Multimax
Inicio Blog Página 111

Incertidumbre ante venta de TikTok en EEUU

A pocas horas de que venza este sábado la prórroga otorgada por el presidente estadounidense, Donald Trump, para que la aplicación de vídeos TikTok se desligara de su empresa matriz, la china ByteDance, persiste la incertidumbre sobre lo que sucederá con una operación sobre la que Pekín tendrá la última palabra.

 El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, aseguró este jueves que el futuro de la plataforma se conocerá antes de este sábado.

Según Vance, las autoridades estadounidenses han tenido como objetivo «dar acceso a la gente a esta plataforma, ya que es de donde muchos jóvenes obtienen sus noticias» y asegurarse de que TikTok «no está espiando a la gente» y de que cumple con los planes de «seguridad nacional» estadounidenses, el principal argumento esgrimido por Washington para separar TikTok de su matriz.

Silencio de Bytedance

La citada Bytedance guardó silencio en las últimas horas acerca del futuro de TikTok, que cuenta con 170 millones de usuarios activos mensuales en Estados Unidos.

En los últimos días, medios tanto chinos como estadounidenses han mencionado empresas que habrían mostrado interés en adquirir las operaciones de la aplicación en Estados Unidos, entre las que figuran Blackstone, Oracle, Walmart o Amazon.

El anterior Congreso, bajo el mandato del expresidente Joe Biden (2021-2025), aprobó una ley que obligaba a la aplicación a encontrar un inversor de un país que no fuera considerado un «adversario».

Según la ley, para poder seguir funcionando en Estados Unidos, Bytedance no podrá poseer más del 20 % de la aplicación, cuyas operaciones en el país norteamericano no podrán coordinarse con Bytedance en lo relativo a su algoritmo o a su política de datos.

La publicación china especializada en el sector tecnológico local TopMinds aseguró en las últimas horas, citando fuentes de Bytedance, que la matriz se niega a deshacerse por completo de las operaciones de TikTok en Estados Unidos para «mantener la influencia de la marca», inclinándose por, al menos, mantener una participación minoritaria en el futuro de TikTok tras un hipotético acuerdo.

¿Moneda de cambio?

Trump mencionó este jueves la posibilidad de incluir la venta de TikTok en las negociaciones comerciales con las autoridades chinas.

«Con la situación de TikTok, China probablemente dirá: ‘Aprobemos el acuerdo, pero ¿qué van a hacer con los aranceles?'», declaró Trump, después de imponer esta semana aranceles a países de todo el mundo, incluyendo uno del 34 % para el gigante asiático, que se suma a las penalizaciones del 20 % ya vigentes, con lo que las importaciones chinas estarán sujetas a un gravamen total del 54 %.

«Los aranceles nos dan un gran poder para negociar», afirmó el republicano.

También te puede interesar: Inteligencia artificial permite a Google Maps guardar información de capturas de pantalla

De momento, las autoridades chinas, que declararon este jueves que «no hay ganadores en una guerra comercial», no se han pronunciado con respecto a esta propuesta de Trump, aunque en los últimos meses han pedido a Washington un «entorno empresarial justo» para TikTok y que las operaciones comerciales y las adquisiciones sean decididas por las propias empresas, por sí mismas, «de acuerdo con los principios del mercado».

La última palabra

En cualquier caso, una operación de venta de las operaciones de TikTok en Estados Unidos deberá contar con el beneplácito de Pekín.

No en vano, el Gobierno chino tiene una ‘acción de oro’ en ByteDance que le da derecho a veto sobre cualquier decisión, logrando influencia sobre la estrategia y las operaciones de la compañía. TikTok defiende que esa situación solo afecta a ByteDance en China pero no en sus negocios en el extranjero.

Además, dado que la normativa de control de exportaciones de Pekín prohíbe a las empresas chinas vender los algoritmos de su software, una posible venta de TikTok debería contar con la aprobación explícita de las autoridades chinas.

EFE

AC

La Liga Monumental presentó su segunda edición para este 2025

Este jueves 3 de abril se llevó a cabo la presentación de la segunda edición de la Liga Monumental en el estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas, la cual se llevará a cabo del próximo 15 de mayo al 13 de junio de 2025.

En la competición de fútbol 9 dirán presentes importantes figuras como la leyenda madridista, José María Gutiérrez, conocida como Guti, así como el italiano Marco Materazzi, el campeón del mundo, Carles Puyol y el brasileño, Marcelo.

La principal modificación respecto al año pasado es la ampliación de los equipos que conforman el torneo, de los ocho originales: Forum Jet, campeón de 2024, Los Extraterrestres, Vikingos del Caribe, CLX, Cacique, Vergatarios, La Cosa Nostra y Patacones, se añadirán cuatro más para pasar a ser 12 en total: Navegantes de Caracas, Petroleros FC y Wuling FC, con uno por confirmar.

De igual forma, el formato sufrirá una modificación: se jugará con tres grupos de cuatro equipos, que disputarán cada jornada tres minipartidos de 15 minutos, cada uno de ellos para sumar un punto.

Luego de la fase regular avanzan ocho conjuntos para enfrentarse en cuartos de final. Los cuatro equipos vencedores avanzan a la semifinal, donde el mejor posicionado en la tabla general escogerá a su contrincante. Los dos mejores equipos se disputarán la final del campeonato 2025.

Nuevamente, la Liga Monumental contará con la figura de madrinas e influencers. Entre los nombres confirmados destacan: Charyl Chacón, Paula Bevilacqua, Úrsula Kabbara, Yanuaria Verde y Valeria Núñez.

Asimismo, Adrián Lara, Camilo Ballestas, JR Petare, Andrés Gómez y Yanis Arvanitaris.

La Liga Monumental se expande este 2025

Entre los anuncios destacados también resalta la creación de la Liga Monumental Kids Edition. Este torneo promete ser una experiencia inolvidable donde niños de 10 a 13 años competirán con la misma pasión y reglamento del formato de mayores.

La Liga Kids se llevará a cabo una semana previa al inicio de la Liga Monumental en mayo, ofreciendo un espectáculo lleno de diversión y energía para toda la familia.

Eso no es lo único pues también se confirmó que existirá la Liga Monumental de béisbol, un evento deportivo nunca antes visto y que pretende ser la emoción previa al inicio de la temporada de béisbol profesional venezolano cada año.

Ocho equipos de 11 jugadores conforman la Liga Monumental de Béisbol y se dividirán en dos grupos de cuatro equipos.

También te puede interesar: Venezuela se mantiene en el puesto 47 del ranking FIFA

El formato cuenta con la participación de leyendas del béisbol mundial, influencers, personalidades de artes y espectáculos que llenarán de ilusión los hogares venezolanos.

Los clubes se enfrentarán en juegos de 7 innings con reloj entre picheos y donde harán girar la Ruleta Monumental con comodines que podría cambiar el curso de los resultados.

De esta manera, la Liga Monumental se compromete en Jugar a lo Grande en una nueva edición que marcará precedentes en la historia del deporte de nuestro país.

elsiglo

AC

Localizaron cadáver de adulto mayor en avanzado estado de descomposición

El cadáver en avanzado estado de descomposición de un hombre de 79 años de edad fue hallado en el interior de una vivienda de la parroquia Zuata, municipio José Félix Ribas del estado Aragua.

El cadáver fue llevado a la morgue de Senamecf

Se presume que murió electrocutado cuando realizaba unos trabajos en solitario en el inmueble, pero esta hipótesis no ha sido confirmada por las autoridades policiales.

Según fuentes oficiales, el fallecido fue identificado como Miguel Ramón Rojas Pérez, y su cadáver fue hallado en una casa sin número ubicada en la calle 16 del sector El Castaño de dicha localidad aragüeña.

Se conoció que familiares o allegados al adulto mayor, entraron a su vivienda para cerciorarse que se encontraba bien, ya que tenía varios días sin saber del abuelo.

Al entrar a la casa percibieron un fuerte hedor, y se sorprendieron al encontrar el cadáver del señor Rojas Pérez tendido en el suelo y sin signos vitales.

Inmediatamente notificaron esta situación a los organismos de seguridad, acercándose una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), adscritas a la Delegación Municipal La Victoria, que llegaron al sitio para iniciar las investigaciones.

En el lugar de los hechos, los sabuesos confirmaron que el cadáver del septuagenario estaba en avanzado estado de descomposición, se presume que tenía una data de muerte de 72 horas.

Los sabuesos del Cicpc tomaron fotografía del sitio y realizaron las demás investigaciones para esclarecer las causas de muerte del septuagenario. Además, entrevistaron a familiares y vecinos de la zona para recolectar datos para así resolver el caso.

También te puede interesar: Condenados dos venezolanos en España por el delito de drogas

Luego de recolectar la información necesaria, trasladaron el cadáver del señor Rojas Pérez a la morgue del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf) donde le realizaron la autopsia de ley.

Fuentes extraoficiales comentaron a los periodistas de sucesos que durante las investigaciones encontraron cables y unos bombillos tirados en el interior del inmueble, donde se presume que el ciudadano posiblemente murió electrocutado cuando realizaba trabajos de electricidad en la vivienda.

Sin embargo, las autoridades policiales no han confirmado esta situación, quienes continúan trabajando para resolver este caso y determinar la causa de muerte del adulto mayor.

LINO HIDALGO | elsiglo

AC

Luisa González tiene una pequeña ventaja sobre Noboa en Ecuador

El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la candidata del correísmo, Luisa González, están en empate técnico a diez días de la celebración de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, según una encuesta publicada, que le da una pequeña ventaja a González de entre 0,4 y 0,5 puntos.

La candidata correísta tiene un ligero promedio por encima del aspirante a la reelección presidencial en Ecuador

El sondeo de la firma Comunicaliza da 50,3% de votos válidos para González frente a 49,7% para Noboa, con un margen de error en el sondeo del 1,42%.

En votos emitidos, la candidata de la Revolución Ciudadana (RC), el partido que tiene como líder al expresidente Rafael Correa (2007-2017) obtiene el 41,5%, y el candidato y líder de Acción Democrática Nacional (ADN) recibe 41,1%, mientras que los votos blancos y nulos son 8% y los indecisos todavía se sitúan en 9,5%.

La encuesta se realizó entre el 2 y 3 de abril a través de internet a 4.763 personas mayores de 16 años de las veinticuatro provincias del país, con un margen de error del 1,42% y un nivel de confianza del 95%.

Desde este viernes ya no pueden publicarse nuevas encuestas hasta una vez finalizada la votación que tendrá lugar el domingo 13 de abril, de acuerdo a la normativa electoral ecuatoriana, que solo permite difundir sondeos hasta diez días antes del sufragio.

En la primera vuelta, celebrada el 9 de febrero, Noboa obtuvo el 44,15% de los votos válidos y González recibió el 44%, con una diferencia entre ambos de menos de 17.000 votos.

Los dos finalistas de la contienda presidencial aglutinaron más del 88% de los votos válidos, lo que reflejó una gran división y polarización en Ecuador entre estos dos candidatos, dentro de una papeleta donde había otras catorce opciones.

También te puede interesar: EE.UU. libera temporalmente a migrante venezolano que donará riñón a su hermano

Al término de la primera vuelta, tanto Noboa como González denunciaron, sin aportar pruebas, presuntas irregularidades que no fueron respaldadas por las misiones internacionales de observación electoral de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), quienes concluyeron que no había indicios que invitaran a pensar en un fraude.

Para este balotaje, el actual mandatario ha anticipado que reconocerá una eventual derrota si no hay sospecha alguna de fraude, mientras que González ha acusado al Consejo Nacional Electoral (CNE) de estar al servicio de Noboa y ha anticipado que movilizarán a sus simpatizantes para reclamar que abren 44.000 urnas si hace falta.

Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas el 13 de abril para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o devuelven al correísmo de la oposición al poder, lo que convertiría a González en la primera mujer de la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales.

EFE

AC

EE.UU. libera temporalmente a migrante venezolano que donará riñón a su hermano

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés) liberó temporalmente este viernes en Chicago a un venezolano que entró al país de forma irregular para donarle un riñón a su hermano diagnosticado con una enfermedad terminal.

José Gregorio González recibió un permiso humanitario para que pueda ayudar a su hermano, José Alfredo Pacheco, que fue diagnosticado en 2023 con una enfermedad renal terminal, poco después de llegar al país y solicitar asilo político.

Tras enterarse de la situación de su hermano, González, de 43 años, decidió viajar a Estados Unidos a finales de 2023 para ayudarlo con el tratamiento.

Tovia Siegel, directora para la justicia migratoria en el Proyecto Resurrección, organización que apoya a los hermanos, dijo a CNN que González se presentó en la frontera sur del país en dos ocasiones, pero en el primer intento reprobó la entrevista de temor creíble y se le negó la entrada.

En la segunda ocasión fue detenido para su expulsión, pero meses después fue liberado durante el Gobierno del expresidente Joe Biden (2021-2025) porque Venezuela no recibía vuelos de deportados.

González fue arrestado el pasado 3 de marzo en la residencia que compartía con su hermano en Cicero (Illinois) cuando esperaban los resultados de compatibilidad para realizar el trasplante.

El lunes pasado un fallo de un juez de inmigración mantuvo la expulsión del venezolano.

También te puede interesar: Zelenski: la reunión con representantes militares franceses y británicos fue constructiva

Sin embargo, ICE ha detenido el envío de González a Venezuela y le ha concedido un permiso humanitario para permanecer en el país.

«Estoy sumamente feliz, es una bendición», declaró Pacheco al periódico Chicago Tribune este viernes tras reencontrarse con su hermano.

Por su parte, Eréndira Rendón, del Proyecto Resurrección, dijo a NBC que la decisión de ICE de liberar temporalmente a González para que pudiera llevar a cabo la donación fue una «victoria para la humanidad y la compasión».

EFE

AC

La asistencia a los cines en Venezuela baja un 5 %

Unos 1,27 millones de espectadores acudieron a las salas de cine en Venezuela durante los primeros tres meses del año, una caída del 5 % respecto al mismo lapso de 2024, cuando asistieron alrededor de 1,34 millones, según cifras de la Asociación de la Industria del Cine (Asoinci).

«Todo depende mucho de las películas», dijo a EFE el director de Asoinci, José Pisano, quien prevé una recuperación en abril, al considerarlo un mes importante, sobre todo, por el asueto de Semana Santa.

La película con mayor público en ese periodo en Venezuela, de acuerdo con la asociación, fue ‘Capitan America: Brave New World’, con 189.443 espectadores hasta finales de marzo.

Este jueves se estrenó ‘Una película de Minecraft’, que ha sido «el mejor primer día» de un filme en lo que va de año en el país, al haber tenido una asistencia de 13.815 personas, señaló Pisano.

El año pasado, la asistencia se mantuvo estable, con 7,81 millones, un alza de apenas un 0,3 % respecto a 2023, cuando fueron 7,78 millones de espectadores, según Asoinci.

Las tres películas más vistas el año pasado en el país caribeño fueron animadas, con ‘Intensamente 2’ (‘Inside out 2’) -del estudio cinematográfico estadounidense Pixar- a la cabeza, al registrar un público de un millón y medio de asistentes durante las 17 semanas de proyección.

También te puede interesar: Gran Misión Venezuela Mujer activó jornada de salud en varios estados del país

En Venezuela, la asistencia al cine estuvo cerca de los 30 millones hasta 2015, lo que luego descendió y llegó a los 11 millones computados en 2019, antes del golpe que significó la pandemia para este y otros sectores, por lo que el país aún no alcanza el nivel precovid.

Esta semana comenzó la vigésima edición del festival ‘Euroscopio 2025’, organizado por la Delegación de la Unión Europea (UE) en Venezuela, que lleva al país caribeño «lo mejor del cine» del Viejo Continente, con una «cuidada selección» de 21 películas que se proyectarán hasta el 30 de abril próximo.

Del total, ocho de los títulos fueron dirigidos por mujeres, según la Delegación de la UE, que destacó también la presentación de historias sobre la juventud, el acoso y el colectivo LGTBIQ+, entre otros temas.

EFE

AC

Zelenski: la reunión con representantes militares franceses y británicos fue constructiva

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, calificó de «seria» y «constructiva» la reunión que mantuvieron este viernes representantes militares de Francia y Reino Unido con los responsables ucranianos.

«Tuvimos una seria y constructiva conversación», señaló el jefe de Estado ucraniano en su cuenta de Telegram, donde se refirió a la cita de este viernes como «una reunión fundamental».

«Estamos discutiendo la presencia sobre el terreno, el aire y el mar. Y también las defensas aéreas y otras cuestiones delicadas», añadió Zelenski antes de destacar que «ya hay mucha sintonía» entre los socios de Ucrania sobre lo que el país atacado por Rusia necesita.

Zelenski apuntó que esas reuniones con representantes militares de dos países dispuestos a enviar tropas al contingente que podría desplegarse en suelo de Ucrania para garantizar el cumplimiento de un eventual acuerdo de paz se producirán con regularidad.

«Es muy importante que trabajemos en este formato permanente», afirmó antes de señalar que los encuentros se producirán «todas las semanas entre militares».

También te puede interesar: Trump enfrenta oposición dentro de su propio partido por los aranceles impuestos

EFE

AC

Vicepresidente de Fedecámaras habla sobre aranceles de Trump

Los aranceles del 15 % impuestos por EE.UU. a las exportaciones de Venezuela -una tasa más elevada que la anunciada para otros países de la región- implican un «nuevo límite» para los productos locales que pretenden venderse en otros mercados internacionales, afirmó este viernes Felipe Capozzolo, vicepresidente de Fedecámaras.

Felipe Capozzolo, vicepresidente de Fedecámaras

En declaraciones enviadas a EFE, el empresario afirmó que la reciente imposición de aranceles sobre los artículos venezolanos no petroleros «presupone un nuevo límite para los productos que quieren abrirse paso en los mercados extranjeros, especialmente en el de Estados Unidos».

Capozzolo explicó que en 2024 las exportaciones venezolanas hacia EE.UU. fueron de aproximadamente 220 millones de dólares, alrededor de 50 millones menos con respecto a 2023.

No obstante, precisó que, por ahora, no es «fácil» estimar las consecuencias que podría implicar esta decisión de la Casa Blanca para los venezolanos.

«Podemos considerar que las exportaciones a EE.UU. pesan el 13 % del total de las no petroleras. Por lo tanto, al ser ahora esos productos más vulnerables a la competencia de otros países, podrían experimentarse reducciones en las ventas, mermando su producción», indicó.

Asimismo, el vicepresidente de la patronal instó a «hacer el máximo esfuerzo por normalizar relaciones con todos los países del mundo», dado que, a su juicio, cada nación puede ser un nuevo mercado para un producto local.

«Necesitamos generar divisas, necesitamos generar inversión y empleo, bienestar para los venezolanos», agregó Capozzolo.

Este miércoles, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció la imposición de una batería de aranceles que afectará a gran parte del planeta.

También te puede interesar: Wall Street cae por segundo día consecutivo tras la implementación de los aranceles

En el caso de las exportaciones de América Latina, Trump ordenó un «arancel recíproco» del 10 %, del que solo quedó exonerado México, que no está afectado por el momento.

Venezuela y Nicaragua, países a los que Washington atribuye falta de cooperación democrática y una manifiesta hostilidad hacia EE.UU., enfrentarán las tasas más elevadas de la zona, con el 15 % y el 18 %, respectivamente.

La Administración estadounidense explicó que el «arancel recíproco» del 10 % entrará en vigor el sábado, en tanto que las tasas por encima de este porcentaje lo harán el 9 abril.

En marzo, la Casa Blanca ya había ordenado un arancel del 25 % a compradores de crudo y gas de Venezuela.

EFE

AC

Gran Misión Venezuela Mujer activó jornada de salud en varios estados del país

La Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM) desplegó una jornada integral de salud que impactó positivamente a varios estados del país, como Yaracuy, La Guaira y Barinas, con más de mil atenciones médicas gratuitas en diversas especialidades.

Estas actividades, impulsadas por el Gobierno Nacional y coordinadas por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), buscan fortalecer el acceso a servicios médicos para mujeres en todo el territorio nacional. La información fue difundida por la  Prensa MPPS.

En Yaracuy, específicamente en la Comuna Agroecológica Yurubí del Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) San Felipe, se realizaron más de 800 atenciones médicas en especialidades como medicina general, ecografía, odontología, inmunización, psicología, pediatría y farmacia.

En Cojedes, la GMVM desarrolló su séptima jornada médica integral en el municipio Rómulo Gallegos, donde se ofrecieron 258 atenciones médicas a más de 77 mujeres de Punta Blanca, El Charcote y otras comunidades cercanas. Esta jornada incluyó consultas de medicina interna, oftalmología, ecografía, vacunación, y pesquisa de talla y peso, además de la entrega gratuita de medicamentos.

Por su parte, en Barinas, en la Escuela Bolivariana Miguel Ángel Guillén del municipio Antonio José de Sucre, 416 mujeres fueron beneficiadas con atención integral. La jornada abarcó ginecología, obstetricia, medicina interna, cardiología, nutrición, optometría y parto humanizado.

También te puede interesar:Venezuela impulsa el turismo náutico como parte de la Transformación Económica

La doctora Claudia Bernate, Autoridad Única de Salud en Barinas, destacó que estas jornadas creadas por el presidente Nicolás Maduro y lideradas por la ministra Magaly Gutiérrez han permitido brindar una atención integral a niñas, adolescentes, mujeres embarazadas y adultas mayores.  

Durante la jornada en Barinas, se entregaron kits multivitamínicos, se realizaron exámenes de laboratorio, se colocaron implantes anticonceptivos subdérmicos y se distribuyeron 12.111 unidosis de medicamentos.

AVN

GM

Cabello confirma cinco nuevos alcaldes detenidos 

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, confirmó la captura de otros cinco alcaldes vinculados a mafias en el estado Zulia.

En una rueda de prensa emitida al mediodía de este viernes, el funcionario indicó que se le ha propinado   «golpes contundentes» al sumar 16.308,10 kilos de cocaína incautada y ocho alcaldes detenidos por la trama de corrupción y tráfico de drogas en la entidad.

El dirigente acusó a sectores «extremistas» de la oposición venezolana de estar detrás de la operación que involucra delitos de conspiración, corrupción y terrorismo.

“Cuando el New York Times salga a decir esto, ahí sí les van a creer”, ironizó el funcionario, quien reveló que las operaciones recientes permitieron la incautación de más de 16 toneladas de cocaína de alta pureza en el estado Zulia.

Cabello explicó que la droga era transportada por rutas fluviales desde la desembocadura de los ríos Catatumbo y Santa Ana, y almacenada en manglares del municipio Miranda.

“La droga la guardaban ahí, en compartimentos. Las lanchas llegaban hasta puntos específicos marcados en los GPS incautados”, afirmó.

También denunció que algunas de estas embarcaciones estaban preparadas para simular pertenecer a la Armada venezolana, lo que, según dijo, formaba parte de una operación de falsa bandera.

“Ellos dicen que en esas zonas iban a lanzar el falso positivo contra la Armada Nacional Bolivariana, con naves que tenían sellos de Guardacostas”.

También te puede interesar:Venezuela impulsa el turismo náutico como parte de la Transformación Económica

En el marco de esta operación, las autoridades detuvieron a cinco nuevos alcaldes vinculados al tráfico de estupefacientes y mafias locales, desde la última actualización del caso brindada por el ministro

Además, se identificaron 120 nuevas empresas utilizadas para el lavado de dinero, muchas de ellas relacionadas con la industria camaronera, que, según Cabello, “era un gran sistema para el lavado de dinero del narcotráfico”.

Estas compañías fueron descubiertas tras la captura del empresario Sandro David González Socorro, a quien identificó como «el segundo al mando» de la organización criminal liderada por José Enrique Rincón.

En cuanto a las fuerzas de seguridad, Cabello reconoció que algunos funcionarios de cuerpos policiales y militares fueron corrompidos por estas redes. “La corrupción entra cuando le dicen a un funcionario que no salga a patrullar hoy, eso tiene un precio. Si necesitan combustible, eso tiene otro precio. Todos están hablando”, subrayó.

Durante los últimos días, operaciones de inteligencia permitieron localizar importantes cargamentos en zonas intrincadas como La Cañonera, en el municipio Miranda, donde se hallaron más de seis toneladas de droga en diferentes alijos, así como armamento, embarcaciones y hasta equipos para la fabricación de vehículos acuáticos.

En el municipio Guajira, afirmó, fue desmantelado un galpón donde se diseñaban sumergibles con tecnología especializada.

«El mecanismo de las alcaldías, de los puestos a lo largo de la ruta. Hoy vamos a salir, no queremos a nadie por ahí, solo el que nos va a llevar el combustible, ahí inventaban hasta actos políticos para mover a la gente de lugar», detalló.

Cabello también vinculó directamente estas operaciones con los expresidentes de Colombia, Álvaro Uribe e Iván Duque, a quienes acusa de dirigir la trama.

«Quieren utilizar el territorio para atacar a nuestro país. Es una operación de corrupción, conspiración, terrorismo y narcotráfico”, denunció.

Indicó que no permitirán que bandas paramilitares o narcotraficantes desestabilicen al país.

«No lo vamos a permitir, quieren subvertir la paz en Venezuela, no lo van a lograr».

Elsiglo con informacion de Albertonews

GM