Multimax
Inicio Blog Página 113

Murió oficial de la Policía de Aragua causa de herida por arma de fuego

En un lamentable hecho ocurrido en la comunidad 12 de Octubre, parroquia Santa Rita, municipio Francisco Linares Alcántara, un oficial de la Policía Bolivariana de Aragua perdió la vida a causa de una herida por arma de fuego a nivel de la cavidad craneal.


El suceso tuvo lugar en la residencia número 127-A de la calle Bicentenaria, donde el oficial Yeizer Yojhan Cadena Rodríguez, de 21 años, fue encontrado muerto dentro de la propiedad.
A las 7:30 de la mañana, una llamada al servicio de emergencia V911 alertó a las autoridades sobre la situación. Inmediatamente, funcionarios de la Brigada Motorizada del Instituto Autónomo Policía del municipio Francisco Linares Alcántara, pertenecientes al Cuadrante P-03, se trasladaron al lugar para verificar la información.
Al llegar, confirmaron la presencia del oficial ya sin signos vitales y procedieron a asegurar la escena del suceso. Las comisiones de la Policía Bolivariana de Aragua se presentaron en el sitio para brindar apoyo y coordinar las acciones correspondientes.
Por su parte, una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) adscritas a la Delegación Municipal Turmero acudieron al sitio para realizar el levantamiento del cuerpo e iniciar las investigaciones que esclarezcan las circunstancias de este trágico suceso.

POSIBLE MÓVIL

Indagando sobre lo ocurrido en la vivienda, se tuvo información preliminar que el móvil del suceso se orientaría a un presunto drama pasional.
Se comentó extraoficialmente que el oficial, quien pertenecía a la Brigada Motorizada y actualmente residía con su progenitora, aparentemente sostuvo una discusión con su novia.
Se puso su uniforme para irse a su trabajo, y antes de marcharse, recibió un mensaje de texto de la mujer, quien le expresaba que la relación había terminado, que ella ya tenía otra pareja.
Poco después, el funcionario, en medio de su tristeza, le escribió a su hermana quien reside en otro sitio, manifestándole que la relación con la muchacha había terminado y por ese motivo se iba a matar.
Minutos más tarde ingresó al baño, y al cabo de unos 10 minutos, uno de los inquilinos del inmueble le tocó la puerta expresándole que saliera del baño, por cuanto necesitaba utilizarlo.
Transcurridos unos segundos se escuchó dentro del sanitario una detonación de un arma de fuego, y su padrastro tuvo que derribar la puerta para cerciorarse de lo que había ocurrido y prestar el apoyo.
Luego de tumbar la puerta, Yeizer Yojhan Cadena Rodríguez había muerto. Su cadáver fue trasladado al Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses en Caña de Azúcar.

LUIS ANTONIO QUINTERO | el siglo

Falleció madre de nuestro compañero de labores Diofre Vides

El diario elsiglo cumple con el penoso deber de participar el sensible fallecimiento el día 3 de abril de 2025 de la señora: Flora De Jesús Cortez Viloria, quien fiera madre de nuestro compañero de labores, Ing. Diofre Vides, Gerente de Ventas, a quien hacemos llegar nuestras más sentidas palabras de condolencias extensivas a familiares y amigos.

También hacemos extensiva la solidaridad y el consuelo de la empresa y su equipo de trabajadores en estos momentos difíciles, deseando que Dios les conceda fortaleza espiritual ante tan irreparable pérdida.

Igualmente informamos que el acto crematorio será realizado el día de hoy 4 de abril a las 12:00 m., en el Cementerio Metropolitano.

elsiglo

Muere segundo de un grupo delincuencial en un enfrentamiento con la Policía en Venezuela

Daniel Blanco, alias ‘el Danielito’, segundo de una banda de delincuencia organizada en Venezuela, murió en un enfrentamiento armado con agentes policiales, informó este jueves el titular de Interior y Justicia, Diosdado Cabello.

En un comunicado, el funcionario señaló que este «peligroso delincuente» fue «abatido» en un «enfrentamiento armado con las comisiones policiales en Carapita», una localidad de Caracas, y que formaba parte de la banda llamada ‘El Wilexis’, cuyo líder, Wilexis Alexander Acevedo Monasterio, murió el pasado enero en un operativo de las fuerzas de seguridad.

Blanco «había asumido la dirección del extinto grupo de delincuencia organizada que operaba en el barrio José Félix Ribas», en Petare, la favela más grande del país, según la nota.

«El Estado venezolano reitera y reafirma su compromiso en garantizar que el 2025 sea el año de la lucha contra los grupos estructurados de delincuencia organizada y las bandas criminales de cualquier tipo (terroristas, conspirativas, del narcotráfico, delictivas, entre otras), que intenten amedrentar al pueblo y socavar los pilares de la paz en las comunidades», agregó Cabello.

El fallecido líder de esa banda fue una de las personas que «más daño» le hizo a la comunidad de Petare, según dijeron las autoridades tras informar de la muerte de Acevedo Monasterio el pasado mes de enero.

En ese entonces, Cabello señaló que eran «incontables los asesinatos» y «las extorsiones» que ese sujeto «ejecutaba contra los pobladores del municipio Sucre, pero también contra todos los pobladores de Caracas».

También te puede interesar: Leonel Moreno será procesado por delitos de odio

Pocos días después, las autoridades informaron de la muerte de Carlos Alberto Aguilar Flores, alias ‘Care Muerto’, quien fue colaborador de Acevedo Monasterio en la banda ‘El Wilexis’, que se dedicaba también al «robo, secuestro, terrorismo y abusos sexuales» en José Félix Ribas.

Nicolás Maduro, quien juró en enero para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, aseguró entonces que Venezuela ha tenido un «amplio éxito» en el combate de grupos delictivos.

En febrero de 2022, la Policía venezolana mató a Carlos Luis Revette, conocido por el alias de ‘el Koki’ y considerado como uno de los principales responsables de los tiroteos desatados en julio de 2021, que paralizaron la vida en el occidente de Caracas durante casi 72 horas.

EFE

AC

Hermanas de Maradona apuntan contra las hijas del futbolista durante el juicio

Dos de las hermanas de Diego Armando Maradona, Ana Estela y Rita Mabel, declararon este jueves en la octava audiencia del juicio por la muerte del exfutbolista y apuntaron contra las hijas del astro por la decisión de la internación domiciliaria del ídolo popular tras su última operación.

Ana Estela, quien vio por última vez a su hermano durante su ingreso en la Clínica Olivos, donde fue operado por un hematoma subdural, dijo que después de la cirugía «se hicieron cargo las hijas», Dalma y Gianinna, ya que su contacto con el astro argentino del fútbol se vio limitado por la pandemia de covid-19.

«Me duele el alma», fue lo que dijo Maradona a su hermana después de la operación, después de la cual fue trasladado a una vivienda en las afueras de Buenos Aires, donde falleció el 25 de noviembre de 2020.

«Lo vi en la clínica y nada más, porque se encargaban las hijas», enfatizó Ana Estela.

Rita Mabel, que declaró después, también responsabilizó a las hijas de Maradona por la decisión de que se recuperara de la cirugía en una vivienda: «Salieron con que le iban a hacer una internación domiciliaria. Me refiero a las hijas (…). Que yo sepa las hijas eran las que tomaban decisiones, la que se acercó a nosotras a decirnos fue Dalma».

«Yo pensé que lo iban a atender ahí, que iba a estar bien atendido», agregó.

Una de las heranas Maradona

Claudia Nora Maradona, otra de las hermanas del exfutbolista y que fue la primera en declarar este jueves, dijo, sin embargo, que la decisión de tratar a Diego en un domicilio particular fue «tomada en conjunto» y definió al neurocirujano Leopoldo Luque, uno de los imputados en este causa, como «el médico de confianza» de su hermano.

También presente en la reunión en donde se decidió el destino de Diego Maradona tras su hospitalización, Ana Estela mencionó que «se habló de que iba a haber médicos clínicos, iban a poner el sistema de una internación domiciliaria, una ambulancia».

Según confirmaron a EFE abogados de la causa, la reunión en cuestión fue grabada y será transmitida en algún momento del juicio.

La audiencia registró un clima tenso debido la insistencia del abogado de Dalma y Gianinna en interrogar a Claudia Nora sobre el control y usufructo de la millonaria marca comercial Maradona.

También estaba prevista la declaración de Verónica Ojeda, exesposa de Maradona y madre del hijo que tuvieron juntos, Diego Fernando Maradona, pero su testimonio fue aplazado al martes por una cuestión de tiempo.

Ana Estela, Rita Mabel y Claudia Norma forman una de las cinco querellas de esta causa, representadas por el abogado Pablo Jurado.

En una causa paralela que se desarrolla en otro juzgado, Rita Mabel y Claudia Norma serán citadas a indagatoria por una causa paralela relacionada al control y usufructo de la millonaria marca comercial Maradona.

Tambien te puede interesar: Dani Alves es absuelto de la pena de cárcel por violación

Son juzgados en este proceso el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicoanalista Carlos Díaz, la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical, Nancy Forlini, el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón.

También está procesada la enfermera Gisela Madrid, quien se enfrentará a un juicio por jurados como solicitó.

Los jueces deberán determinar si siete de los ocho acusados son culpables del delito de homicidio simple con dolo eventual, que tiene una pena máxima de 25 años de prisión. 

EFE

Juez contempla declarar al Gobierno Trump en desacato por envío de migrantes a El Salvador

Un juez federal en Washington D.C. abrió este jueves la posibilidad de declarar al Gobierno de Trump en desacato por haber enviado a más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, a una megacárcel en El Salvador.

Durante una audiencia esta tarde, el juez James Boasberg se mostró escéptico ante los argumentos del abogado del Gobierno y señaló incluso que es posible que la Administración haya actuado «de mala fe» para acelerar los vuelos y evitar el escrutinio judicial.

«Si realmente hubieran creído que todo lo que hicieron ese día fue legal y podía sobrevivir a una demanda, no creo que hubieran actuado de la manera que lo hicieron», indicó Boasberg.

Trump invocó el pasado 14 de marzo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, utilizada en tiempos de guerra, para deportar a cientos de venezolanos a los que acusa de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua, que surgió en cárceles venezolanas.

Un día después de que Trump invocara la ley, el juez Boasberg bloqueó su uso, justo en el momento en el que dos aviones iban rumbo a Centroamérica con los migrantes, y ordenó el regreso de esos vuelos.

Los aviones no dieron marcha atrás y aterrizaron en El Salvador, desatando una batalla legal sin precedentes en la que el incluso el presidente Donald Trump sugirió llevar a un juicio político al juez Boasberg.

En la audiencia, el juez increpó al abogado del Gobierno sobre la sucesión de eventos del día en que despegaron los vuelos e indicó que la Administración decidió acelerar la expulsión de los migrantes para evitar que los tribunales se interpusieran.

«Estuvieron dispuestos a hacer esto lo más rápido posible para evitar una orden judicial y arriesgaron subir a personas a esos aviones que no deberían estar ahí», insistió el juez.

Decenas de familiares de los migrantes, ahora detenidos e incomunidados en la megaprisión CECOT, notoria por denuncias de abusos a los derechos humanos, han señalado que sus seres queridos no tienen récord criminal y han defendido que están siendo encarcelados injustamente.

Tambien te puede interesar: Llega al país un avión con 313 migrantes desde México

El abogado del Gobierno indicó no tener conocimiento sobre los funcionarios que tomaron, en últimas, la decisión de seguir adelante con los vuelos pese a que la organización ACLU había presentado ya una demanda y el letrado defendió que la Administración actuó dentro de la legalidad.

El juez Boasberg aclaró que no espera tomar una decisión sobre este caso esta semana y llamó a las partes a una nueva audiencia el próximo martes.

El caso, enmarcado en la agresiva política migratoria del Gobierno Trump, que ha asegurado que la banda criminal transnacional Tren de Aragua está «invadiendo» el país, está haciendo que se cuestione la separación de poderes en EE.UU. 

EFE

Miembro del Clan del Golfo se declara culpable de conspirar para distribuir cocaína a EEUU

Un colombiano que formaba parte del Clan del Golfo, la principal banda criminal de Colombia, se declaró este jueves culpable de conspirar para distribuir grandes cantidades de cocaína a Estados Unidos, según informó el Departamento de Justicia (DOJ, en inglés).

El acusado, Fabián Edilson Torres Carantón, de 53 años, actuaba como coordinador, intermediario y lugarteniente del Bloque Roberto Vargas Gutiérrez, una facción de la banda, heredera de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Un juez federal dictará sentencia el próximo 4 de agosto para el colombiano, que se enfrenta a una pena mínima de 10 años en prisión y a una máxima de cadena perpetua.

De acuerdo con el departamento, en julio de 2018, Torres Carantón se reunió en un rancho cerca de la ciudad colombiana Caucasia con otro miembro del Clan del Golfo, quien lo encargó de la producción de 500 kilogramos de cocaína para ser vendidos a compradores mexicanos y, finalmente, llegar a Estados Unidos.

Tras esto, el acusado pasó varios días supervisando la producción de esta droga en un laboratorio clandestino y, junto a otros socios, hizo dos entregas de 191 y 172 kilos de cocaína a un oficial encubierto (no se especifica de qué país) en Cartagena.

Tambien te puede interesar: Moscú acusa a Kiev de romper la tregua

Según el DOJ, Torres Carantón sabía que los supuestos destinatarios mexicanos pretendían distribuir la cocaína en Houston, Texas.

La tensión entre el Gobierno colombiano y la banda se tradujo la semana pasada en un bombardeo militar en Segovia, departamento de Antioquia (en el noroeste del país) en el que murieron al menos nueve integrantes del cartel.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, autorizó el pasado agosto abrir un «espacio de conversación socio-jurídico» con la banda criminal con el objetivo de fijar los términos de sometimiento a la justicia de acuerdo con los preceptos que permite la ley, pero el proceso aún no ha comenzado. 

Leonel Moreno será procesado por delitos de odio

El tiktoker venezolano Leonel Moreno, alias «Leíto», será procesado por delitos de odio de acuerdo a las leyes nacionales. «Porque le hizo mucho daño a los venezolanos con su actitud en los Estados Unidos», así lo informó el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello.

Durante el programa Con el Mazo Dando, Cabello señaló que este ciudadano deportado desde Estados Unidos (EE.UU.) «tendrá que enfrentar delitos de odio aquí en el país» debido a los mensajes negativos de sus videos, en los que incitaba a cometer delitos.

Este venezolano fue uno de los 178 venezolanos que llegó a Venezuela el pasado 28 de marzo, en que «hubo que brindarle seguridad porque los demás pasajeros se lo querían comer vivo, estaban muy molestos con ese señor por lo que hizo», comentó Cabello.

Leonel Moreno, de 27 años de edad, se hizo famoso por incitar a otros migrantes a ocupar viviendas ilegalmente en los EE.UU. y difundir contenidos con mensajes negativos para cometer delitos. Él fue arrestado en 2024 en Columbus, Ohio, luego de no presentarse a las citas requeridas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

También te puede interesar: Capturado homicida de funcionario del Cicpc

En este sentido, Cabello resaltó que toda esa campaña de «Leito» es parte de un gran plan de la ultraderecha, donde involucra también al periodista venezolano Eduardo Menoni, quien a través de sus redes sociales ha difamado a los venezolanos migrantes secuestrados y ha señalado que «esto es lo que se merecen».

Tras culminar el programa Con el Mazo Dando, Menoni escribió en sus redes sociales que el Gobierno venezolano supuestamente «lo amenaza» y califica a los secuestrados como integrantes del extinto Tren de Aragua.

elsiglo con información de Globovisión

AC

Tokio, Pekín y Seúl acuerdan colaborar para promover el libre comercio

Los ministros de Comercio de Japón, China y Corea del Sur acordaron este domingo fortalecer su cooperación para promover el libre comercio, en una reunión en Seúl que tuvo lugar en plena guerra comercial desencadenada por la política arancelaria de Estados Unidos.

Los titulares de Comercio de los tres países vecinos celebraron en la capital surcoreana la primera reunión de este tipo en seis años, en el marco de la cooperación trilateral que mantienen en diversos ámbitos.

En un comunicado conjunto al término de la reunión, expresaron su acuerdo para aumentar los esfuerzos de cara a lograr un «terreno de juego global que permita un entorno de comercio e inversiones libre, abierto, justo, no discriminatorio, transparente, inclusivo y predecible».

El encuentro contó con la participación del ministro surcoreano de Industria y Energía, Ahn Duk-geun, el ministro de Comercio chino, Wang Wentao, y el ministro nipón de Economía, Comercio e Industria, Yoji Muto.

Las tres economías asiáticas, que aglutinan el 25 % del producto interior bruto global y el 21 % del volumen comercial, destacaron la necesidad de una mayor cooperación económica y comercial.

«En medio del entorno económico y comercial global en rápida evolución, la reunión de los ministros de comercio de los tres países por primera vez en seis años tiene un significado importante no solo para las tres naciones, sino también para la comunidad internacional», dijo Ahn en sus declaraciones al inicio del encuentro, recogidas por la agencia surcoreana Yonhap.

El ministro surcoreano llamó a crear un entorno «estable» para el comercio global mediante la restauración del papel de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Ahn también instó a los tres países a unir esfuerzos para abordar los problemas actuales en el mercado global, como el auge de nuevas tecnologías, incluida la inteligencia artificial (IA), la transformación digital de las economías y la cooperación en la cadena de suministro de minerales críticos.

También te puede interesar: Prevén una temporada de huracanes superior a lo normal

La reunión llega en pleno auge del proteccionismo a raíz de los aranceles anunciados sobre diversas importaciones por parte de la Administración de Donald Trump, a lo que han respondido con represalias comerciales países como China y Canadá.

Japón y Corea del Sur, por el momento, han sido objeto de los nuevos aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio y temen verse afectados por las otras subidas arancelarias sobre el sector y el motor que entrarán en vigor la próxima semana, pero por el momento no han optado por imponer medidas similares a Estados Unidos, uno de sus principales socios comerciales.

El año pasado, Estados Unidos tuvo su mayor déficit comercial con China, mientras que Japón y Corea del Sur fueron el séptimo y octavo mayores contribuyentes al déficit comercial estadounidense, respectivamente.

EFE

AC

Las principales bolsas de América registran pérdidas en respuesta a los aranceles de Trump

Las principales bolsas de América comenzaron la jornada de este jueves en rojo debido a la incertidumbre sobre el impacto de los «aranceles recíprocos» anunciados en la víspera por el presidente de EE.UU., Donald Trump, a excepción de los mercados de México y Chile, que operaron en terreno positivo.

Las principales bolsas de América registran pérdidas en respuesta a los aranceles de Trump

La Bolsa de Nueva York reportó pérdidas a media sesión, con una caída del 4,5 % en el índice tecnológico Nasdaq, mientras el Dow Jones bajó un 2,65 % y el S&P 500 cedió un 3,39 %.

Las ventas masivas están afectando a casi todos los sectores, ya que los aranceles, que ya habían generado incertidumbre en el último trimestre, resultaron ser más severos de lo esperado.

La volatilidad, medida por el índice Vix, conocido como el «indicador del miedo», se disparaba un 23 % ante la preocupación generada por los aranceles mínimos del 10 % y los llamados «recíprocos», que amenazan con empeorar la inflación en EE.UU. y arrastrar a otras naciones a una recesión.

La bolsa de Toronto, la más importante del mundo para valores mineros, abrió con una pérdida de 666 puntos, lo que representa una caída del 2,63 %, siendo Shopify, dedicada al comercio electrónico, y Celestica, que fabrica productos electrónicos, las empresas más perjudicadas.

En contraste, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) salió a flote y comenzó la jornada con un alza del 1,32 % en su principal indicador, que alcanzó las 54.510 unidades, tras las caídas generalizadas de los índices internacionales después del anuncio de aranceles globales, de los que quedaron exentos México y Canadá como socios de EE.UU. del tratado de libre comercio T-MEC.

La Bolsa de Comercio de Santiago también se desmarcó de las caídas e inició las operaciones con números verdes. El Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA), que mide las variaciones de precios de las 40 sociedades con mayor presencia bursátil en el país, subió un 0,28 % y superó la barrera de los 7.700 puntos.

Nerviosismo en el sur

La bolsa de São Paulo inició la jornada con una caída del 0,18 % y el índice de referencia del mayor parqué de América Latina, el Ibovespa, se ubicó en los 131.951 puntos, en un arranque volátil, en el que las pérdidas llegaron a posicionarse en un 0,60 %.

Argentina no escapó a la reacción negativa de los inversores en todo el mundo. El índice S&P Merval, que agrupa las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, abrió con una bajada del 2,86 %, hasta los 2.356.530,77 puntos.

En Colombia, la Bolsa de Valores (BVC) abrió en terreno negativo, con un descenso del 1,03 % en su índice principal, el Colcap, que se situaba en 1.636,55 puntos media hora después de la apertura.

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) también inició la jornada con pérdidas, con una caída del 1,24 % en su Índice General, con operaciones por 29.840,04 puntos, y del 1,85 % en el Selectivo, con movimientos por 810,18 unidades, según el movimiento bursátil registrado en su portal web.

Tambien te puede interesar: Wall Street abre con fuertes caídas tras aranceles globales de Trump

EFE

LG

Capturado homicida de funcionario del Cicpc

Un procedimiento realizado por funcionarios de la Delegación Municipal Paraguaipoa, se permitió la detención de Manuel Antonio Reyes Rivera (33), apodado «Manolo», en el sector Paraguachón, parroquia Guajira, municipio Guajira, estado Zulia, tras determinarse que es uno de los responsables del homicidio del detective Luis Eduardo Gutiérrez Romero, ocurrido en el caserío Las Torres, municipio Zamora, estado Falcón, el 11 de septiembre del 2018.

Capturado homicida de funcionario del Cicpc

Se pudo conocer que el detective junto a dos personas más visualizaron un vehículo a través de las redes sociales a un precio accesible, por lo que realizaron la negociación y acordaron como sitio de encuentro la dirección en mención, cuando se apersonó alias «Manolo», junto a Yosman Josuart Ventura Mencias (35), apodado «El Yosmar», detenido previamente; Carlos Eduardo Ventura Moreno (22), apodado «El Macaco» y, Ángel Rafael Seco Castillo (22), apodado «El Ángel», estos dos aún por detener, quienes mediante amenazas de muerte sometieron a las víctimas, y al percatarse que Luis Gutiérrez, era funcionario de esta institución, optaron por quitarle la vida, disparándole en varias oportunidades.

También te puede interesar: Hallaron hombre ahorcado en pleno centro de Cagua

Posteriormente los sospechosos montaron el cadáver en la maleta del vehículo de las víctimas y lo abandonan en un lugar deshabitado, mientras que los acompañantes del funcionario, los abandonan en una zona boscosa, según la información disponible en la cuenta del comisario Douglas Rico, director nacional del Cicpc.

elsiglo

MG