Multimax
Inicio Blog Página 112

El desempleo en EEUU sube una décima en marzo hasta el 4,2%

La tasa de desempleo en EE.UU. se incrementó en una décima en marzo hasta quedar en el 4,2 % con la creación de 228.000 empleos, según los datos que publica este viernes el Buró de Estadísticas Laborales (BLS).

Los nuevos puestos de trabajo están por encima de lo esperado por los analistas, de los 143.000 y 151.000 nuevos empleos que se crearon en los dos primeros meses del año y también de la media mensual de 158.000 de los últimos doce meses, y confirman la solidez del mercado laboral en EE.UU., donde el desempleo ha fluctuado entre el 4 % y el 4,2 % de manera consistente desde mayo de 2024.

Los datos brindan apoyo a los dos primeros meses en la Casa Blanca del presidente Donald Trump, que ha optado por un recorte agresivo de la Administración federal en el país, apuesta que volvió a quedar patente en marzo con la reducción de otros 4.000 empleos federales, muy por debajo de los 10.000 que eliminó la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE) encabezada por el magnate Elon Musk en febrero.

«La economía está empezando a rugir con la creación de 228.000 empleos en marzo, muy por encima de las expectativas del mercado», se apresuró a publicar en un comunicado la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, que añadió que «la iniciativa del presidente para generar empleos en el país está dando resultados. ¡La época dorada de Estados Unidos está en camino!».

Más allá de la caída del empleo en el Gobierno Federal, la ocupación creció de nuevo en los sectores de salud, asistencia social, transporte y logística.

El desempleo entre la población hispana se redujo en el tercer mes del año una décima hasta quedar en el 5,1 %, mientras que entre la población blanca cayó una décima, situándose en el 3,7 %, frente a la subida de dos décimas para la población negra, que registró una tasa del 6,2 %.

También te puede interesar:Juez contempla declarar al Gobierno Trump en desacato por envío de migrantes a El…

La tasa de paro fue del 3,8 % para hombres, manteniéndose intacta con respecto a febrero, mientras que cayó una décima para las mujeres y se situó en el 3,7 %.

El desempleo entre los adolescentes subió a su vez ocho décimas en marzo quedando en el 13,7 %.

En cuanto al ingreso medio por hora trabajada, subió un 0,3 % en el tercer mes de 2025, situándose en 36 dólares, acumulando un incremento interanual del 3,8 %.

EFE

GM

El sector pesquero de Argentina teme que aranceles de EE.UU. ahonden su crisis

El sector pesquero de Argentina expresó este viernes su preocupación ante los efectos del arancel adicional para ingresar al mercado estadounidense, los que podrían ahondar la severa crisis que ya atraviesa esta actividad.

«Este arancel posiciona a la industria ante un futuro más que sombrío», advirtió en un comunicado Raúl Matías Cereseto, presidente de la Fundación Latinoamericana de Sostenibilidad Pesquera (Fulasp), con sede en Argentina.

Con un 10,3 % de los envíos totales, Estados Unidos es el tercer destino de las exportaciones pesqueras de Argentina, detrás de España (21,7 %) y China (15 %).

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, el país suramericano exportó el año pasado a los Estados Unidos 30.331 toneladas de productos pesqueros, por 207.4 millones de dólares.

Dentro de los nuevos aranceles de importación anunciados el miércoles pasado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a Argentina se le impondrá una tarifa del 10 %.

La alícuota es menor a la impuesta a otros países y bloques, como Vietnam (46 %), China (34 %), Taiwán (32 %), India (26 %), Corea del Sur (25 %), Japón (24 %) y la Unión Europea (20 %).

Sin embargo, la repentina imposición ha generado preocupación en la industria pesquera argentina debido a la importancia del mercado estadounidense para sus exportaciones.

También te puede interesar: El Constitucional surcoreano destituye definitivamente a Yoon por su ley marcial

Según la Funlasp, este arancel adicional «no solo amenaza la competitividad argentina frente a otros exportadores que podrían recibir un trato más favorable -como Canadá, con menores restricciones-, sino que reduce directamente la rentabilidad de las operaciones, en un sector que ya enfrenta una grave crisis por precios deprimidos y aumentos internos de costos».

Cereseto advirtió que estos nuevos aranceles podrían configurar «el golpe final» para un sector «que ya está al borde del colapso».

«Esta medida podría resultar en la pérdida de mercados esenciales, llevando al cierre de empresas y a un aumento en el desempleo en comunidades dependientes de la actividad pesquera», añadió.

EFE

GM

Venezuela impulsa el turismo náutico como parte de la Transformación Económica

Con el propósito de continuar fortaleciendo la economía nacional y fomentar el desarrollo integral de las regiones, la ministra del Poder Popular para el Turismo (Mintur), Leticia Gómez, el ministro del Poder Popular para la Industria y Producción Nacional (MPPIPN) y presidente del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), Alex Saab, junto a representantes de la Zona Económica Especial (ZEE) de La Tortuga, suscribieron un convenio para reactivar la marina y promover inversiones que impulsen el desarrollo económico y social de Venezuela.

Este acuerdo tiene el objetivo principal de fomentar el turismo náutico en el Caribe venezolano, destacando las impresionantes bellezas naturales de la región insular de Venezuela. Además, se enfoca en asegurar la infraestructura y logística necesarias para recibir embarcaciones, lo que fortalecerá la oferta turística del país y consolidará a Venezuela como un destino para el turismo internacional.

Este esfuerzo se enmarca dentro de la primera T de la Transformación Económica, específicamente en el Motor Turismo, y refuerza las políticas impulsadas por el presidente Nicolás Maduro para diversificar la economía nacional y fomentar el desarrollo de nuevas fuentes de ingreso.

También te puede interesar: Canciller Gil denuncia plan de agresión contra los pueblos libres a través de los…

En este contexto, el presidente Maduro ha resaltado la importancia de que el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales se lleve a cabo «con sello nacional, con nuestra propia creatividad, innovación e inventiva. Deben ser zonas con un alto componente de inversión, de desarrollo científico y tecnológico», instruyendo a las autoridades nacionales y regionales a garantizar estos principios para lograr un crecimiento sostenible en el país.

AVN

GM

Canciller Gil denuncia plan de agresión contra los pueblos libres a través de los migrantes

Durante la transmisión del Seminario Internacional Criminalización y Derechos Humanos de Migrantes,  el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, afirmó que Estados Unidos (EEUU) y sus aliados dejan en evidencia el plan de agresión que se emprende contra los pueblos libres. 

«Bloquearon el acceso a cuentas internacionales, el financiamiento a servicios esenciales para la vida, la salud, como la alimentación, la tecnología para producir no solo petróleo sino también producir alimentos», recordó. 

En este sentido, denunció que las familias fueron totalmente separadas porque el objetivo era hacer daño y crear cifras inexistentes sobre la migración masiva «amparados también por una burocracia de ese sistema de Naciones Unidas que asumió un papel de promover esa iniciativa migratoria».

Gil destacó que instituciones como la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) creó en la frontera con Brasil y en la frontera con Colombia carpas gigantes para que las personas que quierían tener un permiso para trabajar, firmaran firmen una solicitud de refugio. «Nosotros la denunciamos en ese momento», dijo.

Así mismo, destacó que todos los días cambiaban las cifras de los migrantes venezolanos, un tercio de la población había migrado según las cifras y lo repetían a través de los medios y en las Naciones Unidas. «Ahora se quedaron sin fondos porque en la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) quienes los financiaban les recortaron su súper estructura», apuntó el canciller.

También te puede interesar: Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados

«Si queremos evitar que esto se repita hay que revisar profundamente estos sistemas (…) el mismo sistema que hoy está analizando y debatiendo a 19 días si condena o no este secuestro a los venezolanos en El Salvador el doble rasero», subrayó Gil.

Igualmente, recordó que el presidente de la República Nicolás Maduro habló con el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antóno Guterres, sobre la necesidad de intervenir la acción criminal contra los venezolanos en El Salvador 

«Imagino que están preparando un documento denso donde van a tocar todas las aristas de las violaciones que se están cometiendo contra los migrantes y sus derechos humanos. Nosotros seguimos exigiendo, creemos en el sistema que debe asumir su papel además de los burócratas que tienen que asumir su papel», agregó el canciller venezolano.

AVN

GM

Entre cloacas y calles dañadas viven los habitantes de Mariscal Sucre

El barrio Mariscal Sucre de la población de Mariara, estado Carabobo, presenta severas deficiencias en cuanto al servicio de aguas servidas, ya que en sus principales calles se observan inmensos huecos y otros montículos de tierra llenos de maleza, producto de las averías y el colapso del sistema de cloacas en la comunidad.

Los montículos de tierra adornan las calles


La señora Lourdes Guerrero, quien vive en la calle Chimborazo, aseguró que esta problemática tiene varios años, recalcando que muchas veces las aguas negras se combinan con las limpias dejando hediondez en cada rincón de la localidad.


«La gente se tropieza con todo, con huecos y piedras generalmente. Yo creo que mejor están viviendo las personas que viven en el monte», comentó la afectada.


Recalcó que esas aguas llegan hasta la carretera nacional adyacente al Hospital Simón Bolívar de Mariara, que en tiempos de lluvia también se inunda.

También te puede interesar:Alcaldes opositores proponen a Ecarri como candidato a la gobernación de Aragua


Guerrero confirmó que las gestiones municipales tuvieron la intención de solventar la situación, pero dejan los trabajos inconclusos y muchas veces son ignoradas sus peticiones para darle solución a este grave problema.

Lourdes Guerrero


«Nunca han hecho nada, ni este ni ningún otro gobierno municipal. Abrieron unos huecos con la intención que iban a arreglar, dejaron un poco de tierra y los tubos y al final dejaron todo eso así», añadió.


Rafael Castillo también reafirmó la molestia colectiva, destacando que no hay voluntad para solucionar la problemática. «Todas las calles de la zona se encuentran así, esto se suma a otros problemas», aclaró.


Para finalizar, Leandro González destacó que los conductores de vehículos también se ven perjudicados, ya que las calles están intransitables en el barrio Mariscal Sucre. «Todas están dañadas, ninguna sirve y lo pueden ver en los montículos de tierras», sentenció.

LINO HIDALGO | elsiglo
fotos | SOFÍA GÓMEZ (pasante)

GM

Alcaldes opositores proponen a Ecarri como candidato a la gobernación de Aragua

Los alcaldes opositores de Aragua, una importante representación de la sociedad civil regional, junto a las directivas del movimiento social y político Alianza del Lápiz en los 18 municipios, propusieron de forma pública ayer que el excandidato presidencial Antonio Ecarri asuma la candidatura a la gobernación de Aragua.

El movimiento plantea rescatar la entidad para reivindicar la dignidad de los aragüeños


En el encuentro encabezado por los mandatarios locales Gonzalo «Chacho» Díaz y Andrés Aular, alcaldes de Libertador y San Sebastián de los Reyes, respectivamente, así como concejales de oposición, la dirigencia exhortó a la dirección nacional del Lápiz a que permita a Ecarri liderar una campaña internacional, nacional y regional que recupere el gentilicio de los aragüeños, hoy gravemente estigmatizado, indicaron.


Andrés Aular, alcalde de San Sebastián de los Reyes, insistió en que es una exigencia de las bases del Lápiz que Ecarri asuma la responsabilidad y el reto de rescatar el estado Aragua para construir un gobierno de inclusión, de respeto y reconocimiento a todos los actores políticos.


«El Lápiz no vino a vengarse de nadie, el Lápiz viene a trabajar. Confíen en que estamos trabajando para que podamos vivir mejor», recalcó en un acto de más de 600 personas.

Andrés Aular, alcade de San Sebastián


Entre tanto, «Chacho» Díaz, alcalde de Palo Negro, recordó que si le piden a Ecarri asumir este reto, es porque contará con el apoyo y compromiso de todos para sacar a Aragua adelante.

También te puede interesar:Diseños de Rossmer Mota recrearon sitios históricos de Maracay

Wladimir Rodríguez, secretario general de Lápiz en Aragua y responsable de dar lectura al documento de solicitud formal, precisó que esta petición obedece a que el país demanda un liderazgo independiente.


«Demandan un liderazgo sin los vicios de otros, con honestidad y poder de convocatoria, nacional e internacional, para solucionar la crisis que atraviesa Venezuela y particularmente nuestra querida región, y para levantar la dignidad de Aragua», indicó Rodríguez.
Según ha trascendido en el partido y sectores de la oposición, se abrirá un extenso proceso de consultas a actores sociales claves de la vida pública regional y nacional.

Elsiglo

GM

Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados

Otro grupo de migrantes venezolanos retornó este viernes a su país en un avión estadounidense, el segundo tras el que aterrizó en la nación caribeña el domingo, como parte de los acuerdos entre Caracas y Washington para recibir a deportados, un vuelo que se suma a los dos de la estatal Conviasa que llegaron el jueves.

Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados

La aeronave aterrizó en el aeropuerto Simón Bolívar, ubicado en la localidad costera de Maiquetía y que da servicio a Caracas, con 208 personas, entre ellas 2 niños, 30 mujeres y 176 hombres, dijo el ministro de Transporte, Ramón Velásquez, en una transmisión de la estatal Venezolana de Televisión (VTV).

El funcionario indicó que en el estudio hecho por las autoridades migratorias venezolanas han «detectado» que en el vuelo llegan «algunas personas con antecedentes», sin dar mayores detalles. «Todos ellos, apenas lleguen a ser verificados, estarán siendo direccionados de acuerdo a la condición con la cual están llegando», sostuvo Velásquez, quien prometió que los retornados recibirán un «trato humanitario». Además, anticipó que esperan dar, «más adelante, un parte más preciso de la condición en la cual vienen» estos repatriados.

Se trata del tercer vuelo con migrantes que llega a suelo venezolano en menos de 24 horas, después de los dos aviones de la estatal Conviasa, uno procedente de Honduras y otro de México, que transportaron este jueves a 198 y 313 personas, respectivamente, según informaron las autoridades locales. Este segundo avión estadounidense llegó al país caribeño después de que Washington notificara a los socios de la petrolera estatal venezolana Pdvsa, entre ellos la española Repsol, que sus permisos para exportar crudo y derivados del país caribeño quedaban cancelados.

Además, el gobierno nacional ha exigido a El Salvador que libere a los más de 200 venezolanos que están en una cárcel, después de que Estados Unidos los deportara y vinculara con la banda transnacional Tren de Aragua, que el Gobierno de Donald Trump considera organización terrorista.

Con estos venezolanos, suman 719 los repatriados en menos de 24 horas. En total, 2.190 venezolanos han retornado a su país desde el pasado febrero, como parte, según Caracas, de una nueva fase del programa gubernamental de repatriación Vuelta a la Patria, creado en 2018, y en coordinación con EE.UU. y otros países, como México y Honduras.

Tambien te puede interesar: Llega al país un avión con 313 migrantes desde México

EFE

SG

Los antiguos egipcios ya intentaron tratar el cáncer

Un equipo de científicos, con participación española, detalla el caso de un hombre con cáncer de nasofaringe hace 4.000 años.

Los antiguos egipcios ya intentaron tratar el cáncer

Una serie de marcas que han encontrado los científicos en un antiguo cráneo, sugieren una intervención quirúrgica oncológica en el antiguo Egipto de hace 4.300 años; los antiguos egipcios intentaron realizar una cirugía sobre un tumor en un paciente masculino con cáncer de nasofaringe. Se trata del intento más antiguo conocido de tratar el cáncer, una enfermedad que sigue siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo y afecta a millones de personas cada año. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), la carga mundial del cáncer sigue aumentando. Solo en 2020 hubo 19,3 millones de nuevos casos de cáncer en todo el mundo y se espera que esta cifra aumente a 28,4 millones para 2040, principalmente debido al crecimiento y el envejecimiento de la población.

Tratando el cáncer en el antiguo Egipto

No cabe duda que la medicina del antiguo Egipto estaba muy avanzada. El descubrimiento de unos pequeños grabados en un cráneo milenario que sugieren que ya en esa época intentaron tratar el cáncer, lo atestigua. Y, a pesar de que los casos de cáncer parecen una enfermedad muy moderna, no es un fenómeno exclusivo de los siglos XX y XXI.

“Esta investigación demuestra que hace más de 4.000 años los antiguos egipcios llevaron a cabo una intervención quirúrgica en relación con tumores cancerosos que marcan un hito en la Historia de la Medicina y la Paleopatología”, explica Edgard Camarós, profesor de la Universidad de Santiago de Compostela y coautor de la investigación que recoge la revista Frontiers in Medicine.

Los médicos egipcios podían identificar, describir y tratar enfermedades y lesiones traumáticas e incluso colocar empastes dentales. Y, según los expertos, las marcas de cortes en el cráneo también podrían ser indicios de que los antiguos egipcios intentaron operar el crecimiento excesivo de tejido para tratar un caso de cáncer de nasofaringe. Podían haber intentado tratar este cáncer.

La investigación

Como parte de la investigación se examinaron dos cráneos conservados en la Colección Duckworth de la Universidad de Cambridge. El cráneo y la mandíbula 236 pertenecían a un varón que murió entre los 30 y los 35 años. Los huesos fueron encontrados en Giza y datan de entre 2687 y 2345 a. C., durante el Reino Antiguo de Egipto. El otro cráneo, E270, pertenecía a una mujer que tenía más de 50 años cuando murió entre 663 y 343 a. C., conocido como el Período Tardío del antiguo Egipto.

Las exploraciones por microTC -microtomografía computarizada- del cráneo 236 revelaron una lesión considerable indicativa de daño tisular grave, comúnmente denominada neoplasia. Además, los investigadores identificaron aproximadamente 30 lesiones pequeñas, redondas y con metástasis en el cráneo. Según el equipo, esto podría ser una señal de que el cáncer era una patología común en la antigüedad.

Curiosamente, también existían una serie de marcas de corte que rodeaban las lesiones, probablemente hechas con un objeto punzante, como un instrumento metálico. La mayoría de estas lesiones son relativamente pequeñas, pero hay algunas más grandes, incluida una hendidura del tamaño de una moneda cuando el tejido fue destruido por tejido canceroso. Los bordes están marcados con marcas de corte, como si un antiguo cirujano hubiera intentado extirpar las neoplasias con un instrumento de metal. Aunque no fuesen efectivas, los expertos apuntan a que tienen que ver con el tratamiento del cáncer del paciente.

“Parece que los antiguos egipcios realizaron algún tipo de intervención quirúrgica relacionada con la presencia de células cancerosas, lo que demuestra que la medicina del antiguo Egipto también realizaba tratamientos experimentales o exploraciones médicas en relación con el cáncer”, puntualiza Albert Isidro, oncólogo quirúrgico del Hospital Universitario Sagrat Cor

Curiosamente, el daño causado por el cáncer en el cráneo 236 se analizó en la década de 1950 en Cambridge, pero se pasaron por alto las pequeñas marcas. Sólo cuando los nuevos investigadores volvieron a analizar el hueso se encontraron los pequeños cortes.

«Vemos que, aunque los antiguos egipcios eran capaces de lidiar con fracturas craneales complejas, el cáncer seguía siendo una frontera del conocimiento médico», dijo Tatiana Tondini, investigadora de la Universidad de Tübingen y coautora del trabajo.

De qué murieron exactamente ambos pacientes no se puede establecer claramente, según los científicos, pero el estado avanzado del cáncer en ambos casos indica un vínculo con la mortalidad difícil de eludir. Está claro que se necesitarán más estudios para desentrañar cómo las sociedades antiguas abordaron el cáncer.

Tambien te puede interesar:¿Por qué es tan importante la práctica de ejercicio físico en la vida diaria?
el siglo con informacion de:(muyinteresante)
SG

El Constitucional surcoreano destituye definitivamente a Yoon por su ley marcial

 El Tribunal Constitucional ha ratificado, este viernes, de manera unánime, la destitución del presidente Yoon Suk Yeol, expulsándolo permanentemente de su cargo, por su declaración de la efímera ley marcial, en diciembre.

SEOUL (Korea, Republic Of), 04/04/2025.- The Constitutional Court’s eight justices — (from L to R, rear) Chung Kye-sun, Kim Bok-hyeong, Jung Jung-mi, Lee Mi-son, Moon Hyung-bae, Kim Hyung-du, Cheong Hyung-sik and Cho Han-chang — are seated at the court in Seoul, South Korea, 04 April 2025. The Constitutional Court is set to rule on 04 April on whether to reinstate or remove South Korean President Yoon Suk Yeol from office by upholding his impeachment over a brief declaration of martial law last 03 December 2024. (Corea del Sur, Seúl) EFE/EPA/YONHAP / POOL SOUTH KOREA OUT

El veredicto, leído por el presidente interino del tribunal, Moon Hyung-bae, y transmitido en directo por televisión, tiene validez inmediata, y además, vuelve obligatoria la celebración de elecciones presidenciales anticipadas para elegir al sucesor de Yoon, en un plazo no mayor de 60 días, lo que hace que muchos prevean su celebración el 3 de junio.

Yoon fue destituido por la Asamblea Nacional, en donde la oposición ostenta una mayoría controladora, a mediados de diciembre, acusado de violar la Constitución y las leyes, al instaurar la ley marcial el 3 de diciembre, desplegar tropas en el Parlamento para impedir que los legisladores rechazaran el decreto y ordenar el arresto de políticos.

Yoon ha negado todos los cargos.

También te puede interesar: Juez contempla declarar al Gobierno Trump en desacato por envío de migrantes a El Salvador

Yonhap

Diseños de Rossmer Mota recrearon sitios históricos de Maracay

Sitios históricos de la ciudad de Maracay, especialmente nuestro icónico edificio azul del diario elsiglo, fueron plasmados al mejor estilo de la animación japonesa gracias a la Inteligencia Artificial, siguiendo la tendencia de los usuarios de las redes sociales sobre la estética del estudio nipón Ghibli.


El artista digital responsable de estas creaciones es el diseñador gráfico maracayero Rossmer Mota, quien con su amplio conocimiento en el diseño, aprovechó la tendencia para crear imágenes sorprendentes de estos lugares que forman parte del gentilicio de la capital del estado Aragua.
En este contexto, Mota explicó que usó de apoyo la aplicación de Inteligencia Artificial ChatGPT para crear estas ilustraciones, recordando que éstas están basadas al estilo de animación del reconocido Studio Ghibli.
Reveló que lo que hizo fue cargar la imagen y ciertos comandos para adaptarlo a la animación japonesa, pero que antes de llegar a ese proceso, se enfocaba en crear sus propios diseños y tener el mejor resultado.
«Siento que las gráficas son muy importantes para transmitir mensajes, y en este caso resaltar un poco lo que es el cuidado de los sitios icónicos de Maracay», mencionó el diseñador.


Mota con un profundo amor a Maracay, y a la nación, resaltó que su trabajo más allá de plasmar otra visión de los sitios de esparcimiento de la ciudad y realzar los lugares icónicos ya existentes, teniendo por ejemplo la Catedral de Maracay, la escultura de El Toro de Las Delicias, va también para que la ciudadanía se vuelva a encariñar con la ciudad y estos lugares.
«Son muy importantes para nosotros, para el día a día, que a pesar de las circunstancias salgamos adelante y cuidemos nuestros espacios, para que se mantengan a través del tiempo, y que nuestras futuras generaciones puedan disfrutar de ellos», expresó.
Por otra parte, el artista digital explicó que la opinión pública tiene la teoría de que la Inteligencia Artificial puede suplantar al diseñador y muchos de los roles que hace el humano. No obstante, él considera esta herramienta como su aliado perfecto para facilitar su trabajo y hacer creaciones originales.
«Es una herramienta fundamental para potenciar lo que es el área del diseño gráfico, ya que es una herramienta que ayuda mucho en la parte visual, y como podrán ver en las redes sociales, yo lo trato de componer y digamos adaptar la inteligencia con el diseño, de tal manera que represente un poco mejor lo que uno quiere transmitir», precisó.
Mota considera que no hay que quedarse estancado en el pasado, más bien adaptarse a los nuevos tiempos para poder evolucionar y seguir avanzando, aprovechando estas herramientas que llegaron para quedarse.
«Siento que Dios nos dio un don a cada uno de nosotros para potenciarlo y hay que aprovecharlo al máximo, adaptándonos al tiempo y digamos que surfeando esa ola para poder sobrevivir a través del tiempo, y no quedarnos atrás», recalcó.

elsiglo SIEMPRE PRESENTE EN ARAGUA

Por otra parte, el diseñador explicó que escogió el edificio azul entre sus creaciones por sus 52 años de compromiso para mantener informado a la población de Maracay y el estado Aragua.
«Nos identifica como maracayeros. De hecho, recuerdo cuando se hacían los eventos, los concursos y la rifa del carro, es una manera muy bonita de unir a lo que es la comunidad maracayera. Son actos que hacen falta, sería bueno rescatarlos nuevamente», expresó.
También reconoció que elsiglo se ha adaptado de la mejor manera a estos tiempos, y por esta razón está entre sus ilustraciones elsiglo está presente. «Creo que es importante la información para estar al día. Siento que las redes sociales forman parte fundamental del día a día para estar informados. La comunicación ha evolucionado a través del tiempo, y elsiglo se ha adaptado de la mejor manera a estos tiempos», comentó.

Tambien te puede interesar: En la Galería de Arte Municipal se celebró el Día del Patrimonio Cultural Venezolano

Por último, Rossmer Mota aseguró que se siente contento con que la gente disfrute de sus creaciones 100% originales, destacando que es su manera de comunicar y resaltar a la ciudad de Maracay. «Promover esos sitios y cuidarlos. Es fundamental que nosotros mismos como seres humanos y parte de esta ciudad, tenemos el deber de cuidar y proteger estos espacios», concluyó.

LINO HIDALGO | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA