Multimax
Inicio Blog Página 398

Científicos identifican dos nuevas especies de ranas arlequines en la Amazonía peruana

Dos nuevas especies de ranas arlequines, uno de los grupos de anfibios más amenazados en el planeta, han sido identificadas en la cuenca del Amazonas a su paso por el norte de Perú, reveló este martes un artículo académico que detalla la misión de un grupo de científicos, entre ellos dos peruanos.

Científicos identifican dos nuevas especies de ranas arlequines en la Amazonía peruana

El estudio, publicado en la revista científica Zootaxa y distribuido por el Instituto Peruano de Herpetología, reveló que la especie ‘Atelopus spumarius’, previamente considerada una única especie ampliamente distribuida en la cuenca del Amazonas, en realidad comprende varias diferentes.

«A través de un análisis exhaustivo que incluyó genética, morfología y los cantos característicos de estas ranas, los investigadores demostraron que las diversas poblaciones representan especies distintas», detalló el Instituto Peruano de Herpetología en un comunicado.

La misión científica determinó que la especie original Atelopus spumarius es endémica de Perú y se encuentra únicamente en las proximidades de Pebas, en la región de Loreto, en el norte del país.

«Estos anfibios, pertenecientes al género Atelopus y conocidos también como sapitos arlequines, se destacan no solo por sus vivos colores, sino también por ser uno de los grupos de anfibios más amenazados del planeta», indicó el comunicado.

También se describieron dos nuevas especies de sapitos arlequines para Perú, ‘Atelopus harlequin’ y ‘Atelopus histrionicus’.

Por un lado, el ‘Atelopus harlequin’ habita en la margen izquierda de los ríos Marañón y Amazonas y, aunque varias poblaciones de esta especie se han registrado en zonas cercanas a la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana, estos bosques aún no cuentan con protección y su hábitat está amenazado por la deforestación.

Su distribución se extiende desde Loreto, en el norte de Perú, hasta el sur de Ecuador, donde solo se conoce una población aislada.

El nombre científico de la especie hace referencia al nombre común utilizado de «arlequín» para las ranas del género Atelopus que poseen llamativos patrones de color y ocasionalmente realizan movimientos torpes.

Por otro lado, ha sido identificado el sapito arlequín ‘Atelopus histrionicus’, que habita en la margen derecha del río Amazonas y se encuentra dentro del Área de Conservación Regional Comunal Tamshiyacu Tahuayo.

Esta especie, endémica del Perú, es la de mayor tamaño entre las nuevas descubiertas, y vive en la selva baja de tierra firme y puede encontrarse cerca de pequeños arroyos.

Su nombre científico deriva del latín «histrio» que significa «actor», en referencia a la brillante coloración y a su extraño comportamiento de mover sus patas que se asemeja a un saludo.

El estudio fue liderado por la Universidad de Trier (Alemania) e incluyó la colaboración de investigadores peruanos como Pablo Venegas, presidente del Instituto Peruano de Herpetología y Bernardo Roca-Rey Ross, coautor del estudio y miembro de la institución.

Roca-Rey advirtió que en los últimos 20 años la mayoría de las poblaciones conocidas de ranas arlequines han desaparecido por completo, muchas de estas especies no se han avistado en años y algunas ya han sido declaradas oficialmente extintas.

EFE

SG

Falleció ciudadano tras caerse en un centro comercial

En horas del mediodía de este lunes, un ciudadano murió por causas aparentemente desconocidas en un centro comercial, ubicado en la avenida Bolívar, en pleno centro de la ciudad de Maracay.


Según fuentes vinculadas en el caso, el hombre tenía por nombre Manuel Jesús De Agrela Da Silva, de 59 años edad.
Por otro lado, se tuvo información preliminar que el ciudadano, quien al parecer padecía de una enfermedad terminal, salió a comprar unas medicinas que le hacían falta para su tratamiento al Centro Comercial Galería Plaza.
Cuando caminaba cerca de la escalera mecánica, se desmayó y poco después sucumbió a su existencia. Funcionarios de Protección Civil y demás organismos de seguridad se acercaron al sitio.
Tras una breve inspección ocular y percatarse de que no tenía pulso, dieron parte a los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, adscritos a la Delegación Municipal Maracay.
En efecto, los investigadores hicieron acto de presencia, y tomaron declaraciones al personal de seguridad. El cadáver fue trasladado al Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses en Caña de Azúcar.
A través de la autopsia de ley se conocerá la causa del deceso, el cual se registró en horas del mediodía de este lunes en el centro comercial Galería Plaza.

LUIS ANTONIO QUINTERO | elsiglo

Conductor se dio a la fuga tras matar a un ciudadano

Un hombre de 69 años de edad falleció a consecuencia de haber sido arrollado por un vehículo del cual se desconocen detalles, en la carretera nacional Cagua-Villa de Cura del municipio Ezequiel Zamora a la altura del sector Casa Blanca.


Se dijo extraoficialmente que el señor caminaba por ese tramo carretero, cuando fue embestido violentamente por un automóvil, cuyo conductor, al verse comprometido en ese suceso, emprendió la huida a toda velocidad como una manera de evadir su responsabilidad ante la ley.
Se sospecha que el percance automovilístico se registró en ese tramo de la vía que conduce a San Juan de los Morros, donde hay escasa iluminación, según la información disponible a los medios de comunicación.
Según la versión de las autoridades, la víctima quedó identificada como Ramón Ignacio Aguilar Matute, de 69 años, quien perdió la vida a causa de múltiples lesiones y fracturas.
Al sitio del suceso se presentaron las comisiones de la División de Tránsito Terrestre, quienes procedieron a levantar el cadáver y trasladarlo al Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses en Caña de Azúcar para las experticias forenses

CIFRAS EN ALTAS
Se resalta que los hechos viales siguen causando muertes y dejando grandes secuelas de personas heridas producto de los accidentes de tránsito. Muchos de los lesionados terminan recluidos en los centros asistenciales, otros no logran recuperarse de sus lesiones o simplemente quedan lisiados para el resto de su vida. Se convierten en cargas para sus parientes.
Así como también colapsando los servicios de Emergencia de los principales centros asistenciales.
Así como también afectan el patrimonio económico de sus seres queridos, quienes se ven en la imperiosa necesidad de buscar los recursos para solucionar un problema de salud.
Por lo tanto, amigo conductor, una vez frente al volante, sé responsable a la hora de maniobrar un automóvil. Recuerde que las carreteras, calles y autopistas no son exclusivamente de usted, sino de todo un pueblo.

RECOMENDACIONES
Evite a toda costa ingerir bebidas alcohólicas, usar equipos móviles y llevar puesto el cinturón de seguridad. También es válido el llamado de atención para que respeten las señales de Tránsito y la señalización de las carreteras.
En función de una mejor calidad de vida, hay que tener un poco de conciencia y sentido de pertenencia con nuestros semejantes. No podemos andar por ahí matando a la gente que sale a diario a buscarse el pan de cada día.

LUIS ANTONIO QUINTERO | elsiglo

El escondite donde Ana Frank escribió su diario cobra vida en Nueva York

Nueva York, 21 ene (EFE).- El pequeño escondite en el que Ana Frank y su familia se refugiaron de los nazis entre 1942 y 1944 es desde la semana que viene el centro de una exposición en Nueva York, que busca narrar la vida de la joven como «adolescente, escritora y símbolo de resiliencia» y que ayude a la sociedad a «aprender del pasado».

El escondite donde Ana Frank escribió su diario cobra vida en Nueva York

A partir del 27 de enero y hasta el 30 de abril el público que se acerque al Centro para la Historia Judía, ubicado en pleno corazón de la Gran Manzana, podrá ver más de 100 objetos que pertenecieron en su día a la familia Frank, mundialmente conocida gracias al famoso diario de la joven Ana, además del escondrijo donde Ana y su familia pasaron dos años y medio.

Aunque a diferencia del museo original esta exposición solo cuenta con una planta, se adapta al limitado espacio para recrear con exactitud «la casa de atrás» -como la llamaba Ana- en la que los Frank, Fritz Pfeffer y los Van Pels se protegían de los nazis.

Una adolescente incomprendida

En una presentación previa para la prensa, Ronald Leopold, director ejecutivo de la casa de Ana Frank en Ámsterdam, hizo especial hincapié en que esta muestra no sirve solo como relato del «trágico destino» de la familia, sino que aporta «una visión más profunda y polifacética de Ana, como víctima pero también como adolescente y escritora».

Y es que, en medio de los horrores que ocurrían a su alrededor, Ana crecía, pasando de ser una niña a una adolescente que se sentía incomprendida por su familia y que para evadirse pasaba las horas leyendo.

Así, el Centro para la Historia Judía expone joyas como el único video que se tiene de la joven, que se asoma sonriente a una ventana de su casa, además de un pequeño poema que escribió en 1939 y un Monopoly al que jugaba con frecuencia con su familia.

Lo más preciado de la exposición es la réplica del escondite secreto de los Frank, al que se accedía tras abrir una falsa estantería y que estaba compuesto por tres pequeñas piezas que hacían de dormitorios, además de un comedor en el que se reunían para escuchar la radio y mantenerse informados del transcurso de la guerra.

En su caso, la habitación de Ana plasma la esencia de la joven, que para animar su estancia allí y hacer los días de «clandestinidad» más llevaderos decoró las paredes con fotografías de actrices de Hollywood y diversas postales.

Una exposición para aprender del pasado

La muestra no es solo una representación de la tragedia de los Frank -que en 1944 fueron descubiertos y llevados a diversos campos de concentración, de los que solo salió con vida el padre, Otto- sino un recuerdo de los millones de judíos que fueron asesinados a manos de los nazis.

Para Leopold, que la historia de Ana Frank haya cruzado el charco es de vital importancia, pues «vivimos en un tiempo en el que el antisemitismo y otras formas de odio están en auge, no solo en este país sino en todo el mundo», e hizo referencia a los últimos incidentes antisemitas ocurridos en Australia.

«Una exposición como esta sirve como un poderoso recordatorio de la importancia de enfrentarse al odio mediante la educación y la comprensión», subrayó, e incidió en que, si bien es importante «aprender acerca del pasado es aún más necesario «sacar lecciones del pasado».

«En los tiempos que atravesamos», es necesaria «una llamada a la acción», concluyó.

EFE

SG

Ocumareños honraron a su Santo Patrono

Como cada mes de enero, Ocumare de la Costa se vistió de gala para honrar a un santo que los eligió para ser su patrono, cuando en una confusión llegó su imagen al pueblo costero y nunca más salió de allí. Por eso los ocumareños festejan el hecho de haber recibido esta bendición.


Las fiestas de San Sebastián Mártir en Ocumare de la Costa durante muchos años han sido una referencia en el acontecer religioso y cultural del estado Aragua, ya que congrega a centenares de personas provenientes de muchas partes de Venezuela en sus distintas actividades, que este año se iniciaron cuando el 1° de enero salieron los parranderos entre música y alegría a repartir la programación para las festividades.
Desde ese momento, hasta el día de ayer 20 de enero se estuvieron realizando una serie de actividades culturales, religiosas, deportivas, que llenaron de alegría a este municipio del litoral aragüeño.
En este sentido, el alcalde Wilmer Leal, detalló que el 4 de enero se llevó a cabo la elección y coronación de la reina y posteriormente hubo varios conciertos en tarima, con agrupaciones reconocidas a nivel nacional e internacional.
«El domingo nos acompañó el coplero y cantautor Cristóbal Jiménez y para este lunes, Francisco Pacheco y su pueblo y otras agrupaciones más. Adicional a todo esto, este fin de semana habrá toros coleados. Continuamos trabajando porque el fin de semana que viene tenemos la caminata de San Sebastián y esperamos miles de caminantes», precisó Leal.
En este sentido, el burgomaestre señaló que han estado trabajando conjuntamente con los comerciantes, posaderos, casas de alquiler, así como con los cuerpos de seguridad, de la mano de la gobernadora Karina Carpio, para el despliegue que continuará en los próximos días, ya que debido a todas estas actividades, para este fin de semana estiman tener muchos visitantes, lo que significaría «más de un 80% de ocupación hotelera».

MISA SOLEMNE
Las actividades de este 20 de enero iniciaron con una misa solemne, que contó con la presencia de las autoridades municipales, así como la sociedad religiosa, las reinas de las fiestas patronales y todo el pueblo de Ocumare. En este sentido, el párroco Santiago Araujo destacó la alegría y religiosidad que embargan al ocumareño en esta fecha tan especial.
«Ocumare está de fiesta. La gente ha venido de todas partes del país a rendirle tributo a nuestro santo patrono. Hemos tenido novenas, peregrinaciones y hoy culminamos con la misa solemne y la procesión», detalló el padre.
Sin embargo, acotó que todavía falta una actividad muy importante y es la edición número 38 de la caminata, para la cual se espera la llegada de más de 6.000 personas y por lo tanto, la iglesia permanecerá abierta para recibir a los peregrinos que cada año demuestran su fe en 42 kilómetros de recorrido. «Tenemos un libro donde se van a anotar todas las personas que lleguen a esta iglesia y otro libro donde se colocan las peticiones o agradecimientos a San Sebastián; por otra parte, también tendremos nuestra sopa santa pro fondos para la iglesia», explicó.
Asimismo, el sacerdote resaltó la figura de San Sebastián como un modelo de fe y valentía. «San Sebastián nos enseña que la fe debe ser profesada abiertamente, sin miedo a las consecuencias», expresó.
El mensaje de San Sebastián, según el párroco, es un llamado a la perseverancia en la fe y al compromiso con los valores cristianos. «La frase ‘Es preferible ser enemigos del mundo, que enemigos de Dios’, nos invita a ser fieles a nuestros principios, incluso en los momentos más difíciles», señaló.

LAS FLECHAS DE SAN SEBASTIÁN
Fue el padre Juan Carlos Díaz, el responsable de dar la homilía, en la cual exaltó el ejemplo de San Sebastián en defensa de la fe cristiana, recordando su historia y su martirio.
En este sentido, hizo referencia al primer intento de martirio del santo, cuando fue asaeteado. «Debemos mirar esas flechas que tiene clavadas y pensar, cuántas de ellas hemos lanzado nosotros, al ser egoístas, envidiosos o al guardarle rencor a alguno de nuestros hermanos».
En este hecho, San Sebastián logró sobrevivir gracias a los cuidados de una viuda llamada Irene, a lo que el sacerdote dijo: «Seremos capaces de sanar las heridas de quienes hemos lastimado como hizo Irene o preferimos azotarlo hasta finalmente darle muerte; por eso les digo, que el ejemplo de San Sebastián nos ayude a ser mejores personas», expresó.
Es importante mencionar que esta celebración religiosa estuvo acompañada por las voces de los niños y jóvenes de la Coral de la Costa, quienes cautivaron el corazón de los feligreses. Asimismo, el santo patrono recibió serenata y también hubo torta de cumpleaños.
Asimismo, durante la misa fue presentada la niña Alixandra Antonella. También, dentro de las ofrendas, se hizo entrega de una canastilla que sería entregada a la primera madre que diera a luz este día tan sagrado para los ocumareños.

SOCIEDAD RELIGIOSA
Jesús Hermoso, presidente de la Sociedad Religiosa de San Sebastián Mártir, quien fue el orador de orden de la sesión solemne celebrada este sábado en honor al santo patrono, también estuvo presente en la misa de este lunes y resaltó la importancia de mantener vivas las tradiciones y el legado de fe de los ancestros de este pueblo costero.
«Es un honor inmenso recibir la orden San Sebastián Mártir en su única clase», expresó Hermoso, quien ha sido presidente de la Sociedad Religiosa en cuatro ocasiones, a cargo del comité de feria. «Entrego en marzo, ya les toca a las nuevas generaciones aportar sus ideas para que no mueran nuestras tradiciones».
El líder religioso hizo un llamado a los habitantes de Ocumare de la Costa a mantener viva la devoción a San Sebastián Mártir y a participar activamente en las actividades religiosas. «La fe es algo que debemos cultivar todos los días, no sólo cuando tenemos una dolencia», enfatizó.
Hermoso destacó el desafío de organizar las fiestas patronales y aseguró que el comité trabaja arduamente para superar las expectativas y ofrecer actividades de calidad. «Nuestro objetivo es que las fiestas de San Sebastián Mártir sean cada vez mejores, con respeto, humildad y mucho amor por nuestro santo», afirmó.

PEREGRINACIÓN
La peregrinación de San Sebastián Mártir cada año es todo un acontecimiento, se trata de miles de personas que caminan 42 kilómetros desde la alcabala de El Limón hasta la iglesia de Ocumare, un recorrido de fe que tiene casi 40 años de historia.
En este sentido, Maga Barrios, parte del equipo organizador de la edición 2025 de esta caminata, aseguró que el equipo estuvo presente en esta misa solemne, en agradecimiento al patrono de los ocumareños por haberlos guiado en este reto.
«La salida será a las 5:45 am desde la alcabala de El Limón y estamos felices porque se han inscritos más de 2.000 personas y siguen llegando más. Aunque sabemos que irán muchas más, si contamos a aquellos que deciden hacerlo sin dar ese aporte que es en beneficio de la iglesia, como se hace cada año», señaló Barrios.
Como muestra de agradecimiento, llevaron en ofrenda, flores para el santo porque «fue él quien nos guió en nuestro estreno el año pasado como organizadores y todo salió bien, aunque con cosas por mejorar, pero esta vez avanzamos un poco más, tratando de escuchar a aquellos caminantes que tienen hasta 20 años participando».

OCUMARE DE FIESTA
Las calles de Ocumare reflejaban la alegría de sus ciudadanos, quienes disfrutaban al aire libre, de conciertos, artistas invitados, agrupaciones y todo de manera gratuita, todos esperando para continuar en la noche con las actividades religiosas que consistió en una procesión que finalizó a las 12:00 am, para luego continuar con el mejor ambiente musical «hasta que el cuerpo aguante».
La joven Paula Guerrero, quien nunca falta a las fiestas patronales del pueblo amado de su abuela, aseguró que las fiestas fueron maravillosas. «La tradición sigue viva, incluso hasta mi hermano que está chiquito es muy devoto a San Sebastián y viene todo el tiempo a la misa», expresó.
Asimismo, Gilbert Lartiguez manifestó su alegría de ser ocumareño. «La he pasado excelente, estas fiestas me hacen sentir aún más orgulloso de haber nacido en Ocumare y de seguir viviendo aquí», precisó.
Henri Pacheco, otro nativo de Ocumare de la Costa, afirmó que estas fiestas fueron una grata sorpresa. «Ojalá que en los próximos años sea mejor y que la gente venga a la costa, queremos que las noticias positivas sirvan de incentivo para que la gente se entusiasme y venga», puntualizó.

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA

Ricardo Arjona lanza el álbum ‘Seco’ con 12 canciones.

 El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, ‘Seco’, una colección de 12 canciones que reflejan «la esencia más íntima y honesta de su trayectoria musical», informó su publicista.

Ricardo Arjona lanza el álbum ‘Seco’ con 12 canciones

Detalla que este proyecto marca un regreso a las raíces del artista, explorando un universo de emociones, historias y paisajes sonoros que conectan con la humanidad de sus seguidores.

Las canciones son Barcelona, Despacio que hay prisa, 70%, Luna, Poquita fe, Motel revolución, Nirvana, Gritas, Mentira, Mujer, Un gran gusto conocerte, y Todo termina, que se destacan por su «profundidad lírica y su versatilidad musical».

‘Motel revolución’ expone las contradicciones y complejidades de las relaciones contemporáneas en un relato cargado de melancolía y verdad.

«Esta canción se convierte en un punto clave del álbum por su habilidad para capturar los altibajos emocionales de un mundo en constante cambio», subraya el comunicado.

‘Mujer’ es un homenaje a las mujeres que marcaron la vida del artista: su madre, abuela, tías, pareja e hija.

Arjona define la canción como una reflexión sobre el empoderamiento que no busca confrontación, sino un reconocimiento sincero de la fortaleza y la sutileza. El video, dirigido por el propio Arjona, incluye a su hija, Adria Arjona, como protagonista.

Con un simbolismo que mezcla lluvia, fuerza y redescubrimiento, el video es considerado como una de las producciones visuales más importantes de su carrera, destacando el compromiso del artista con la narrativa audiovisual como una extensión de su música, señala la nota.

EFE

SG

‘El Rey León’ regresa a México tras una década y apunta a nuevas generaciones

La obra teatral ‘El Rey León’ regresa a México una década después de su primera función en el país con la promesa de mantener su esencia, pero con el refresco de algunos elementos con la intención de acercarse a nuevas generaciones.

‘El Rey León’ regresa a México tras una década y apunta a nuevas generaciones

“’El Rey León’ está más vigente que nunca y es algo que queremos compartir con las nuevas generaciones”, señaló en una conferencia de prensa el productor de la puesta en escena, Morris Gilbert.

El productor mexicano recordó que este año ‘El Rey León’ celebra 27 años de presentarse de manera ininterrumpida en Broadway, y volverá a Ciudad de México en marzo próximo tras 10 años de haberse presentado.

“Se hizo una selección de 3.300 actores, actrices, bailarines y bailarinas. Elegimos a la gente en función de su talento y tenemos un gran elenco”, señaló Gilbert acompañado de los 50 miembros que participarán en la obra.

Este musical, que se ha presentado en nueve idiomas (inglés, japonés,  alemán, coreano, francés, neerlandés, español, mandarín y portugués), cuenta ahora con ocho producciones en distintas partes del mundo, como Broadway, la gira por Estados Unidos, Tokio, Londres, Hamburgo, Toronto, Madrid y París.

La capital mexicana será su novena producción de la mano de OCESA.

“Tener de vuelta ‘El Rey León’ en nuestro país es el resultado de la gran alianza estratégica que desde hace más de 25 años tenemos con Disney Theatrical Group”, dijo Julieta González, productora de OCESA.

‘El Rey León’ se ha presentado en más de 100 ciudades de 24 países en todos los continentes, excepto en la Antártida, y su recaudación mundial supera la de cualquier película, espectáculo de Broadway u otro título de entretenimiento en la historia, según los productores.

Para esta ocasión, Simba, el papel protagónico que interpretó de forma emblemática en México y España el cantante Carlos Rivera, lo encarnará el actor mexicano Pierre Louis, quien aseguró que, si bien es un reto, será también un gran tributo para quienes protagonizaron antes la obra.

“(Es una historia que) tiene muchísimo corazón, nosotros estamos completamente involucrados sentimentalmente con esta historia, con estos personajes y creo que nosotros también hacemos una gran labor y un gran tributo a quienes estuvieron antes que nosotros”, señaló el actor, modelo y cantante.

El elenco de media centena de actores está conformado por mexicanos, sudafricanos, cubanos, colombianos, dominicanos y otras nacionalidades que reúnen su talento para esta puesta en escena.

“Cada uno de nuestros actores tiene una historia maravillosa, porque todos han sufrido, han trabajado, han luchado para estar en ese escenario, de verdad son grandes historias y grandes artistas todos”, remarcó González.

En Ciudad de México, ‘El Rey León’ se presentó en el Teatro Telcel desde mayo de 2015 hasta el 14 de enero de 2018, acumulando más de 950 funciones y un millón de espectadores.

La corriente a favor

Gilbert, quien es reconocido por producciones como ‘La Bella y la Bestia’, ‘Rent’, ‘El fantasma de la Ópera’, ‘El hombre de la Mancha’, ‘Aladdín’, ‘Anastasia’, ‘José el Soñador’, ‘Los Miserables’, entre otros, señaló que en México el teatro musical vive un momento “importante” tras la pandemia de covid-19.

“Me parece que este es el momento en que realmente estamos emergiendo después de la pandemia y la gente tiene más interés en asistir al teatro. Estamos en un buen momento. Llevamos la corriente a favor en esta ocasión», concluyó.

EFE

SG

¿Las hojas de laurel realmente añaden sabor o es una estafa de la industria alimentaria?

En cada guiso, sopa o estofado, hay una pregunta implícita cuando se añade una hoja de laurel, ¿es un ingrediente esencial o solo seguimos una tradición sin sentido? Este elemento aparentemente inocuo ha dividido opiniones durante siglos. Pero , realmente: ¿se merece el protagonismo que se le da?

¿Las hojas de laurel realmente añaden sabor o es una estafa de la industria alimentaria?

El mito del sabor invisible
Para muchos, el laurel es una especie de truco culinario. Los críticos lo ven como un “relleno” de recetas, algo que aparece en los libros de cocina pero que nunca deja una impresión real en el paladar. Sin embargo, estudios recientes sugieren que esta hoja puede tener una contribución mucho más sutil, pero crucial, en el equilibrio de sabores de un plato.

Según Charles Spence, experto en gastrofísica de la Universidad de Oxford, el laurel cumple un papel similar al de un fondo en una pintura, ya que no busca destacar por sí mismo, pero su ausencia puede romper la armonía de la composición. Esto podría explicar por qué, a menudo, lo que pasa desapercibido cuando está presente se echa en falta cuando no está.

Entre ciencia y percepción
Un factor importante en esta controversia es la composición química del laurel. Su aceite esencial, el 1,8-cineol, es responsable de las notas de eucalipto y pino que aporta. Pero aquí está el truco; no todos los paladares lo perciben de la misma manera. De hecho, un estudio de 1981 reveló que hasta un tercio de las personas no pueden detectar este compuesto.

¿Quién tiene razón entonces? Puede que ambas partes. Para algunos, el laurel es como el acorde de fondo en una sinfonía: esencial pero invisible. Para otros, es como un instrumento desafinado que podría ser eliminado sin afectar la música.

El secreto está en la calidad
La calidad del laurel juega un papel fundamental. Según Ethan Frisch, especialista en especias, muchas de las hojas disponibles en los supermercados suelen ser antiguas y carecen de la mayoría de sus aceites esenciales, lo que las vuelve prácticamente inútiles. En cambio, las hojas frescas, caracterizadas por su color verde vibrante y su intenso aroma, son las que verdaderamente logran marcar la diferencia.

Además, las variedades importan. Mientras que el laurel europeo tiene un perfil más herbal y mentolado, el laurel californiano aporta notas más cítricas y a pino. Esta diversidad también explica por qué la experiencia culinaria con el laurel puede variar tanto.

Reinventando el uso del laurel
Si decides darle una segunda oportunidad al laurel, aquí van algunos consejos:

Elige bien: Busca hojas frescas o de proveedores de confianza. Una buena hoja de laurel puede durar hasta un año si se conserva en un lugar seco y oscuro.

Cocina con tiempo: Los aceites esenciales del laurel necesitan tiempo para liberarse. Añádelo al principio de la coción para que despliegue todo su potencial.

Experimenta con la versión molida: El laurel molido es ideal para platos rápidos y permite una distribución más uniforme del sabor.

¿Héroe o mito?

El laurel sigue siendo un enigma culinario. Algunos lo consideran indispensable, otros lo ven como una reliquia innecesaria. Pero quizá la verdadera magia del laurel no esté en su sabor directo, sino en su habilidad para unir y equilibrar otros ingredientes. Al final, como en todo arte, el valor del laurel está en los ojos (o el paladar) del espectador.

elsiglo con información de La Patilla

LG

Muere el director de cine francés Bertrand Blier, ganador de un premio Oscar.

El director de cine francés Bertrand Blier, ganador de un Oscar en 1979 por su película ‘Préparez vos mouchoirs’ (estrenada en España como ‘¿Quiere ser el amante de mi mujer?’), falleció este martes a los 85 años, indicaron fuentes de su entorno a la prensa francesa.

Muere el director de cine francés Bertrand Blier, ganador de un premio Oscar.

Blier, hijo del actor Bernard Blier, es también conocido por títulos como ‘Valseuses’ (‘Los rompepelotas’, 1974), ‘Buffet froid’ (1979) o ‘Tenue de soirée’ (‘Traje de etiqueta’, 1986).

Nació en Boulogne-Billancourt (a las afueras de París) el 14 de marzo de 1939 y se dio a conocer en 1963 con el documental ‘Hitler, connais pas’.

Sus películas, muchas de ellas consideradas auténticos clásicos del cine francés, tuvieron gran popularidad especialmente en los años setenta y ochenta.

Su cine se caracterizó por un humor negro y descarnado y ante su cámara aumentaron su fama actores como el polémico Gérard Depardieu, (actualmente investigado por agresiones sexuales y comportamientos machistas con compañeras de rodaje), al que dirigió en ocho ocasiones.

EFE

SG

El PCV pide amnistía general para los detenidos poselectorales

El Partido Comunista de Venezuela (PCV) pidió amnistía general para los detenidos tras las presidenciales del 28 de julio, en el contexto de la crisis desatada luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamara la cuestionada reelección de Nicolás Maduro, según una nota de prensa difundida este martes por la formación.

El PCV pide amnistía general para los detenidos poselectorales

«El Gobierno continúa en su política de represión contra todo aquel que expresa opiniones contrarias a él, violando los derechos fundamentales, metiendo presos y hostigando a dirigentes sociales y políticos», afirmó Oswaldo Ramos, miembro de la formación, intervenida por el Tribunal Supremo de Justicia.

El PCV afirmó que la iniciativa de amnistía general es impulsada por «diversas organizaciones, personalidades y agrupaciones políticas», entre ellas la plataforma Frente Democrático Popular (FDP), de la que forma parte el PCV.

Según cifras oficiales, tras las elecciones fueron detenidas más de 2.400 personas -a quienes la Fiscalía acusa de «terroristas»-, la mayoría durante las protestas en rechazo a la reelección que el CNE otorgó a Maduro, quien juró como presidente ante la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) el pasado 10 de enero, para el período 2025-2031.

La ONG Foro Penal computa en Venezuela 1.687 personas arrestadas por motivos políticos.

Recientemente, el fiscal general venezolano, Tarek William Saab, reportó que un total de 1.515 personas han sido excarceladas con medidas cautelares, mientras afirma, al igual que Maduro, que en el país no hay personas arrestadas por motivos políticos, sino que cometieron diversos delitos.

EFE

LG