Multimax
Inicio Blog Página 114

Logia Victoria N° 9 conmemora el Día Masónico Nacional

Con un llamado a preservar la historia y los valores de libertad, la respetable Logia Victoria N° 9 del estado Aragua, albergó este sábado 29 de marzo, la conmemoración del Día Masónico Nacional, evento que reunió a 66 miembros de la orden provenientes de las seis logias activas en la región.

Unos 66 masones formaron parte de esta actividad conmemorativa.

La actividad, celebrada en el marco del legado del prócer independentista Sebastián Francisco de Miranda Rodríguez y Espinoza, destacó la importancia de mantener vivo el compromiso con la patria y la fraternidad.

Wilfredo Rincón, bibliotecario de la Logia Victoria N° 9 y custodio de su memoria histórica, recordó que esta efeméride se estableció en 1950 mediante un decreto del hermano José Tomás Uzcátegui, entonces Gran Maestro de la Gran Logia de la República de Venezuela.

«Miranda no sólo fue un visionario de la independencia americana, sino también un prócer que sembró en Europa las semillas de las Sociedades Patrióticas para combatir la opresión monárquica. Honrar su nombre es honrar los principios que defendemos», afirmó Rincón durante su intervención.

La jornada, desarrollada en las instalaciones de La Logia, ubicada en la ciudad de La Victoria, incluyó un análisis profundo sobre la vida y obra de Miranda, así como reflexiones en torno al papel de la masonería en la construcción de la identidad nacional.

Antonio García II, gran Vigilante de la Gran Logia de Venezuela, enfatizó que «La libertad que hoy disfrutamos tiene sus raíces en hombres como Miranda, cuyos ideales siguen guiando nuestros trabajos». A su lado, estuvieron Jesús Ortega, presidente de la Zona 9, y Víctor Montilla, representante del Gran Maestro para Aragua, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la unidad entre las logias.

Wilfredo Rincón, bibliotecario de la Logia Victoria N°9.

También te puede interesar: Asociación Jesús Nazareno informó programación para la Semana Mayor

Un legado que perdura

Los asistentes recorrieron también los pasillos de la Logia Victoria N° 9, instalada el 15 de abril de 1854 por el General Santiago Mariño, prócer de la Independencia venezolana. Luis Feo, venerable Maestro de la logia anfitriona, destacó que «desde hace 170 años este espacio ha sido un bastión de pensamiento crítico y acción social». Durante la ceremonia se leyeron documentos originales de la época y se exhibieron símbolos masónicos vinculados a Miranda.

Al cierre del evento, las autoridades renovaron el compromiso de promover proyectos educativos que difundan el aporte histórico de la masonería venezolana. «Hoy no sólo recordamos el pasado, sino que reafirmamos nuestro rol en la sociedad actual», concluyó Feo, mientras los presentes entonaban el himno masónico, sellando una jornada de reflexión y camaradería.

En resumidas cuentas, esta conmemoración refuerza el vínculo entre la historia independentista y la masonería, recordando que figuras como Miranda y Mariño, lucharon con armas y además con el gran poder de ideas forjadas en los valores de igualdad y progreso que hoy definen a la orden.

DANIEL MELLADO | elsiglo

MG

Asociación Jesús Nazareno informó programación para la Semana Mayor

La Asociación Civil Jesús Nazareno de Cagua informó sobre la programación de actividades de Semana Santa 2025, que se iniciará el 15 de abril, martes santo y concluirán el 21 de abril, con la tradicional procesión del Nazareno por las principales calles de la ciudad del municipio Sucre, estado Aragua, y el reconocimiento a los integrantes de esta sociedad religiosa.

La feligresía asistirá masivamente el Miércoles Santo

El licenciado Luis Guzmán, secretario de Finanzas de la organización católica, expresó que con mucha fe y devoción se preparan para conmemorar una Semana Mayor más, donde se espera las acostumbradas actividades religiosas como actos propios de la Asociación.

«Un año más, una Semana Santa más, los pasos de pasión, muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo, especialmente el Miércoles Santo, que es tanto en nuestro pueblo como en casi todo el país, el día más movido, el que mayor cantidad de feligreses trae», destacó.

Recalcó que han tenido mucho trabajo durante el tiempo de Cuaresma, ya que todas las actividades que realizan están también integradas al Año Jubilar, conocido también como el Año Santo, por lo cual espera que todo les salga bien.

De acuerdo al cronograma que nos facilitó Guzmán, las actividades de la sociedad religiosa se iniciarán a las 8:00 a.m. del 15 de abril, donde se impondrá el arreglo floral de las sagradas imágenes de Jesús Nazareno, Simón Cirineo y nuestra Señora de los Dolores y las Tres Marías.

También te puede interesar: Iglesia San José de Cagua será reabierta en Semana Santa

Más detalles sobre Asociación Jesús Nazareno informó programación para la Semana Mayor

Seguidamente para el día Miércoles Santo se realizarán los actos conmemorativos de esa fecha, la misa presidida por el párroco Fray Joel Castro y posterior procesión de las imágenes religiosas que será trasladadas hasta la iglesia San José de Cagua y en la noche de regreso a su sede principal, ubicada en la avenida San Juan a la altura de la calle Froilán Correa.

Y para el 21 de abril realizarán la misa de acción de gracia en el marco al 136 aniversario de la Asociación Civil Jesús Nazareno de Cagua, donde se espera realizar reconocimiento y otras actividades.

«Ese día únicamente conmemoramos o participamos en una Santa Eucaristía en la parroquia, donde agradecemos a Dios por un año más de funcionamiento de la institución, y también hacemos los votos por aquellos socios que no están», destacó.

También agregó que reconocerán a los integrantes insignes de la sociedad que estarán durante el Miércoles Santo o durante el aniversario de la asociación.

«A los colaboradores insignes que nos han apoyado no sólo económicamente, sino presencialmente en apoyo logístico», dijo.
Guzmán finalizó invitando a la feligresía, a los devotos del Nazareno y a los habitantes de Cagua a que los acompañen durante la Semana Santa. «Agradecer siempre, no para uno como persona, miembro de la institución, sino para venerar al Santo Nazareno, en una de las procesiones más concurridas en nuestro municipio», concluyó.

LINO HIDALGO | elsiglo

MG

Maduro: EEUU declara la guerra económica al mundo

El presidente Nicolás Maduro aseguró que está enfrentando las nuevas amenazas de Estados Unidos que, con la imposición de más aranceles, declara la guerra económica al mundo y trata de hacer daño a Venezuela, según destaca el primer mandataro nacional, por incitaciones de la lider opositora María Corina Machado.

EMaduro: EEUU declara la guerra económica al mundo. Cortesía de FE/ Prensa Palacio de Miraflores

«Ya enfrentando las amenazas del imperio y la guerra económica que están declarando contra el mundo. Estados Unidos le está declarando la guerra económica al mundo y tratando de hacerle daño a Venezuela, otra vez, por pedido de la María Corina Machado, y del padrote de la María Machado, Marco Rubio», enfatizó el mandatario este miércoles desde Carayaca.

Maduro señaló la nueva medida financiera por parte de la administración de Donald Trump, que impuso este miércoles 2 de abril aranceles del 15 % para productos de Venezuela que se comercialicen en el país norteamericano.

«Nosotros lo que hacemos es trabajar y toda la recuperación económica que hemos logrado, en estos años, con esfuerzo propio, con pulmón propio, con mente propia, con planes propios, toda esta recuperación se transforma en inversión», resaltó.

De igual manera, reafirmó que pese a las sanciones, el crecimiento económico del país ha sido del 4,5 % en este primer trimestre de 2025. A este crecimiento contribuyó una recaudación superior al 22%, explicó.

También resaltó que el dinero recaudado se invierte en temas sociales: «¿Para dónde va la plata del impuesto? Aquí está convertido en Bricomiles, convertido en salud, educación, convertido en indexación y próxima mejoría del ingreso integral de los trabajadores», destacó.

Tambien te puede interesar: 55 % de los venezolanos afirma que votará en las próximas elecciones

elsiglo con información de Globovisión

LG

El Barcelona defiende liderato ante el Betis, el Real Madrid a evitar sustos con Valencia

El Barcelona defiende su liderato ante un Betis en su mejor momento de la temporada y el Real Madrid, que no quiere repetir los sustos de sus últimos partidos, recibe al Valencia, en una jornada 30 en la que uno de los principales atractivos estará en el estadio de La Cerámica, dónde se medirán Villarreal y Athletic Club de Bilbao en un duelo directo por la cuarta plaza.

El Barcelona defiende liderato ante el Betis, el Real Madrid a evitar sustos con Valencia

El conjunto catalán que dirige Hansi Flick llega a la cita frente al Betis reforzado tras ganar como visitante al Atlético de Madrid y certificar su pase a la final de la Copa del Rey. Con un balance liguero de 82 goles, lo que supone una media de 2,82 por encuentro, recibe al conjunto verdiblanco, que encadena seis victorias seguidas en el campeonato y ya es sexto de la tabla.

A tres puntos del Barcelona está el Real Madrid, que esta misma semana sufrió en el Santiago Bernabéu hasta la prórroga para superar a la Real Sociedad, a la que no pudo ganar y con un 4-4, por la ventaja del 0-1 de la ida, consiguió eliminar de la Copa del Rey. Cuatro días antes, también en casa, sufrió para ganar al Leganés, como en la anterior jornada hizo con el Villarreal justo después de eliminar al Atlético de Madrid en los penaltis en la Liga de Campeones.

Inmerso en esa irregular racha de resultados recibe al Valencia, que no renuncia a dar la sorpresa y prolongar su buena racha para seguir alejándose del descenso.

El Atlético de Madrid, herido tras caer eliminado en semifinales de la Copa del Rey y casi sin alicientes hasta final de curso, tendrá que recomponerse para tratar de ganar en el Sánchez Pizjuán a un Sevilla que es un polvorín y que, tocado tras perder el derbi con el Betis, tiene muy difícil volver a jugar competición europea.

Uno de los duelos de la jornada será, sin duda, el que enfrente a Villarreal y Athletic Club de Bilbao. Separados por seis puntos, pero con un partido menos para los castellonenses, el partido es clave por la cuarta plaza. Todo lo que no sea ganar para el ‘submarino amarillo’ complicará su objetivo de ser cuarto, algo con lo que están ilusionados los ‘leones’.

La final copera entre Real Madrid y Barcelona abre las puertas de Europa al séptimo clasificado. Esa plaza la ocupa actualmente el Rayo Vallecano, que, con la permanencia prácticamente asegurada, jugará sin presión para volver a Europa más de dos décadas después. Esta jornada recibe a un Espanyol en muchos apuros, solo dos puntos por encima del descenso.

Empatados a puntos con el Rayo están Celta de Vigo y Real Mallorca, ambos con los deberes hechos por la permanencia. Los dos se enfrentarán en Son Moix en busca de tres puntos claves para seguir con la ilusión intacta por la carrera europea.

Por la zona baja, prácticamente desahuciado, está el Valladolid, que no gana desde el 11 de enero y va en caída libre. Aferrarse a una permanencia que está a once puntos pasa por ganar esta jornada al Getafe, que, tras perder con el Villarreal, espera reencontrarse con la victoria y dar un salto grande hacía la salvación.

También está en descenso Las Palmas, que recibe en casa a la Real Sociedad, que tendrá que recomponerse del esfuerzo de una prórroga y la decepción tras su eliminación en semifinales de la Copa del Rey, y el Leganés, que no vio recompensado su esfuerzo en el Bernabéu y buscará redimirse ante Osasuna, que lleva siete jornadas sin ganar y está a siete puntos de la zona de peligro.

Al borde del descenso, fuera por la mejor diferencia de goles con el Leganés, está el Alavés, obligado a ganar en Montilivi a un Girona que necesita enderezar el rumbo para no complicarse tras siete jornadas sin ganar.

Tambien te puede interesar:Venezuela impulsa la masificación y el alto rendimiento deportivo
EFE
SG

Iglesia San José de Cagua será reabierta en Semana Santa

Para el 13 de abril, Domingo de Ramos, las autoridades de la Alcaldía del municipio Sucre del estado Aragua, se comprometieron en reabrir la Iglesia San José de Cagua, una obra que se inició el año pasado con la reparación del techo, y que continuó desde el mes de enero de este 2025, con la rehabilitación de toda la infraestructura, para así beneficiar a toda la feligresía católica de la jurisdicción.

Solo faltan detalles a la iglesia.

En este contexto, Wilson Coy, alcalde de la mencionada localidad, confirmó que la rehabilitación de la Iglesia Matriz del municipio va por el 95% de progreso, destacando que se hizo una inversión importante y que contó con el apoyo del Gobierno Nacional y regional.

«Nosotros pensamos realizar la reapertura de la iglesia el Domingo de Ramos, con el acompañamiento de todos nuestros feligreses, pero es importante recalcar que esta iglesia fue recuperada a un 100%, ahorita tenemos un 95% de recuperación», dijo el alcalde.

El mandatario de Cagua y Bella Vista comentó que entre las novedades que tendrá la sede religiosa será un nuevo reloj traído de España, donde tendrá incorporada unas luces y otros elementos novedosos que resaltará aún más la arquitectura de esta edificación.

Coy recordó también que mejoraron el piso de la iglesia, que ahora será de puro granito, en sustitución de la cerámica. Además, construyeron nuevos nichos, mejoraron el altar, la pila bautismal, las puertas y en general toda la arquitectura de esta antiquísima parroquia.

Están mejorando la fachada.

También te puede interesar: Maracayeros rindieron homenaje a la Madre María de San José

Más detalles sobre Iglesia San José de Cagua será reabierta en Semana Santa

«Lo más importante también es que frente a la iglesia nosotros hicimos la reparación completa de nuestras escaleras», agregó.

Sobre la entrada que fue totalmente recuperada y mejorada, contará con una rampa de acceso para las personas con poca movilidad, que tiene los grados adecuados según especifican las leyes venezolanas. «Para que las personas puedan tener acceso directo sin ayuda hasta la iglesia», puntualizó.

Agregó que la acera donde se encuentra la iglesia y demás establecimientos comerciales, se creará el nuevo paseo de los artesanos, un espacio dedicado a las personalidades que venden y elaboran productos manuales, por ser parte del patrimonio cultural e histórico del municipio Sucre.

Asimismo, estaban retocando la fachada de la iglesia que será pintada en su totalidad con el característico color oro. Aunado a eso, también concluyeron las labores de instalación de los faros que están frente a la entrada de la Iglesia San José de Cagua, donde la novedad es que el cableado y tendido eléctrico ahora es subterráneo, para realzar la vistosidad a esta obra arquitectónica.

Más declaraciones

El interior está casi listo.

«Aquí estamos haciendo el trabajo para todos los feligreses con mucho cariño, para que nosotros reaperturemos este espacio tan emblemático en nuestro municipio, que es patrimonio histórico nacional», recalcó el alcalde.

También mencionó que el día de la reapertura contará con la presencia de las autoridades religiosas, como el obispo de Maracay, monseñor Enrique Parravano y la anuencia del párroco de la iglesia.

«Y con todo el apoyo del Gobierno Nacional y regional. Todo lo que hacemos acá es para que durante la Semana Santa tengamos una iglesia totalmente restaurada», agregó.

Finalizó resaltando que la iglesia más que ser un punto de encuentro para alabar a Dios, será un atractivo arquitectónico y turístico del municipio Sucre.

«Invito a todos los feligreses a nivel regional y nacional a que vengan a este municipio. Lo invitamos a conocer la Iglesia San José de Cagua», concretó.

LINO HIDALGO | elsiglo
Fotos | SOFÍA GÓMEZ (pasante)

MG

Olivia Rodrigo, diva de la Generación Z, debuta en México con “su mayor concierto”

La cantante estadounidense Olivia Rodrigo, diva del pop de la Generación Z, debutó este miércoles con el “concierto más grande de su vida” y su primera gira latinoamericana en Ciudad de México, ahora parada indispensable para artistas.

Olivia Rodrigo, diva de la Generación Z, debuta en México con “su mayor concierto”

Ante un público que abarrotó el Estadio GNP Seguros (antes Foro Sol), con capacidad para 65.000 personas, la joven de 22 años interpretó, durante alrededor de una hora y media, cerca de 20 temas, en su mayoría de sus dos discos de estudio: ‘Sour’ y ‘Guts’, también nombre de su actual gira.

La artista empezó con fuerza con sus éxitos ‘Obsessed’,  ‘Vampire’, ‘Ballad of a homeschooled girl’ y ‘Drivers license’, tema que la lanzó a la fama internacional en enero de 2021, cuando debutó en primer lugar de la lista de las 100 de Billboard en Estados Unidos.

«¿Sabían que este es el show más grande que he dado en mi maldita vida? No puedo creer lo que ven mis ojos», expresó la nacida en California el 20 de febrero de 2003.

Entre las más coreadas por el público estuvieron ‘Deja vu’, y los éxitos que dejó para el final, ‘Good 4 U’ y ‘Get him back’, dedicadas a los examores.

La artista agradeció al público mexicano por su mayor concierto, un récord que antes tenía Filipinas, con cerca de 50.000 asistentes en octubre pasado.

“Esto es literalmente increíble. Amo Ciudad de México, es una de mis ciudades favoritas, ayer pasé todo el día paseando, ya saben, tacos”, manifestó.

Y agregó en español: “Ustedes son una hermosa audiencia”.

La primera gira en Latinoamérica

México es la segunda parada en solitario en Latinoamérica de la gira ‘Guts’, que incluyó el año pasado 95 conciertos con entradas agotadas en cerca de 60 ciudades de más de 20 países, con más de 1,4 millones de fanáticos e ingresos por más de 184,6 millones de dólares.

Esto la convierte «en la gira más taquillera de un artista nacido en este siglo», según la firma de espectáculos Ocesa, que la describe como una «artista multiplatino y ganadora de tres premios Grammy».

Olivia Rodrigo ofrecerá otro concierto este jueves en Ciudad de México, y será una de las artistas principales el viernes en ‘Pa’l Norte’, el mayor festival de música del norte de México, en Monterrey.

En la región también ha estado en los festivales Lollapalooza en Santiago de Chile, Buenos Aires y Sao Paulo, así como el Estereo Picnic de Bogotá.

México, un destino para artistas internacionales

El concierto de Olivia Rodrigo refleja la relevancia que ha adquirido Ciudad de México en las giras de artistas internacionales, pues días atrás Shakira llenó siete veces el mismo escenario que ella, el Estadio GNP Seguros, donde la colombiana ofrecerá otros cuatro espectáculos en agosto, mientras Lady Gaga también anunció en marzo dos conciertos en el mismo recinto para el 26 y 27 de abril, días antes de un espectáculo gratuito en Copacabana en Río de Janeiro.

Tambien te puede interesar:Murió Val Kilmer, un actor de gran presencia
EFE

SG

Von der Leyen: La UE está preparada para responder a los aranceles de Trump

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, aseguró este jueves que el bloque está preparado para responder a la imposición de aranceles del 20% por parte de Estados Unidos.

Von der Leyen: La UE está preparada para responder a los aranceles de Trump. Cortesía de EFE

«Estamos ya finalizando el primer paquete de contramedidas en respuesta a los aranceles al acero, y ahora estamos preparando más medidas para proteger nuestros intereses y negocios si las negociaciones fallan», dijo Von der Leyen en declaraciones ofrecidas en una comparecencia desde Samarcanda, Uzbekistán, donde participa en una cumbre con Asia Central, reseñó Efe.

La presidenta de la Comisión Europea auguró que las consecuencias de los aranceles de Estados Unidos serán nefastas para millones de personas en todo el planeta y para los países más vulnerables.

«Millones de ciudadanos tendrán que hacer frente a facturas de alimentación más elevadas. Los medicamentos costarán más, así como el transporte. La inflación subirá y esto perjudica sobre todo a los ciudadanos más vulnerables», añadió.

Aseguró que tendió la mano a Estados Unidos para dialogar, y subrayó que «hay un camino alternativo» y que «no es demasiado tarde para abordar los problemas mediante negociaciones».

«Europa tiene todo lo que necesita para superar la tormenta de los aranceles. La Unión Europea «se mantendrá unida y se defenderá mutuamente. Nuestra unidad es nuestra fuerza (…) Europa tiene el mayor mercado único del mundo, 450 millones de consumidores. Ese es nuestro puerto seguro en tiempos tumultuosos», enfatizó.

Los aranceles de Trump

Donald Trump anunció este miércoles la imposición de aranceles de 20% para las importaciones de la Unión Europea durante un acto en la Rosaleda de la Casa Blanca, como parte de una batería de gravámenes «recíprocos» más altos contra los principales socios comerciales de Estados Unidos.

El presidente estadounidense ofreció detalles de una orden ejecutiva que establece un arancel mínimo de 10% para decenas de países del mundo y otro gravamen adicional para los que Washington considera como «peores infractores» por sus barreras a productos estadounidenses.

El arancel mínimo de 10% entrará en vigor el sábado 5 de abril, mientras que la parte adicional individual comenzará a aplicarse el 9 de abril.

Tambien te puede interesar: Trump impone un arancel recíproco a Latinoamérica

elsiglo con información de El Nacional

LG

¿Qué ocurrió antes del Big Bang?

El big bang es la última frontera. Por mucho que observemos atrás en el tiempo, no conseguimos atisbar qué existió antes de ese momento crucial que dio origen a todo. En uno de sus últimos trabajos, el célebre cosmólogo Stephen Hawking planteó una audaz hipótesis: el universo no tiene origen ni fin.

¿Qué ocurrió antes del Big Bang?

Durante una entrevista en el programa Star Talk, que presenta el director del Planetario Hayden de Nueva York, Neil deGrasse Tyson, el físico Stephen Hawking intentó contestar a una pregunta que no parece tener solución: ¿qué hubo antes del big bang? La respuesta de Hawking, que moriría días después, el 14 de marzo de de 2018, dejó perplejos a los espectadores.

«La condición de contorno del universo es… que no tiene frontera”. Con ello, Hawking quería decir que no existe nada parecido a un antes previo a la gran explosión que dio el banderazo de salida a nuestro universo. No era la primera vez que echaba mano de esa idea. De hecho, ya la había perfilado en su obra «Breve historia del tiempo», de 1988. Irónicamente, no dista mucho de una de las reflexiones del teólogo del siglo IV Agustín de Hipona: “El mundo no es creado en el tiempo, sino con el tiempo”.

Hawking llevaba muchos años lidiando con la existencia de unas peculiares zonas donde la física pierde los papeles: las singularidades espaciotemporales. En el caso de un agujero negro, es ese punto matemático situado en el centro donde, teóricamente, se concentra toda la masa de la estrella colapsada de la que surge. Si se trata del universo, es el momento y el lugar en que se produce el big bang.

En ambos casos, nos encontramos ante una ruptura de las leyes de la física, algo que a los científicos no les entusiasma precisamente. Es más, que el comienzo de todo lo que existe sea, como a menudo se cita, un punto agudo donde todo lo que vemos está triturado en una bola de energía mucho más pequeña que un átomo y luego estalla, es más un problema que una solución. Porque ¿qué había antes de eso?

Para Andréi Linde, astrofísico de la universidad de Stanford (EE. UU.), el hecho de preguntarnos qué hay antes del big bang, que es el principio del tiempo, resulta paradójico. Es aquí donde engarza la propuesta de Hawking: el tiempo, tal como lo conocemos y lo definimos, va perdiendo su significado a media que nos acercamos al momento de la gran explosión.

Las piruetas matemáticas del genio británico consiguen evitar ese incómodo punto de partida. Esto es, podemos retrasar todo lo que queramos nuestro reloj, acercándolo al momento del chupinazo inicial, pero jamás lograremos ponerlo a cero. Como él mismo comentaba en «Breve historia del tiempo», indagar sobre lo que existía antes del big bang es como pensar en si podemos seguir caminando hacia el sur una vez que hemos llegado al Polo Sur: nada ni nadie puso en marcha el cronómetro, porque nunca se llegó a esa situación.

Antes de Big Bang

Antes de la gran explosión, este se habría mantenido en lo que se llama un estado metaestable, esto es, desde el punto de vista energético se encontraba como una pelota en la cima de una montaña: de allí no se mueve si no se produce una alteración que la haga caer rodando al valle, que es un estado más estable. Y eso es justo lo que sucedió y dio origen al big bang.

Esta propuesta nos retrotrae a una similar que el cosmólogo Edward Tryon publicó en diciembre de 1973 en la revista Nature. El título de su artículo lo dice todo: “¿Nació el universo de una fluctuación del vacío?”. Lo que Tryon sugiere es que el cosmos surgió de una fluctuación cuántica que de alguna forma está ahí desde hace miles de millones de años. O lo que es lo mismo, que apareció literalmente de la nada. Ahora bien, ¿eso no viola la primera ley de la termodinámica, que dice que la energía ni se crea ni se destruye?

Tambien te puede interesar:Los caballos, los grandes atletas de la naturaleza gracias a una mutación genética
el siglo con informacion de:(muyinteresante)
SG

Empresarios de EE.UU. arremeten contra los aranceles de Trump

Varias asociaciones empresariales de Estados Unidos expresaron este miércoles su preocupación por la incertidumbre que genera la tanda de aranceles globales que el presidente, Donald Trump, anunció para países de todo el mundo.

Empresarios de EE.UU. arremeten contra los aranceles de Trump
Empresarios de EE.UU. arremeten contra los aranceles de Trump

La Mesa Redonda de Negocios, que agrupa a directores ejecutivos de grandes empresas, advirtió en un comunicado de que los aranceles «corren el riesgo de causar graves daños a los fabricantes, trabajadores, familias y exportadores estadounidenses».

«El daño a la economía estadounidense aumentará cuanto más tiempo se mantengan los aranceles y podría verse exacerbado por medidas de represalia», agregó la asociación.

Antes de que Trump detallara sus aranceles, la Cámara de Comercio de Estados Unidos advirtió que la imposición de gravámenes a las exportaciones «elevarán los precios para los consumidores estadounidenses y perjudicarán la economía».

«Instamos a los responsables políticos a que, en cambio, centren sus esfuerzos en acelerar la agenda a favor del crecimiento», declaró en un comunicado.

Después del anuncio del presidente, la Fabricación Nacional de Minoristas advirtió de que los aranceles generarán «mayor incertidumbre para las empresas y los consumidores estadounidenses».

«Los aranceles no los pagan países ni proveedores extranjeros, sino los importadores estadounidenses», apuntó.

Para la Asociación de Distribuidores y Minoristas de Calzado de Estados Unidos, la decisión del mandatario es algo «catastrófico para las familias estadounidenses”.

“Esperábamos que el presidente adoptara un enfoque más específico, pero estos aranceles tan amplios solo incrementarán los costos, reducirán la calidad de los productos y debilitarán la confianza del consumidor”, declaró.

Trump anunció este miércoles la imposición de un arancel global base del 10 % para todos los países que considera que establecen barreras comerciales a los productos estadounidenses, y agrega un arancel adicional para aquellas naciones que considera los «peores infractores».

Así, impondrá aranceles del 34 % para las importaciones de China, del 20 % para la Unión Europea, del 24 % para Japón, del 26 % para la India, del 17 % para Israel y del 10 % para la mayoría de naciones latinoamericanas.

El arancel mínimo del 10 % entrará en vigor el sábado 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación comenzará a aplicarse el día 9.

Tambien te puede interesar: Trump impone un arancel recíproco a Latinoamérica

EFE

LG

¿Por qué es tan importante la práctica de ejercicio físico en la vida diaria?

Los estudios respaldan los efectos negativos del sedentarismo y los grandes beneficios de la actividad física regular tanto en el cuerpo como en la mente.

¿Por qué es tan importante la práctica de ejercicio físico en la vida diaria?

«Mens sana in corpore sano» decían los antiguos latinos. Y tenían toda la razón. Varios estudios científicos han demostrado la importancia de la actividad física para el cerebro, la alimentación, etcétera. Además, nuevas investigaciones siguen reafirmando la repercusión del sedentarismo en la esperanza de vida.

El estudio analizaba a casi 2.000 personas de 50 años de Estados Unidos y comprobaba qué incidencia tenían sus hábitos en su fallecimiento más o menos prematuro.

Pero esta no es, ni mucho menos, la única investigación llevada a cabo sobre la cantidad de calorías ingeridas, las dietas sanas y la cantidad de calorías que hay que quemar. Según un estudio realizado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Girona, la actividad física moderada durante al menos media hora durante 5 días a la semana, o incluso el ejercicio intenso durante al menos 20 minutos realizado 3 veces por semana, reducen casi un tercio el riesgo de mortalidad. A un resultado similar llegaron los científicos de la Universidad de Texas en un estudio publicado en The Lancet y en el que afirmaban que “el ejercicio a niveles muy bajos reduce las muertes por cualquier causa en un 14 por ciento«.

Entonces, si se conocen los beneficios de la actividad física y las dietas equilibradas y saludables, ¿cómo puede ser que cada vez seamos más sedentarios? ¿Qué ha provocado este cambio de conducta en la sociedad? 

Como indicaba el Doctor Rafael Urrialde, responsable del área de Salud y Nutrición de Coca-Cola Iberia, durante su intervención en el XIV Seminario de Nutrición “Controversias, Debates y Avances en Nutrición” (2013) organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, “el incremento sustancial del sedentarismo y la inactividad física está motivado por los cambios en los hábitos de vida de la población, tanto en los patrones alimentarios como de actividad física, y el descenso en el gasto energético en la vida cotidiana. Vivimos en un entorno que hace que las personas sean inactivas porque, entre  otros factores, las nuevas tecnologías contribuyen a que todo resulte más fácil, moverse sea cada vez menos necesario y además las actividades de ocio sean cada vez más sedentarias”.

Beneficios de practicar deporte

Según los expertos, el ejercicio físico no solo desempeña un papel fundamental en la vida diaria sino que también tiene numerosos beneficios para la salud física y mental. Entre otras razones, es importante para la salud cardiovascularmusculoesquelética, el control del peso o el estado de ánimo

Además, está comprobado que la actividad física regular está asociada con la reducción del riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, algunos tipos de cáncer o enfermedades neurodegenerativas

Tambien te puede interesar:Una lesión muy común en mayores vinculada con mayor riesgo de demencia
el siglo con informacion de:(muyinteresante)
SG