Multimax
Inicio Blog Página 399

La ciudad de París anuncia que deja X, igual que otras regiones y asociaciones francesas

La ciudad de París anunció este jueves que dejará de utilizar la red social X el próximo lunes, en busca de «espacios pacíficos para la expresión» y por su compromiso con «la veracidad de la información, una decisión que ya han tomado otras administraciones y asociaciones francesas.

La ciudad de París anuncia que deja X, igual que otras regiones y asociaciones francesas

«Es una decisión difícil», señaló París en una cadena de mensajes en X, en los que indicó que con el paso del tiempo esa red social se ha convertido en «compleja y después imposible».

«Compleja porque esa red reduce el alcance de los mensajes factuales y objetivos. Imposible porque alimenta los discursos de odio y la desinformación, cuya falta de moderación se vuelve problemática», explicó.

Añadió que París continuará operando en otras redes sociales, especialmente en Bluesky.

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, ya dejó X hace más de un año, en noviembre de 2023, decisión que justificó porque según ella la red social se ha convertido en un «arma de destrucción masiva de nuestras democracias».

En un artículo que publicó en el diario Le Monde, Hidalgo recordó que al principio Twitter era «una herramienta revolucionaria» pero que actualmente «esta plataforma y su propietario (Elon Musk, aunque no lo nombraba) actúan de forma deliberada para exacerbar las tensiones y los conflictos».

En las últimas semanas, varias ciudades, departamentos y regiones francesas han anunciado también su abandono de X. Por ejemplo, la región de Nueva Aquitania lo hizo en noviembre y la de Bretaña lo anunció el martes pasado.

Ese mismo día, un grupo de 86 asociaciones solidarias y ambientales francesas anunciaron la misma decisión en una tribuna colectiva en Le Monde.

EFE

SG

Sutraucv-Maracay se reunió con las autoridades universitarias

Una comisión del Sindicato Único de Trabajadores de la UCV, campus Maracay, (Sutraucv-Maracay), asistió este lunes a una reunión en la Oficina de Planificación del Sector Universitario, con el fin de discutir la restitución de ciertos beneficios laborales y plantear la exigencia de un ajuste salarial.


En este contexto, Rogelio Castro, secretario general de dicha organización sindical, explicó a elsiglo que fueron a Caracas luego de recibir la llamada del ministro de Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, quien los solicitó para que se reunieran y así buscar una solución al conflicto laboral.
Asimismo, el dirigente gremial mencionó que fueron con altas expectativas, ya que desde el pasado fin de semana, extraoficialmente se conoció que 17 universidades del país llamaron a un paro nacional de trabajadores, debido a las bajas condiciones salariales, y las deudas que el Estado tiene acumulada con el gremio en torno a beneficios como dotación de uniformes, entre otras desmejoras.
Sin embargo, Castro confirmó que en la UCV-Maracay, los trabajadores asistieron a su jornada laboral, mientras él y otros integrantes de la comisión se reunían con las autoridades universitarias, donde hasta los momentos se desconocen las conclusiones de la reunión.
«Estamos a la expectativa, dependiendo de lo que salga en la reunión. Si es positivo, volvemos a los horarios de emergencia que estamos», expresó Castro.
El dirigente gremial mencionó que los demás sindicatos de otras universidades del país, también están a la expectativa de lo que se habló en dicho encuentro, que hasta el cierre de esta edición está siendo evaluado por el gremio laboral.
Es importante aclarar que la reunión que acudieron hoy (ayer) los dirigentes gremiales, es con el fin de exigirle el pago de la dotación de uniformes que les deben desde el 2017-2018.
Asimismo, se conoció que entre las exigencias está un ajuste salarial, y plantearles otras inquietudes que afecta al sector.
Sin embargo, estas resoluciones la darán a conocer este martes durante una Asamblea Extraordinaria de Trabajadores, que se realizará dentro de los espacios de la UCV, campus Maracay.

LINO HIDALGO | elsiglo

Daddy Yankee es invitado a participar de la Semana Puertorriqueña de Nueva York

 El reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee fue invitado a participar de algunas de las actividades de la Semana Puertorriqueña de Nueva York, que se llevará a cabo del 1 al 8 de junio de 2025, se informó este lunes.

Daddy Yankee es invitado a participar de la Semana Puertorriqueña de Nueva York

Entre los actos a los que el cantante ha sido invitado están en el de ser parte de la delegación que participará en el Desfile Nacional Puertorriqueño y como orador en el Conversatorio Anual de la Semana Puertorriqueña, cuyo tema este año es dedicado al turismo en Puerto Rico, según un comunicado de prensa.

Wilson Nazario, coordinador del conversatorio, indicó en la nota que la Semana Puertorriqueña arranca con una misa católica en la Catedral San Patricio el 1 de junio de 2025.

A Daddy Yankee también se le invitará a la recepción a dignatarios visitantes del alcalde de la ciudad de Nueva York, Erick Adams, al desayuno ‘Abrazo Boricua’ en El Bronx, la recepción de la Cámara Hispana de Comercio en el CUNY College y la Parada Puertorriqueña en la Quinta Avenida.

«Se espera que el artista comparta su experiencia con cientos de funcionarios, ejecutivos de la empresa privada y estudiantes que han confirmado su asistencia al evento que tendrá lugar en La Casa de la Herencia Cultural Puertorriqueña», sostuvo Nazario.

Los directivos del cuarto Conversatorio sobre Empoderamiento de Comunidades y Oportunidades informaron que el tema central de la cita será la industria del turismo en Puerto Rico.

Por ello, han invitado a expertos y conocedores del sector para que formen parte del ciclo de conferencias de la Semana Puertorriqueña.

Entre las figuras convocadas está la designada directora ejecutiva de la Compañía de Turismo, Willianette Robles; el presidente del Senado de Puerto Rico, Thomas Rivera Schatz; el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johhny’ Méndez, y el presidente de la Federación de Alcaldes, Gabriel Hernández Rodríguez.

EFE

SG

Unesr-Aragua inició con buen pie el nuevo año académico

Personal directivo e integrantes del centro de estudiantes de la Universidad Nacional Experimental «Simón Rodríguez» (Unesr), núcleo Aragua, recibieron con emoción el inicio de las actividades académicas del año 2025, donde ratificaron una vez más el compromiso que tienen por una calidad educativa para la nación.


En este contexto, el Dr. Juan Machado, director de esta institución educativa en la región, resaltó que este lunes empezó el proceso de inscripción para los nuevos ingresos y estudiantes regulares, destacando que son cerca de 15 mil estudiantes con los que cuenta esta universidad en Aragua.
«Bastante concurrida estuvo por los estudiantes que no son solamente del municipio Mario Briceño Iragorry (MBI), sino también de las distintas aulas territoriales», mencionó.
Machado precisó que la Unesr está presente en los municipios Ribas, Santos Michelena, Mariño, Lamas y Girardot, teniendo como sede principal la que está ubicada en Caña de Azúcar (MBI), teniendo como meta cumplir las directrices emanadas por el ministro de Educación Universitaria, Ricardo Sánchez y del presidente Nicolás Maduro, que es perfilar la calidad de la educación, la inclusión universitaria, el trabajo productivo y la vinculación con las comunidades.
«Desde nuestra Unesr, es importante resaltar que todo nuestro quehacer académico, todo nuestro quehacer investigativo, está consustanciado para darle respuesta a los 13 motores explícitos por nuestro Presidente. La educación no puede estar a la espalda de los requerimientos del Estado venezolano», detalló.
El director de la Unesr reveló que las instituciones educativas universitarias del estado Aragua están actualmente en formación permanente, para así cumplir con las exigencias por el Ejecutivo nacional y lo que requieren los estudiantes del territorio venezolano.
«En este año 2025 nada ni nadie va a detener el derecho que hay a la educación, un derecho fundamental establecido en nuestra Carta Magna», concretó.
Por su parte, Kevin Zapata, presidente del Centro de Estudiantes de la Unesr, exhortó a sus compañeros de esta casa de estudios, a no acatar llamados para afectar la normalidad de las actividades académicas durante este año.
«Hoy la Unesr se encuentra en las inscripciones de nuevos ingresos y de estudiantes regulares, contamos con un índice de periodo académico perfecto, y como pueden observar todos nos encontramos en este proceso», dijo.
Zapata agregó que el Centro de Estudiantes rechaza cualquier intento de afectar la normalidad de las universidades del pueblo venezolano. «Nosotros no contamos con ningún paro en las universidades, tanto como el Ministerio no ha llamado a ningún paro estudiantil», sentenció.

LINO HIDALGO | elsiglo

FANB ejecutará a partir de este 22E los ejercicios militares 

El comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez, informó que el cuerpo castrense activará la ejecución de los ejercicios populares, militares y policiales «Escudo Bolivariano 2025» este miércoles 22 y jueves 23 de enero.

FANB ejecutará a partir de este 22E los ejercicios militares 
FANB ejecutará a partir de este 22E los ejercicios militares 

A través de sus redes sociales, Hernández señaló que, en cumplimiento de las instrucciones del presidente Nicolás Maduro, estas prácticas se realizarán a lo largo y ancho de las fronteras, pueblos y ciudades.

«¡Por una Venezuela en Paz, soberana y democrática!», enfatizó.

elsiglo con información de Globovisión

LG

El Museo de Memoria de Colombia, una mole inacabada y criticada por su estética

Casi 15 años después de que se anunciara su construcción, el Museo de Memoria de Colombia (MMC), un espacio de reflexión dedicado a las víctimas del conflicto armado, sigue siendo una mole de hormigón inacabada, considerada por muchos el edificio más feo de Bogotá y un «elefante blanco» con su inauguración aún lejana.

«No es un ‘elefante blanco’, no es una obra inconclusa», defiende en una entrevista con EFE María Gaitán Valencia, nieta del asesinado caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán y directora del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), del que depende el MMC.

Para Gaitán, el Museo «ha tenido una historia compleja desde sus inicios» por la resistencia de algunos sectores a que se hiciera la obra, lo que incluye un pleito con la sucursal colombiana de la constructora española Obrascón Huarte Laín (OHL), que no cumplió con el contrato que estipulaba que debería iniciarla en 2020 y entregarla en 2022.

Gaitán dice que en marzo próximo arrancará un nuevo esfuerzo para hacer realidad el Museo con un nuevo contratista.

El museo es una idea de nación y será un espacio para comprender la tragedia que ha significado la violencia para los colombianos, su impacto y responsables, y sobre todo un lugar para dignificar a las víctimas del conflicto armado.

La edificación de casi 15.000 metros cuadrados -un sótano y seis pisos- se levanta a un costado de la Calle 26 con Avenida de las Américas de Bogotá, donde llama la atención su cuestionable estética gris de hormigón coronada por puntas y sin ventanas a la vista.

Eje de paz y memoria

Al museo le han llovido críticas pero eso no amilana a Gaitán, quien dice que no se puede tener contento a todo el mundo, sobre todo en un país como Colombia «en donde somos reyes de la criticadera».

«El museo no lo estamos pensando como un lugar, como un proyecto único, sino que está enlazado con el Eje de Paz y la Memoria, que comienza en el camino a Monserrate, cerro tutelar de Bogotá», explica.

Ese Eje llega hasta el Museo y será ampliado con el apoyo de urbanistas locales a los que se han sumado franceses, españoles y sudafricanos.

«La idea es que en Bogotá tengamos una caminata de memoria», asegura, al tiempo que explica que espera entregar en 2026 todo el contenido del Museo para que la siguiente administración de Bogotá y del país lo ponga en funcionamiento.

El Eje de la Paz y la Memoria es un proyecto urbano diseñado por el hoy presidente Gustavo Petro cuando era alcalde de Bogotá (2012-2015), que busca convertir el centro de la ciudad en un memorial sobre la violencia y sus víctimas, que han marcado la historia del país.

De él hacen parte el Cementerio Central; el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación; el parque El Renacimiento y el Monumento a los Caídos en Combate de las Fuerzas Militares, para culminar con el futuro MMC.

Detalles de la obra

El MMC puede albergar hasta 3.300 personas en seis grandes espacios que corresponden a cinco salas de exposiciones y un auditorio llamado ‘sala de escucha’.

En el primer piso está el Umbral, compuesto por cinco plazoletas de espacio público y dos vestíbulos, en los cuales está la sala de experiencia del Fogón del Ubuntu (restaurante), tiendas del pueblo, de café, y la del Museo.

En los pisos dos al cuatro habrá cinco salas de exposición, un auditorio y áreas administrativas, y en el quinto y sexto estarán las terrazas y una cafetería.

La idea central, explica Gaitán, es que ningún lugar del Museo «dejara de ser una experiencia de conflicto, de la resistencia y de la transformación que necesitamos vivir en Colombia».

En esa dirección, el restaurante lo manejan las comunidades negras, afro, raizales y palenqueras porque «las mujeres reconstruyen memoria alrededor del fogón, y no solamente la memoria del conflicto sino la memoria de la diáspora y del viaje de África a Colombia».

La cafetería la tendrán a su cargo los firmantes de la paz que han desarrollado emprendimientos relacionados con el café, el cacao y la panela, mientras que el apartado de los jugos y las frutas será para los campesinos.

Sin embargo, cuándo estará terminada la obra es aún una incógnita.

EFE

SG

Venezuela y Rusia fortalecen lazos en materia comercial

Venezuela y Rusia revisaron agenda de cooperación binacional 2025 en materia comercial y con el objetivo de fortalecer lazos diplomáticos entre ambas naciones.

Venezuela y Rusia fortalecen lazos en materia comercial

La información fue suministrada por ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, quien sostuvo una reunión este martes con el embajador de la Federación de Rusia acreditado en la República Bolivariana de Venezuela, Sergey Melik-Bagdasárov.

Indicó que este encuentro está enmarcado en los 80 años de relaciones diplomáticas entre ambos países que se cumple el mes marzo, refiere nota prensa.

“Discutimos los preparativos para conmemorar el Día de la Victoria el próximo 9 de marzo, una fecha emblemática en la que el Ejército Rojo logró la derrota del fascismo en Europa”, agregó. 

En estas ocho décadas Venezuela y Rusia han firmado varios acuerdos de cooperación en diferentes áreas. Algunos de los más destacados incluyen el Plan de Desarrollo de las Áreas Claves hasta 2030 que busca coordinar esfuerzos para profundizar la asociación estratégica y promover el desarrollo económico y social sostenible.

Del mismo modo, la cooperación en ciencia y tecnología, seguridad industrial petrolera, la formación y capacitación en petróleo y gas, cooperación administrativa en aduanas entre otros.

AVN

LG

AN evaluará acuerdo para declarar enemigo público a Álvaro Uribe

La Asamblea Nacional (AN) en su sesión de este martes los diputados debatirán tres puntos en su agenda a partir en horas de la tarde en el Hemiciclo Protocolar del Palacio Federal Legislativo, Caracas.

AN evaluará acuerdo para declarar enemigo público a Álvaro Uribe
AN evaluará acuerdo para declarar enemigo público a Álvaro Uribe

El primer punto a discutir es el Proyecto de Acuerdo para Declarar enemigo público de la República Bolivariana de Venezuela al paramilitar, terrorista, narcotraficante, fascista, asesino, criminal y representante de la ultraderecha internacional, Álvaro Uribe Vélez; de acuerdo con lo establecido en el articulo 111 del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional.

De acuerdo a la propuesta del orden del día también se tiene previsto la designación del representante de la Asamblea Nacional ante el Consejo de Estado, de conformidad con lo previsto en el artículo 252 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con el artículo 130 del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional.

Y por último se presentará el Proyecto de Acuerdo en ocasión de conmemorar y enaltecer la labor que en vida realizó el maestro y revolucionario Aristóbulo Istúriz Almeida, de conformidad con lo establecido en el artículo 111 del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional.

AVN

LG

Gobierno condena reincorporación de Cuba a lista de terrorismo

Mediante un comunicado oficial el Gobierno nacional expresó este martes su condena a la decisión de Estados Unidos (EEUU) de reincorporar a Cuba en la lista de Estados que patrocinan el terrorismo, y denunció que la misma no solo carece de fundamento, “sino que evidencia la intención de reinstalar políticas de agresión y coerción que han marcado la historia reciente de las relaciones entre Estados Unidos y América Latina”.

Gobierno condena reincorporación de Cuba a lista de terrorismo
Gobierno condena reincorporación de Cuba a lista de terrorismo

El texto, divulgado en la cuenta en Telegram del ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, insta a pueblos y gobiernos del mundo a denunciar y rechazar este injusto acto que viola los principios de respeto a la soberanía y pretende justificar el inhumano bloqueo. contra el pueblo de Cuba.

Finalmente, el país ratificó su plena solidaridad con el pueblo y el gobierno de Cuba, “y ratificó su compromiso de seguir defendiendo la dignidad y la autodeterminación de los pueblos ante cualquier intento de dominación imperialista”.

A continuación, el texto íntegro del comunicado oficial:

La República Bolivariana de Venezuela rechaza de manera categórica la decisión del gobierno de los Estados Unidos de reincorporar a Cuba en la lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo. Esta medida, infundada y arbitraria, representa un acto de hostilidad que contradice los principios del derecho internacional y desvirtúa los esfuerzos globales por la paz y la cooperación.

Acusar a Cuba, una nación reconocida internacionalmente por su solidaridad y compromiso humanitario, no solo carece de fundamento, sino que evidencia la intención de reinstalar políticas de agresión y coerción que han marcado la historia reciente de las relaciones entre Estados Unidos y América Latina.

La República Bolivariana de Venezuela condena con firmeza este acto injusto y hace un llamado a los pueblos y gobiernos del mundo a denunciar y rechazar con claridad este tipo de decisiones, que violan los principios de respeto a la soberanía y buscan justificar el bloqueo inhumano contra el pueblo cubano.

Caracas, 21 de enero de 2025

AVN

LG

Daddy Yankee rechaza nombrar un administrador de sus corporaciones como pide su esposa

Daddy Yankee se opuso este martes a la opción de nombrar un administrador judicial para sus empresas, como solicitó su aún esposa Mireddys González en el marco del pleito corporativo que mantienen tras su separación.

Daddy Yankee rechaza nombrar un administrador de sus corporaciones como pide su esposa

González, codueña de las empresas a través de las que se maneja la carrera del artista, pidió al tribunal que nombre un administrador judicial para las corporaciones porque no funcionan debido a la disputa entre ella y su esposo.

La representación jurídica de Raymond Ayala, el nombre real de Daddy Yankee, replicó esta solicitud y la calificó de «errada en derecho» y «totalmente improcedente».

«En la oposición presentada por la parte se establece que la solicitud de las demandadas, carente de fundamento jurídico, denota un proceder frívolo y temerario ante el Tribunal», dijeron los abogados en declaraciones escritas.

Los letrados indicaron que, en el proceso judicial ante el juez Anthony Cuevas, el único asunto pendiente es «la solicitud de desacato por incumplimiento» por parte de González y su hermana Ayeisha.

«La presentación de esta solicitud obedece a una estrategia poco sofisticada y desafortunada de distracción diseñada por la Sra. Mireddys y su hermana Ayeisha para encubrir sus reiterados incumplimientos con la sentencia y órdenes del Tribunal», subrayaron.

Además, según la nota, las hermanas González han presentado «escritos sin mérito jurídico» como parte de una estrategia para «desarrollar una campaña mediática falsa de descrédito» contra Daddy Yankee.

«El Sr. Ayala, como presidente de las empresas, va a descargar sus responsabilidades y hará todo lo que sea necesario para conseguir cada detalle y asunto relacionado a sus entidades mientras fueron manejadas por las hermanas González, tomará las medidas, y entablará todos los procesos que correspondan», concluyeron los abogados.

El pleito por el control de las empresas El Cartel Records y Los Cangris Inc. comenzó después de que a mediados de diciembre pasado las hermanas González realizaran transferencias por la suma total de 100 millones de dólares desde las cuentas bancarias corporativas a cuentas personales de cada parte, sin conocimiento ni autorización del artista.

Los hechos ocurrieron después de que el intérprete confirmara su separación de González tras casi tres décadas de matrimonio y dos hijos en común.

Las partes acordaron que el artista se convertiría en el único oficial y representante de las dos corporaciones pero, a finales de mes, las demandadas no habían entregado todos los documentos y accesos digitales requeridos.

El pasado martes, en una vista de seguimiento, las partes acordaron continuar con la entrega de documentos en el litigio corporativo.

EFE

SG