Profesores universitarios recurren a ingresos «extra» para poder sustentarse

En la situación actual por la que atraviesa Venezuela, para nadie es un secreto que el gremio de profesionales con salarios precarios, son los educadores, por lo tanto, los profesores universitarios de la UPEL Maracay se han pronunciado al respecto.

Profesores universitarios recurren a ingresos "extra" para poder sustentarse elsiglo.com.ve
Doctora Lubisay Hernández, subdirectora de Extensión

En efecto, los profesores universitarios están fuertemente afectados por esta deuda que tiene el Estado con los docentes, quienes han tenido que recurrir a los emprendimientos y los ingresos «extra» para poder sustentarse.

«Estamos bastante afectados en lo que son estas percepciones salariales, en todo lo que es este nuevo sistema de pagos, en el cual nos depositan a través de unas bonificaciones que nos dejaron sin ningún beneficio contractual», destacó la doctora Lubisay Hernández, subdirectora de Extensión.

Por tanto, la doctora Hernández añadió que a raíz de esta «bonificación del salario» han perdido todos los beneficios empresariales, ya que lo que son los bonos que están pagando desde el Ejecutivo nacional no inciden en sus vacaciones o prestaciones sociales.

Así también especificó que los obreros se encuentran a la espera del pago del fideicomiso que deben alrededor de dos meses. Además, encuentran «penoso» que los tengan a la expectativa de cuándo les pagarán y no les han facilitado alguna información oficial.

Además de esto, existe la problemática con la constante fluctuación de la moneda, que está en constante cambio e impide a los docentes programarse en el mes, e incluso cubrir sus necesidades básicas alimenticias.

Es importante destacar la labor que tienen los docentes universitarios, como constructores del futuro, formando profesionales en todas las áreas que construyen un país, sin embargo forman parte de los gremios que peores sueldos devengan.

«Realmente nosotros no podemos tener un ingreso fijo mensual en cuanto a lo que son los beneficios, de verdad que es bastante variante», agregó la doctora Hernández.

ALEJANDRA BUITRAGO | elsiglo

CJL