Inicio Blog Página 115

Venezuela impulsa la masificación y el alto rendimiento deportivo

Las autoridades y federativos del deporte venezolano celebraron la llegada de un equipo multidisciplinario cubano que viene a impulsar la masificación y el alto rendimiento en el país.

La presidenta del COV, María Soto, y el ministro del Poder Popular para el Deporte, Franklin Cardillo, flanqueados por entrenadores venezolanos y cubanos

Esta delegación que arribó el pasado 30 de marzo a suelo venezolano está integrada por 19 entrenadores y 16 especialistas de la salud, entre médicos, psicólogos y nutricionistas, que atenderán 11 disciplinas por el momento.

Sin embargo, se prevé también la llegada de un equipo ruso, chino y chileno, tal como lo detalló la presidenta del Comité Olímpico Venezolano, María Soto.

Con esta iniciativa, se espera ganar la mayor cantidad de medallas posibles en compromisos internacionales en el venidero ciclo olímpico, empezando por los Juegos Bolivarianos de Ayacucho 2025 (del 22 de noviembre al 7 de diciembre) y ejecutar el Plan Los Ángeles 2028.

La abanderada olímpica (Pekín 2008), María Soto, manifestó que se desarrollará un plan de formación al equipo venezolano con la ayuda de los cubanos.

«Cuando estén con nuestras federaciones, entrenadores y atletas, pueden ayudar a la formación de ellos, porque no nos van a durar toda la vida, pero el conocimiento y la experiencia que nos dejen es la que va a fortalecer nuestro deporte».

El tiro con arco también recibió asignación cubana. «Tremendo impulso porque teníamos rato que no teníamos un entrenador de nivel internacional. Esto va a ser un alineamiento más para incrementar nuestros resultados y darle inicio a la masificación», expresó la secretaria general de la Federación Venezolana, Vanesa Chacón.

También te puede interesar: Celtics desespera a los Grizzlies

elsiglo

AC

Trump impone un arancel recíproco a Latinoamérica

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un «arancel recíproco» del 10% a todas las importaciones procedentes de países de América Latina, con excepción de México, que no está afectado por el momento. Venezuela y Nicaragua enfrentarán tasas más elevadas, del 15% y el 18% respectivamente.

Washington (United States), 02/04/2025.- US President Donald Trump arrives to announce reciprocal tariffs against US trading partners in the Rose Garden of the White House in Washington, DC, USA, 02 April 2025. Trump has branded the day ‘Liberation Day’, though most economists expect US consumers to foot the costs. EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL

Durante un evento en La Rosaleda de la Casa Blanca, Trump justificó la medida como una acción para nivelar el campo de juego con terceros países que en su opinión se han beneficiado durante décadas del acceso preferencial al mercado estadounidense sin ofrecer condiciones similares a los productos estadounidenses.

El mandatario explicó que el «arancel recíproco» del 10% entrará en vigor el próximo 5 de abril, en tanto que las tasas por encima de este porcentaje lo harán el día 9.
En el caso de América Latina, la única excepción es Cuba, país al que no se aplicarán medidas debido a que no existe intercambio comercial alguno con la isla.
La decisión ha generado incertidumbre entre los socios comerciales de EEUU en América Latina, especialmente en países como Brasil, Colombia y Chile, que mantienen estrechos vínculos económicos con Washington.

Washington (United States), 02/04/2025.- (L-R) US Treasury Secretary Scott Bessent, US House Speaker Mike Johnson, US Vice President JD Vance, US Secretary of State Marco Rubio, and US Defense Secretary Pete Hegseth listen as US President Donald Trump (not pictured) announces reciprocal tariffs against US trading partners in the Rose Garden of the White House in Washington, DC, USA, 02 April 2025. Trump has branded the day ‘Liberation Day’, though most economists expect US consumers to foot the costs. EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL

Venezuela y Nicaragua, a los que se aplicarán aranceles más altos, son países a los que Washington atribuye falta de cooperación democrática y una manifiesta hostilidad hacia Estados Unidos.

Para Trump, dijo al presentar sus aranceles globales que estos gravámenes «nos van a traer un crecimiento nunca visto» y «más rápido de lo que se cree».

En una ceremonia en la Rosaleda de la Casa Blanca en la que anuncio su «Día de la Liberación» para Estados Unidos, el presidente dijo que estos son «aranceles amables», al tiempo que presentó una larga lista de países con sus respectivos nuevos gravámenes con «descuento» con respecto a las barreras que imponen a las exportaciones estadounidenses.

«A los presidentes extranjeros, primeros ministros, reyes y reinas y embajadores que nos han llamado pidiendo exenciones a estos aranceles, les dijo terminen sus propios aranceles, bajen las barreras y no manipulen las divisas», añadió el mandatario.

En su opinión, este anuncio de aranceles es una medida para protegerse contra aquellos que «dañan la economía estadounidense» y prometió un «crecimiento nunca visto, que será muy especial de ver» y que llegará antes de lo que se espera, especialmente con anuncios de inversiones de empresas en Estados Unidos.

OTROS PAÍSES

El presidente de Estados Unidos anunció la imposición de aranceles del 10% para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles «recíprocos» en todo el mundo.

En cuanto China e India, el mandatario estadounidense manifestó que se impondrá aranceles del 34% y del 26% a sus importaciones, respectivamente, en el marco de la guerra comercial por la que ha apostado.

Washington (United States), 02/04/2025.- US President Donald Trump (L) announces reciprocal tariffs against US trading partners in the Rose Garden of the White House in Washington, DC, USA, 02 April 2025. Trump has branded the day ‘Liberation Day’, though most economists expect US consumers to foot the costs. EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL

Los porcentajes aplicados, tanto a las dos mayores economías de Asia como al resto de países del mundo, se han establecido como la mitad de lo que la Casa Blanca estima que cada nación o bloque impone de media a las exportaciones estadounidenses mediante barreras arancelarias o no arancelarias.

También te puede interesar: Trump impone un arancel global del 10 %, todavía mayor para Asia y la UE

Trump, por otro lado anunció, que gravará con un arancel del 20% a las importaciones de la Unión Europea (UE) como parte de su guerra comercial con países y bloques de todo el mundo.

«Uno piensa de la Unión Europea que es muy amigable: nos estafan. Es muy triste verlo. Es tan patético; 39% (nos gravan), les vamos a cobrar el 20%», explicó Trump en un acto en la Casa Blanca.

Sobre Israel, Trump señaló un arancel del 17%, su mayor aliado en Oriente Medio y que ya ha anunciado que eliminará los pocos gravámenes aduaneros que mantiene sobre productos estadounidenses.

El presidente de EEUU, Donald Trump, recalcó que su país impondrá aranceles del 24% a las importaciones de Japón, mientras que a Ucrania 10%.

EFE

AC

Maracayeros rindieron homenaje a la Madre María de San José

Durante este miércoles 2 de abril, la ciudad de Maracay se vistió de solemnidad y reverencia al conmemorarse 58 años del fallecimiento de Laura Evangelista Alvarado Cardozo, conocida cariñosamente como la beata Madre María de San José.

Se cumplieron 58 años de la muerte de la Madre María de San José
Fotos | JOEL ZAPATA

Su partida, ocurrida a las 12:00 m. en 1967 tras sufrir una trombosis, dejó una huella imborrable en el corazón de quienes la conocieron y en la historia de la salud y la educación en Venezuela.

La Madre María de San José fue una figura emblemática que dedicó su vida al servicio de los más necesitados. Fundadora de la Casa Hogar, su trabajo trascendió las paredes del recinto religioso, impactando a miles de personas a través de su labor incansable en el campo educativo y sanitario.

Leoneikel Pimentel

En su lecho de muerte expresó su deseo de que le cantaran «Es más dulce tu nombre, María», una melodía que resonó con profunda espiritualidad durante su velorio, que se llevó a cabo en capilla ardiente durante tres días.

Sus últimas palabras, «Soy toda de él, que haga conmigo lo que quiera», reflejaron la entrega total y el amor incondicional que caracterizaron su vida.

La ceremonia fúnebre fue un tributo a su memoria. Ella misma había solicitado los permisos y dirigido los trabajos de su sepulcro, donde reposaría eternamente en la capilla de la Casa Hogar junto al «Amor de los Amores», pidiendo que se colocara entre sus manos una cruz color nogal, adornada con dos azucenas atadas por una cinta blanca, simbolizando su pureza y devoción.

La procesión que acompañó su cuerpo fue un momento de gran significado, aviones sobrevolaron el cortejo esparciendo flores sobre el ataúd, un gesto que resonó con amor y respeto en la feligresía aragüeña.

Su cuerpo incorrupto reposa en el santuario ubicado entre la avenida Bolívar y Santos Michelena de Maracay desde el año 1994. Desde entonces, miles de fieles de todo el país acuden día tras día para elevar oraciones y pedir algún favor a nuestra Madre María de San José, esperando que próximamente sea elevada a los altares junto al doctor José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles.

UN LEGADO IMBORRABLE

Ruth Sarmiento

A 58 años de su partida, Maracay recuerda a la Madre María de San José no sólo como una religiosa, sino como una madre, una educadora y una sanadora, cuya vida fue un canto a la esperanza y al servicio desinteresado, dejando un legado que sigue vivo en cada rincón donde su luz tocó vidas, inspirando a nuevas generaciones a seguir su ejemplo de amor y compasión.

En un recorrido realizado por el equipo reporteril de elsiglo por las adyacencias del Santuario, pudimos conversar con algunos jóvenes, los cuales expresaron su orgullo al tener una beata venezolana, oriunda de nuestro estado Aragua.

Leoneikel Pimentel manifestó que el legado de la Madre María de San José sigue vigente en el corazón de cada maracayero, ya que los acompaña en espíritu en cada paso que dan día a día.

José Goncalves

«Para mí la Madre María de San José representa una figura de mucha fe y devoción. Desde pequeño mis padres me enseñaron la vida y obra de ella y desde entonces he sido devoto, cada vez que puedo vengo al Santuario a pedir con fe y mucho amor por todos nosotros», afirmó.

Por su parte, la pequeña Ruth Sarmiento dijo que la Madre María de San José fue una mujer exitosa, buena y amable con las personas, ya que ayudó mucho a los más necesitados.

«Nuestra beata la Madre María de San José es muy querida por todos, no sólo en Maracay, sino en toda Venezuela. Ella nació en Choroní, pero Maracay la vio crecer y convertirse en una protectora de los más necesitados», aseveró.

Finalmente, José Goncalves recordó la importancia de mantener viva la historia de la Madre María de San José, quien muy pronto podría ser canonizada, dando buenas nuevas al país.

«Estamos muy contentos porque tenemos dos santos venezolanos y vamos rumbo a una tercera y esa será nuestra Madre María de San José. Ella es muy venerada y tanto jóvenes como adultos venimos diariamente a visitar su Santuario y a conocer un poco más de su vida y obra», acotó.

También te puede interesar: Andrés Aular entregó informe de gestión en San Sebastián

HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo

AC

«Cautiverio», el nuevo espectáculo del Circo Gigante de México

«Al arte clásico del circo nunca le pueden faltar los malabaristas, alambristas, acróbatas y actos impresionantemente peligrosos, como el Globo de la Muerte. En Cautiverio te traemos todo esto y más, pero elevado a un nivel teatral que intriga con la historia que le acompaña», así lo destacó África Fuentes Rosales, la Reina del Circo y hermana de los famosos Valentinos, reconocidos a escala internacional, al referirse a las atracciones que deleitarán al público en una nueva temporada del Circo Gigante de México en la ciudad de Maracay, donde instalarán su carpa concretamente en el Centro Comercial Parque «Los Aviadores». Desde este viernes 4 de abril, con funciones de lunes a viernes a las 7:00 p.m., y sábados, domingos y feriados a las 5:00 y 7:00 p.m.

Al tiempo que subrayó: «En nuestro show hay un importante salto en el tiempo, del cual mi hija Afrikita, me interpreta en una versión más infantil, para hacer el seguimiento de «su evolución como artista» en la que descubrimos si Afrikita logra o no ser la estrella del circo. Yo soy su versión adulta. Mis hijas son la cuarta generación de circo, yo soy la tercera en la familia. Es bonito como este show está centrado en la historia de África, porque se logra ver la unión y el amor por el circo que desde pequeños se nos inculca».

La Reina del Circo dijo que así como para los demás artistas, «protagonizar ‘Cautiverio’ es salir de mi zona de confort, interpretando un papel dentro de una historia que empieza desde que entras a la carpa hasta que se apaga la última luz del show. Yo lo calificaría como actuar, lo cual nunca había hecho. Y el reto más grande siempre será agradar al público, sacarles una sonrisa, un suspiro o conmoverlos con el espectáculo que el circo presenta», afirmó emocionada ante esta nueva producción.

Y es que «Cautiverio», a juicio de África, es «un circo diferente» porque nos muestra como pudo ser el circo mucho antes del siglo XVIII. «Extremadamente clásico, pero difiere en que tenemos una historia, en la cual una pequeña niña llega a dar con el circo y a lo largo de su vida trata de ser la estrella del show, pero así como hay personas a favor, algunos otros están en contra, y su misión es lograrlo sin ayuda alguna. La incógnita del público es visitarnos para descubrir si lo logra o no».

El Circo Gigante de México se instalará en el Centro Comercial Parque «Los Aviadores» durante tres semanas con funciones todos los días, de lunes a viernes a las 7:00 p.m., sábados y domingos a las 5:00 p.m. y 7:00 p.m., «esperamos que sea un éxito y que al público le guste para presentar más funciones y seguir divirtiendo a las familias de Aragua», concluyó.

Para saber más de los proyectos, giras y buenas nuevas del Circo Gigante de México, lo pueden seguir a través de Instagram: @circodemexicove

TRAYECTORIA DE ÉXITOS

El Circo Gigante de México es una empresa de tradición circense de más de tres generaciones, dedicada desde sus inicios a brindar entretenimiento, diversión, arte y cultura a los niños y familias del Centro y Suramérica.

Su fundador don Jesús Fuentes Zabalsa, abrió las puertas del «Circo Unión» en el año 1938, convirtiéndose rápidamente en uno de los circos más importantes de México.
Más tarde uno de sus hijos, Juventino Fuentes Gasca decide independizarse y abre su propio circo llamado «El Circo de México», con el cual cruzó fronteras recorriendo todos los países de Centroamérica y de América del Sur, dejando a su paso un gran nombre y miles de aplausos.

También te puede interesar: Esperan un repunte en ventas en las pescaderías

Hoy en día el «Circo de México» de Juventino Fuestes Gasca, posee dos nuevos nombres, uno «El Circo de Los Valentinos», de sus hijos Renato y Valentino, y «El Circo Gigante de México» de su hija África, la hermana mayor de «Los Valentinos». Ambos han seguido la tradición de su padre, dando continuidad a su legado circense de siempre, presentar los mejores shows de circo de toda América Latina, dibujando sonrisas en su público.

elsiglo

AC

Falleció albañil tras caída de una escalera en su casa

Producto de una caída de altura, un ciudadano que respondía al nombre de Johnny Alberto Carías Sánchez, de 77 años de edad, de oficio albañil y padre de varios hijos, falleció este martes en el Hospital Central de Maracay tras serias complicaciones derivadas de ese hecho.

Familiar ofreció declaraciones a los medios de comunicación

Según relataron sus familiares, el percance se registró el lunes pasado a eso de la 1:00 de la tarde, mientras Carías realizaba reparaciones en un tanque de agua ubicado en la platabanda de su vivienda.

Comentaron los dolientes que el hombre se montó en una escalera metálica y en plena faena laboral, ésta cedió repentinamente, provocando su caída sobre el pavimento.
A raíz del impacto le causó graves heridas en la cabeza, por lo que fue trasladado de urgencia al Hospital Central de Maracay.

A pesar de los esfuerzos del personal médico, el trabajador falleció en la sala de emergencias alrededor de las 7:30 de la mañana del martes.
Johnny Alberto era un reconocido albañil de la comunidad. Su deceso ha causado consternación entre sus familiares, amigos y vecinos.

Por su parte, comisiones del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas trasladaron el cuerpo hasta la morgue de Caña de Azúcar, donde se le practicará la autopsia correspondiente.

También te puede interesar: A tribunales detenidos por osamenta desenterrada en una fosa en La Villa

LUIS ANTONIO QUINTERO | elsiglo

AC

Trump impone un arancel global del 10 %, todavía mayor para Asia y la UE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agudizó este miércoles su guerra comercial con la imposición de un arancel global del 10 % para todas las importaciones, que se incrementa en un 34 % en el caso de China y en el 20 % para los productos de la Unión Europea (UE).

Trump decidió en cambio dar un alivio a México y Canadá, sus principales socios comerciales, al posponer nuevamente la imposición de tarifas para los productos mexicanos y canadienses blindados por el tratado de libre comercio (T-MEC).

«Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica», afirmó el mandatario en un gran evento en la Rosaleda de la Casa Blanca rodeado de trabajadores manufactureros.

El líder republicano, quien desde hace semanas había bautizado esta jornada como el ‘Día de la Liberación’, compareció para dar los detalles de la esperada batería de gravámenes que impondrá en «represalia» por las barreras que se impone a las exportaciones estadounidenses en todo el mundo.

El arancel base para todos es del 10 %, aunque Estados Unidos agrega un arancel adicional para aquellas naciones o bloques económicos que Washington considera como los «peores infractores» y que Trump dijo que, pese a todo, eran menores al que se aplica a los bienes estadounidenses.

Asia y Europa, los mayores impactados

Así, EE.UU. impondrá aranceles adicionales a importantísimos socios comerciales de las empresas estadounidenses: del 34 % para las importaciones de China (ahora gravadas con un 54%), del 20 % adicional a la UE o del 24 % a Japón.

Taiwán, un socio vital en semiconductores, sufrirá un incremento del 32 %; la India, del 26 %; Corea del Sur, un potente exportador de automoción o electrónica, del 25 %, e Israel, del 17 %.

«Uno piensa de la Unión Europea que es muy amigable: nos estafan. Es muy triste verlo. Es tan patético; 39 % (nos gravan), les vamos a cobrar el 20 %», explicó.

El mandatario aseguró, sin embargo, que sus aranceles son de carácter «amable», dado que las tarifas impuestas son la mitad de lo que la Casa Blanca calcula que cada nación impone de media a las importaciones estadounidenses.

El mandatario mostró una tabla que también establece aranceles del 10 % para varios países latinoamericanos, como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, República Dominicana y Costa Rica.

Esos países, por tanto, solo estarán sujetos al 10 % mínimo que ha impuesto Estados Unidos.

Otros países latinoamericanos estarán sujetos a aranceles más altos como Venezuela, que pagará el 15 % para exportar a Estados Unidos, y Nicaragua, exportador de oro y ropa a EE.UU., del 18 %.

Según explicaron en una llamada con la prensa altos funcionarios estadounidenses, el arancel mínimo del 10 % entrará en vigor el sábado 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación comenzará a aplicarse el día 9.

Para imponer estos aranceles, Trump ha declarado una «emergencia nacional» alegando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de Estados Unidos, detallaron esos funcionarios.

México y Canadá esquivan de nuevo los aranceles

México y Canadá, a quienes Trump lleva meses amenazando con aranceles en represalia por el tráfico de fentanilo y el flujo de migrantes, no aparecen en la tabla que mostró el republicano.

Al finalizar el evento, la Casa Blanca anunció que vuelve a prorrogar la imposición de aranceles del 25 % para las importaciones de México y de Canadá protegidas por el T-MEC, que incluye desde productos agrícolas hasta partes de automóviles o ciertos tipos de maquinaria.

Tasar estos productos implicaría a la práctica la muerte del tratado comercial, que fue firmado por el propio Trump en su primer mandato.

Desde que regresó a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, el republicano ha utilizado los aranceles como una medida de presión para negociar con otros países.

Por ejemplo, a la medianoche de hoy entran en vigor los aranceles del 25 % para todos los automóviles y componentes de vehículos fabricados fuera de Estados Unidos, a excepción de las autopartes hechas en México y Canadá.

También te puede interesar: Instituto Cervantes: Cuando Trump desprecia al español ofende a 65 millones de americanos

Trump sostiene que los aranceles provocarán que las empresas trasladen su producción a Estados Unidos, creando puestos de trabajo, pero los incrementos arancelarios no tienen en cuenta a naciones pobres o pequeñas con economías pocos diversificadas o vulnerables a gigantes estadounidenses.

El magnate neoyorquino desestima las advertencias de expertos economistas que avisan que esas políticas pueden provocar un aumento de precios para los consumidores estadounidenses.

La Casa Blanca invitó al evento de hoy a trabajadores de la industria del acero y del automóvil, así como agricultores y artesanos para escenificar que con estos aranceles el mandatario busca «hacer a Estados Unidos rico de nuevo»  favoreciendo a su propia industria.

Brian Pannebecker, un trabajador jubilado del sector automovilístico de Míchigan, tomó la palabra y aseguró: «Estafadores extranjeros han saqueado nuestras fábricas, y carroñeros extranjeros han destrozado nuestro hermoso sueño americano».

EFE

AC

Murió Val Kilmer, un actor de gran presencia

El actor estadounidense Val Kilmer, falleció este martes a los 65 años, será recordado como el piloto ‘Iceman’, rival de Tom Cruise en la taquillera ‘Top Gun’, pero fue un intérprete que se puso en la piel de muchos otros personajes, desde Batman al cantante Jim Morrison, pasando por el elegante ladrón Santo o el rey Filipo, padre de Alejandro Magno.

En «Top Gun» interpretó a «Iceman» el personaje más recordado de Kilmer

Cuando estrenó en Cannes, en 2021, su documental autobiográfico ‘VAL’, dejó que el mundo entrara en su vida íntima, en la que no dudaba en reconocer, como al principio hizo, que sufrió un cáncer de garganta y que tras operaciones y tratamientos debía llevar un tubo de traqueotomía, que tapaba con un elegante pañuelo y que no podía hablar con normalidad.

«Ahora que tengo dificultades para expresarme, quiero contar mi historia más que nunca», señalaba el intérprete en su documental, en el que exhibía numerosas cintas de video que él mismo grababa de pequeño con su familia y las mezclaba con las imágenes de sus trabajos en el cine para filmes como ‘Top Gun ‘ (1986), ‘Willow’ (1988), el biopic de Jim Morrison, ‘The Doors’ (1991) o ‘Batman forever’ (1995).

Junto a Cher los actores tuvieron un apasionado romance a principios de los 80 y se reencontraron durante su enfermedad

No tenía reparos tampoco en mostrar su parte más familiar, ya que el documental, dirigido por Ting Poo y Leo Scoot, estaba coproducido y protagonizado también por sus hijos Mercedes y Jack, y se muestra su relación con la madre de éstos, la también actriz Joanne Whalley, a la que conoció en la película ‘Willow’, hasta su divorcio en 1996.

Nació en 1959 en Los Ángeles, se veía a sí mismo como una persona «sensible e inteligente, con alma de payaso». Siempre quiso ser actor y muy joven fue aceptado en la reputada escuela artística Juilliard de Nueva York.

Nos dice adiós -su hija Mercedes señaló al New York Times que se había recuperado del cáncer, pero que falleció a causa de una neumonía- un actor que por su físico interpretó papeles de galán, pero que no dudó en 2005, a las órdenes de Oliver Stone (tras rodar juntos quince años antes ‘The Doors’), en ponerse en el papel del rey Filipo, sin un ojo, cojo y paranoico, para la cinta ‘Alejandro Magno’.

Dijo entonces en su presentación en Madrid: «prefiero los papeles extremos como este. Yo nunca basé mi carrera en una imagen física».
Por esa época vivía bastante aislado en su casa, que más tarde le reportaría deudas y la vendería, enclavada en una montaña de Nuevo México, donde decía sentirse alejado de Hollywood y de sus éxitos, de los cuales destacaba que desconfiaba tanto como de la televisión.

En España estuvo a punto de presidir, en 2011, el jurado del V Festival Internacional de Cine de Ibiza, pero tuvo que declinar la invitación cuando tuvo cambios en la película que rodaba en ese momento.

Participó en la secuela ‘Top Gun: Maverick’ (estrenada en 2022, pero empezada a rodar en 2018), pero como ya no podía hablar, en la cinta manda mensajes escritos al protagonista, interpretado, cómo no, por Cruise, y sólo habla brevemente con apoyo tecnológico.

Con 25 años, Kilmer debutó en ‘Top Secret’ (1984) una disparatada comedia

UN ACTOR DE GRAN PRESENCIA

Val Kilmer, estaba llamado a ser una gran estrella y tenía todo a su favor en los noventa, pero su carrera no tuvo el recorrido esperado. Pese a todo, deja algunos títulos destacados en los que su presencia siempre llenaba la pantalla, incluso en los peores momentos.

‘The Doors’ (1991)

Val Kilmer tenía mucho talento aunque no tuvo suerte en su elección de papeles, a lo que tampoco ayudó su fama de problemático en los rodajes. Características que se amplificaron con su mejor trabajo en el cine, la interpretación de Jim Morrison, el líder de ‘The Doors’ y otro artista maldito como él. Pero la Academia de Hollywood ni siquiera le nominó al Oscar por este papel, algo muy criticado en su momento.

‘Top Gun’ (1986 y 2022)

Es probablemente el personaje más recordado de Kilmer, el del oponente de Tom Cruise en ‘Top Gun’. Su Tom ‘Iceman’ Kazanky se parecía mucho a la imagen que se había construido el actor: con tanta arrogancia como talento, que en el filme se adornó con un fondo de buena persona que él no mostraba en la vida real. Repetiría papel en la secuela de 2022, convertido en el comandante de Cruise, en el que fue su último trabajo.

‘Tombstone’ (1993)

En su papel del hombre murciélago en «Batman Forever» (1995)

Una película del oeste llena de estrellas de los noventa -Kurt Russell, Val Kilmer, Sam Elliott, Bill Paxton, Jason Priestley o Billy Zane- y que hasta contó con la colaboración de Charlton Heston y de Robert Mitchum (como narrador)-. Tuvo buenas críticas y un buen comportamiento en taquilla. La actuación de Kilmer destacó entre las de sus compañeros en la mejor época de su trayectoria como actor.

‘Batman Forever’ (1995)

Dos años después le llegó otro gran papel, el de Batman en una nueva adaptación del cómic tras la época de Michael Keaton en el papel del hombre murciélago. Kilmer se enfundó el traje en una experiencia que posteriormente calificaría de ‘vergonzosa’ y que pasó sin pena ni gloria pese a su espectacular elenco. Contaba también con Tommy Lee Jones, Jim Carrey, Chris O’Donnell o Nicole Kidman. Pero el actor no repetiría en esta saga y fue sustituido por George Clooney.

También te puede interesar: Olga Tañón, Anitta y Chiquis serán homenajeadas en Billboard Latin Women in Music 2025

‘Heat’ (1995)

En el gran duelo entre el ladrón Robert de Niro y el policía Al Pacino, Val Kilmer formaba parte del equipo de los malos y se lució en esta cinta dirigida por un especialista del cine de acción, Michael Mann. Mantuvo el tipo frente a De Niro, con el que compartió la mayor parte de las escenas, y demostró que cuando estaba bien dirigido podía hacer grandes trabajos.

‘El santo’ (‘The Saint’, 1997)

Se suponía que iba a ser el gran proyecto que consolidara el estrellato del actor, que interpretaría a Simon Templar en esta adaptación para el cine de la mítica serie ‘El santo’, que en los años sesenta convirtió a Roger Moore en el candidato perfecto para encarnar a James Bond. Pero la interpretación de Kilmer no recibió buenas críticas y aunque ‘El santo’ obtuvo un resultado decente en taquilla, se convirtió en el título maldito de su carrera.

‘Top Secret’ (1984)

Con 25 años, Kilmer debutó en una disparatada comedia, típica de los años ochenta. Bordó su papel de una estrella de rock que viaja a Alemania del Este y se implica con la resistencia francesa en esta película de Jim Abrahams, David Zucker y Jerry Zucker, los responsables de ‘Aterriza como puedas’. Una cinta que con los años pasó a ser un título de culto y que contiene algunas secuencias tan divertidas como irreverentes.

EFE

AC

A tribunales detenidos por osamenta desenterrada en una fosa en La Villa

Las investigaciones en torno a la osamenta encontrada en una finca del sector El Toquito, en Villa de Cura, continúan avanzando. Fuentes extraoficiales indican que se están realizando estudios de antropología forense y odontogramas para confirmar la identidad de los restos.

José Joao Goncalves Henriques, desapareció hace cuatro años

Aunque la información se maneja con mucho hermetismo, las evidencias encontradas en el lugar apuntan a que los restos podrían pertenecer a José Joao Goncalves Henriques, un camionero portugués, residente de Los Teques, estado Miranda, quien desapareció misteriosamente el 25 de noviembre de 2020.

Goncalves fue visto por última vez cuando se dirigía de Villa de Cura a Caracas, transportando 15 mil kilos de pollo en un camión Iveco. Tras su desaparición, se presentó una denuncia en la Delegación Municipal de Villa de Cura.
Después de años de investigación, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) logró dar con el paradero de una persona clave que los condujo al hallazgo de la osamenta.

Se conoció que durante las investigaciones fueron detenidas siete personas, entre ellas una cocinera, quien presuntamente habría proporcionado información sobre el camionero a una banda de piratas de carretera. Las mismas fueron presentadas ante un tribunal de Maracay, y en la audiencia se les dictó privativa de libertad.

También te puede interesar: Drones de Polianzoátegui detectaron droga oculta en lechosa

El comisario general Douglas Rico, director nacional del Cicpc, quien estuvo presente durante la exhumación de los restos, podría ofrecer detalles sobre el caso en los próximos días.

La comunidad espera con expectativa el esclarecimiento de este caso que ha mantenido en vilo a los investigadores durante años.

LUIS ANTONIO QUINTERO | elsiglo

AC

Amazon enviará al espacio sus primeros satélites de internet 

El gigante tecnológico Amazon anunció este miércoles que enviará al espacio el próximo 9 de abril su primer lote de satélites de red de banda ancha, parte del proyecto Kuiper, que proporcionarán Internet de alta velocidad a «cualquier lugar del planeta».

La misión, denominada KA-01 (una abreviación de Kuiper Atlas 1), se lanzará en un cohete de la empresa United Launch Alliance desde la Estación Espacial de Cabo Cañaveral, en Florida (EE.UU.), según un comunicado de Amazon.

A las 12:00 EST (16:00 GMT) se desplegarán 27 satélites a una altitud de 450 kilómetros sobre la Tierra, que ofrecerán Internet de alta velocidad y baja latencia, lo que hará que se tarde menos tiempo en transferir los datos a través de la red, indica la información

Amazon añadió que la iniciativa Kuiper incluirá en total más de 3.200 satélites avanzados en la órbita terrestre baja (a una altitud de 2.000 kilómetros o menos sobre la superficie de la Tierra).

Una vez que todos los satélites se hayan separado del cohete, el equipo de Kuiper se hará cargo de su gestión desde su centro de operaciones en Redmon, Washington (EE.UU.), aclara la compañía.

«Hemos realizado numerosas pruebas en tierra para preparar esta primera misión, pero hay cosas que solo se aprenden en el vuelo (…). Independientemente de cómo se desarrolle, este es solo el comienzo de nuestro viaje», apuntó -en el comunicado- Rajeev Badyal, vicepresidente del proyecto Kuiper.

También te puede interesar: Nintendo Switch 2 saldrá a la venta el 5 de junio

Según la empresa, los satélites de esta misión son «una mejora significativa» de dos satélites prototipo que probó durante su misión Protoflight en octubre de 2023, de manera que se ha mejorado el rendimiento de todos los sistemas a bordo, incluidos los procesadores y los paneles solares.

La compañía indicó que la página web de la misión ofrecerá información actualizada sobre el lanzamiento, además de una retransmisión en directo que comenzará aproximadamente 20 minutos antes del despegue.

Con Kuiper, Amazon competirá con otras empresas como Starlink -propiedad de Elon Musk-, que cuenta con más de 7.000 satélites de banda ancha, así como OneWeb o la china SpaceSail.

EFE

AC

Instituto Cervantes: Cuando Trump desprecia al español ofende a 65 millones de americanos

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, afirmó este miércoles que la institución que dirige tiene «el compromiso de defender al español en Estados Unidos» y advirtió de que cuando el presidente de ese país, Donald Trump, desprecia este idioma, está ofendiendo a más de 65 millones de estadounidenses que la usan como lengua materna.

En declaraciones a los periodistas en la Universidad de Oviedo (norte de España), el director de la organización pública que promociona el español en el mundo calificó la situación en EE.UU. de «preocupante» para la lengua de Cervantes, tras los recortes practicados por la Administración Trump en áreas como la educación, la cultura y la enseñanza del español.

«Cuando Trump convierte en unos violadores peligrosos a los hispanos que llegan de Latinoamérica, no es simplemente que nos ofenda como hispanos, es que está representando una actitud muy totalitaria, muy supremacista, defendiendo una identidad cerrada que considera a los demás como enemigos», aseveró.

También te puede interesar: Bolivia denuncia sabotaje del Legislativo

En esta línea, García Montero sostuvo que la tarea del Instituto Cervantes es «el entendimiento, la comunicación y el acuerdo», no promover «las identidades cerradas, sino identidades llamadas a entenderse» y que, con este objetivo, viajó a EE.UU. para mantener algunas reuniones con responsables de los departamentos de cultura, en las que pudo constatar lo «preocupante» de la situación.

Como ejemplo, el director del Instituto Cervantes señaló que Trump «quiere imponer el inglés en Puerto Rico, borrando la lengua materna» del país, que es el español.

«Yo creo que más que una ofensa para los españoles, tenemos que vivirlo como un peligro para los que creemos en un mundo basado en la democracia y en el entendimiento, más allá de cualquier imposición autoritaria», indicó.

EFE

AC