Multimax
Inicio Blog Página 102

FOMO, una epidemia en la Era Digital

En la era digital, donde la conexión constante está a solo un clic de distancia, surge un fenómeno que se ha arraigado profundamente en nuestra sociedad contemporánea: el FOMO, o «Fear Of Missing Out» en inglés, traducido como el miedo a perderse algo. Este fenómeno, aunque ha sido exacerbado por las redes sociales y la tecnología, tiene raíces que se remontan a la psicología humana y sus necesidades fundamentales de pertenencia y validación.

Si bien el término «FOMO» puede haber ganado popularidad recientemente, su concepto ha existido desde hace mucho tiempo en diferentes formas. En la década de 1990, el psicólogo Dan Herman lo describió como “una sensación de ansiedad que surge cuando se percibe que otros están disfrutando de experiencias positivas de las cuales uno está ausente”. Desde entonces, la llegada de las redes sociales ha amplificado esta sensación, ya que constantemente estamos expuestos a las actividades y logros de otros a través de plataformas como Instagram, Facebook o TikTok.

El contenido que se publica en las redes no plasma del todo la realidad ni la verdad, empezando por su infinita cartera de filtros que pretenden embellecerlo todo, pasando por el filtro de los creadores que solo muestran vidas de ensueño y acabando con las altas, y falsas, expectativas de llegar a algo que no es real.

Exposición constante en las redes sociales para sentir que forman parte de un «todo», que los lleva a la «nada». Bajas autoestimas, comparaciones con vidas idílicas y temor a no ser parte de un grupo, es lo que se encuentra detrás de este síndrome.

Los efectos del FOMO pueden ser profundos y abrumadores. Desde un aumento en los niveles de estrés y ansiedad hasta una disminución en la autoestima y la satisfacción personal. Además, puede llevar a comportamientos compulsivos, como el exceso de uso de redes sociales, la búsqueda constante de validación externa y la incapacidad para desconectar.

También te puede interesar: La gula como pecado capital

El excesivo uso de redes sociales y la comparación constante con los demás puede llevar a una insatisfacción crónica. Además, puede interferir en las relaciones interpersonales y en el rendimiento académico. Es importante que los jóvenes aprendan a establecer límites en el uso de las redes sociales y enfocándose en sus propias metas y logros.

Debemos concientizar a los jóvenes que no todo es para publicarse, que deben sentirse seguros de sí mismos, fortalecer su autoestima, desde el hogar y la familia, la recreación más alla de la tecnología, y la escuela como espacio para el uso apropiado de las tecnologías, resaltar que no es necesario mostrar a los demás un estilo de vida concreto, con el objetivo de reforzar una valía que depende de la mirada del otro, sino se convierten en las víctimas principales de esta nueva era tecnológica.

📌Conciencia y autoevaluación: Reconocer y comprender el FOMO es el primer paso hacia el cambio. Tomarse el tiempo para reflexionar sobre cómo nos afecta personalmente puede ayudarnos a desarrollar estrategias para gestionarlo de manera más efectiva.

📌 Establecer límites en el uso de redes sociales: Reducir la exposición a las redes sociales y establecer límites saludables en su uso puede ayudar a minimizar los efectos del FOMO. Desactivar notificaciones o incluso tomar descansos periódicos de la tecnología.

📌Practicar la gratitud y la atención plena: Cultivar un sentido de gratitud por lo que tenemos en lugar de centrarnos en lo ajeno y virtual que no es real. La atención plena también puede ser útil para mantenernos presentes en el momento y reducir la necesidad de compararse constantemente con los demás.

📌Buscar apoyo profesional: En casos severos de FOMO que interfieren significativamente con la vida diaria, puede ser útil buscar apoyo profesional.

📌 Los padres deben orientar y fomentar actividades al aire libre que permitan la conexión con la naturaleza y el compartir presencial con otros jóvenes y familiares.

MINCYT

GM

Vinotinto sub-17 por el cupo a la final

La selección nacional de fútbol sub-17 afronta un nuevo reto en el estadio Jaime Morón León de Cartagena, cuando enfrente a la oncena colombiana este miércoles (8:00 p.m.) por la semifinal del torneo suramericano.

Con ambos equipos clasificados a la Copa del Mundo sub-17 Catar 2025, el clásico de la frontera buscará definir a una de las selecciones que disputará el título en la final ante el ganador del duelo entre Brasil y Chile.

Los dirigidos por el ex defensor de la selección nacional, Oswaldo Vizcarrondo llegan a este encuentro con un total de dos triunfos, una derrota y un empate, suman cinco goles anotados y tres recibidos. En este equipo destaca la presencia del delantero del Deportivo Miranda, Diego Claut, con tres anotaciones.

Por su parte, el combinado local alcanzazó tres victorias y una derrota con la misma cantidad de goles anotados que los venezolanos y dos goles en contra en sus cuatro presentaciones previas en el torneo.

También te puede interesar: Invitacional de Triatlón y Acuatlón

Entre los cafeteros, resalta el jugador con el dorsal nueve, Santiago Londoño, quien lleva dos dianas en el torneo.

Los últimos tres partidos por campeonato suramericano sub-17 entre estas selecciones culminaron en empates: cero a cero en 2013, a un gol por lado en 2015 y de nuevo en blanco en 2017.

Durante los amistosos previos al presente torneo, Venezuela y Colombia se vieron las caras en dos oportunidades y la Vinotinto se llevó la victoria un gol por cero en ambas presentaciones.

Mindeporte

Inicia primer congreso pedagógico en todo el país

Inició en todo el país el primer Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros Bolivarianos, el cual se llevará a cabo hasta el mes de junio y se realizará por fases.

La información la dio a conocer el viceministro para la Educación, Alejandro López, quien dirigió una videoconferencia con docentes de todo el territorio nacional para explicar las fases del congreso que posteriormente recibira las propuestas que se originen.

López detalló que la iniciativa gira en torno al debate sobre 15 desafíos para la calidad de la educación: Acceso y permanencia escolar, cumplimiento íntegro de los horarios, completar la plantilla docente, innovación pedagógica contínua, profundización del ideario bolivariano.

Así como el fortalecimiento directivo y administrativo, participación de la familia, inteligencia artificial, redes sociales, neurodivergencia, fortalecimiento de la comunidad educativa, cultura escolar de paz y convivencia, educación ambiental y desarrollo sostenible, productividad para la soberanía económica, internacionalismo, y solidaridad en educación.

El congreso es una iniciativa del Ministerio del Poder Popular para la Educación que tiene un objetivo principal: construir propuestas colectivas de todos los profesionales de educación de Venezuela desde una perspectiva Bolivariana.

También te puede interesar: Activado Motor Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías con más de 340 empresas

La primera fase del Congreso incluye el debate simultáneo en todas las instituciones educativas. Cada escuela y liceo seleccionará tres docentes para continuar con una etapa municipal, donde se realizarán talleres y mesas temáticas. Luego viene la selección de dos voceros por eje temático por cada municipio.

Una posterior fase estadal establece un encuentro de voceros municipales por ejes temáticos, así como el ajuste y profundización de propuestas educativas.

«El objetivo a nivel nacional es la consolidación de las propuestas en un documento. Se define la agenda nacional para la transformación educativa», destacó el viceministro.

López llamó a las educadoras y los educadores del país a que se integren a este congreso ya que representa una oportunidad para la participación y para realizar aportes para consolidar y fortalecer la calidad educativa.

AVN

GM

Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de una conocida discoteca en Santo Domingo aumentó a 113, informó este miércoles el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), mientras sigue la búsqueda de más personas bajo los escombros.

El siniestro en la discoteca Jet Set ocurrió mientras actuaba el merenguero Rubby Pérez, cuyo cadáver fue recuperado en la madrugada de hoy, de acuerdo con declaraciones del director del COE, el general Juan Manuel Méndez.

Hasta las 15:00 hora local de ayer (19:00 GMT), de acuerdo con lo comunicado, se habían recuperado 145 personas con vida.

Ni las autoridades ni la administración de la discoteca, uno de los principales centros nocturnos del país, han informado el número exacto de personas que se encontraban en el lugar en el momento del accidente, que ha consternado al país.

También te puede interesar: Aprehendido hombre señalado de amenazar de muerte a su pareja

El presidente dominicano, Luis Abinader, decretó tres días de duelo oficial (8, 9 y 10 de abril), por lo que estas jornadas la bandera nacional ondeará a media asta en los recintos militares y edificios públicos de todo el país.

EFE

Confirman la muerte del merenguero Rubby Pérez

 Las autoridades dominicanas confirmaron este miércoles la muerte del merenguero Rubby Pérez, quien estaba actuando cuando se produjo el desplome del techo de la discoteca Jet Set de Santo Domingo en la madrugada del martes, en el que han fallecido 113 personas, de acuerdo con cifras provisionales.

Según el director del Comité de Operaciones de Emergencia, Juan Manuel Méndez, esta madrugada se recuperó el cuerpo del músico.

Las versiones sobre el paradero de Rubby Pérez eran confusas y, mientras algunos medios hablaban de su fallecimiento, las autoridades decían que lo seguían buscando al no haber información del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) acerca de si había muerto.

Rubby Pérez, de 69 años, debutó con su agrupación en 1986, tras su salida de la orquesta del maestro Wilfrido Vargas, con la que popularizó temas como ‘El africano’ o ‘Cuando estés con él’.

Como solista se dio a conocer con temas como ‘Volveré’, ‘Sobreviviré’, ‘Fui buscando tus besos’ o ‘De color de rosa’, el tema que cantaba cuando ocurrió el accidente, según los videos publicados en las redes sociales.

Tras conocerse su deceso, diversos artistas y personalidades han expresado su solidaridad.

«Estoy destrozado. El mejor cantante que ha dado el género, la voz más alta del merengue. El amigo y el ídolo de nuestro género se nos acaba de ir. Esto es muy profundo, más profundo que lo que se alcanza a sentir en el más terrible de los sueños», escribió en Instagram Wilfrido Vargas.

«¡Oh! Mi Dios, qué tristeza. Se nos fue la voz más alta de nuestro merengue, un icono de la música dominicana. Vuelta alto amigo mío. Descansa en paz, querido Rubby. Mi corazón con tu familia y también con las familias de todos los afectados en esta tragedia», añadió en la misma red la merenguera Milly Quezada.

También te puede interesar: Aprehendido hombre señalado de amenazar de muerte a su pareja

A las muestras de solidaridad se unió el puertorriqueño Elvis Crespo, quien señaló que «su voz Dios se la regaló para que se quede con nuestros corazones al escucha la genialidad de su sonido natural».

Hasta el momento, las autoridades han confirmado 113 muertos, mientras que en torno a 150 personas fueron rescatadas con vida de entre los escombros, aunque no se ha precisado todavía el número de personas que se encontraban en el interior de la discoteca, uno de los principales centros nocturnos del país.

El presidente dominicano, Luis Abinader, decretó tres días de duelo oficial (8, 9 y 10 de abril), por lo que estas jornadas la bandera nacional ondeará a media asta en los recintos militares y edificios públicos de todo el país.

EFE

Activado Motor Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías con más de 340 empresas

El Motor Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías fue activado oficialmente en el Poliedro de Caracas, con el objetivo de fortalecer el sector de telecomunicaciones en Venezuela; este proyecto cuenta con la participación de más de 340 empresas nacionales e internacionales dedicadas a la producción tecnológica, para consolidar un modelo que busca garantizar la soberanía tecnológica y mejorar la calidad de los servicios.

Durante el evento, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó el crecimiento del sector, que el año pasado registró un incremento del 7 %. “Este avance refleja el impacto de la revolución tecnológica en la economía global y posiciona a Venezuela como un país con capacidades tecnológicas propias, incluso en medio de las sanciones internacionales, ahora que contamos con más de 340 empresas nacionales e internacionales en este poderosos motor, y a su vez este año se suman 40 empresas más”, expresó.

“Tenemos una nueva meta, se la encargo al jefe del motor, M/G Jorge Márquez de que Venezuela sea el país con el internet más rápido, sin zonas oscuras, y a su vez, que en cada escuela y universidad pública tengan sus propias intercomunicaciones y vamos a lograrlo”, reafirmó el presidente Maduro. 

El proyecto también busca integrar a jóvenes talentos al sector, democratizar el acceso a las telecomunicaciones y consolidar la colaboración entre empresas públicas y privadas. Operadoras como Movistar, Digitel, Movilnet y Cantv, junto con otras compañías internacionales, forman parte de esta iniciativa que apunta a ampliar la cobertura del servicio y fortalecer la infraestructura.

También te puede interesar: Nicolás Maduro anuncia que firmará un decreto de emergencia económica en Venezuela

Entre las tendencias destacadas en el sector se encuentran el despliegue de redes 5G y 5G+, así como la incorporación progresiva de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, innovaciones que prometen transformar el panorama de las telecomunicaciones en el país, a través del impulso su desarrollo y competitividad.

Durante esta actividad, se contó con la presencia de diversas autoridades nacionales, incluida la primera dama, Cilia Flores, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez y el vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, M/G Jorge Márquez, entre otras autoridades.  Este evento es un paso significativo en la Agenda Económica Bolivariana, que integra 13 Motores fundamentales para la nueva economía nacional.

elsiglo

Aprehendido hombre señalado de amenazar de muerte a su pareja

Un individuo, identificado como Yhender Manuel Morelo Romero, de 38 años de edad, fue detenido por funcionarios de la Policía de Carabobo en el sector El Carmen, municipio San Joaquín.

Aprehendido hombre señalado de amenazar de muerte a su pareja

La detención se ejecutó este domingo 6 de abril, según la información reseñada en un boletín de prensa de la institución colgada en las redes sociales.

Morelo Romero fue señalado como presunto responsable de amenazas graves contra la vida de su cónyuge, portando un arma de fuego tipo escopeta de fabricación artesanal calibre 16, con dos cartuchos sin percutir y uno percutido.

Cumpliendo con los protocolos establecidos en la ley, se notificó al Ministerio Público sobre tal procedimiento y el expediente quedó en manos de la Fiscalía de guardia para la recepción de las actuaciones correspondientes.

El procedimiento se llevó a cabo con estricto apego a los estándares legales y operativos, destacando el compromiso de los funcionarios con el lema institucional de «Defender, Servir y Proteger al Pueblo.» Estas acciones reafirmaron el enfoque operativo preventivo y reactivo en la lucha contra la criminalidad para garantizar la seguridad ciudadana.

También te puede interesar:Murió militar tras accidente de motocicleta en la ARC

LUIS ANTONIO QUINTERO | elsiglo

LG

Comisario José Hernández asumió mando de la Delegación Caña de Azúcar

En un acto protocolar realizado en la sede de la Delegación Municipal Maracay, ubicada en el sector 9 de la urbanización Caña de Azúcar, municipio Mario Briceño Iragorry del estado Aragua, se llevó a cabo la transmisión de mando de la Delegación Municipal Caña de Azúcar del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).

Comisario José Hernández asumió mando de la Delegación Caña de Azúcar

Esta actividad, enmarcada dentro de las estrategias de fortalecimiento de cada oficina del Cicpc, contó con la presencia de destacadas autoridades del cuerpo detectivesco. Presidieron el evento el comisario General (C/G) Mario Pacheco, director de la Región Estratégica de Investigación Penal Central (Redip Central), y el C/G Antonio Sifontes, adjunto de la misma región.

También estuvieron presentes el C/G Richard Figueredo, jefe de la Delegación Estadal Aragua, y el C/G Freddy Márquez, adjunto de la Delegación Estadal, acompañados por los jefes de las diversas Delegaciones Municipales, Coordinaciones y personal administrativo de las diferentes oficinas dependientes de la entidad aragüeña.

Durante la ceremonia, el C/G José Núñez formalizó la entrega de la jefatura de la Delegación Municipal Caña de Azúcar al C/G José Hernández, quien asume a partir de este momento la responsabilidad de dirigir esta importante dependencia del Cicpc. En sus primeras palabras como jefe, el C/G Hernández destacó su compromiso de continuar trabajando en pro de la seguridad de la comunidad y de fortalecer la labor investigativa en la región.

El C/G Mario Pacheco, jefe de la Redip Central, tomó la palabra para resaltar la importancia de este tipo de actos para renovar el compromiso institucional. «Hoy renovamos el compromiso de fortalecer el trabajo en equipo y la dedicación por garantizar la seguridad en nuestra región», expresó el C/G Pacheco, al tiempo que dio la bienvenida al C/G José de la Cruz Hernández, subrayando que «su experiencia y liderazgo serán esenciales para continuar alcanzando las metas que nos hemos propuesto como institución».

Este cambio de mando se considera una acción estratégica para impulsar la eficiencia y efectividad de la Delegación Municipal Caña de Azúcar en su labor de investigación y combate contra el delito en el municipio Mario Briceño Iragorry y zonas adyacentes.

También te puede interesar: Murió militar tras accidente de motocicleta en la ARC

LUIS ANTONIO QUINTERO | elsiglo

LG

Capturados dos delincuentes por hurto en comercios

Funcionarios de la Delegación Municipal Puerto Cabello del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) lograron la detención de dos individuos presuntamente implicados en el hurto de mercancía en locales comerciales de la urbanización El Portuario, ubicada en la parroquia Juan José Flores del municipio Puerto Cabello, estado Carabobo.

Capturados dos delincuentes por hurto en comercios

Los sospechosos quedaron identificados como Miguel Antonio Rojas Pérez, de 21 años de edad, y Alexander José Hernández Robles, también de 21 años.

Según las investigaciones preliminares, ambos individuos habrían utilizado sus habilidades para ingresar a los establecimientos afectados y sustraer mercancía de valor con la intención de venderla y obtener un beneficio económico ilícito.

La captura de los implicados se produjo en las inmediaciones del lugar donde se cometieron los hurtos luego de las denuncias interpuestas en la sede del cuerpo policial del municipio. 

Durante el procedimiento policial se logró recuperar parte de la mercancía sustraída, la cual quedó a disposición de las autoridades competentes para las investigaciones pertinentes.

Los dos hombres fueron puestos a la orden de la Fiscalía Novena del Ministerio Público del estado Carabobo, organismo que continuará con las diligencias legales correspondientes para determinar su responsabilidad en los hechos y aplicar las sanciones de ley.

También te puede interesar: Murió militar tras accidente de motocicleta en la ARC

LUIS ANTONIO QUINTERO | elsiglo

LG

Más de 40 niños interpretarán obra teatral sobre la vida y crucifixión de Jesucristo

Para este martes a las 9:00 de la mañana se estará realizando de manera gratuita en el auditorio de la Casa de la Cultura de Cagua, la obra teatral «Pasión de Cristo», a cargo de los niños de la UEP Santísima Virgen de Coromoto, como una antesala a la Semana Santa.

Más de 40 niños interpretarán obra teatral sobre la vida y crucifixión de Jesucristo

Alrededor de 40 niños estarán llevando a escena, la vida, obra y crucifixión de Jesucristo, para estos últimos días de cuaresma.

En este sentido, Veruska Ortega, directora de la UEP Santísima Virgen de Coromoto, agradeció la oportunidad de poder utilizar estos espacios de la Casa de la Cultura para un evento de este tipo cargado de fe y reflexión.

«Ellos se han venido preparando con su profesor de música y cultura en el área de creación, recreación y Producción. Esta obra teatral nos lleva a reflexionar la vida y muerte de nuestro señor Jesucristo», precisó la directora.

Asimismo, Ortega detalló que esto lo hacen como parte de un programa de cultura que llevan a cabo cada año. «Es una tradición realizar en el tiempo de pascua, esta puesta en escena», dijo.

También, la directora hizo hincapié en resaltar el «verdadero sentido de la Semana Santa» y que a través de esta actividad se lleve el mensaje a toda la comunidad.

Por su parte, Luis Urbina, profesor en el área de cultura, aseguró que esta obra se realiza todos los años con la intención de fomentar los valores religiosos de la institución.

«Hay que formar la generación de relevo y hay que educar a los niños en la parte religiosa, además de la parte académica, para que no se pierdan las costumbres y los valores de nuestra sociedad», precisó Urbina.

También te puede interesar: Caminantes del Reto Choroní-Colonia Tovar llegaron a Ribas

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo
fotos | SANTIAGO GONZÁLEZ (pasante)

LG