Tras ser aprobado en la primera consulta popular del presente año, inició proyecto de transformación integral en el ambulatorio Armando Castillo Plaza en Portillito II de Piñonal l esta semana, con obras de impermeabilización, renovación eléctrica y mejoras sanitarias que beneficiarán a más de 500 familias del sector.
Avanzan los trabajos de recuperación del ambulatorio de Piñonal.
Este proyecto en la comuna socialista Robinsoniana, incluye desde impermeabilización de techos hasta la renovación completa de los baños y salas de atención. Las antiguas lámparas fluorescentes dieron paso a modernos paneles LED que iluminarán las áreas de recepción, podología y rehabilitación, mientras que los pisos de granito recuperaron su brillo original tras un minucioso proceso de pulido.
Asimismo, se realizará una restauración a las puertas, paredes y sistemas sanitarios. También, mantenimiento de los equipos de aire acondicionado y sustitución de cerraduras.
Esta obra, que combina calidad técnica y participación popular, demuestra que gracias al apoyo del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, y del alcalde de Girardot, Rafael Morales, se puede garantizar el bienestar y el desarrollo integral de las comunidades.
Habitantes de la Av. Principal de Los Jabillos en el municipio Francisco Linares Alcántara, se encuentra en alerta tras la aparición de un profundo hueco que ha permanecido sin atención por parte de las autoridades desde hace más de un mes.
Los vecinos piden pronta reparación en la Av. Principal de Los Jabillos.
En este sentido, los vecinos de este sector afirman estar preocupados por la seguridad vial y el impacto en el transporte público, haciendo un llamado urgente a los organismos competentes para que atiendan esta situación antes que se agrave.
Al respecto, Julia Medina, vecina de la zona, indicó que esta vía es una de las más transitadas del sector, la cual ha comenzado desde hace un tiempo a generar inconvenientes para los conductores y peatones que transitan por el lugar.
«Es inaceptable que después de tanto tiempo no se haya hecho nada. Este es un punto crítico, ya que es la única ruta que conecta con otras comunidades y es utilizada por el transporte público», expresó.
Más detalles sobre piden reparación vial para la Av. Principal de Los Jabillos
Asimismo, añadió que el deterioro de la vía ha provocado accidentes menores, lo que ha generado preocupación entre los usuarios del transporte público, quienes temen que la ruta sea suspendida debido a las condiciones de la avenida.
«La situación es insostenible. Si no se toman medidas pronto, podríamos perder esta ruta y quedarnos incomunicados. Ojalá el alcalde se de una vuelta por esta zona y vea las condiciones en las que vivimos, no sólo Paraparal es Linares Alcántara», condenó.
A pesar de las múltiples denuncias realizadas a través de redes sociales y en reuniones comunitarias, los vecinos aseguran que no han recibido respuesta efectiva por parte de las autoridades municipales.
«Hemos elevado nuestras quejas, pero hasta ahora no hemos visto acción. Esperamos que esta nota sirva para hacer eco de nuestra situación y que alguien escuche nuestro llamado», alertó.
Finalmente, invitó a los organismos responsables de infraestructura vial para que tomen cartas en el asunto y realicen las reparaciones necesarias.
HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo Foto | SANTIAGO GONZÁLEZ (pasante)
Drones ucranianos atacaron y destruyeron más de 77.000 objetivos rusos en marzo, un 10 % más que el mes anterior, señaló este sábado el jefe de las Fuerzas Armadas, Oleksandr Sirski, quien anunció que ya operan en el frente vehículos no tripulados de fibra óptica con un alcance de 20 kilómetros.
Drones ucranianos atacaron más de 77.000 objetivos rusos en marzo.
En una reunión de trabajo sobre drones, Sirski explicó que los drones ucranianos ya están igualando la proporción de impactos de la artillería.
El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas recalcó que el avance tecnológico de los drones ha permitido atacar y destruir en marzo «más de 77.000 objetivos enemigos», lo que supone un aumento del 10 % en comparación con febrero.
A su vez, Ucrania sigue «aumentando el número y las capacidades de los drones de fibra óptica», dijo, según recoge el Estado General Mayor en su cuenta de Facebook.
«En el frente ya están funcionando sistemas no tripulados con un alcance de 20 kilómetros», aseguró Sirski en la reunión.
Por otra parte, se neutralizaron en el mes pasado alrededor de mil drones de reconocimiento rusos.
«Estamos implementando nuevos sistemas de guerra electrónica para proteger a nuestro personal militar», añadió Sirski, quien subrayó la necesidad de que Ucrania esté un paso por delante de Rusia en la guerra de la tecnología.
Roger Daltrey ciertamente está sintiendo el paso del tiempo, pero eso no le impedirá subirse al escenario. Durante un concierto benéfico el jueves en el Royal Albert Hall de Londres, el líder de The Who compartió una sorprendente actualización sobre su salud.
«La alegría de envejecer significa que te quedas sordo», dijo Daltrey, de 81 años, al público entre canciones. «Ahora también tengo la alegría de quedarme ciego. Por suerte, todavía conservo mi voz».
Añadió: «Si la pierdo, tendré un Tommy completo». La referencia a la ópera rock de la banda de 1969 -sobre el ficticio Tommy Walker, sordo, no verbal y ciego- provocó la risa del público. Después, Daltrey y su compañero de banda, Pete Townshend, interpretaron su siguiente canción del concierto, recaudando fondos para la Fundación contra el Cáncer Adolescente.
Más tarde en el set, Townshend, de 79 años, reveló que se está recuperando de una operación de rodilla: «Hace cuatro semanas y media, me operaron la rodilla izquierda», dijo, compartiendo que la lesión se produjo bailando. «Quizás debería subastar la vieja».
¿Quieres más noticias de cine? Suscríbete al boletín gratuito de Entertainment Weekly para recibir los últimos tráilers, entrevistas con famosos, críticas de cine y más.
Daltrey ya había hablado abiertamente sobre las «alegrías» de envejecer el año pasado, cuando anunció sus planes de dejar el cargo de comisario de los conciertos anuales de Teenage Cancer Trust, un puesto que ocupaba desde el lanzamiento de la iniciativa de recaudación de fondos en el año 2000. El cantante de The Cure, Robert Smith, ha asumido el cargo desde entonces.
Tras la noticia, Daltrey escribió un «diario entre bastidores» para The Times, donde se sinceró sobre el envejecimiento y su decisión de retirarse como comisario. «Tengo que ser realista. Estoy a punto de irme. La esperanza de vida promedio es de 83 años y, con un poco de suerte, la alcanzaré, pero necesitamos a alguien más que impulse las cosas», escribió, añadiendo que seguiría siendo mecenas y participante activo de la organización benéfica.
En cuanto a mantener su voz, Daltrey sin duda se ha esforzado por mantener intacta esa cualidad. El año pasado, antes de su gira de nueve fechas por Norteamérica, el cantante advirtió a sus fans que no esperaran una interpretación en vivo del famoso grito que suena al final de la obra maestra de ocho minutos de The Who, «Won’t Get Fooled Again», porque es «brutal para las cuerdas vocales».
«No voy a gritar. Voy a conseguir que el público lo haga», dijo entonces. «Llevo 55 años gritando así, y ya estoy harto. Ya ni quiero intentarlo».
Añadió: «Ellos pueden gritar, y yo hago todo lo demás. Ahora me dedico más a cantar. A los 80 años, creo que me lo merezco».
Profesores activos y jubilados de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), núcleo Maracay, realizaron una recolección de firmas para presentar un documento al Ministerio de Educación Universitaria, donde exigen la necesidad de un aumento del salario mínimo y otras importantes peticiones para el sector.
Firmaron para mejorar las condiciones salariales Fotos | JOEL ZAPATA
En este contexto, Niuman Páez, presidente de la Asociación de Profesores de la UPEL (Aproupel), núcleo Maracay, explicó que con esta jornada los docentes universitarios mostraron su preocupación por el bajo salario que perciben, recordando que el último ajuste del sueldo mínimo fue hace tres años.
«Después de tres años el sueldo mínimo sigue congelado, y las tablas salariales de toda la administración pública sigue congelada», destacó. El líder gremial agregó que el profesor universitario de mayor grado puede percibir como máximo 20 dólares mensuales en sueldo base, siendo insostenible para ellos vivir con esa cantidad de dinero al mes.
«Porque hay que decir que el sueldo es el que comprende las incidencias salariales, vacaciones, aguinaldos, etc. La bonificación no es sueldo, y nosotros estamos solicitando en este documento que vamos a presentar al Ministro de Educación Universitaria, que se considere la revisión de las tablas salariales con las incidencias correspondientes», mencionó.
Iván Briceño, presidente de la Asociación de Profesores Jubilados de la UPEL Maracay
También acotó que trataron el tema de la asignación presupuestaria, debido a que en la actualidad la universidad sigue recibiendo aportes reconducidos, siendo imposible su funcionamiento en la parte académica, laboral y estudiantil.
«Además estamos solicitando que el tema del seguro médico sea realmente asumido por el Ministerio y por la OPSU, ya que el seguro médico que tenemos es irregular, porque a veces funciona y otras veces no. Queremos además que se haga un ajuste en los montos y en la atención de salud», dijo.
Páez mencionó que también están apoyando al resto de la sociedad en sus diferentes exigencias, como es el caso de la libertad de los presos políticos y para que se establezca un diálogo para resolver los problemas del país.
«Pero es fundamental que el Gobierno nacional revise las tablas salariales de la administración pública, de los jubilados y pensionados, y el sueldo mínimo que también incide en aquellos trabajadores que no están en el sector público», puntualizó.
Por otra parte, Páez comentó que no está de acuerdo con la propuesta de Fedecámaras de llevar el salario a 200 dólares, porque a su criterio tiende a seguir modificando el sueldo del trabajador.
«Ahora bien, si hay que hacer un diálogo que sea de todos los trabajadores, del sector público y privado se puede hacer un acuerdo, porque se puede ir haciendo un tipo de recuperación paulatina, pero que se tomen en cuenta las vacaciones, las prestaciones, la seguridad social y el ingreso real del trabajador», concretó.
Por su parte, Iván Briceño, presidente de la Asociación de Profesores Jubilados de la UPEL-Maracay, destacó que entre el documento que enviarán al ministro de Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, es el tema de la caja de ahorros de los docentes jubilados y activos.
«En este instante me atrevería a decir que el Gobierno tiene una deuda en estos momentos con nuestra caja de ahorros de 78 mil dólares, si extrapolamos esa cantidad, podemos estar hablando de unos 5 o 6 millones de dólares que le debe el Gobierno a las cajas de ahorro en las universidades del país», reveló.
Enviarán la solicitud al ministro Ricardo Sánchez
El líder de los jubilados de la Aproupel argumentó que la situación se complicó debido al indebido manejo de ese dinero. «El 10% de nuestro sueldo que también va a esos fondos, no nos lo han reintegrado durante los últimos 3 años», agregó.
También explicó las deficiencias en torno a los servicios de seguridad social e institutos de previsión. «Que no funcionan, que en una época fue administrado por los profesores universitarios y daba grandes beneficios, pero hoy tenemos un seguro que no cumple con nadie, y que tiene para el año 5 mil dólares para un grupo familiar», apuntó.
Briceño agregó que también están preocupados por la situación de los presos políticos en el país, en especial del profesor Javier Tarazona, quien ya tiene más de tres años detenido, exigiendo su inmediata liberación.
«Tarazona representante de una ONG, hizo una denuncia correcta, y como muchos profesores en el país, están detenidos bajo un juicio que no se resuelve y que están detenidos injustamente por solamente decir la verdad», finalizó.
Joana Sánchez, candidata del Partido Socialista Unido de Venezuela y del Gran Polo Patriótico «Simón Bolívar» a la gobernación del estado Aragua, sostuvo ayer un encuentro con la militancia en el municipio Sucre.
Joana Sánchez durante su primera visita con las bases de Sucre
Durante la jornada, Ricardo Molina, enlace de la dirección nacional del PSUV para el estado Aragua, expresó su apoyo a la candidatura de Sánchez y destacó la importancia de fortalecer las salas de gobierno comunal, siguiendo las orientaciones del presidente Nicolás Maduro.
Asimismo el alcalde de la localidad Wilson Coy, manifestó que «en nuestro grupo político hay una tropa que está clara con una tarea, es una tropa que sabe cuál es el objetivo de nosotros y el objetivo de nosotros es preservar la revolución en el Estado Aragua».
Wilson Coy, alcalde de Sucre, durante la actividad
Consideró importante descartar que la organización popular ha sido fundamental en cada unas de las comunidades de este municipio, «contamos con 33 jefes de UBCh, 71 jefes de comunidad y 445 jefes de calle para garantizar la victoria perfecta».
Por su parte, la candidata Joana Sánchez destacó que los aragüeños tienen un corazón noble, alegre y un espíritu patriótico que será fundamental para preservar la Revolución Bolivariana. Además, Sánchez pidió un voto de confianza a los sucrenses para acompañarlos durante esta campaña electoral.
Esta visita a una municipalidad fue la segunda tras el anuncio de su candidatura por parte de la Tolda Roja; la primera, se realizó en el municipio Francisco Linares Alcántara, donde sostuvo un encuentro con la militancia territorial de este importante municipio del estado Aragua.
Vecinos de la comunidad El Paseo, ubicada en el municipio Mario Briceño Iragorry, expresaron su preocupación ante el aumento constante de basura en las principales vías del urbanismo.
Vecinos de El Paseo solicitan mejoras para la recolección de basura Fotos | SOFÍA GÓMEZ (pasante)
En este sentido, Ana Sánchez mencionó que esta es una situación que lleva varios años presentándose en dicho sector, «no sólo es la basura que nos está afectando, es también el crecimiento del monte, porque no existe ninguna cuadrilla que venga y limpie estos espacios, muchas veces somos nosotros como vecinos que nos reunimos y limpiamos, porque por allí se esconden muchos animales como lapas y rabipelados».
A su vez, señaló que la acumulación de basura en los alrededores de las viviendas no sólo ocasiona enfermedades, sino también la presencia de animales en la zona, «esto puede causar bacterias, enfermedades severas y ya hemos presenciado animales en la comunidad, porque ellos bajan de la montaña a buscar para alimentarse, han bajado hasta cunaguaros, lo que ocasiona un peligro para los que hacemos vida en esta zona».
José Luis Vargas
Asimismo, José Luis Vargas, vecino del sector, añadió que no tienen otra opción que sacar la basura a la calle, porque si la dejan dentro de sus casas se llenan de gusanos y roedores, ya que el aseo sólo pasa una vez a la semana, «lastimosamente no podemos acumular la basura en nuestras casas, primero porque con el olor es imposible vivir, cocinar y hacer los deberes del día a día, y por eso todos los vecinos nos toca hacer esto, incluso vienen personas de otras comunidades a arrojar basura, escombros y hasta animales muertos».
Para finalizar, los vecinos hicieron un llamado a las autoridades locales para que cumplan con las necesidades que tienen, debido a que se pueden registrar problemas aún más graves si no se toman las medidas pertinentes, «esperemos que pronto puedan abocarse o asignar un horario que permita que el aseo pase con más frecuencia en esta zona, todos merecemos vivir en espacios limpios para una buena calidad de vida».
Vecinos del barrio Libertador, municipio Libertador, notificaron su preocupación en cuanto al deterioro de las princípiales calles de la comunidad, así como también mencionaron verse afectados por un desborde de aguas negras.
Desborde de aguas negras afecta a varios vecinos de la comunidad Fotos | SANTIAGO GONZÁLEZ (pasante)
Según la información suministrada por los habitantes de la zona, la problemática de las aguas residuales lleva aproximadamente un mes y hasta la fecha no han obtenido ninguna respuesta por parte de los entes gubernamentales, «no es la primera vez que esto pasa, siempre estamos haciendo los reclamos para que vengan y nos atiendan, aquí viven muchas personas adultas y niños, quienes son los principales afectados», acotó Yuneisi Salas.
Por otro lado, que las tuberías se encuentran colapsadas y hace que el brote de aguas residuales sea mucho más constante en la zona, «yo soy diabética y tengo una úlcera en una pierna y con esta situación estoy corriendo peligro, no puedo estar acá, mi esposo tuvo un problema cerebral y tampoco puede exponerse a esto».
Yuneisi Salas
Recordemos que el empozamiento de aguas negras en las comunidades impacta de manera significativa en la salud de los habitantes, ocasionando enfermedades como cólera, hepatitis, dengue, enfermedades respiratorias, entre otras, «aquí tenemos vecinos que padecen de diferentes patologías, algunos son adultos mayores que viven solos, entonces se presenta este problema y ellos no cuentan con nadie que los pueda ayudar, ni Dios lo permita se agrava su enfermedad por el derrame de aguas negras, y a dónde van a acudir ellos, necesitamos que solucionen esto de raíz», expresó Ana Gómez.
Ana Gómez
Por otro lado, las personas que transitan por esta zona añadieron que las calles llevan años que no se les realiza ni un «cariñito». La mayoría de las personas que tienen vehículos se han quejado debido a que las calles están en mal estado y hacen que los carros sufran daños en cauchos, amortiguadores y más, «ojala se realice un plan de asfaltado por esta zona que bastante lo necesita».
Los vecinos concluyeron haciendo un llamado a las autoridades competentes a que se aboquen a solucionar dichas problemáticas, las cuales están incomodando su vida cotidiana, «nosotros también somos seres humanos y merecemos vivir en espacios óptimos, además de que los niños de esta comunidad muchas veces quieren compartir entre ellos, jugar en la calle como todo niño, pero con esa agua por toda la calle y la vía como está es difícil».
Habitantes del sector 6 de Caña de Azúcar, municipio Mario Briceño Iragorry del estado Aragua, denunciaron el precario estado en el que se encuentra su comunidad, manifestando la urgencia de atención por parte de las autoridades competentes.
Denuncian deficiencia en el alumbrado público en Caña de Azúcar
En este sentido, Manuel Román Laya, uno de los vecinos, expresó su preocupación por diversos problemas que afectan la calidad de vida de todos los habitantes. En primer lugar, señaló la necesidad urgente de podas de árboles por parte de Corpoelec, argumentando que la falta de mantenimiento representa un riesgo para la seguridad y el suministro eléctrico.
Manuel Román Laya
A esta problemática se suma la deficiencia del alumbrado público, dejando a oscuras amplias zonas del sector. «Todo esto está a oscuras, necesitamos iluminar toda esta zona hasta la avenida,’de lo contrario esto se convierte en una boca del lobo», señaló.
Otro punto crítico expuesto por Laya se relaciona con trabajos inconclusos en materia de infraestructura. «Por el bloque 23 abrieron unos huecos para unas tomas de agua y todavía no han asfaltado, lo mismo pasó en otros sectores y por aquí pasan muchos vehículos», explicó.
El habitante de Caña de Azúcar también manifestó su descontento por la ausencia de las autoridades municipales. «No veo al alcalde ni a los concejales, a pesar de que andan buscando votos. Está el municipio abandonado», aseveró.
Como un ejemplo concreto de las dificultades que enfrentan diariamente, Laya agregó que hay un interruptor dañado ubicado entre los bloques 1 y 2, utilizado para controlar el encendido y apagado de las lámparas. «Nosotros mismos tenemos que prenderlo y apagarlo», dijo.
Ante esta situación, hizo un llamado directo a las autoridades competentes para que se aboquen a darle solución a los problemas que aquejan a la comunidad del sector 6 de Caña de Azúcar, instándolos a tomar medidas concretas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Carlos Carrasco lanzó lo suficiente bien como para llevarse la victoria 9-7 de los Yanquis contra los D-backs de Arizona, el jueves por la noche en Nueva York.
El barquisimetano se ganó un lugar en la rotación, luego de llegar al campo de entrenamientos de los neoyorquinos como invitados
Ese partido le inscribió en varios listados por su durabilidad en el montículo. El derecho se convirtió en el segundo venezolano en la historia en abrir un encuentro en las Grandes Ligas, con 38 años o más edad.
El otro es el maracayero Aníbal Sánchez, que lo hizo a los 38 años, 4 meses y 17 días, con los Nacionales de Washington, el 14 de julio de 2022, frente a los Bravos de Atlanta en el Nationals Park.
Además, con su apertura del jueves, Carrasco (38 años y 13 días), se erigió en el decimocuarto lanzador en los anales de Yanquis en realizar su primer inicio con el equipo, con al menos 38 años y el primero desde el miembro del Salón de la Fama Randy Johnson en 2005, a los 41 años y 205 días, según Elias Sports Bureau.
El barquisimetano, que llegó al campo de entrenamientos de los neoyorquinos como invitado y se ganó un lugar en la rotación, cedió cinco hits y tres anotaciones limpias, en 5.1 innings de labor, con dos boletos y cinco ponches, para ganar por primera vez en la campaña y elevar su total vitalicio a 111, la sexta cantidad más alta de por vida entre los venezolanos.
En ese desafío, en el que Aaron Judge conectó su quinto jonrón y remolcó cuatro rayitas, Adam Ottavino relevó a Carrasco en el sexto, con un out.
Fue la primera vez en la que Nueva York utiliza dos lanzadores de 38 años o más años en un juego, desde el 22 de septiembre de 2013, cuando aparecieron el zurdo Andy Pettitte y el inmortal panameño Mariano Rivera, informó Sarah Langs, analista de MLB.com.
El incombustible «Cookie» ha sido una de las grandes historias del beisbol, luego de sobreponerse a un diagnóstico de leucemia mieloide crónica en junio de 2019. Aquel año fue tal impacto de su vivencia, al volver a lanzar con éxito, que fue nombrado ganador del Premio Roberto Clemente 2019 y Regreso del Año de la Liga Americana.
Carrasco es dueño de la tercera tasa más elevada de ponches por cada 9.0 innings (9.32, min. 1000.0 IP) y cuarto en ponches (1.394) en la historia de la franquicia de Cleveland. Mientras que entre los venezolanos en las Grandes Ligas también es cuarto en abanicados, con 1.669, sólo detrás de Félix Hernández (2.524), Johan Santana (1.988) y Aníbal Sánchez (1.774). En tanto que es sexto en triunfos (111) y aperturas (278), además de séptimo en entradas (1649.0).