Realizan foro «Flores, Abejas y Miel» en la UCV-Maracay

La Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela, campus Maracay, acogió recientemente el foro «Flores, Abejas y Miel», enmarcado en las celebraciones por el Día Mundial de las Abejas, que fue el pasado 20 de mayo.

Apicultores sigue trabajando por la conservación de las abejas

La intención, además de dar a conocer el trabajo de apicultores de todo el país, es formar a los ciudadanos sobre la protección de las abejas y su hábitat, ya que de ellas depende la polinización del 75% de las plantas que proporcionan los alimentos para la humanidad.

En tal sentido, Mercedes Castro, directora del Instituto de Botánica de la UCV-Maracay, aseguró que este encuentro se planificó con la intención de, precisamente, resaltar la importancia que tienen las abejas y otros polinizadores para mantener la vida sobre el planeta.

Mercedes Castro, directora del Instituto de Botánica de la UCV-Maracay

«Tenemos actividades que incluyen ponencias, una expoferia donde con apicultores de distintas partes del país, stand con productos derivados de la colmena, una cata de mieles, entre otras experiencias», precisó Castro.

Las actividades incluyeron una experiencia de contacto, donde las personas pudieron participar y disfrutar las mieles de distintos orígenes y conocer las diferencias entre estas, destacando además que se trata de una actividad abierta al público general y de entrada libre.

Asimismo, algunos expertos provenientes de la ciudad capital realizaron ponencias sobre la meliponicultura urbana, es decir, el trabajo con abejas que no tiene aguijón. También se ha venido abordando la relación entre la agricultura y la apicultura y qué hacer en caso de una emergencia. Adicional a esto, los presentes pudieron conocer el proceso de transformación del néctar que está en las flores hasta que obtenemos la miel.

Perling Lagarde, profesora de la Facultad de Agronomía

Por otra parte, Perling Lagarde, profesora de la Facultad de Agronomía en la cátedra de Fisiología Vegetal, encargada del stand de la Facultad de Agronomía en el área de la expoferia, comentó que desde este punto las personas pudieron observar las mieles que bien sea multiflorales o monoflorales y las diferentes especies de abejas que se utilizan para extraer la miel.

También te puede interesar: Abuelos de 930 círculos fueron atendidos en Girardot

«Desde la universidad se fomenta la conservación de las abejas porque prácticamente son el insecto mas importante para la polinización, un proceso del cual depende la formación de los frutos, por consiguiente, toda la diversidad de especies, en gran parte, se debe a ellas, pro eso hoy les estamos haciendo un tributo», precisó Lagarde.

Marcos Hernández, apicultor del estado Cojedes

Asimismo, Marcos Hernández, apicultor del estado Cojedes, trajo una muestra de mieles para el concurso planificado para este domingo, pero adicional a esto, trajo consigo una colmena de exhibición con una reina del año, para que las personas pudieran observar cómo trabajan estas especies.

«Actualmente, buscamos terrenos en Aragua o la posibilidad de préstamo, para tener abejas y ayudar en la polinización de los campos. Pero también es importante que la gente entienda y aprenda que las abejas hay que respetarlas porque ellas nos ayudan a que nuestros alimentos lleguen a nuestra mesa a través de la polinización», finalizó.

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo

Fotos | HUGO PATRIZ

MM