Siete hombres de nacionalidad venezolana fueron detenidos en un operativo de la División de Investigación de Robos de la Policía Nacional del Perú (PNP), acusados de pertenecer a una red de trata de personas y explotación sexual que operaba en un hotel de la región de Ate.
Los acusados formaban parte de una banda delictiva
Durante la intervención, las autoridades rescataron a una adolescente de 15 años, quien presuntamente era forzada a ejercer la prostitución. Además se incautó una réplica de arma de fuego y sustancias ilícitas.
La policía también detectó irregularidades en el registro de huéspedes del hotel, lo que facilitaba las actividades de la red delictiva.
Los detenidos fueron trasladados a la sede central de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) en Lima, donde enfrentarán los procedimientos legales correspondientes.
Este caso pone de manifiesto la grave problemática de la trata de personas en Perú. Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en 2022 se registraron 631 denuncias, siendo la explotación sexual la forma más común de este delito. En el primer semestre de 2023, la PNP reportó 197 nuevos casos.
El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello Rondón, anunció la detención de un gestor que operaba desde la Embajada de Venezuela en México, cobrando a ciudadanos venezolanos por supuestos trámites de retorno al país.
Diosdado Cabello, ministro de Interior, Justicia y Paz
Cabello informó durante su programa «Ni Truco, Ni Maña» que el detenido exigía $500 a los connacionales, prometiendo facilitar su regreso a Venezuela. Sin embargo, tras investigaciones y denuncias de las víctimas, se descubrió que el gestor no cumplía con lo prometido.
«Tenemos pruebas y denuncias hechas por quienes fueron afectados al llegar al país y no fue en estos vuelos, fue en los anteriores», afirmó Cabello, quien también es vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz.
El ministro destacó la firme postura del Gobierno venezolano contra este tipo de prácticas, calificándolas como «mafias que negocian con la vida de los seres humanos». Además, señaló que la mayoría de los deportados son personas de bajos recursos, provenientes de barrios y consejos comunales.
Cabello expresó su confianza en que los venezolanos que regresan al país encontrarán nuevas oportunidades: «Estoy seguro de que el saldo va a ser positivo; la gran mayoría de los que están regresando van a encontrar un camino distinto», puntualizó.
A través de un trabajo de campo, en atención a una denuncia interpuesta en la sede policial, sabuesos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) aprehendieron a cuatro hombres en el caserío Las Marías 02, parroquia Cumbo, municipio Andrés Bello, por su presunta implicación en la incitación al suicidio de un niño de 12 años.
Los sospechosos serán presentados en tribunales
Los implicados en el repudiado hecho quedaron identificados como Enrique Javier Espinoza (30), apodado «Catule»; José Efraín González (52), apodado «Cheo»; Juan José Padrón Abello (30), apodado «Kamaguán»; y José Miguel Martínez González (32), alias «Poteto».
Según las investigaciones, el menor habría sido víctima de abuso sexual por parte de su padrastro, José Efraín González, quien, en complicidad con los otros individuos hoy detenidos y un quinto hombre que se encuentra prófugo, habría cometido el delito dentro de un vehículo en la localidad de Cumbo.
Esta situación habría llevado al menor a ingerir una sustancia tóxica que le causó la muerte.
Durante el operativo, los funcionarios del Cicpc recolectaron dos teléfonos celulares como evidencia. El caso fue remitido a la Fiscalía 71° del Ministerio Público a nivel nacional, especializada en delitos que atentan contra la integridad sexual de niños, niñas y adolescentes, informó el comisario general Douglas Rico, director del Cicpc.
Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) lograron desarticular una organización delictiva dedicada al phishing, conocida como «Los Ciberandinos», que operaba en el estado Táchira.
Los sospechosos quedaron detenidos a las órdenes de la Fiscalía
La banda, compuesta por seis personas, incluyendo un adolescente de 15 años, se dedicaba a estafar a través de enlaces fraudulentos que simulaban ser de entidades bancarias.
Los detenidos fueron identificados como José Luis Figuera Espinett (55), Verónica Andreína Guzmán Mattey (26), Aníbal José Porras Roa (51), Blekys Johana Gámez Contreras (44), Shirley Yuliana Porras Gámez (19) y su hermano de 15 años, según la información disponible en la cuenta de la red social del comisario general Douglas Rico, director nacional del Cicpc.
Modus operandi
Evidencias incautadas durante el operativo
Según la nota de prensa, el grupo delictivo utilizaba enlaces falsos que imitaban la apariencia de sitios web de bancos, logrando así obtener los datos personales y financieros de sus víctimas.
Una vez obtenida la información, procedían a transferir el dinero de las cuentas a terceros, para luego convertirlo en divisas colombianas y estadounidenses en perjuicio de los ahorristas.
Impacto y evidencias
Se estima, de acuerdo a los cálculos extraídos de las víctimas, que «Los Ciberandinos» estafaron millones de dólares y afectaron a más de 200 personas en todo el estado tachirense.
Durante el operativo, las autoridades policiales incautaron tres vehículos, uno de ellos con matrícula colombiana, routers, cámaras de seguridad, laptops y teléfonos celulares.
Recuperados tres vehículos
Acción legal
Los sospechosos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, donde enfrentarán cargos por delitos relacionados con estafa cibernética, legitimación de capitales y asociación para delinquir. Serán presentados ante un tribunal del Circuito Judicial de la región andina.
Este golpe a la delincuencia cibernética representa un importante avance en la lucha contra los delitos informáticos en la región, y envía un mensaje claro de que las autoridades están comprometidas con la protección de los ciudadanos ante este tipo de amenazas.
Oscar Dudamel, destacado trombonista y padre del director de orquesta venezolano, Gustavo Dudamel, lanzó este viernes su nuevo sencillo ‘La rumba me llama’, que evoca la esencia de la salsa de los años setenta con una fuerza renovada.
Oscar Dudamel, trompetista
Este tema es parte de su próximo álbum ‘Sueño alcanzado’, una producción que presentará el próximo 30 de mayo y que representa la culminación de años de búsqueda musical, en el que fusiona el sonido salsero clásico con influencias del jazz y la tradición romántica de los boleros, se detalla en un comunicado.
En ‘La rumba me llama’, Dudamel lleva su trombón al frente de una composición que captura la esencia de la rumba y evoca las grandes orquestas salseras.
El álbum toma su nombre de una de sus piezas clave, creada en Caracas junto al maestro Alberto Crespo, al compositor Eliel Rivero y a Solange Ramírez, madre de Gustavo Dudamel.
Dedicada a su hijo, esta pieza cuenta con su participación en el violín.
Desde pequeño, Gustavo acompañaba a su padre en la orquesta, impregnándose del ritmo.
Aunque el camino de Gustavo Dudamel lo llevó a convertirse en una de las batutas más prestigiosas del mundo, con siete premios Grammy y un Latin Grammy, su esencia musical tiene raíces en la tradición salsera con la que creció.
La conexión entre ambos mundos no es casualidad, sino el reflejo de una herencia sonora que sigue latiendo en su interpretación y sensibilidad artística.
Desde su infancia en Barquisimeto, Venezuela, Oscar Dudamel se formó en El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, influenciado por la salsa y el sonido de Willie Colón.
El trombonista ha compartido escenario con Héctor Lavoe, Ismael Rivera, Celia Cruz, Rubén Blades y Oscar D’ León, consolidando su nombre en el género salsero.
El lanzamiento de ‘La rumba me llama’ busca rescatar el sonido de la salsa clásica con un toque actual y se destaca por sus arreglos y el sonido de los metales, fiel al estilo de Dudamel.
En la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, un ciudadano identificado como Alexis José Bohórquez Chacín, fue detenido por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), tras ser acusado por vender ilícitamente suscripciones de la plataforma streaming Magis Tv y Flujo Tv, que no cuentan con autorización de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
Preso por distribuir ilícitamente cuentas streaming
La detención de Bohórquez Chacín se produjo en el sector La Playita, Maracaibo, en virtud de una orden de aprehensión emitida por el Tribunal Octavo de Control del Zulia a cargo de la jueza Patricia del Carmen Ordóñez.
Las investigaciones fueron iniciadas por la Fiscalía 61 Nacional del Ministerio Público, cuyos representantes realizaron a finales del año pasado una serie de allanamientos a viviendas donde operaban Magis TV, Magis Oficial y Flujo TV.
Por ese hecho, igualmente tiene alerta roja internacional Romer Gabriel Capuzzi González. En cuanto a Bohórquez Chacín, éste será presentado en las próximas horas ante el Tribunal Octavo de Control del Zulia, para ser imputado por la presunta comisión de los delitos de retransmisión ilegal, acceso indebido a sistemas informáticos, asociación para delinquir y legitimación de capitales, según lo detalla la orden de aprehensión.
Comisiones del Cicpc, Delegación Municipal Mariara, dieron de baja a un sujeto durante un enfrentamiento en Guacara, estado Carabobo, por estar involucrado en el homicidio del funcionario de la PNB, Robert José Lugo Ortiz (34), quien fue atacado a tiros cuando surtía gasolina en una estación de servicios de Puerto Cabello.
Abatido delincuente vinculado con homicidio de un PNB
De acuerdo al C/G Douglas Rico, jefe nacional de la Policía Científica, el sujeto abatido quedó identificado como Miguel Alejandro Requena Rojas (23), y reveló además que el delincuente mencionado también estaba implicado en otros dos hechos de sangre.
El comisario general explicó a través de sus redes sociales, que comisiones de la Coordinación de Investigaciones de los Delitos Contra las Personas de la Delegación Municipal Mariara, se encontraban desplegados en la calle principal del sector Aragüita de Guacara, y durante el patrullaje avistaron a Requena Rojas, quien trató de huir a bordo de una moto Empire Keeway EK Xpress 150, placa AB7R96E.
No obstante, el maleante al estar acorralado, atacó a tiros a los funcionarios con su arma de porte ilegal. Los funcionarios respondieron al ataque, originándose así un enfrentamiento que finalizó luego de que Requena resultara herido al recibir un disparo.
Rico reveló que la comisión trasladó al sospechoso al Hospital Miguel Alpica, lugar donde falleció luego de ser ingresado.
El jefe nacional del Cicpc explicó que el antisocial se encontraba investigado en el homicidio del funcionario de la PNB, Robert José Lugo Ortiz (34), ocurrido en el mes de septiembre del 2024.
Sobre este caso se conoció que el efectivo se disponía a surtir combustible en la estación de servicio Yaracuy, ubicada en la localidad de El Palito, en la ciudad de Puerto Cabello del estado Carabobo, siendo atacado a tiros por dos delincuentes que andaban en moto, donde presuntamente iba Requena.
Asimismo, el sujeto abatido estaba siendo investigado por guardar relación con el doble homicidio de Wileska del Valle Ugueto Ferras (23) y, Jonathan Eduardo León Armas (23), ocurrido delante de su hijo de nueve meses y a quienes mató durante una disputa por un inmueble.
El caso quedó a la orden de la Fiscalía 28° del Ministerio Público del estado Carabobo.
En dos casos totalmente aislados, funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) adscritos a la Delegación Municipal Maracay, detuvieron a dos mujeres en el municipio Girardot, por presuntamente colaborar con una organización delictiva y por el delito de hurto.
Aprehendidas en Maracay dos mujeres por hechos aislados
Según la información ventilada por la institución, una de las aprehendidas fue identificada por el nombre cifrado de B. Y. T. U., de 48 años de edad. Su captura se efectuó en la calle La Campesina del barrio San Vicente de la parroquia Los Tacarigua.
La información suministrada por el organismo, es que efectivos de la Brigada de Investigaciones de Extorsión de la Delegación Municipal Maracay, realizaban labores de campo en esa zona del municipio.
Al parecer la mujer se topó con los funcionarios que realizaban revisión a los transeúntes y vehículos que pasaban por la zona. La dama trató de evitar a la comisión huyendo velozmente del sitio, pero fue alcanzada por los efectivos, quienes le realizaron una revisión.
La mujer cargaba entre sus pertenencias una bolsa de mercado de colores blanco, gris y rojo; dos pantalones Ranger color verde y una pechera porta cargadores tipo cóndor, color verde.
Pero aparte de esos objetos, tenía un bolso tipo Koala color negro y gris, que en su interior tenía 130 balas calibre 30, además de un teléfono celular marca Tecno Spark, modelo Go 1, color azul, que usaba para mantener contacto con los dueños de esas municiones.
La parte oficial reveló que la mujer de 48 años, es una cooperadora de la organización delictiva «Los Negritos de San Vicente», quienes supuestamente están encargados de llevar a cabo todas las extorsiones a los diferentes comerciantes y empresarios de la zona.
El otro caso se trataría de la detención de M. A. D. P., de 30 años de edad.
La comisión no reveló el lugar de su captura, pero durante unos trabajos de campo en la ciudad, retuvieron a la mujer al tomar una actitud sospechosa durante el patrullaje policial.
Se dijo que los funcionarios ingresaron los datos de la mujer a través del Sistema de Investigación en Información Policial, (Siipol), el mismo arrojó que presenta solicitud ante los tribunales por los delitos de hurto agravado y agavillamiento.
Ambos casos quedaron a la orden del Ministerio Público, donde los fiscales se encargarán de impartir justicia.
Los vecinos del callejón Río Arauca, ubicado en el barrio Francisco de Miranda del municipio Francisco Linares Alcántara, alzaron su voz una vez más para denunciar el crítico estado de la vía que afecta su calidad de vida, expresando su preocupación ante la falta de atención por parte de las autoridades locales, lo que ha generado un ambiente de abandono y deterioro en la comunidad.
Piden asfaltado para el callejón Río Arauca de Francisco de Miranda
Una vecina, que prefirió no revelar su identidad, compartió con su angustia ante la situación, que día a día pone en riesgo la salud de grandes y pequeños.
«La calle está en muy mal estado, llena de baches y maleza. Cada día se hace más difícil transitar por aquí. Además, la maleza ha crecido tanto que se ha convertido en un criadero de mosquitos y zancudos, lo que representa un riesgo para nuestra salud», aseguró.
De igual modo, manifestó que la falta de mantenimiento no sólo afecta la movilidad en el área, sino que también genera condiciones propicias para la proliferación de enfermedades transmitidas por vectores.
«Estamos preocupados por el aumento de enfermedades como el dengue y el chikungunya. Necesitamos que las autoridades actúen y nos brinden una solución», agregó la vecina.
Los habitantes hacen un llamado urgente a las autoridades municipales para que realicen trabajos de rehabilitación en la vía y se implementen acciones de limpieza en la zona.
Finalmente, esperan que su denuncia sea atendida con prontitud, confiando en que las autoridades locales tomen cartas en el asunto y trabajen en conjunto con la comunidad para restaurar el bienestar de los vecinos del callejón.
Este viernes se conmemoró el Día del Patrimonio Cultural Venezolano y para celebrar esta fecha, desde la Galería de Arte Municipal de Girardot se llevó a cabo el conversatorio «Perspectivas del Patrimonio Cultural Material e Inmaterial de Venezuela», de la mano de la antropóloga Judith Heredia.
En la Galería de Arte Municipal se celebró el Día del Patrimonio Cultural Venezolano
Cabe destacar que esta actividad se realizó en estos espacios donde hace una semana se inauguró la exposición «Turiamo: Un pueblo en el destierro», con muestras fotográficas y otros elementos artísticos de la manifestación cultural y religiosa «Diablos Danzantes de Turiamo» y en homenaje a Félix Mijares «el diablo mayor».
En este sentido, José Quijada, ingeniero municipal, detalló que esta charla sobre las perspectivas del patrimonio inmaterial en el estado Aragua forma parte de las actividades culturales que se desarrollan en el municipio Girardot y como parte de las políticas públicas del alcalde Rafael Morales.
«Es importante que los aragüeños conozcan su historia y su cultura, porque es parte de su identidad, por eso seguimos promoviendo este tipo de encuentros, sobre todo en una fecha como esta», aseguró Quijada.
Por su parte, la ponente Judith Heredia, antropóloga del Gabinete de Cultura y coordinadora de Patrimonio Cultural en el estado Aragua por el IPC, una institución que depende del Ministerio de Cultura, expresó su entusiasmo por este encuentro con cultores del municipio.
«Tuvimos un conversatorio que tiene que ver con el patrimonio cultural venezolano y las perspectivas que nosotros tenemos en torno a esta temática. También abordamos qué es un patrimonio material y uno inmaterial, entre otros aspectos que son relevantes para los cultores venezolanos», precisó Heredia.