industria tan competitiva, sin comprometer sus valores fundamentales y mirando siempre hacia un futuro sostenible y eficiente.

Las grandes corporaciones de EEUU aplauden las primeras medidas económicas de Trump

Grandes corporaciones como Coca Cola, Bank of America o la petrolera Occidental han aplaudido este martes en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) las primeras medidas económicas anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, entre ellas el recorte de impuestos o la deportación de inmigrantes ilegales.

Las grandes corporaciones de EEUU aplauden las primeras medidas económicas de Trump
Las grandes corporaciones de EEUU aplauden las primeras medidas económicas de Trump

Tanto el consejero delegado de Bank of América, Brian Moynihan, como la presidenta y consejera delegada de Occidental, Vicki Hollub, han destacado la fortaleza mostrada por la economía estadounidense en los últimos años, que no tiene parangón en el mundo.

En el mismo sentido, el presidente de Coca Cola, James Quincey, se ha mostrado convencido de que las previsiones de crecimiento para la economía estadounidense para este año, que superan el 3 %, se materializarán sin problemas.

Todos han aplaudido la anunciada rebaja de impuestos, que no hará sino consolidar una tendencia de crecimiento que obedece a la estructura del sistema económico del país y, como ha puntualizado Hollub, a su independencia y suficiencia energética.

Por lo que respecta a las deportaciones masivas de inmigrantes ilegales anunciadas por Trump, Hollub ha enfatizado que se trata de mano de obra en general poco cualificada, que cada vez es menos necesaria en un país donde la digitalización avanza muy rápido.

Asimismo, descartaron que haya algún efecto negativo en la inflación, ya que para eso está la Reserva Federal, el banco central estadounidense.

Prudencia en el sector financiero

Colegas de Moynihan presentes también en Davos como los consejeros delegados de Barclays, Venkat Venkatakrishnan; BNY, Robin Vince, y JPMorgan Chase, Mary Callahan Erdoes, se mostraron más cautos ante la avalancha de medidas de Trump.

Los tres banqueros hicieron sólo alusión a tensiones geopolíticas y riesgos cibernéticos como los mayores retos a los que debe enfrentarse el sector, además de a la necesidad de proseguir con la digitalizacion del sector y valorar los efectos de la inteligencia artificial.

Sí que se refirió al nuevo orden económico que quiere imponer Trump la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, que señaló que Europa debe arriesgar más, «necesitamos hacer más y más rápido y, por una vez, estar por delante de los Estados Unidos», en referencia a los aranceles que pueda aplicar a los productos europeos.

Los recelos del mundo académico

En una entrevista con EFE, la exministra de Asuntos Exteriores y actual decana de la Escuela de Asuntos Internacionales de París Arancha González Laya ha dicho, respecto de la posible aplicación de aranceles, que puede ser un elemento desestabilizador tanto para la economía global como para la estadounidense.

En una economía «sobrecalentada» como es la de Estados Unidos, ha explicado Laya, aplicar aranceles, imponer deportaciones de inmigrantes, bajar los impuestos y subir el gasto puede tener efectos muy negativos sobre la inflación, que se ha revelado como una situación «pegajosa».

Sin embargo, el economista y profesor de Harvard Kenneth Rogoff, que ha intervenido en un debate sobre la divisa estadounidense, ha reconocido que los aranceles anunciados por Trump «ya están descontados en dólares», si bien «aún no ha habido reacción» a los anuncios realizados ayer.

EFE

LG

Wall Street abre en verde, tras la propuesta de aranceles de Trump

Wall Street abrió este martes en verde y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subía un 0,43 %, hasta los 43.674 enteros, después de que los comentarios y el tono utilizado por el nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre los aranceles que impondrá a varios países fuera más suave de lo que se esperaba anteriormente.

Wall Street abre en verde, tras la propuesta de aranceles de Trump
Wall Street abre en verde, tras la propuesta de aranceles de Trump

Diez minutos después del inicio de la sesión, el selectivo S&P 500 subía un 0,38 %, hasta los 6.019 puntos, mientras que el tecnológico Nasdaq se mantenía plano y crecía un ligero 0,04 %, hasta las 19.638 unidades.

El presidente Trump firmó varias órdenes ejecutivas en relación a las políticas fronterizas, energéticas y de diversidad después de que tomara posesión de sus cargo el lunes.

El republicano se abstuvo de introducir de inmediato los nuevos aranceles de los que lleva hablando las pasadas semanas, pero aseguró que planea imponer un 25 % a las importaciones canadienses y mexicanas a partir del 1 de febrero y que aún podría implementar aranceles universales.

En este sentido, las acciones subieron al inicio de la jornada ya que los inversores vieron como una buena señal que los aranceles no se impusieran en sus primeros momentos como presidente y que el presidente podría no estar tan decidido en este aspecto.

Sin embargo, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abría con una caída del 2,4 %, hasta los 75,99 dólares el barril, en la hora de la apertura, tras el anuncio de la víspera pasada del plan masivo de Trump para impulsar la producción de petróleo y gas en el país.

Las acciones de la tecnológica Apple bajaban un 3,4 % en la bolsa, después de que la firma de investigación Counterpoint Research anunciara las caídas del 18 % en las ventas en China de sus teléfonos inteligentes en el último trimestre de 2024 y que se situaron por detrás de las empresas locales.

Entre las 30 mayores cotizadas del Dow Jones destacaban esta mañana las ganancias de 3M (3,62 %) y Caterpillar (1,96 %); mientras que las mayores pérdidas eran para Apple y Goldman Sachs (-1,95 %).

Por sectores, las mayores ganancias pertenecían al de servicios públicos (1,56 %) y al inmobiliario (1,21 %), mientras que registraban pérdidas el tecnológico (-0,54 %) y el energético (-0,38 %).

En otros mercados, el bono a 10 años caía al 4,578 %; el oro también registraba pérdidas hasta los 2,742 dólares la onza; y el euro se cambiaba a 1,0397 dólares.

Este el primer día de la semana para Wall Street, ya que la bolsa permaneció cerrada el lunes por festivo del Día de Martin Luther King.

EFE

LG